Subir

Ramón Sotomayor Valdés

Ramón Sotomayor Valdés nació en 1830 e ingresó al Instituto Nacional en 1841, donde recibió una educación liberal de profesores como Ramón Briceño, José Victorino Lastarria y Juan Bello. Conoció a Voltaire, Rousseau, Locke, Cousin, entre otros autores europeos. Ingresó a Derecho en la Universidad de Chile, se interesó por el periodismo siendo redactor de varios periódicos y fue alumno de Courcelle-Seneuil. No obstante, finalmente derivó, aunque con algunas vacilaciones, hacia ideas peluconas o conservadoras. Ello se vio reflejado en su defensa decidida de la herencia hispánica y su transformación en un fervoroso devoto del catolicismo. Luego de sus experiencias en México, durante los enfrentamientos entre Benito Juárez y las fuerzas del emperador Maximiliano de Habsburgo (apoyado por los franceses), y en Bolivia, durante el período del caudillo liberal Mariano Melgarejo, a quien calificó en duros términos, se orientó aún más hacia las ideas conservadoras y autoritarias. En 1872, regresó a Chile y publicó una semblanza sobre Diego Portales. Más tarde, decidido a reivindicar la obra de Portales, publicó Historia de Chile bajo el gobierno del general Joaquín Prieto, en la que Sotomayor Valdés defiende el orden autoritario y justifica la revolución conservadora de 1829 y el triunfo en Lircay en 1830, constituyéndose de este modo en uno de los grandes intérpretes del denominado "Estado Portaliano".

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.