La Biblioteca Nacional de Chile (1813-1929)




La Biblioteca Nacional de Chile fue fundada el 19 de agosto de 1813. Como el principal centro bibliográfico y documental del país, ha sido fundamental en el desarrollo educativo y cultural de la ciudadanía. Sus colecciones fueron resguardadas en cuatro sedes, hasta 1925, cuando comenzó la construcción del edificio que las preserva en la actualidad. En sus salones de lectura, intelectuales, estudiantes y público en general han tenido acceso a la historia y la cultura del país.
Presentación
El 19 de agosto de 1813, la Junta de Gobierno publicó en el periódico El Monitor Araucano el decreto-proclama de fundación de la Biblioteca Nacional, que incluyó una suscripción para que los ciudadanos del país realizaran donaciones de libros y otros documentos. Los encargados de hacer la recolección de donaciones y de organizar la biblioteca, en las instalaciones de la Real Universidad de San Felipe, fueron: Agustín Olavarrieta; Francisco Ruiz Tagle (1790-1860); Joaquín de Larraín (1754-1824); José Antonio de Rojas (1732-1817); José María de Rozas (1776-1847); y los frailes Francisco Javier de Guzmán y Joaquín Jara Merced.
Esta labor se vio interrumpida por los acontecimientos derivados de la derrota patriota en la batalla de Rancagua, mientras que los documentos y libros fueron decomisados por el gobierno español. Finalizada la guerra independentista, el nuevo gobierno chileno liderado por el Director Supremo Bernardo O'Higgins Riquelme (1778-1842), decretó el 4 de abril de 1817 la organización definitiva de la Biblioteca Nacional. Asimismo, O'Higgins nombró director a Manuel de Salas Corvalán (1754-1841) quien, apoyado por Camilo Henríquez (1769-1825) como primer bibliotecario, organizó, catalogó e incrementó las colecciones de la institución, que se mantuvo en las instalaciones de la Universidad de San Felipe.
Junto con la suscripción ciudadana, Salas gestionó en octubre de 1818 que la imprenta del gobierno entregara a la biblioteca cuatro ejemplares de todo lo impreso y publicado por ella, además de solicitar a las imprentas de Santiago y el resto de ciudades del país que enviaran copias de sus impresos. Este trabajo de recolección de impresos fue el origen de lo que posteriormente se denominó como Depósito Legal.
Durante el siglo XIX, la Biblioteca Nacional reunió sus fondos bibliográficos y documentales en el "Fondo Antiguo" que incluía incunables, libros y documentos coloniales, prensa del periodo independentista, entre otros; donaciones, envíos de imprenta y adquisición de bibliotecas personales. Las diferentes colecciones fueron organizadas por secciones, las que tuvieron sus propios catálogos corregidos y ampliados durante la gestión de cada uno de sus directores.
En el proceso de organización institucional de la república y el Estado, la biblioteca consolidó su estructura institucional y sus directores fueron electos de diversas maneras. Primero, por los directores supremos, O'Higgins y Ramón Freire Serrano (1787-1851); luego, por el presidente de la república y el ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, hasta 1852; a partir de entonces la elección del director quedó bajo responsabilidad de la Universidad de Chile, a través del Consejo Universitario, y, luego, del Consejo de Instrucción Pública, entre 1879 y 1886. Con la creación del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1887), la potestad de elección del director quedó nuevamente en manos del ministro de la cartera.
En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, se realizaron múltiples iniciativas para reorganizar el material acumulado por la biblioteca, como la producción de estadísticas bibliográficas, reformas en su reglamento y la modernización de sus servicios. Además, los diferentes directores de la institución solicitaron su reubicación, por lo que entre 1825 y 1913, la Biblioteca Nacional tuvo otras tres sedes, hasta la construcción de su edificio actual. La colocación de su primera piedra se llevó a cabo el 24 de agosto de 1913, durante las celebraciones del centenario de la institución.
Entre 1864 y 1929, la Biblioteca Nacional vivió un periodo de grandes cambios institucionales. En dicho periodo existió consenso entre sus directivos respecto de la misión que cumplía la institución en la sociedad chilena, su influencia sobre la educación, la cultura y la identidad del país. Dicha idea republicana fue reforzada a través de reformas estructurales, de funcionamiento y de relación con sus lectores, cada vez más variados, durante las direcciones de Ramón Briseño Calderón (1814-1889), Luis Montt Montt (1848-1909), Ramón Laval Alvear (1862-1929) y Carlos Silva Cruz (1872-1945).
En 1925, comenzó la apertura paulatina del nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, en el centro de Santiago. Para entonces, la biblioteca contaba con las secciones Fondo General; Americana y Chilena; Manuscritos y Medallas, Servicio Público; Canje Internacional, Imprenta y Encuadernación; Lectura a Domicilio; Sección Conferencias, Cinematógrafo y Sección Infantil. A estas se sumaron, luego, la Sala Medina y Sala Barros Arana, tras la donación de las bibliotecas personales de José Toribio Medina (1852-1930), en 1925, y Diego Barros Arana (1830-1907), en 1929.
En 1929, el Depósito Legal fue reforzado con la nueva Ley de Registro de Propiedad Intelectual y la creación formal de la visitación de imprentas. Este reordenamiento tuvo como consecuencia la creación de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) (1929-2018), bajo cuya autoridad quedaron la Biblioteca Nacional, el Archivo Nacional, los museos y centros bibliográficos y documentales del país.
La actualización de este minisitio se publicó durante agosto de 2025.
Documentos
Libro
Artículo
Capítulo
Plano
Carta
Manuscrito
Periódico
Folleto
Imágenes
- Biblioteca Nacional de Chile, frente
- Ramón Laval Alvear
- Proyecto de fachada de la nueva Biblioteca Nacional
- Manuel J. Gandarillas
- Edificio del Palacio del Real Tribunal del Consulado, concluido en 1801 y en el que funcionó la Biblioteca Nacional desde 1886 hasta 1925
- Biblioteca Nacional, sala de lectura, hacia 1900
- Edificio del Real Palacio del Tribunal del Consulado, albergó a la Biblioteca Nacional, entre 1886 y 1925
- Biblioteca Nacional en construcción, se divisan andamios y trabajadores
- Manuel de Salas Corvalán (1754-1841)
- Almacén de libros de la Sala Norteamericana en la Biblioteca Nacional, hacia 1930
- Demolición del monasterio o convento de Santa Clara
- Biblioteca Nacional, Sección Periódicos, hacia 1910
- Ramón Briseño Calderón
- Biblioteca Nacional, hacia 1900
- Biblioteca Nacional, hacia 1900
- Carreta de bueyes pasando frente a los Tribunales de Justicia y la antigua Aduana de Santiago
- Tomás Thayer Ojeda
- Francisco Vargas Fontecilla
- Recuerdo de la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de la Biblioteca Nacional
- Eduardo Barrios, 1920
- Camilo Henríquez revisa el primer ejemplar de la Aurora de Chile, hacia 1812
- Vista del Cerro Santa Lucía antes de su remodelación
- Hipólito Henrión
- Antigua Biblioteca Nacional, hacia 1901
- Biblioteca Nacional, hacia 1930
- Ventura Blanco y Calvo Encalada
- Caricatura de Carlos Silva Cruz, director de la Biblioteca Nacional, 1910
- Manuel de Salas, 1754-1841
- Biblioteca Nacional en construcción, se divisa el cielo, techumbres y trabajadores
- Biblioteca Nacional, salón de lectura, hacia 1880
- Salón de lectura de la antigua Biblioteca Nacional
- Francisco García Huidobro
Biblioteca Nacional de Chile, frente
Ramón Laval Alvear
Proyecto de fachada de la nueva Biblioteca Nacional
Manuel J. Gandarillas
Edificio del Palacio del Real Tribunal del Consulado, concluido en 1801 y en el que funcionó la Biblioteca Nacional desde 1886 hasta 1925
Biblioteca Nacional, sala de lectura, hacia 1900
Edificio del Real Palacio del Tribunal del Consulado, albergó a la Biblioteca Nacional, entre 1886 y 1925
Biblioteca Nacional en construcción, se divisan andamios y trabajadores
Manuel de Salas Corvalán (1754-1841)
Almacén de libros de la Sala Norteamericana en la Biblioteca Nacional, hacia 1930
Demolición del monasterio o convento de Santa Clara
Biblioteca Nacional, Sección Periódicos, hacia 1910
Ramón Briseño Calderón
Biblioteca Nacional, hacia 1900
Biblioteca Nacional, hacia 1900
Carreta de bueyes pasando frente a los Tribunales de Justicia y la antigua Aduana de Santiago
Tomás Thayer Ojeda
Francisco Vargas Fontecilla
Recuerdo de la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de la Biblioteca Nacional
Eduardo Barrios, 1920
Camilo Henríquez revisa el primer ejemplar de la Aurora de Chile, hacia 1812
Vista del Cerro Santa Lucía antes de su remodelación
Hipólito Henrión
Antigua Biblioteca Nacional, hacia 1901
Biblioteca Nacional, hacia 1930
Ventura Blanco y Calvo Encalada
Caricatura de Carlos Silva Cruz, director de la Biblioteca Nacional, 1910
Manuel de Salas, 1754-1841
Biblioteca Nacional en construcción, se divisa el cielo, techumbres y trabajadores
Biblioteca Nacional, salón de lectura, hacia 1880
Salón de lectura de la antigua Biblioteca Nacional
Francisco García Huidobro
Audiovisual
Cronología
1813
Descripción
19 de agosto. Se publica en El Monitor Araucano el decreto-proclama que funda la Biblioteca Nacional. Se designó como organizador a Agustín de Olavarrieta. Manuel de Salas Corvalán participa como miembro del consejo que da forma a la institución.
1813
Descripción:
Se propone que la sede de la Biblioteca Nacional sea en los salones del edificio de la Real Universidad de San Felipe.
1813
Descripción:
Se funda el comité encargado de organizar la Biblioteca Nacional, compuesto por Agustín de Olavarrieta, Francisco Ruiz Tagle, Joaquín de Larraín, José María Rosas, José Antonio de Rojas, Fray Javier Guzmán y Fray Joaquín Jara.
1818
Descripción:
5 de agosto. El Director Supremo Bernardo O'Higgins decreta la reapertura de la Biblioteca Nacional y nombra a Manuel de Salas Corvalán como su primer director.
1819
Descripción:
Se reorganiza la Biblioteca Nacional de Chile y se mantiene su ubicación en la Real Universidad de San Felipe.
1823
Descripción:
Por problemas de espacio, Manuel de Salas solicita el traslado de la Biblioteca Nacional de Chile al antiguo edificio de la Aduana de Santiago. El Director Supremo Ramón Freire aprueba su traslado.
1825
Descripción
25 de octubre. El Director Supremo Ramón Freire firma y publica el Decreto de Impresos que obliga a las imprentas del país a depositar en la Biblioteca Nacional un ejemplar de cada objeto impreso en sus talleres.
1832
Descripción:
La Biblioteca Nacional adquiere parte de la biblioteca personal de Manuel de Salas.
1834
Descripción:
2 de octubre. Se publica el primer Reglamento de la Biblioteca Nacional, bajo la dirección de Francisco García-Huidobro Aldunate y la aprobación del presidente Joaquín Prieto.
1834
Descripción
25 de noviembre. La Biblioteca Nacional de Chile se traslada al edificio de las calles Bandera con Catedral, construido especialmente para su funcionamiento.
1846
Descripción
Se formaliza la disposición de depósito legal para todas las imprentas del país, a través de la Ley de Imprenta.
1846
Descripción
16 de octubre. El Gobierno de Manuel Bulnes, a través de un decreto, adquiere la biblioteca del fallecido Mariano Egaña, para integrarla a las colecciones de la Biblioteca Nacional.
1852
Descripción:
19 de diciembre. Se promulga el decreto que deja a la Biblioteca Nacional bajo la supervisión de la Universidad de Chile. Los directores son electos por ser decanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad.
1854
Descripción:
Agosto. La Biblioteca Nacional publica su primer catálogo titulado Catálogo por orden alfabético de los libros que contiene la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile.
1861
Descripción
La Biblioteca Nacional adquiere la biblioteca americana de Benjamín Vicuña Mackenna. Se reorganizan las secciones, colecciones y se publican nuevos catálogos.
1865
Descripción:
La Biblioteca Nacional adquiere la biblioteca personal de Andrés Bello luego de su fallecimiento.
1874
Descripción
La Biblioteca Nacional recibe la donación de la biblioteca y manuscritos de Claudio Gay.
1876
Descripción
La Biblioteca Nacional adquiere la biblioteca personal y manuscritos de Monseñor don José Ignacio Eyzaguirre.
1884
Descripción:
El arquitecto Ricardo Brown estudia el edificio del Palacio del Real Tribunal del Consulado y confecciona el plano para los arreglos necesarios para instalar allí a la Biblioteca Nacional de Chile.
1885
Descripción:
9 de octubre. Luis Montt es designado como encargado de los trabajos de traslado de la Biblioteca Nacional al Palacio del Real Tribunal del Consulado, refaccionado para esos fines.
1886
Descripción:
Se publica el primer número del Anuario de la Prensa Chilena, correspondiente a los registros de 1885.
1886
Descripción:
La Biblioteca Nacional adquiere los manuscritos de Benjamín Vicuña Mackenna y Carlos Mora Vicuña.
1886
Descripción
Agosto. La Cámara de Diputados acepta la moción que otorgó la jubilación al director de la Biblioteca Nacional de Chile, Ramón Briseño Calderón. Luis Montt es nombrado director de la Biblioteca Nacional de Chile por el Consejo de Instrucción Pública. Bajo su administración, se inició la publicación del Anuario de la Prensa Chilena (1886-1915).
1886
Descripción:
16 y 17 de septiembre. Luis Montt, director de la Biblioteca Nacional de Chile, presenta la solicitud para la creación de la Sección Lectura a Domicilio de la Biblioteca Nacional de Chile. Se promulga el decreto que crea la Sección.
1903
Descripción:
La Biblioteca Nacional publica el tomo segundo del Catálogo del Archivo de la Real Audiencia de Santiago.
1907
Descripción:
13 de marzo. Es promulgado el decreto del presidente Pedro Montt que designó la primera comisión encargada de buscar terrenos y diseñar un edificio para la Biblioteca Nacional de Chile.
1909
Descripción
25 de noviembre. Luis Montt fallece en el ejercicio de sus funciones como Director de la Biblioteca Nacional. Ramón Laval asume como Director Interino.
1910
Descripción:
12 de julio. Carlos Silva Cruz asume como director de la Biblioteca Nacional de Chile.
1913
Descripción
Enero. Se promulga el decreto de ley que aprueba la adquisición de los terrenos del Monasterio de las Claras y la construcción del nuevo edificio de la Biblioteca Nacional.
1913
Descripción:
19 de agosto. Se conmemora el centenario de la Biblioteca Nacional de Chile.
1913
Descripción:
24 de agosto. Se realiza la ceremonia del centenario y de colocación de la primera piedra del edificio nuevo Biblioteca Nacional.
1920
Descripción
16 de agosto. La Biblioteca Nacional adquiere la Biblioteca Americana de Diego Barros Arana.
1924
Descripción:
12 de octubre. En el contexto de la jornada de inauguración del Cuarto Congreso Panamericano del Niño, se realiza la apertura de la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional a cargo de la bibliotecaria Margarita Mieres.
1925
Descripción
José Toribio Medina realiza la donación de su colección de publicaciones americanas y su biblioteca personal a la Biblioteca Nacional de Chile, correspondiente a cerca de 22.000 volúmenes impresos y casi 300 volúmenes de manuscritos.
1929
Descripción
18 de noviembre. Por Decreto Ley de Carlos Ibáñez del Campo, se crea la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).
Bibliografía
Anales de la Universidad de Chile. Santiago :Impr. Del Pacífico,1846-. v. :il. ;21 cm.
Las siete partidas. Sevilla :Imprimierolas maestre Paulo de Colonia e Johánes Pegniczer de Nuberga e Magno e Thomas compañeros alemanes,24 de diciembre 1491. 7 ptes. en 1 v. ;33 cm.
Mapocho. Santiago :La Biblioteca,1963-. v. :il., mapas ;26 cm.
Informe pasado al Ministerio de Instrucción Pública : acerca del local en que debe quedar definitivamente instalada la Biblioteca Nacional. Santiago de Chile :Imprenta Cervantes,1907. 12 p. ;24 cm.
Historia. Santiago :El Instituto,1961-. v. ;25 cm.
ARQ. Santiago :La Escuela,1980-. v :il., diagrs., planos ;40 cm.
Biblioteca Nacional. Santiago :La Dirección,1982. 142 p. :principalmente il. (algunas col.), retrs. ;25 cm.
Biblioteca Nacional (Chile)
Biblioteca Nacional de Chile : historia de las colecciones : historia Sección Periódicos y Microformatos : 194 años de historia 1813 - 2007. [Santiago] :La Biblioteca,2007. 120 p. :il.. facsíms. ;12 cm.
Biblioteca Nacional de Chile : historia de las colecciones : Colección José Toribio Medina : 193 años de historia 1813 - 2006 [investigación y selección iconográfica Eliana Beatriz Peña Córdova]. [Santiago] :La Biblioteca,2006. 117 p. :il.. facsíms. ;12 cm.
Biblioteca Nacional : sesquicentenario de la fundación, 1813-19 de Agosto-1963 : Homenajes, historia-crónica-recuerdos album de la Biblioteca. Santiago :Eds. de la Biblioteca Nacional,1963. 206 p., 67 p. de láms. :3 retrs., facsím. ;27 cm.
Biblioteca Nacional de Chile : historia de las colecciones : Sección Chilena : 192 años de historia 1813 - 2005 [investigación y selección iconográfica Justo Alarcón R.]. [Santiago] :La Biblioteca,2005. 119 p. :il. ;12 cm.
Biblioteca Nacional de Chile. [Chile] :Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos,[2009?]. 43 p. :il. col. ;21 cm.
Biblioteca Nacional de Chile : [historia de las colecciones : historia] Sección Hemeroteca : [195 años de historia 1813 - 2008]. [Santiago] :La Biblioteca,2008. 142, [1] p. :il., facsíms. ;12 cm.
Biblioteca Nacional : lectura a domicilio : catálogo primero de las obras que comprende esta seccion : precedido del Reglamento que rije el préstamo de los libros. Santiago :Impr. Gutenberg,1887. 228 p. ;19 cm.
Biblioteca Nacional de Chile
Biblioteca Nacional de Chile, 190 años de historia : 1813-2003. [Santiago, Chile] :La Biblioteca,2003. 200 p. :il., retrs ;20 cm.
Briseño, Ramón, 1814-1910
Estadística bibliográfica de la literatura chilena : 1812-1876 : impresos chilenos, publicaciones periódicas, bibliografía chilena en el extranjero, escritores chilenos publicados en el extranjero o cuyas obras permanecen inéditas, apéndice. Santiago :Biblioteca Nacional,1965-1966. 3 v. ;28 cm.
Chile. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Disposiciones Orgánicas : Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Santiago :Impr. Universitaria,1930. 157 p.;18 cm.
Guía de los servicios y publicaciones del Servicio para el Canje Internacional y bibliografía de las obras editadas por la Biblioteca Nacional : 1854-1965. Santiago :Ed. Universidad Católica de Chile,1966. [20] p.;26 cm.
Inventario. Santiago :[s.n.],1970. [1], 259, 23 xxiii p. ;23 cm.
Biblioteca Nacional de Chile : 1813-1988. Santiago :Andrés Bello,1988. 40 p. :il. ;27 cm.
Feliú Cruz, Guillermo, 1900-1973
La imprenta durante el Gobierno de O'Higgins : estudio histórico. [Santiago] :Universitaria,1952. 70 p. :facsím. ;23 cm.
Andrés Bello y la Biblioteca Nacional. [Santiago] :Eds. de la Revista Mapocho,[1965]. p. 13-26 ;27 cm.
El problema bibliotecario nacional. Santiago de Chile :Biblioteca Nacional,1963. 59 p. ;23 cm.
Barros Arana y la Biblioteca Nacional. Santiago de Chile :Impr. La Tracción,1930. 23 p. ;17 cm.
Jaramillo Barriga, Rodolfo
Biblioteca Nacional : 180 años de cultura chilena : 1813-1993. Santiago :La Biblioteca,1993. 1 pliego pleg. (9 p.) :il. ;25 cm.
Martínez Baeza, Sergio, 1930-
El libro en Chile. Santiago :Biblioteca Nacional,1982. 427 p. :il., facsims., retrs. ;25 cm.
Montt Montt, Luis, 1848-1909
Notice historique sur la Bibliotheque Nationale de Santiago du Chili. Paris :H. Welter, ed.,1901. 8 p. ;27 cm.
Exposición que el director de la Biblioteca Nacional dirije al señor Ministro de Instrucción pública : sobre la compra de unos manuscritos que adquirió para el establecimiento de su cargo, del senador don Ramón Ricardo Rozas. Santiago de Chile:Impr. Cervantes,1904. 60 p. ;26 cm.
Bibliografía chilena : precedida de un bosquejo histórico sobre los primeros años de la prensa en el país : 1812-1817. Santiago :Impr. Barcelona,1904. xx, 451 p. :facsíms. ;24 cm.
Retamal Avila, Julio
Bibliografía histórica chilena : revistas chilenas : 1843-1978. Santiago :DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1993. 363 p. ;23 cm.
Silva Castro, Raúl, 1903-1970, comp.
Biblioteca Nacional y biblioteca pública. Angol :Editorial Instante,1949. 33 p. ;19 cm.
Los primeros años de la Biblioteca Nacional (1813-1824). Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1951. 94 p., [2] h. de láms., (en carpeta) ;31 cm.
Nuestro problema bibliotecario : (ensayo). Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1932. 69 p. ;22 cm.
Subercaseaux, Bernardo
Historia del libro en Chile : (alma y cuerpo). Santiago :Andrés Bello,impresión de 1993. 254 p. :facsíms. ;23 cm.
Toro, Graciela
Primeros pasos de la imprenta en chile. 9 p. :il.
Links
Cápsulas
- Batalla o "desastre" de Rancagua
- Bibliotecas personales adquiridas por la Biblioteca Nacional (1832-1925)
- Cambios en los servicios de la Biblioteca Nacional de Chile (1818-1926)
- Catálogos de las secciones de la Biblioteca Nacional (1854-1911)
- Ceremonia de celebración del centenario de la Biblioteca Nacional de Chile
- Construcción y apertura del edificio actual de la Biblioteca Nacional
- Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) (1929-2018)
- Directores de la Biblioteca Nacional durante la república (1823-1886)
- Elección de directores de la Biblioteca Nacional de Chile (1813-1927)
- El Monitor Araucano (1813-1814)
- Fundación de la Biblioteca Nacional de Chile (1813-1823)
- Incunables
- La Biblioteca Americana José Toribio Medina
- Las cinco sedes de la Biblioteca Nacional de Chile (1813-1913)
- Leyes de imprenta y depósito legal en la Biblioteca Nacional (1817-1927)
- Manuel de Salas Corvalán en la Biblioteca Nacional
- Ramón Freire Serrano (1787-1851)
- Sección Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Chile (1818-1911)
- Universidad de San Felipe
Otros temas relacionados
- Bernardo O'Higgins Riquelme (1778-1842)
- Camilo Henríquez (1769-1825)
- Carlos Silva Cruz (1872-1945)
- Diego Barros Arana (1830-1907)
- José Antonio Rojas (1732-1817)
- José Toribio Medina (1852-1930)
- La construcción del Estado republicano (1823-1831)
- La reconquista española (1814-1817)
- Luis Montt Montt (1848-1909)
- Manuel de Salas Corvalán (1754-1841)
- Primera Junta de Gobierno (1810)
- Ramón Armiño Laval Alvear (1862-1929)
- Revolución y Guerra de Independencia en Chile (1808-1826)
- Santiago (1930-2006)
- Universidad de Chile (1842-1990)