Patriota, ilustrado y progresista
Manuel de Salas Corbalán (1754-1841)
Durante toda su vida, Manuel de Salas se destacó por su constante trabajo en favor del bien público. Esta vocación la volcó en su permanente preocupación por los más necesitados y en su activa participación en el proceso de independencia de Chile...
Presentación
Durante toda su vida, Manuel de Salas Corbalán se destacó por su constante trabajo en favor del bien público. Esta vocación la volcó en su permanente preocupación por los más necesitados y en su activa participación en el proceso de independencia de Chile.
Nació en Santiago en 1754, al interior de una acomodada familia chilena. En 1759, su padre, don José Perfecto de Salas, fue nombrado asesor del Virrey del Perú y la familia debió trasladarse a Lima. Allí, Manuel de Salas ingresó a la Real Universidad de San Marcos, donde obtuvo el grado de Bachiller en Cánones Sagrados, en 1773. Al año siguiente, la real Audiencia de Lima le otorgó el título de abogado.
De regreso en Chile, su vocación y su preparación lo llevaron a ocupar diferentes cargos públicos, como alcalde del Cabildo de Santiago (1775); superintendente de la población indígena de La Calera (1775); regidor del Cabildo de Santiago (1782); superintendente de obras públicas y Director General de Minería. Su aporte fue fundamental en el progreso del comercio, la industria de la época y en el desarrollo de las obras públicas, como fueron la reconstrucción del tajamar del río Mapocho, en 1783, y la creación de un paseo público llamado la Alameda Vieja.
Manuel de Salas consideró la educación como el único camino que llevaba al desarrollo del individuo y al progreso de la sociedad; y debía orientarse hacia la formación de ciudadanos con profundos valores nacionales y responder a las necesidades propias de cada país. Sus objetivos fundamentales eran el fomento del progreso, la prosperidad económica y el desarrollo de la industria. Este convencimiento lo llevó a fundar, en 1797, la Real Academia de San Luis.
Sus ideas ilustradas y progresistas no siempre fueron bien recibidas por las autoridades coloniales, lo cual lo llevó a sumarse -con la convicción de sus escritos- a la lucha por la Independencia. Cuando el ejército realista recuperó el poder, Manuel de Salas fue deportado a la Isla Juan Fernández junto a otros patriotas. En 1811, durante la Patria Nueva, Salas desempeñó diversos cargos públicos y como congresista impulsó la simbólica ley sobre la libertad de vientres, según la cual todos los hijos nacidos de madre esclava serían libres desde aquel momento.
Manuel de Salas fue uno de los precursores del debate nacional en torno a la cuestión social, que se manifestaría con fuerza hacia fines del siglo XIX. Su espíritu filantrópico y su visión de futuro le permitieron tener una clara conciencia de los problemas sociales de un país que iniciaba su vida independiente.
Su obra y pensamiento, que tuvo entusiastas seguidores en hombres como Juan Egaña y Andrés Bello, contribuyó a sentar las bases culturales de la sociedad chilena de los siglos XIX y XX.
Documentos
Imágenes
- Proyecto de una constitución para el estado de Chile : que por disposición del alto Congreso escribió el senador d. Juan Egaña en al año de 1811 y que hoy manda publicar el Supremo Gobierno : le precede el proyecto de declaración de los derechos del pueblo de Chile, modificado según el dictámen consultado por orden del mismo Gobierno
- Manuel de Salas, primer bibliotecario y protector de la Biblioteca Nacional
- Manuel de Salas, hacia 1800
Proyecto de una constitución para el estado de Chile : que por disposición del alto Congreso escribió el senador d. Juan Egaña en al año de 1811 y que hoy manda publicar el Supremo Gobierno : le precede el proyecto de declaración de los derechos del pueblo de Chile, modificado según el dictámen consultado por orden del mismo Gobierno
- Proyecto de una constitución para el estado de Chile : que por disposición del alto Congreso escribió el senador d. Juan Egaña en al año de 1811 y que hoy manda publicar el Supremo Gobierno : le precede el proyecto de declaración de los derechos del pueblo de Chile, modificado según el dictámen consultado por orden del mismo Gobierno
Manuel de Salas, primer bibliotecario y protector de la Biblioteca Nacional
Manuel de Salas, hacia 1800
Audiovisual
Cronología
1754
Descripción
19 de julio. Nace en Santiago Manuel de Salas
1773
Descripción
Recibe de la Real Universidad de San Marcos el título de Bachiller en Cánones Sagrados; y de la Audiencia de Lima, el título de abogado
1775
Descripción
Es nombrado Alcalde ordinario de Santiago
1779
Descripción
Reside durante cinco años en España
1798
Descripción
Es nombrado Director General de Minería
1799
Descripción
Abre sus puertas la Real Academia de San Luis, fundada por Manuel de Salas
1803
Descripción
Comienzan los trabajos para habilitar el Hospicio
1808
Descripción
Se crea la Junta Filantrópica de Vacuna, donde es nombrado vocal y secretario
1810
Descripción
Se constituye la Primera Junta de Gobierno de Chile
1811
Descripción
Es nombrado Diputado del Congreso Nacional por la provincia de Concepción
1811
Descripción
Se declara la libertad para los hijos de los esclavos negros en Chile, esta moción es redactada y presentada ante el Congreso por Manuel de Salas
1811
Descripción
Es nombrado miembro de la Junta Gubernativa Provisional
1813
Descripción
La Junta de Gobierno aprueba los estatutos presentados por el Cabildo para el régimen de la Sociedad de Amigos del País, donde es miembro Manuel de Salas
1814
Descripción
Es desterrado a la isla Juan Fernández
1818
Descripción
Asume como primer Director de la Biblioteca Nacional
1841
Descripción
28 de noviembre. Muere Manuel de Salas a los 87 años. Ese día se declara duelo nacional
Bibliografía
Galería nacional, o, Colección de biografías i retratos de hombres célebres de Chile : tomo primero. Santiago de Chile :Eds. de Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,1996. [2], xiii, 235 p., [17] h. de láms. ;28 cm.
Don Manuel de Salas. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1895. 3 t. en 1 v. ;24 cm.
Los escritores chilenos de la Independencia : inauguración del monumento elevado a su memoria el 4 de mayo de 1873 i discursos que en esa fiesta se pronunciaron. Biografía de d. Manuel Salas. Santiago de Chile:Impr. de "El Independiente",1873. 99 p. ;22 cm.
Bolivar, Simón
[Carta] 1823 Sep. 12, Lima [a] Manuel Salas y Corvalan. p. 443-445 encuadernadas ;27 cm.
[Carta] 1823 Oct. 23, Lima [a] Sor. D. Manuel Salas Corbalán. p. 221-224, encuadernadas ;26 cm.
Celis Muñoz, Luis
El pensamiento político de Manuel de Salas. Santiago :Ed. Universitaria, S.A.,1954. 91 p. ;27 cm.
Eyzaguirre, Jaime, 1908-1968
Don Manuel de Salas, procesado por la Inquisición. Santiago :Academia Chilena de la Historia,1957. 19 p.25 cm.
Feliú Cruz, Guillermo, 1900-1973
La abolición de la esclavitud en Chile : estudio histórico y social. Santiago :Universitaria,1973. 184 p.;19 cm.
Henríquez, Camilo, 1769-1825
[Carta] 1822 enero Buenos Ayres [a] Manuel de Salas [Santiago?]. 1822. [9] p. en 5 h. ;21-23 cm.
[Carta 1822] feb[rer]o 1 Buenos Ayres [a] Manuel de Salas [Santiago?]. [1822?]. [6] p. en 3 h. ;22-26 cm.
Martínez Baeza, Sergio, 1930-
El primer Director de la Biblioteca Nacional
Poblete de Espinosa, Olga
Ideario de Manuel de Salas : 1754-1841 : homenaje en el primer centenario de su muerte. Santiago :Escuela Nacional de Artes Gráficas,1941. 51 p. :retr. ;19 cm.
Salas, Manuel de
Chile en 1796. 1796. p. 190-219, encuadernadas ;40 cm.
Encargos de Manuel de Salas a su amigo Dn. Mariano Egaña. 1824 Abr. 27. h. 620, encuadernada ;22 cm.
[Carta] 1799 Jul. 20, Santiago. p. 192-193, 198-199, encuadernadas ;33 cm.
Escritos de Don Manuel de Salas : y documentos relativos a él y a su familia. Santiago de Chile :Imprenta Cervantes,1910-1914. 3 v. ;28 cm.
Al que suscribe : en el alto del puerto dijo Marica, cada cual se rasca donde le pica. [Santiago] :Impr. de R. Rengifo,[1828]. [2] p. ;32 cm.
Excmo. Señor. En la cédula de erección de ese Consulado fui nombrado su sindico y declamandose en el art. 21 de ella que sería acto distintivo el buen servicio y desempeño del oficio. 1798 Oct. 8. p. 32-39, encuadernadas ;33 cm.
[Carta] 1823 Abr. 5, Santiago [a] Señor don Joaquín Campino. p. 47-83, encuadernadas ;28 cm.
Expediente sobre remesas de lino hechas a España y fomento de este artículo. 1799. [28] p., encuadernadas ;33 cm.
El Excmo. señor D. José de San Martín General en gefe del Egercito de Chile debe hacer su entrada en esta capital el dia 10 del corriente, y la Municipalidad suplica a V. concurra ... [13 de febrero de 1817]. [Santiago :s.n.,1817]. [1] h. ;16 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Sección Chilena
Clasificaciones
- Especiales: Instituto Nacional
- Temas: Independencia de Chile / Intelectuales y críticos / Políticos
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.