Subir

Carlos Silva Cruz (1872-1945)

Carlos Silva Cruz, en su rol de director de la Biblioteca Nacional de Chile (1910-1927), encabezó el proceso de construcción del actual edificio de la institución y el traslado de sus colecciones. Su visión sobre las bibliotecas –además de impulsar la custodia de sus acervos– promovió el acceso democrático a la lectura y el conocimiento.

Carlos Silva Cruz nació en 1872, en Santiago. Fue hijo de Raimundo Silva y de Escilda de la Cruz; y hermano del político Raimundo Silva Cruz (1853-). Se graduó de abogado en 1899, con su tesis La interdicción por ebriedad habitual.

En sus primeros años de su vida laboral, ejerció como profesor del Liceo Miguel Luis Amunátegui y del Instituto Nacional. Con posterioridad, se desempeñó como Subsecretario del Ministro de Justicia e Instrucción Pública (Bernaschina, Mario y Pinto, Fernando. "Carlos Silva Cruz". Los constituyentes de 1925. Santiago: Universidad de Chile, 1945, p. 247).

A inicios del siglo XX, Silva Cruz vivió por un periodo de veintiún meses en Estados Unidos. A su regreso, en 1903, por solicitud del Ateneo de Santiago, dio la conferencia "Un gran ejemplo", en la que presentó su visión acerca del sistema educativo estadounidense.

Mientras era subsecretario del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública en comisión de servicio en Buenos Aires, Carlos Silva Cruz fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Chile por el ministro de la misma cartera, sucediendo a Luis Montt Montt (1848-1909).

Silva Cruz ejerció este cargo entre julio de 1910 y febrero de 1927, cuando su solicitud de jubilación fue acogida. Solo entre el 23 de diciembre de 1920 y el 12 de mayo de 1921, su gestión en la dirección fue suspendida, tras ser nombrado Ministro de Guerra y Marina, en el gobierno de Arturo Alessandri Palma (1868-1950) (Figueroa, Virgilio. Diccionario histórico, biográfico y bibliográfico de Chile. Tomos IV y V. Santiago: Imprenta y Litografía La Ilustración, 1931, p. 837). Durante este periodo, fue reemplazado por Ramón Laval Alvear (1862-1929), quien era subdirector de la institución desde 1913.

En su rol de director de la Biblioteca, Carlos Silva Cruz integró mejoras en los servicios al público. Entre ellas, promovió el acceso al material de la institución, por medio de la ordenación del catálogo, la fundación de la Sección de Informaciones y la creación de la Revista de Bibliografía Chilena y Extranjera (1913-1918). Impulsó, además, la sección de Préstamo a Domicilio, con el incremento de los fondos de libros y la habilitación de sucursales de la sección.

Silva Cruz inauguró también el Salón de lectura, que funcionaba a su vez como sala de conferencias, medida que permitió llevar a cabo "cursos sistemáticos de idiomas, de taquigrafía, de contabilidad y de otras materias". La apertura de esta sala fomentó la reunión de "sociedades científicas, literarias y artísticas, completando así su vinculación con todas las actividades intelectuales" y estableció "entre ella y el público en general, esa corriente de simpatía mutua que constituye la vida y la garantía de eficacia para un establecimiento de esta especie" (Martínez, Sergio. "El director D. Carlos Silva Cruz". Biblioteca Nacional. Santiago: La Dirección, 1982, p. 50).

Varias de estas medidas fueron la materialización del pensamiento de Silva Cruz respecto a las bibliotecas como espacios democráticos de acceso al conocimiento.

Uno de los hitos de su gestión como director fue su participación en el Segundo Congreso Científico Panamericano, celebrado en la ciudad de Washington entre el 27 de diciembre de 1915 y el 8 de enero de 1916. En este contexto, presentó la conferencia "La 'Asociación Bibliográfica Pan-Americana'", en la que planteó la creación de la Unión Bibliográfica Pan-Americana, con el fin de mejorar la vinculación entre las bibliotecas nacionales del continente.

Quienes han escrito sobre la gestión de Silva Cruz como director han destacado su rol en la construcción del edificio actual de la Biblioteca Nacional, ubicado en Alameda 651, comuna de Santiago. Silva Cruz participó en la presentación del proyecto del nuevo edificio; en la adquisición de los fondos; la elección del diseño arquitectónico; la edificación; el traslado de sus colecciones desde la sede anterior, situada en la esquina de las calles Compañía y Bandera; y la apertura paulatina de sus espacios al público.

En paralelo a su trabajo como director de la Biblioteca, participó en el proceso de elaboración de la Constitución de 1925, como parte de la Comisión Consultiva.

Con posterioridad a su labor en la Biblioteca Nacional, desde 1928, Silva Cruz trabajó en la redacción de El Diario Ilustrado (1902-1970).

En su trayectoria intelectual y profesional, Silva Cruz fue presidente de la Asociación de Educación Nacional, la Sociedad de Fomento del Turismo y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía (Bernaschina y Pinto, p. 247).

Silva Cruz falleció en 1945. Al año siguiente, se publicó con el título Luz de intimidad, una recopilación de poemas de su autoría y traducciones de textos de escritores europeos, encabezada por un prefacio de Augusto Iglesias (1897-1975).

Proyecto de fachada de la nueva Biblioteca Nacional

Biblioteca Nacional en construcción, se divisan andamios y trabajadores

Fotografía de la demolición del monasterio o convento de Santa Clara, 1914

Sr. Carlos Silva Cruz, director de la Biblioteca

El Ministro de Instrucción Pública, don Fanor Paredes, lee su discurso ante el Presidente Barros Luco, en el atrio interior del antiguo Templo de Las Claras

El director señor Carlos Silva Cruz

Biblioteca Nacional en construcción, se divisa el cielo, techumbres y trabajadores

Sr. don Carlos Silva Cruz, actual Director de la Biblioteca Nacional

1872

Descripción:

Carlos Silva Cruz nace en Santiago, hijo de Raimundo Silva y Escilda de la Cruz Silva.

1898

Descripción:

Carlos Silva Cruz publica su tesis La interdicción por ebriedad habitual para optar al título de abogado.

1899

Descripción:

Carlos Silva Cruz obtiene el título de abogado.

1901

Descripción:

Carlos Silva Cruz es parte de la delegación chilena de la Exposición Pan-Americana en Buffalo, Estados Unidos.

1903

Descripción:

Agosto. Carlos Silva Cruz lee la conferencia "Un gran ejemplo", en el Ateneo de Santiago.

1910

Descripción:

Carlos Silva Cruz desempeña labores como funcionario del Ministerio de Instrucción Pública, durante el periodo del ministro Emiliano Figueroa.

1910

Descripción:

Carlos Silva Cruz forma parte de la delegación chilena del Congreso Científico de Buenos Aires.

1910

Descripción:

12 de julio. Carlos Silva Cruz asume como director de la Biblioteca Nacional de Chile.

1913

Descripción:

19 de agosto. Se conmemora el centenario de la Biblioteca Nacional de Chile.

1915

Descripción:

Carlos Silva Cruz participa del 2° Congreso Científico Pan-Americano, realizado en Estados Unidos, con la conferencia "La 'Asociación bibliográfica Pan-Americana: por medio de la Unión Pan-Americana de Bibliotecas Nacionales'". La conferencia es leída por Darío Salas.

1915

Descripción:

5 de junio. Carlos Silva Cruz lee la conferencia "El progreso de la cultura musical en Chile", en la sesión inaugural del Departamento de Extensión Universitaria de la Asociación de Educación Nacional.

1921

Descripción

Ramón Laval se desempeña como director interino de la Biblioteca Nacional.

1921

Descripción:

Carlos Silva Cruz es nombrado Ministro de Guerra y Marina, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma.

1924

Descripción:

12 de octubre. En el contexto de la jornada de inauguración del Cuarto Congreso Panamericano del Niño, se realiza la apertura de la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional a cargo de la bibliotecaria Margarita Mieres.

1925

Descripción:

23 de julio. Carlos Silva Cruz es nombrado miembro de la Comisión Consultiva de la Reforma Constitucional.

1925

Descripción:

17 de septiembre. En el homenaje realizado por el Liceo Nocturno a José Manuel Balmaceda, en la Universidad de Chile, Carlos Silva Cruz dicta la conferencia titulada "Balmaceda".

1926

Descripción:

25 de septiembre. La revista Zig-Zag publica "El palacio de los libros", entrevista a Carlos Silva Cruz.

1927

Descripción:

Febrero. Carlos Silva Cruz deja la dirección de la Biblioteca Nacional.

1928

Descripción:

Carlos Silva Cruz trabaja en la redacción de El Diario Ilustrado.

1945

Descripción:

16 de diciembre. Carlos Silva Cruz fallece en Santiago.

1946

Descripción:

Se publica Luz de intimidad, libro póstumo de Carlos Silva Cruz.

Mapocho. Santiago :La Biblioteca,1963-. v. :il., mapas ;26 cm.

Historia. Santiago :El Instituto,1961-. v. ;25 cm.

Atenea. Concepción :La Universidad,1924-. v. :il. ;23 cm.

Biblioteca Nacional. Santiago :La Dirección,1982. 142 p. :principalmente il. (algunas col.), retrs. ;25 cm.

Feliú Cruz, Guillermo, 1900-1973

Las publicaciones de la Biblioteca Nacional : 1854-1963 : informe elevado al Ministerio de Educación. Santiago :Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,1964. lxxxi p. ;27 cm.

Figueroa, Virgilio, 1872-1940

Diccionario histórico biográfico y bibliográfico de Chile. Santiago :Impr. y Litogr. La Ilustración,1925-1931. 5 t. en 4 v. :retrs. ;27 cm.

Iglesias, Augusto

Gabriela Mistral y el modernismo en Chile : ensayo de crítica subjetiva. Santiago :Universitaria,1949. 452 p. ; 23 cm.

Laso J., J. Tadeo

La exhibición chilena en la exposición pan-americana de Buffalo, E. U. 1901 : historia y documentación oficial de la parte que cupo á Chile en aquel torneo industrial, acompañada de algunas descripciones de los productos premiados en ella. Santiago :Impr. y Enc. Barcelona,1902. 258, lxi p., [ ] p. de láms. :il. ;27 cm.

Zamudio Zamora, José

Heinrich Heine en la literatura chilena : influencia y traducciones. Santiago :Andrés Bello,1958. 195 p. ;20 cm.

Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.

Archivo del Escritor

Alberto Romero

Arturo Alessandri Palma

Diego Dublé Urrutia

Domingo Amunátegui y Solar

Emilio Rodríguez Mendoza

Enrique Molina

Gabriela Mistral

Gregorio Marañón

José Toribio Medina

Pedro León Loyola Leyton

Ricardo Palma

Senén Palacios

Valentín Letelier

Varios autores

Víctor Domingo Silva

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.