Consejo editorial y colaboradores de Revista de crítica cultural

La Revista de crítica cultural fue una publicación de carácter independiente, que contó con un consejo editorial compuesto por diferentes integrantes a lo largo de sus casi veinte años de existencia.
El primer consejo editorial de la revista estuvo conformado por Juan Dávila (1946-), Eugenio Dittborn (1943-), Diamela Eltit (1949-), Carlos Pérez Villalobos (1954-) y Adriana Valdés (1943-), con Nelly Richard a la cabeza. Carlos Altamirano Valenzuela (1954-) fue responsable del diseño de la publicación. Este consejo permaneció hasta el décimo número. Con posterioridad, otros colaboradores, como Carlos Altamirano y Willy Thayer se integraron al consejo (Ramírez, Carolina. "Producir una empresa editorial: el caso de la Revista de Crítica Cultural en Chile". Alpha. Número 26, julio de 2008, p. 267).
A partir del número 13, el equipo de trabajo de la revista pasó a llamarse "Consejo Consultivo". En este número, con el nuevo nombre, el consejo estuvo conformado por Dávila, Eltit, Pérez y Thayer, mientras que Richard continuó como directora en todos los años de la publicación.
En la publicación del primer tomo del libro recopilatorio Debates críticos en América Latina. 36 números de la Revista de Crítica Cultural (1990-2008), Nelly Richard, además de presentar un reconocimiento a los integrantes del primer consejo editorial, incluyó a Marisol Vera (1962-), Carlos Ossa y Federico Galende (1965-) (Richard, Nelly. "Presentación". Debates críticos en América Latina: 36 números de la Revista de crítica cultural (1990-2008). Santiago: Editorial Arcis: Cuarto propio: Revista de Crítica Cultural, 2008, p. 7).
En algunos de los números, la Revista de crítica cultural incluyó en sus créditos a colaboradores identificados como visualizadores o artistas invitados, quienes estuvieron a cargo de elementos gráficos de la publicación. Entre los nombrados se hallan Arturo Duclos (1959-) y Gonzalo Díaz (1947-).
Respecto de otros colaboradores, en sus primeros cinco números, la revista incluyó "mayoritariamente colaboraciones extranjeras provenientes sobre todo de la crítica cultural argentina". Con posterioridad incluyó autores "latinoamericanistas que trabajan en universidades estadounidenses, entre ellos Julio Ramos, George Yúdice, John Beverly, Francine Masiello, Jean Franco, Jorge Salessi, Idelber Avelar, Graciela Monta Ido, Luis Ernesto Cárcamo-Huechante, Juan Poblete, Saúl Sosnowsky y Mabel Moraña y, por supuesto, a intelectuales, artistas y escritores chilenos, quienes finalmente terminarán ocupando casi la totalidad de la revista" (Silva, Macarena. "La Revista de Crítica Cultural y el trabajo de Nelly Richard. Estéticas transdisciplinarias y escenas de escritura". Taller de Letras. Número 54, 2014, p. 173).
La Revista de crítica cultural contó también con colaboraciones de intelectuales europeos como "Andreas Huyssen, Benjamin Arditti, Pierre Bourdieu, Chantal Mouffe, Jean Baudrillard, Jacques Derrida y Félix Guattari, estos tres últimos, representantes del posestructuralismo francés, entrevistados por su directora durante sus visitas a Chile" (Silva, p. 173).