Tebaida Chilepoesía (1968-1972)




La revista Tebaida Chilepoesía, nacida en la ciudad de Arica en el Norte Grande de Chile, constituyó una iniciativa poética y política, primero, de descentralización del conocimiento y la cultura y, luego, de búsqueda de confraternidad entre poetas americanos.
Presentación
La década de 1960 fue de una intensidad inusitada tanto para la cultura nacional como latinoamericana, variadas reformas y revoluciones políticas fueron modelando un clima de reestructuración de las instituciones y desjerarquización de las relaciones sociales. En Chile, procesos como el de la reforma universitaria constituyeron parte del contexto de aparición de proyectos en los que las dimensiones política, social y artística se entrelazaron. Diversos grupos poéticos, en el entorno de la Universidad de Chile y sus sedes a lo largo del país, en la Universidad de Concepción o la Universidad Austral, hicieron eco de este espíritu realizando intervenciones públicas, lecturas literarias y talleres, pero también a través de publicaciones y revistas como Arúspice, Trilce o Tebaida.
Nacida al alero del grupo poético del mismo nombre que tuvo su base de operaciones en el Norte Grande, entre Arica y Antofagasta, la revista Tebaida fue una iniciativa poética y política, primero, de descentralización del conocimiento y la cultura y, luego, de búsqueda de confraternidad entre poetas americanos.
Aunque Tebaida fue específicamente una revista de creación literaria, entre sus objetivos quiso pensar y promover las herencias culturales y poéticas americanas en oposición a modelos culturales importados, especialmente de Europa (Tebaida. Número 3-4, 1970, p.46). Pocos, entre sus páginas, fueron los artículos de crítica literaria, actividad que, sin embargo, los integrantes del grupo realizaron con generosidad, desde al menos 1968, en la sección "Calidoscopio de Tebaida" del periódico La Defensa de Arica. Las traducciones publicadas en la revista fueron otra de las estrategias de promoción de la herencia cultural americana. En este sentido pueden ser comprendidas las selecciones de "poesía negra norteamericana" traducidas por Ramón Layera para los números 3-4 y 6.
La vida editorial de Tebaida comenzó en la ciudad de Arica, en julio de 1968, con Alicia Galaz Vivar como directora, el poeta Oliver Welden como redactor, Ariel Santibáñez en la coordinación y Guillermo Deisler en el diseño de portada y xilografías. Su número inaugural fue publicado con el financiamiento de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile, sede Arica.
El segundo número de la revista se publicó en 1969 con financiamiento municipal. Este número reunió textos de escritores que formaron parte de los grupos Arúspice, Tebaida y Trilce -como Omar Lara, Jaime Quezada, Floridor Pérez- o que, sin pertenecer directamente a ellos, mantuvieron una relación de cercanía como Gonzalo Millán, Waldo Rojas, Hernán Lavín Cerda, Manuel Silva Acevedo, Oscar Hahn y Nana Gutiérrez, conocida como la "antipoeta de Arica". En este número, además, se publicitaron las Ediciones Mimbre en las que se publicaron libros representativos del periodo como Los enemigos de Omar Lara, Jaula gruesa para el animal hembra de Alicia Galaz o Perro del amor de Oliver Welden.
En el año 1970, Alicia Galaz emprendió un viaje a Perú donde presentó Tebaida y dialogó sobre poesía en diversas universidades y organizaciones culturales. Dicha experiencia se cristalizó en el número 3-4 de la revista, financiado íntegramente por la Universidad de Chile de Arica, en el que se presentó una amplia selección de poesía peruana contemporánea.
Ese mismo año, Tebaida pasó a ser financiada y distribuida nacionalmente por Editorial Nascimento, convirtiéndose en una publicación semestral. Durante el primer semestre de 1971 apareció el quinto número de la revista llevando el nombre con el que se la conoce en la actualidad: Tebaida Chilepoesía.
El sexto número se publicó en el mes de agosto de 1971 y en él se integró, además de las habituales muestras de poesía, una entrevista a Guillermo Deisler realizada por Ariel Santibáñez en la que se abordó su trabajo xilográfico, con el libro artesanal y la poesía visual.
En 1972 aparecieron los números 7 y 8-9 de la revista, cuya publicación fue interrumpida por el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 tras el cual el grupo Tebaida también se disgregó. Tanto Alicia Galaz como Oliver Welden partieron de Chile hacia Estados Unidos, país en el que Alicia Galaz Vivar, poeta, profesora, directora y líder del grupo Tebaida, murió en el año 2003.
Documentos
Imágenes
- Oliver Welden, 1970
- Portada de Poesía joven de Chile, 1973
- Portada de Perro del amor
- Tebaida: nº 3-4, 1970
- Tebaida: nº 2, 1969
- Portada de Jaula gruesa para el animal hembra
- Tebaida: nº 1, 1968
- Portada de Tebaida: número 5, enero-abril, 1971
- Tebaida: nº 7, 1972
- Guillermo Deisler alrededor de 1970
- Alicia Galaz, 1975
- Miguel Morales Fuentes
- Guillermo Ross Murray, 1993
- Alicia Galaz, 1990
- Alicia Galaz, 1990
- Oliver Welden de pie leyendo y Alicia Galaz sentada junto a grupo de escritores, 1972
- Alicia Galaz, 1972
- Ariel Santibáñez
Oliver Welden, 1970
Portada de Poesía joven de Chile, 1973
Portada de Perro del amor
Tebaida: nº 3-4, 1970
Tebaida: nº 2, 1969
Portada de Jaula gruesa para el animal hembra
Tebaida: nº 1, 1968
Portada de Tebaida: número 5, enero-abril, 1971
Tebaida: nº 7, 1972
Guillermo Deisler alrededor de 1970
Alicia Galaz, 1975
Miguel Morales Fuentes
Guillermo Ross Murray, 1993
Alicia Galaz, 1990
Alicia Galaz, 1990
Oliver Welden de pie leyendo y Alicia Galaz sentada junto a grupo de escritores, 1972
Alicia Galaz, 1972
Ariel Santibáñez
Audiovisual
Cronología
1966
Descripción
Alicia Galaz, Oliver Welden y Miguel Morales se reúnen en el café Pompeya de Santiago, en el que se considerada el primer antecedente del grupo Tebaida.
1966
Descripción
Alicia Galaz se traslada a la segunda región a enseñar en la Universidad de Chile de Antofagasta. Le sigue Oliver Welden. Entablan amistad con Andrés Sabella y Guillermo Deisler.
1968
Descripción
Julio. Se publica el primer número de Tebaida con financiamiento de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Arica. Este número se dedica a la memoria de Víctor Bianchi Gundián, quien había muerto en junio del mismo año.
1968
Descripción
Se une al grupo de poetas el estudiante Ariel Santibáñez.
1968
Descripción
Alicia Galaz se traslada a la sede Arica de la Universidad de Chile.
1969
Descripción
Aparece el segundo número de Tebaida con el financiamiento de la Municipalidad de Arica.
1970
Descripción
Aparece el número especial 3-4 de Tebaida en el que se publica una selección de poesía peruana contemporánea y una antología de "poesía negra norteamericana".
1970
Descripción
Alicia Galaz, invitada por universidades y distintas organizaciones, viaja por Perú con estaciones en Arequipa, Puno y Lima.
1970
Descripción
Oliver Welden publica en Antofagasta el libro Perro del amor por ediciones Mimbre-Tebaida.
1971
Descripción
Agosto. Aparece el 6º número de Tebaida Chilepoesía.
1971
Descripción
Abril. Aparece el 5º número de revista Tebaida con el subtítulo "Chilepoesía".
1972
Descripción
Alicia Galaz publica en Arica, por ediciones Mimbre-Tebaida, Jaula gruesa para el animal hembra.
1972
Descripción
Dave Oliphant publica una antología de poesía chilena contemporánea que aparece en la revista Road Apple Review, Wisconsin, EE.UU.
1972
Descripción
Abril. Se publica Tebaida Chilepoesía, número 7.
1972
Descripción
Diciembre. Se publica el número especial 8-9 de revista Tebaida Chilepoesía, este sería el último número publicado.
1975
Descripción
Alicia Galaz publica en Arica la antología Poetas de la universidad.
1976
Descripción
Alicia Galaz y Oliver Welden abandonan Chile con rumbo a Estados Unidos.
1980
Descripción
Alicia Galaz se recibe de doctora en Letras Hispánicas en la Universidad de Alabama, EEUU.
1990
Descripción
Alicia Galaz es becada en la Universidad de Texas, Austin. Escribe el ensayo "Gabriela Mistral: the Christian matriarch of Latin America" que sería publicado en 1992.
1994
Descripción
Dave Oliphant traduce el poema "Hembrimasoquismo" de Alicia Galaz para la antología These are not sweet girls. Poetry by Latin American Women.
2003
Descripción
18 de octubre. Alicia Galaz muere en Martin, Tennessee, Estados Unidos.
2006
Descripción
Se publica Love Hound (New York-Austin, Estados Unidos: Host), traducción de Perro del amor de Oliver Welden realizada por Dave Oliphant.
2006
Descripción
Luego de 30 años de silencio editorial, Oliver Welden publica Fábulas ocultas por ediciones LAR.
2010
Descripción
Revista Trilce publica en su número 28 un dossier dedicado a Alicia Galaz, coordinado por Oliver Welden.
2010
Descripción
Oliver Welden publica Oscura palabra, libro en homenaje a Ariel Santibáñez.
2011
Descripción
El número 31 de revista Trilce publica un conjunto de cuatro artículos sobre la obra de Galaz en la sección "Recuperaciones sobre Alicia Galaz".
Bibliografía
Por un Chile poético
Concordia. Arica :[s.n.],1960-1977. 17 t. en 64 v. :il. ;58 cm.
La Historia del poeta desaparecido Ariel Santibáñez, "el niño que sonreía y callaba"
Destacada labor literaria de escritora Alicia Galaz. retr.
El Norte. Antofagasta :[s.n.],1967. 1 v. :il. ;57 cm.
Profesora Alicia Galaz editó un nuevo libro. retr.
Héctor Cordero, un poeta nuestro con gran proyección. retr.
La Quinta rueda. Santiago :Ed. Quimantú,1972-1973. 9 nos. ;il.36 cm.
La Tribuna. Los Angeles :La Sociedad,1958-. v. :il. ;38-50 cm.
35 títulos de poesía impresos hoja a hoja. retr.
Poetas de la universidad. Arica :[s.n.],1975. 56 p. ;21 cm.
A su 5° año de difunción literaria entra "Calidoscopio, de tebaida". retr.
Cuando hicimos historia : la experiencia de la Unidad Popular. Santiago de Chile :Lom Eds.,2005. 206 p. ;21 cm.
Las Palabras de Jaime Quezada.
Sobre la poesía de Oliver Welden. retr.
Guillermo Ross Murray uno de los poetas con mayor altura en el norte. retr.
Alicia Galaz --
Waldo Rojas.
Alicia Galaz Vivar, "La poesía no es un proyectil". retr.
La Defensa de Arica. Arica :[s.n.],1961-1988. v. ;56-40 cm.
Tebaida. Santiago :Nascimiento,1971-. v. :il. ;26x25 cm.
Obra de Alicia Galaz enriquece la actividad cultural ariqueña. retr.
Poesía joven de Chile. México, D.F. :Siglo Veintiuno Editores,1973. 133 p. ;15 cm.
Cormorán. Santiago :[s.n.],1969-1970. 8 nos. :il., rters. ; 38 cm.
Alegría, Fernando, 1918-2005
Poesía chilena en el siglo XX. Santiago de Chile :Ediciones LAR Literatura Americana Reunida,2007. 406 p. ;22 cm.
Allende Gossens, Salvador, 1908-1973
Primer discurso político del Presidente Dr. Salvador Allende : pronunciado el día 5 de noviembre de 1970, en el Estadio Nacional. Chile :Ministerio de Relaciones Exteriores, Departamento de Impresos,1970. 32 p. :il. ;18 cm.
Bianchi, Soledad, 1948-
La memoria : modelo para armar : grupos literarios de la década del sesenta en Chile, entrevistas. Santiago :DBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1995. 277 p. ;25 cm.
Bolaño, Roberto, 1953-2003
Bolaño y sus circunstancias: [entrevistas]. retr.
Deisler, Guillermo
Guillermo Deisler, los años antofagastinos. Antofagasta, Chile :Antieditores,2014. 108 páginas ;22 cm.
Domarchi V., Edilberto, 1924-
Notas bibliográficas
Enríquez, Alicia
Alicia y su "jaula". retr.
Galaz Vivar, Alicia
Entrevista a Tebaida : [entrevista]
Galatea y Tisbe : el discurso de los retratos. Arica :Rev. de la Univ. de Chile,1974. 40 p. ;19 cm.
Cielorraso". retr.
Jaula gruesa para el animal hembra. Arica :Eds. Mimbre-Tebaida,1972. 46 p. :il. ;21 cm.
Señas distantes de lo preferido. Concepción :Lar,impresión de 1990. 47 p. ;19 cm.
Alicia Galaz. retr.
Tebaida y el premio "Luis Tello"
Pensamiento vivo en Alicia Galaz: [entrevista]. retr.
Góngora y Argote, Luis de
Antología clave. Santiago :Editorial Nascimento,1974. 95 páginas ;17 cm.
Gutiérrez, Nana
Tiempo de palomar. 1 h. ;38,5 x 38,5 cm.
Lavín Cerda, Hernán, 1939-
La jaula, la mujer y la poesía
M. C. G.
Libros y revistas
Milanca Guzmán, Mario, 1948-
Jaula gruesa para el animal hembra
Oliphant, Dave
Vivir la traducción (entrevista)
Ossandón, José
Versos del tipógrafo huraño. retr.
Pérez, Floridor, 1937-
Rafide, Matías, 1929-
Jaula gruesa para el animal hembra"
Rojas Pachas, Daniel, 1983-
Alicia Galaz Vivar, conocedora de los secretos y signos del siglo
Sabella, Andrés, 1912-1989
Oliver Welden "perro del amor"
Santibáñez, Ariel
Andrés Sabella, cuarenta años de literatura
El libro de Guillermo
Knock--out
Un Poeta de Sergio Hernández
"Perro del amor", libro de Oliver Welden
"Parque zoológico"
Soto Luna, Julián
Alicia Galaz y "Tebaida"
Subercaseaux, Bernardo
Transformaciones de la crítica literaria en Chile : 1960-1982. [Santiago] :CENECA,[1983]. 34 p. ;28 cm.
Historia del libro en Chile : (alma y cuerpo). Santiago de Chile :Lom,2000. 223 p. ;21 cm.
Toro, Graciela
Quién soy?. Santiago :Agrupación Amigos del Libro,impresión de 1983. 59 p. ;18 cm.
Tres, Iván
"Jaula gruesa para el animal hembra"
T. S.
Alicia Galaz y "Tebaida"
Volantines, Arturo, 1955-
Condenan a prisión a responsables de desaparición de poeta Atacameño
Welden, Oliver, 1946-2021
La poesía de Ariel Santibáñez
Perro del amor. [Antofagasta] :Mimbre-Tebaida,1970. 45 p. :il. col. ;21 cm.
Anhista : poemas 1962-1964. Santiago :Arancibia,[1965?]. 77 p. ;19 cm.
Gonzalo Millán o la nueva poesía
Zaldívar, María Inés, 1953-
El contexto de Guilermo Deisler en Chile y la generación poética de los 60
Zambra, Jorge, 1939-
Alicia Galaz y su rebelde voz poética en Arica
Links
Cápsulas
- Alicia Galaz (1936-2003)
- Ariel Santibáñez (1948-1974)
- Arúspice
- Calidoscopio de Tebaida
- Ediciones Mimbre
- Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973
- Grupo Tebaida
- Grupo Trilce
- Hernán Lavín Cerda
- Jaula gruesa para el animal hembra (1972)
- Nuevas lecturas de Jaula gruesa para el animal hembra
- Oliver Welden (1946-2021)
- Omar Lara (1941-2021)
- Perro del amor (1970)
- Revista Trilce
- Tebaida, número 3-4, 1970
Otros temas relacionados
- Editorial y Librería Nascimento (1875-1986)
- Floridor Pérez (1937-2019)
- Gonzalo Millán (1947-2006)
- Grupos poéticos chilenos de la década de 1960
- Guillermo Deisler (1940-1995)
- Jaime Quezada (1942- )
- La reforma universitaria y el movimiento estudiantil
- Manuel Silva Acevedo (1942-)
- Óscar Hahn (1938-)
- Revistas y publicaciones literarias (1960-1990)
- Universidad de Chile (1842-1990)
- Waldo Rojas (1944-)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo del Escritor
Archivo de Referencias Críticas




Clasificaciones
- Años: 1966-1968-1972-1976
- Territorios: Arica / Antofagasta / Providencia
- Temas: Revistas literarias
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
