Escritos de Don Manuel de Salas: y documentos relativos a él y a su familia (1910-1914)


En la década de 1910, la Universidad de Chile editó y publicó una recopilación en tres tomos de los documentos producidos por Manuel de Salas Corvalán. El primer tomo estuvo a cargo del presbítero jesuita y traductor Juan Rafael Salas Errázuriz en el año 1910 y los tomos restantes, en 1914, bajo el cuidado de Manuel Salas Lavaqui (1856-1925).
Como señaló su primer editor en la introducción al primer tomo, esta tarea le fue encomendada por Luis Montt Montt (1848-1909), director de la Biblioteca Nacional entre 1886 y 1909, poco antes de su fallecimiento.
Salas Errázuriz fue descendiente de Manuel de Salas y colaborador directo de Montt, razón por la que se involucró en el proyecto. Luis Montt -como iniciador de la Colección de Historiadores de Chile y organizador de las principales colecciones de manuscritos de la Biblioteca Nacional- tuvo acceso directo a los textos producidos por Manuel de Salas.
Estos documentos, como señala Salas Errázuriz, se distribuían entre escritos políticos y económicos publicados en libros y periódicos durante el siglo XIX, a los que se sumaron manuscritos inéditos resguardados por la Biblioteca. Su intención fue sacar "del olvido un nombre que un tiempo repitieron con familiar cariño ricos y pobres, grandes y pequeños, y que hoy, conocido sólo de unos pocos, para poquísimos evoca algo más que una vaga idea de las virtudes cívicas y preclaros merecimientos de una de las más hermosas figuras de nuestra historia" (Salas Errázuriz, Juan. "Introducción". Escritos de Don Manuel de Salas y documentos relativos a él y a su familia. Tomo I. Santiago: Imprenta Cervantes, 1910, p. 11).
Para dar a conocer a cabalidad la obra de Manuel de Salas y dejarla a disposición de los historiadores, Salas Errázuriz pasó de la idea de publicar una selección acotada de documentos en un solo libro, a ampliar su plan y agrupar temáticamente la mayoría de ellos, producidos entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, para lo que sumó otros traídos de Buenos Aires y España (Salas Errázuriz, p. 15).
Los documentos del tomo I fueron agrupados en escritos personales de Manuel de Salas que incluían documentos relativos a su padre y sus funciones como consejero del gobernador de Chile y luego virrey del Perú Manuel de Amat y Junyent (1704-1782); del trabajo de Salas como funcionario de la gobernación de Chile; sus escritos sobre comercio, agricultura, minería e industria; su trabajo como superintendente de obras y su participación en la construcción de los tajamares del río Mapocho; documentos relativos a su cargo como director de la Academia de San Luis y representaciones, solicitudes e informes personales presentados a diversas autoridades de la administración colonial.
El tomo II fue continuado por el abogado y político Manuel Salas Lavaqui, encomendado por el Consejo de Instrucción Pública. Salas Lavaqui siguió parte del plan de trabajo y los apuntes dejados por Juan Salas Errázuriz y agrupó escritos como el "Diario (1777-1817)" de Manuel de Salas, en el que describió su viaje a España (1777 y 1783) y su presidio en la Isla de Juan Fernández (1814 y 1817) durante la Revolución y Guerra de Independencia; documentos legales, defensas y alegatos; los memoriales enviados por Salas a las autoridades españolas durante su prisión política para defender la acción de los criollos; escritos políticos de su participación en el movimiento independista; oficios, solicitudes y otros documentos relacionados con la instrucción nacional y su periodo como director de la Biblioteca Nacional, informes sobre la situación económica y social de Chile, entre otros.
Finalmente, el tomo III, también editado por Salas Lavaqui, compiló sus artículos periodísticos en los periódicos Aurora de Chile, El Monitor Araucano y El Mercurio de Chile; su epistolario y documentos que acreditaron su estado civil, carrera funcionaria y honores; y un índice cronológico de documentos omitidos por el editor, "por su escasa o ninguna importancia para esta obra", pertenecientes a la colección de manuscritos de la Biblioteca (Salas Lavaqui, Manuel. "Índice cronológico". Escritos de Don Manuel de Salas y documentos relativos a él y a su familia. Tomo III. Santiago: Imprenta Cervantes, 1910, p. 405).
Los tres tomos fueron acompañados con notas al pie en que se complementó la información y contextualizó los documentos presentados, además de referencias de historiadores como Miguel Luis Amunátegui (1828-1888), Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886) y Diego Barros Arana (1830-1907), quienes estudiaron los documentos de Manuel de Salas Corvalán, escribieron sobre su vida y obra, y los utilizaron como fuentes históricas.
Libro
Portada
- Proyecto de una constitución para el estado de Chile : que por disposición del alto Congreso escribió el senador d. Juan Egaña en al año de 1811 y que hoy manda publicar el Supremo Gobierno : le precede el proyecto de declaración de los derechos del pueblo de Chile, modificado según el dictámen consultado por orden del mismo Gobierno
Complementos
- Funcionario de la gobernación del Reino de Chile
- Manuel de Salas Corvalán en el proceso emancipatorio (1810-1817)
- Manuel de Salas Corvalán en la Biblioteca Nacional
- Biografías sobre Manuel de Salas Corvalán
- Escritos de Don Manuel de Salas: y documentos relativos a él y a su familia (1910-1914)
- Fundación de la Real Academia de San Luis