Cuarenta años de cultura nacional
En Viaje (1933-1973)



La revista En Viaje fue el medio de difusión de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, de los viajes y el turismo. Sus páginas daban a conocer el país, proporcionando noticias de servicios ferroviarios, junto a información de actualidad y útil al turista.
Presentación
"En estas páginas encontrará el lector el cuento ágil, el relato de aventuras sensacionales, la información de actualidad sobre temas generales, la noticia sobre servicios ferroviarios, las indicaciones útiles al turista, al industrial y comerciante, el programa de una excursión, todo aquello, en suma, que le haga agradables las horas que debe permanecer sobre la línea férrea". Estas palabras de la editorial del primer número expresan claramente el objetivo fudamental de la revista En Viaje de La Empresa de Ferrocarriles del Estado. Comenzó a publicarse mensualmente desde noviembre de 1933, bajo la dirección de Domingo Oyarzún y fue el instrumento de difusión de la empresa y del turismo. A través de sus páginas daba a conocer el país a chilenos y extranjeros, proporcionando además, los itinerarios de trenes, horarios, tarifas, entre otros datos imprescindibles para los viajeros. Los primeros números tenían 50 páginas, luego fue aumentando, para en su época de esplendor, llegó a sobrepasar las 200.
Desde sus primeros números, En Viaje manifestó preocupación por el diseño, diagramación y calidad de sus páginas: fotografías en color, ilustraciones e insertos con propaganda a color. De este modo, en sus cuarenta años de existencia, esta publicación fue un ejemplo del desarrollo del diseño, la gráfica, la publicidad y la fotografía en Chile.
Hacia la década de 1940, bajo la dirección sucesiva de Washington Espejo y Carlos Barella, se remozó En Viaje, quedando a la altura de los principales magazines de América. Por su excelente contenido, adquirió prestigio y se tranformó en una publicación que se vendía masivamente en estaciones, kioskos de diarios, librerías y en los mismo vagones del tren. Incluso circuló en el extranjero a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que la difundió como carta de presentación del país.
En 1953, asumió la dirección Manuel Jofré, quien le dio un nuevo impulso a la revista, abriendo más espacios para la cultura y el arte. Editó números monográficos dedicados a diversos temas y logró que las colaboraciones fueran bien remuneradas, de manera que destacados escritores nacionales escribieron constantemente en ella; algunos de ellos tuvieron secciones estables en la revista, en las que se ampliaba el conocimiento de distintas áreas de la cultura chilena. Entre ellas destacan artículos de viaje de Luis Durand; "Geografía religiosa de Chile", de Oreste Plath; "Síntesis botánica de Chile", de Roberto Montardón; "Breve historia de la plástica chilena", de Alfredo Aliaga Santos; y "Pintores chilenos", de Ricardo Bindis. Asimismo, participaban escritores como Antonio Acevedo Hernández, con artículos variados de cultura popular y teatro chileno. La revista puso especial énfasis en la literatura nacional y la crítica literaria a través de columnas períodicas como "Pizarra de libros", de David Perry Barnes; "Glosario artístico" y "Libros", de Olga Arratia. Por otra parte, quedaron impresas en sus páginas las primeras composiciones de Miguel Arteche, Efraín Barquero, Fernando Jerez, Poli Délano, Omar Lara, Enrique Lihn, Gonzalo Millán, Jorge Teillier, entre otros.
La geografía e historia nacionales también estuvieron presentes en la revista, dedicándose espacio a temas curiosos o difíciles de encontrar como afiches, ascensores, cafés, calles, cementerios, circos, curanderos, vida nocturna en Santiago, entre otros.
En julio de 1973 se publicó el N° 470, que fue el último en la extensa historia de esta publicación. Con ella desaparecieron cuarenta años de intensa labor cultural.
En 1995 se publicó el Indice general de la Revista En Viaje, que permitió ordenar y recuperar el contenido de la publicación y facilitar la consulta de investigadores y estudiosos.
Documentos
Imágenes
- Augusto D'Halmar
- En Viaje : n° 381, 1965
- En Viaje : n° 447, 1971
- En viaje n° 2, 1933
- Índice general de la revista En Viaje : 1933-1973
- En Viaje : n° 327, 1961
- En Viaje : n° 225, 1952
- En Viaje : n° 468, 1973
- En Viaje : n° 320, 1960
- En viaje : n° 11, 1934
- Francisco Coloane, 1964
- En viaje : n° 1, 1933
- Libros : Antología de Rubén Darío por Raúl Silva Castro
- La niña del traje azul
- La dama en el jardín
- Barcas
- En Viaje : n° 435, 1970
- En Viaje : n° 195, 1950
- Jaime Eyzaguirre, hacia 1950
- Estación de ferrocarril de San Rosendo, hacia 1940
- El gallo
- Amapolas
- Sady Zañartu, 1944
- En viaje : n° 233, 1953
- En viaje : n° 470, 1973
- Orfeo atacado por las bacantes
- En Viaje : n° 303, 1959
- Juan Uribe Echevarría, hacia 1980
- Nicomedes Guzmán, hacia 1945
- En Viaje : n° 351, 1963
- Paisaje de algarrobo
- En viaje : n° 150, 1946
- En Viaje : n° 458, 1972
- En Viaje : n° 399, 1967
- Calle de Melipilla
- Combate Naval de Papudo
- En viaje : n° 69, 1939
- En Viaje : n° 255, 1955
- En Viaje : n° 143, 1945
- En Viaje : n° 285, 1957
- En Viaje : n° 212, 1951
- Juan Marín, hacia 1920
- En Viaje : n° 100, 1942
- En Viaje : n° 241, 1953
- Daniel de la Vega, hacia 1950
- Portada de revista En Viaje, nº 123, enero de 1944
Augusto D'Halmar
En Viaje : n° 381, 1965
En Viaje : n° 447, 1971
En viaje n° 2, 1933
Índice general de la revista En Viaje : 1933-1973
En Viaje : n° 327, 1961
En Viaje : n° 225, 1952
En Viaje : n° 468, 1973
En Viaje : n° 320, 1960
En viaje : n° 11, 1934
Francisco Coloane, 1964
En viaje : n° 1, 1933
Libros : Antología de Rubén Darío por Raúl Silva Castro
La niña del traje azul
La dama en el jardín
Barcas
En Viaje : n° 435, 1970
En Viaje : n° 195, 1950
Jaime Eyzaguirre, hacia 1950
Estación de ferrocarril de San Rosendo, hacia 1940
El gallo
Amapolas
Sady Zañartu, 1944
En viaje : n° 233, 1953
En viaje : n° 470, 1973
Orfeo atacado por las bacantes
En Viaje : n° 303, 1959
Juan Uribe Echevarría, hacia 1980
Nicomedes Guzmán, hacia 1945
En Viaje : n° 351, 1963
Paisaje de algarrobo
En viaje : n° 150, 1946
En Viaje : n° 458, 1972
En Viaje : n° 399, 1967
Calle de Melipilla
Combate Naval de Papudo
En viaje : n° 69, 1939
En Viaje : n° 255, 1955
En Viaje : n° 143, 1945
En Viaje : n° 285, 1957
En Viaje : n° 212, 1951
Juan Marín, hacia 1920
En Viaje : n° 100, 1942
En Viaje : n° 241, 1953
Daniel de la Vega, hacia 1950
Portada de revista En Viaje, nº 123, enero de 1944
Audiovisual
Cronología
1933
Descripción
Noviembre. Aparece el primer número de En Viaje, revista de la Empresa de Ferrocarriles del Estado
1935
Descripción
Luis Durand publica por primera vez sus artículos de viajes
1936
Descripción
Antonio Acevedo Hernández publica por primera vez un artículo sobre cultura popular
1941
Descripción
Se construyen los Talleres Gráficos de los Ferrocarriles del Estado, en ese momento una de las imprentas más grandes del país. Allí se imprimen boletos de viaje, guías turísticas y la revista En Viaje
1944
Descripción
Se publica por primera vez la columna "Pizarra de libros" de David Perry Barnes
1951
Descripción
Junio. El N° 212 de En Viaje incluye una serie de artículos sobre la religiosidad popular chilena elaborados por Oreste Plath
1953
Descripción
Manuel Jofré asume la direción de En Viaje. La revista se amplía en páginas y temas de la cultura chilena
1957
Descripción
Olga Arratia comienza a publicar sus columnas "Glosario Artístico" y "Libros"
1960
Descripción
Alfredo Aliaga Santos publica por primera vez su columna "Breve historia de la plástica chilena", que aparece regularmente hasta 1963
1965
Descripción
Se publica por última vez la columna "Glosario artístico" de Olga Arratia y aparece por primera vez la columna "Pintores chilenos" de Ricardo Bindis
1966
Descripción
Se publica por última vez la columna "Libros" de Olga Arratia
1973
Descripción
Julio. Aparece el número 470 de En Viaje, con él desaparecen sus 40 años de vida
1995
Descripción
Se edita El Índice General de la revista En Viaje, gracias al aporte de Fondart, Fondo del Libro y la Lectura y el Fondo Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional
Bibliografía
Links
Otros temas relacionados
- Antonio Acevedo Hernández (1886-1962)
- Efraín Barquero (1931-2020)
- El Circo
- Enrique Lihn (1929-1988)
- En Viaje (1933-1973)
- Gonzalo Millán (1947-2006)
- Jorge Teillier Sandoval (1935-1996)
- La crítica literaria chilena
- La Publicidad en Chile (1900-1940)
- Miguel Arteche (1926-2012)
- Oreste Plath (1907-1996)
- Poli Délano (1936-2017)
- Santiago (1930-2006)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Hemeroteca


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
