Subir

Luz de intimidad (1946)

En 1946, se publicó de manera póstuma Luz de intimidad, libro de Carlos Silva Cruz editado por Editorial Tegualda (1945-1950), que integró poemas de su autoría y traducciones de poemas de autores europeos. Augusto Iglesias (1897-1975) -autor del prefacio del libro- indicó que fue Olga Vargas Salinas, esposa de Silva Cruz, quien reunió los textos y los llevó a la imprenta (Iglesias, Augusto. "Prefacio". En Silva Cruz, Carlos. Luz de intimidad. Santiago: Tegualda, 1946, p. 11).

En vida, Silva Cruz solo dio a conocer dos traducciones; publicadas con motivo de la visita a Chile del escritor francés Paul Fort (1872-1960), el 29 de septiembre de 1921 en El Mercurio de Santiago: "La canción fatal" y "Los besos", pertenecientes al libro L'Amour Marin (1900) (Iglesias, Augusto. Gabriela Mistral y el modernismo en Chile. Santiago: Editorial Universitaria, 1950, p. 272). En fechas cercanas a la visita de Fort, otros autores también hicieron traducciones castellanas, como Romeo Murga (1904-1925), en 1921, y Enrique Ponce (1892- ), unos años antes, en 1916 (Teillier, Jorge. "Romeo Murga, poeta adolescente". Atenea. Año XXXIX, número 395, 1962, p. 160).

Sobre los poemas recopilados en Luz de intimidad, según Augusto Iglesias, Silva Cruz "no había expresado a nadie la intención de escribir tales líneas, ni tuvo confidentes para el hecho de haberlas llevado a término, o, mucho menos, para comunicarles el deseo de publicar lo que él consideraba, dentro de su modestia, simples escarceos literarios" (Iglesias, p. 10).

Luz de intimidad se dividió en cinco secciones: "Plenitud", "Del cercado ajeno", "Versiones de Paul Fort", "Atardecer" y "Jean D' Agreve, un capítulo de la vida en cuatro sonetos". El segundo y tercer apartados están compuestos, principalmente, por traducciones o imitaciones de poemas.

Respecto de Luz de intimidad, Alone (1891-1984) se refirió a ellos en la sección "Crónica literaria" de La Nación. En el artículo, el crítico literario destacó su aspecto formal, pues en el libro estaba presente el "amor a la expresión bella, cuidado de la forma, sentido del ritmo y complacencia profunda en las melodías, las imágenes y la virtud de hacer soñar que poseen los versos". También, mencionó la influencia en los textos de Silva Cruz del "amor romántico alemán" y del "español ultra-romántico, Gustavo Adolfo Bécquer". En cuanto a los asuntos tratados en los textos que compusieron el libro, indicó que había en ellos una inclinación por el tema de la muerte (Alone. "Luz de intimidad". El Mercurio. Santiago, 1 de diciembre de 1946, p. 3).

En el caso de las traducciones, algunas de ellas mantuvieron el título del poema en el idioma original, como fue el caso de "L'heure exquise" de Paul Verlaine (1844-1996); "In vano" de Gabrielle d'Annunzio (1863-1938) e "Ich Grolle Nicht" de Heinrich Heine (1797-1856).

En el apartado dedicado al escritor francés Paul Fort, se incluyeron los poemas de L'Amour Marin (1900) publicados en El Mercurio en 1921 junto a otros del mismo volumen, además de poemas aparecidos originalmente en los libros Ballades Francaises (1900) y Paris Sentimental (1902).

De las traducciones hechas por Silva Cruz, se ha indicado que resaltan entre estas las de "Heine, traducidas directamente del alemán, que constituyen verdaderas creaciones y que pueden pasar entre las más perfectas de las traducciones de Heine en idioma español" (Zamora, José. Heinrich Heine en la literatura chilena: influencia y traducciones. Santiago: Andrés Bello, 1958, p. 52-53).