La historiografía chilena en el siglo XIX



Durante el siglo XIX, la producción historiográfica estuvo altamente determinada por las corrientes ideológicas que primaban en la época, así como por el ethos fundacional de lo nacional...
Presentación
Durante el siglo XIX, la producción historiográfica estuvo altamente determinada por las corrientes ideológicas que primaban en la época, así como por el ethos fundacional de lo nacional. Como señala Cristián Gazmuri en La historiografía chilena, el siglo XIX se caracterizó por producir una historiografía política, militar e institucional de muy buen nivel, pero de horizonte aristocrático, con limitadas y ocasionales incursiones en el análisis de los problemas sociales, económicos y culturales.
La primera gran obra sobre Historia de Chile producida después de la independencia, fue encargada por el gobierno al naturalista Claudio Gay, quien a partir de 1844 comenzó a publicar en París su Historia Física y Política de Chile.
A mediados del siglo XIX, la polémica protagonizada por Andrés Bello y Jacinto Chacón tuvo gran influencia en la historiografía decimonónica. Mientras el segundo se inclinaba hacia una reflexión sobre una "filosofía de la historia" que permitiera hacer inteligible el decurso de la humanidad, Bello proponía una historiografía positivista basada en documentos, hechos y narraciones objetivas, la que finalmente predominaría durante la segunda mitad del siglo XIX. Bajo su égida, la investigación histórica alcanzó un alto grado de documentación y erudición, destacándose historiadores como Diego Barros Arana, quien sentó los cimientos de la historia nacional al publicar entre 1884 y 1902 su Historia General de Chile, en dieciséis volúmenes. Junto a él, los hermanos Miguel Luis y Gregorio Víctor Amunátegui representan la máxima expresión de la historiografía positivista del siglo XIX al realizar una exposición de los hechos, especialmente políticos y militares, con un amplio bagaje documental y, aparentemente, con el menor grado de interpretación personal posible.
Por su parte, las obras de Benjamín Vicuña Mackenna denotan el surgimiento de la interpretación y el rol de la subjetividad, hasta entonces vedados por el positivismo, destacándose por tener un estilo entretenido y vehemente. En esta línea, abordó una gran variedad de temas como la historia política, urbana, empresarial, de la salud, de las costumbres y del clima, por nombrar algunos.
Con todo, la historiografía de Barros Arana, Vicuña Mackenna y los hermanos Amunátegui ha sido considerada liberal por la perspectiva que entrega del pasado nacional y la elección, tanto temática como documental, de sus investigaciones. En parte como respuesta, surgió la historiografía conservadora, cuyos máximos exponentes fueron Ramón Sotomayor Valdés y Alberto Edwards, quienes expresaron su admiración por la herencia hispano colonial, los gobiernos fuertes, la jerarquía y el orden. Esto se tradujo en una admiración por la obra de Diego Portales como político y estratega, caracterizada genialmente en el libro La fronda aristocrática de Alberto Edwards, quien incorpora al análisis histórico la intuición, la interpretación y nuevas metodologías historiográficas.
Finalmente, cabe señalar a José Toribio Medina quien, con dotes de erudición, sobresale en la persecución y obtención del documento o libro extraño, difícil de conseguir.
Durante este período, los historiadores se dieron a la tarea de reunir numerosas fuentes históricas que, para la época, se refería principalmente a documentos emanados de una entidad gubernamental, como causas judiciales, procesos notariales, entre otros. Eran documentos "oficiales" que eran considerados más objetivos que los emanados de un sujeto particular. Tras recorrer diversas bibliotecas europeas en búsqueda de documentos y libros raros, este esfuerzo se vio plasmado en la publicación de diversos textos y colecciones documentales, como por ejemplo el manuscrito de Diego de Rosales, Historia general del reino de Chile: Flandes Indiano, publicado por Vicuña Mackenna varios siglos después, y la monumental Colección de Historiadores y de documentos relativos a la historia nacional. Cristián Gazmuri señala que los historiadores decimonónicos reunieron la mayor parte de las fuentes para "hacer la historia de Chile", siendo fundamental para las aproximaciones al análisis histórico de muchos historiadores.
Documentos
Álbum
Libro

La Conquista de Arauco : discurso pronunciado en la Cámara de Diputados en su sesión de 10 de agosto
Artículo
Capítulo
Imágenes
- Diego Barros Arana, hacia 1900
- Alberto Edwards, 1912
- Miguel Luis i Gregorio Víctor Amunátegui
- Comida en honor de Alberto Edwards en el Club de la Unión, hacia 1920
- Miguel Luis Amunátegui, 1889
- Ramón Sotomayor Valdés, 1830-1903
- Diego Portales, hacia 1870
- Alberto Edwards, 1910
- Plaza de Armas de Santiago, 1850
- José Joaquín Prieto, hacia 1850
- Caricatura de Alberto Edwards, 1912
- Jacinto Chacón, 1820-1898
- Claudio Gay
Diego Barros Arana, hacia 1900
Alberto Edwards, 1912
Miguel Luis i Gregorio Víctor Amunátegui
Comida en honor de Alberto Edwards en el Club de la Unión, hacia 1920
Miguel Luis Amunátegui, 1889
Ramón Sotomayor Valdés, 1830-1903
Diego Portales, hacia 1870
Alberto Edwards, 1910
Plaza de Armas de Santiago, 1850
José Joaquín Prieto, hacia 1850
Caricatura de Alberto Edwards, 1912
Jacinto Chacón, 1820-1898
Claudio Gay
Audiovisual
Cronología
1844
Descripción
Claudio Gay publica el primer volumen de su Historia Física y Política de Chile
1848
Descripción
Surge la polémica sobre historiografía entre Andrés Bello y Jacinto Chacón
1862
Descripción
Benjamín Vicuña Mackenna publica Historia de los diez años de la administración de Montt
1869
Descripción
Benjamín Vicuña Mackenna publica Historia crítica y social de la ciudad de Santiago: desde su fundación hasta nuestros días (1541-1868)
1870
Descripción
Miguel Luis Amunátegui publica el primer volumen de Los precursores de la independencia de Chile
1873
Descripción
Ramón Sotomayor Valdés publica Historia de Chile durante los cuarenta años trascurridos desde 1831 hasta 1871
1884
Descripción
Diego Barros Arana publica el primer volumen de su Historia General de Chile
1886
Descripción
Muere el historiador Benjamín Vicuña Mackenna
1902
Descripción
Diego Barros Arana publica el volumen dieciséis de su Historia General de Chile
1907
Descripción
Muere el historiador Diego Barros Arana
Bibliografía
Vida de don Andrés Bello. Santiago :Embajada de Venezuela,1962. xxi, 463 p. ;25 cm.
Descubrimiento i conquista de Chile. Santiago de Chile :Impr., Litogr. y Encuadernación Barcelona,1913. 550 p. ;26 cm.
Album del Santa Lucía : colección de las principales vistas monumentos, jardines, estatuas i obras de arte de este paseo : dedicado a la Municipalidad de Santiago por su actual presidente B. Vicuña Mackenna. Santiago de Chile :Impr. de la Libr. del Mercurio,1874. xii, 5, xlix h., [50] h. de láms. ;34 cm.
Colección de historiadores i de documentos relativos a la independencia de Chile. Santiago :Impr. Cervantes,1900-1966. 43 v. ;22-27 cm.
Discursos pronunciados en la inauguración del Instituto Nocturno para Adultos de Santiago. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1877. 8 p. ;27 cm.
Cuadernos de historia. Santiago :El Departamento,1981-. v. :il. ;25 cm.
La reconquista española : apuntes para la historia de Chile :. Santiago :Impr. Chilena,1851. ix, 210 p. ;22 cm.
La dictadura de O'Higgins. Santiago :Impr. Litogr. i Encuadernación Barcelona,1914. 463 p. ;25 cm.
Colección de historiadores de Chile y de documentos relativos a la historia nacional. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1861-. v. ;26 cm. +
El cuarto centenario del descubrimiento de América : discursos pronunciados en la Universidad. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1892. lxiii p. ;24 cm.
Historia de la literatura colonial de Chile. Santiago de Chile :Impr. de la Libr. del Mercurio,1878. 3 v. ;23 cm.
The Hispanic American historical review. Washington, D.C. :Board of Editors of the Hispanic American Review,1918-. v. ;27 cm.
Los precursores de la independencia de Chile. Santiago :Impr. de la República,1870-1872. 3 v. ;22 cm.
Colección de ensayos i documentos relativos a la Unión i Confederación de los Pueblos Hispano-Americanos. Santiago de Chile :Imprenta Chilena,1862-1867. 2 v. ;23 cm.
Colección de documentos inéditos para la historia de Chile : desde el viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo : 1518-1818. Santiago :Impr. Ercilla,1888-1902. 30 v. ;25 cm. +
En vísperas del 18 de septiembre de 1810 : ultimas páginas escritas. Santiago :Impr. Cervantes,1911. 180 p. ;25 cm.
Estudios sobre instrucción pública. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1897-1898. 3 v. ;27 cm.
Archivo epistolar de don Miguel Luis Amunátegui. Santiago :Eds. de la Universidad de Chile,1942. 2 v. ;27 cm.
El álbum de la gloria de Chile : homenaje al Ejército i Armada de Chile en la memoria de sus más ilustres marinos i soldados muertos por la patria en la Guerra del Pacífico : 1879-1883. Santiago :Imprenta Cervantes,1883-1885. 2 v. :il., retrs. ;33 cm.
Barros Arana, Diego, 1830-1907
Riquezas de los antiguos jesuitas de Chile. Santiago :Impr. de la Librería del Mercurio,1872. 101 p. ;22 cm.
Historia jeneral de Chile. Santiago :Rafael Jover editor,1884-1902. 16 v., [66] p. de láms. (algunas pleg.) ;24. cm.
Compendio elemental de historia de América. Santiago :Imprenta del Ferrocarril,1865. 424 p. ;22 cm.
El Doctor Don Rodolfo Amando Philippi : su vida y sus obras. Santiago de Chile :Imr. Cervantes,1904. 248 p. ;25 cm.
Las campañas de Chiloé : (1820-1826). Santiago :Impr. del Ferrocarril,1856. xii, 215 p. ;20 cm.
Historia jeneral de la independencia de Chile. Santiago :Impr. Chilena,1854-1858. 4 v. ;21 cm.
Compendio de historia moderna. Santiago :Cervantes,1888. 415 p.
Proceso de Pedro de Valdivia i otros documentos ineditos concernientes a este conquistador. Santiago :Impr. Nacional,1873. 392 p. ;25 cm.
Historia general de Chile. Santiago de Chile :Universitaria :1999-2005. 16 v. :il., mapas pleg. ;25 cm.
El jeneral Freire. Santiago :Julio Belin,1852. 122 p. ;14 cm.
Esploraciones jeográficas hidrográficas de José Moraleda y Montero precedidas de una introducción. Santiago :Nacional,1888. 533 p. :mapa ;26 cm.
Compendio elemental de historia de América. Santiago :Librería Central de Mariano Servat,1894. vi, 438 p. ;22 cm.
Obras completas de Diego Barros Arana. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1908-1914. 16 v. :retr. ;26 cm.
Don José Francisco Vergara : bosquejos biográficos, por don Diego Barros Arana : a través de su labor parlamentaria : su muerte y apoteósis. [Valparaíso :s.n.],1919. 118 p. :retr. ;17 cm.
Compendio de historia moderna: arreglado en vista de los libros a la enseñanza del ramo en los colejios del estado. Valparaiso:Imprenta del mercurio,1870. 613 p.16 cm.
Mi destitución : apuntes para la historia del Instituto Nacional por Diego Barros Arana. Santiago : Impr. de el Ferrocarril,1873. 66 p. ;16 cm.
Un decenio de la historia de Chile : (1841-1851). Santiago :Impr. y Encuadernación Universitaria,1905-1906. 2 v. ;25 cm.
Discurso pronunciado por D. Diego Barros Arana en su incorporacion en la Facultad de Filosofía i Humanidades de la Universidad de Chile : en elojio de sus predecesor D. Luis Antonio Vendel-Heyl. [Santiago] :Impr. del Ferrocarril,[1855]. 8 p. ;22 cm.
Estudios histórico-bibliográficos. Santiago :Impr. Cervantes,1909-1911. 5 v. ;25 cm.
Estudios históricos sobre Vicente Benavides i las campañas del Sur : 1818-1822. Santiago :Impr. de Julio Belin i Compañia,1850. [4], 42 p. ;27 cm. (fol.)
Vida y viajes de Hernando de Magallanes. Santiago :[s.n],1864. vi, 155 p. ;21 cm.
La cuestión de límites entre Chile i la República Arjentina : los tratados vijentes, las actas de los peritos, actas sobre el arbitraje, mapa de las dos líneas liítrofes. Santiago de Chile :Establecimiento Poligráfico Roma,1895. viii, 57 p. ;25 cm.
Chacón, Jacinto, 1820-1898
Introducción al estudio de la Edad Media : desde la fundación de Roma hasta su destrucción por los bárbaros que fundaron los pueblos modernos ; precedida del discurso de inauguración a las cátedras de historia de la edad media i literatura en el Instituto Nacional. Santiago :Impr. del Progreso,1847. 59 p. ;22 cm.
Chiappa, Víctor M., 1869-1932
Bibliografía de don Diego Barros Arana : (ensayo). Temuco :Impr. i Encuadernación Alemana,1907. 112, v p. :retr. ;27 cm.
Donoso, Ricardo, 1896-1985
Barros Arana : Educador, historiador y hombre público. Santiago :Universidad de Chile,1931. 337 p.;25 cm.
Feliú Cruz, Guillermo, 1900-1973
Barros Arana y el método analítico en la historia : un ensayo de interpretación. Santiago :Nascimento,1934. 48 p. :retrs. ;26 cm.
Gazmuri Riveros, Cristián
La historiografía chilena (1842-1970). Santiago de Chile :Aguilar Chilena Ediciones :2006-2009. 2 v. ;24 cm.
Labarca, Amanda, 1886-1975
Discurso redactado con motivo de la oposicion a las cátedras de historia y literatura del Instituto Nacional : tema designado por el sorteo : desde Enrique IV hasta Luis XIV : 1598-1643. Santiago :Impr. del Siglo,1846. 56 p. ;20 cm.
Lambra, Carlos
Rasgos biográficos de Don Melchor de Santiago Concha. Santiago :Impr. Cervantes,1883. 48 p. ;16 cm.
Leyton, Pedro José
Cosas de la colonia : apuntes para la crónica del siglo XVIII en Chile. Santiago de Chile :Impr. Ercilla,1889. 2 v. ;18 cm.
Lira, Ramón
Cubrir registro
Mackenna, Juan E., 1846-1929
Marín, Ventura
Cubrir registro
Medina, José Toribio, 1852-1930
Diccionario biográfico colonial de Chile. Santiago :Impr. Elzeviriana,1906. 1004 p. :retrs.,28 cm.
Sandoval B., Luis
Reseña histórica del Conservatorio Nacional de Música y Declamación : 1849 á 1911. Santiago :Imprenta Gutenberg,1911. 91, xvi p., [20] h. de láms. ;30 cm.
Silva Castro, Raúl, 1903-1970, comp.
Don Crescente Errázuriz y Don Diego Barros Arana : historiadores de Chile. [Santiago :s.n.],1947. 140 p. ;19 cm.
Sotomayor Valdés, Ramón, 1830-1903
El ministro Portales. Santiago, Chile :Ministerio de Educación Pública,1954. 102 p. ;17 cm.
Historia de Chile durante los cuarenta años trascurridos desde 1831 hasta 1871. Santiago de Chile :Impr. de la Estrella de Chile,1875-. v. ;24 cm.
Vicuña Mackenna, Benjamín, 1831-1886
Historia de Valparaíso : crónica política, comercial i pintoresca de su ciudad i de su puerto : desde su descubrimiento hasta nuestros días, 1536-1868. Valparaíso :Imprenta Albión de Cox i Taylor,1869-1872. 2 volumenes, [2] hojas de láminas :planos plegados, retratos ;24 cm.
Una peregrinación a través de las calles de la ciudad de Santiago. Santiago :Guillermo E. Miranda, editor,1902. 58 p.
Historia de la Guerra de Chile con España (de 1863 a 1866) : cuadros i episodios comentados, arreglados i estraidos de la "Historia de la guerra de España en el Pacífico" publicada en 1883 por el teniente de navio de la marina española don Pedro de Novo i Colson. Santiago :Impr. Victoria,1883. x, 485 p. ;23 cm.
Diez meses de misión a los Estados Unidos de Norte América como ajente confidencial de Chile : (con más de doscientos documentos inéditos. Santiago :Impr. de La Libertad,1867. 2 v. ;22 cm.
El viaje del Señor Benjamín Vicuña Mackenna a las provincias del Sur : (febrero 14-marzo 5 de 1876). Valparaíso :Imprenta de la Patria,1876. 91 p. ;22 cm.
La guerra a muerte : memoria sobre las últimas campañas de la Independencia de Chile : 1819-1824 : escrita sobre documentos enteramente inéditos. Santiago :Impr. Nacional,1868. xxvi, 572 p. ;24 cm.
Vida del Capitán Jeneral de Chile don Bernardo O'Higgins, Brigadier de la República Arjentina i Gran Mariscal del Perú. Santiago de Chile :Rafael Jover Ed.,1882. 982, xv p., [4] h. de láms. ;23 cm.
Valparaiso y los ingleses en tres siglos. Santiago,Imprenta Cervantes,1910. 65 p.,23 cm.
Lautaro y sus tres campañas contra Santiago, 1553-1557 : estudio biográfico según nuevos documentos. Santiago :Impr. de la Librería del Mercurio,1876. xi, 132 p. ;23 cm.
Historia crítica y social de la ciudad de Santiago : desde su fundación hasta nuestros dias (1541-1868). Valparaiso :Impr. del Mercurio,1869. 2 v. ;23 cm.
Crónicas viñamarinas. Valparaíso :[s.n.],1931. 206 p.
Francisco Moyen, o, Los horrores de la Inquisición en América. Santiago de Chile :Impr. i Oficina de la Democracia,1895. 132 p. ;19 cm.
El ostracismo de los Carreras : los jenerales José Miguel i Juan José i el coronel Luis Carrera : episodio de la independencia de Sud-América. Santiago :Impr. del Ferrocaril,1857. 553 p. :[11] h. de láms. (algunas plegs.) ;23 cm.
La Conquista de Arauco : discurso pronunciado en la Cámara de Diputados en su sesión de 10 de agosto. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1868. 17 p. ;30 cm.
Wood H., Alejandra
Los inicios de la historiografía moderna en Chile republicano. Santiago,1993. 203 h. ;29 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Andrés Bello López (1781-1865)
- Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886)
- Claudio Gay Mouret (1800-1873)
- Colección de historiadores y de documentos relativos a la historia nacional
- Diego Barros Arana (1830-1907)
- Diego Portales Palazuelos (1793-1837)
- Historia general del reino de Chile. Flandes Indiano
- Intelectuales liberales del siglo XIX
- José Toribio Medina (1852-1930)
- La Filosofía Positivista en Chile (1873-1949)
- Revolución y Guerra de Independencia en Chile (1808-1826)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Sala Medina
Sección Chilena



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
