Primeras revistas deportivas en Chile (1889-1948)
Entre fines del siglo XIX y la década de 1940, las primeras revistas deportivas difundieron actividades de clubes y asociaciones y sirvieron como espacios de opinión, discusión y polémica en torno a temas relacionados con el deporte y su relación con la sociedad chilena.
Presentación
Desde mediados del siglo XIX, algunos grupos de inmigrantes -principalmente británicos, alemanes e italianos- fundaron en Santiago y Valparaíso los primeros clubes deportivos del país. Estos sirvieron como espacios de sociabilidad y de relación entre esas comunidades migrantes y la oligarquía chilena.
En paralelo, surgió una prensa deportiva especializada que se ganó un lugar en los periódicos de mayor difusión e informó sobre las actividades realizadas al aire libre o en los recintos deportivos creados para esos fines, junto con datos y estadísticas de las principales competencias de carácter amateur y, luego, profesionales (Santa Cruz, Eduardo. "Los comienzos de nuestro Olimpo: Los deportistas como nuevas figuras públicas en Chile en las primeras décadas del siglo XX". Revista Comunicación y Medios. Número 17, 2006, p. 141-148).
Con la popularización de deportes como la hípica, el boxeo y el fútbol en otros estratos sociales, los fundadores y dirigentes de clubes difundieron sus actividades con la finalidad de aumentar el número de participantes y socios, sobre todo entre los sectores medios y la clase obrera, además de generar conciencia sobre los beneficios de estas prácticas para la sociabilidad, la salud y bienestar personal.
Debido al creciente interés de la sociedad chilena por el deporte, fueron apareciendo las primeras revistas deportivas especializadas, como El Sport, El Sport Ilustrado, el Ideal, Match o El Ring, que llevaron las noticias y novedades sobre estas actividades a un público más amplio. Estas revistas se caracterizaron por tener un formato simple en el que se puso énfasis especial en la figura de los deportistas y en las competencias locales (Santa Cruz, Eduardo. "Prensa, espacio público y modernización: las revistas deportivas en Chile (1900-1950)". Recorde: Revista de História do Esporte. Volumen 5, número 2, 2012, p. 1-21).
Junto con estas publicaciones, se popularizó en el discurso de las revistas los términos sport y sportmen, maneras figurativas de referirse a los deportes y a quienes los practicaban, aunque durante el siglo XX el significado de sportmen se amplió para definir a organizadores, benefactores y patrocinadores de clubes y espectáculos deportivos, incluyendo a figuras del ámbito político.
Al igual que en la prensa y el periodismo moderno, las revistas deportivas sufrieron diversos cambios que las transformaron de espacios de crónica informativa a medios de comunicación y opinión en los que redactores, columnistas y editores expresaron sus ideas respecto de temas controversiales y de actualidad.
Entre 1900 y 1930, estas revistas fomentaron el deporte al interior de la sociedad chilena y le asignaron un rol social pues lo consideraban como una herramienta de reposición moral y sanitaria de los ciudadanos. Estas ideas vincularon a las revistas deportivas con el pensamiento médico higienista de la época.
Por su parte, los redactores y columnistas se especializaron en las diversas disciplinas deportivas y comenzaron a utilizar nuevas herramientas textuales y comunicacionales como: los textos editoriales, donde dieron a conocer sus principios y propósitos; entrevistas y columnas de opinión para polemizar con otras revistas y periódicos, interpelar al Estado y a las autoridades políticas; investigaciones y reportajes en profundidad, para realzar a las figuras del deporte nacional e internacional; entre otras. En su interior tuvieron secciones representativas de cada una de las disciplinas deportivas, que incluían fotografías de los practicantes o competidores y los equipos de las diferentes disciplinas.
Durante esas mismas décadas, tanto el crecimiento del profesionalismo deportivo como la inserción y participación de la mujer en los deportes fueron temas de constante discusión y polémica al interior de estas revistas.
El proceso de evolución de las primeras revistas deportivas tuvo un momento de inflexión hacia fines de la década de 1930 y principios de 1940. Con la aparición de medios especializados como Crack y Estadio, la prensa deportiva se posicionó como una disciplina profesional importante al interior del rubro periodístico nacional.
Documentos
Revista
Imágenes
Audiovisual
Cronología
1889
Descripción:
Aparece en Valparaíso el primer número de El Sport, revista de hípica y otros deportes.
1895
Descripción:
Una nueva versión de la revista El Sport se publica en Valparaíso.
1897
Descripción:
La revista literaria y de deportes El Ideal es publicada en Valparaíso.
1901
Descripción:
El Club Hípico de Santiago publica por primera vez su revista El Sport Ilustrado.
1905
Descripción:
Se publica en Santiago la revista La Semana Sportiva.
1907
Descripción:
Se publica en Santiago los primeros números de El Sportman y La Revista Sportiva.
1910
Descripción:
Se publica en Chillán la revista La Voz del Deporte.
1910
Descripción:
Se publican en Antofagasta las revistas La Revista Sportiva y Comercial.
1910
Descripción:
Se publica en Talca la Revista Sportiva: semanario ilustrado.
1911
Descripción:
Se publica en Santiago la revista deportiva y de actualidad Negro y Blanco.
1912
Descripción:
Se publica en Santiago la revista Sport y Actualidades.
1917
Descripción:
Se publican en Santiago las revistas El Eco Sportivo y El Ring.
1918
Descripción:
Se publica en Valparaíso la revista El Deportivo.
1918
Descripción:
Se publica en Iquique La Revista Sportiva.
1920
Descripción:
Se publica en Santiago la revista-suplemento Deportes y Deportistas de El Mercurio.
1922
Descripción:
Se publica en La Serena la revista Deporte Serenense.
1922
Descripción:
Se publica en Punta Arenas El Sol: revista ilustrada de actualidades, hípica y sportiva.
1923
Descripción:
Se publica en Santiago la revista Los Sports.
1928
Descripción:
Se publica en Santiago el primer número de la revista Match.
1935
Descripción:
Se publica en Santiago el primer número de la revista As.
1937
Descripción:
Se publica en Santiago el primer número de la revista Crack.
1941
Descripción:
Se publica en Santiago el primer número de la revista Estadio.
Bibliografía
Revista de ciencias sociales. Iquique :Universidad Arturo Prat,1994-2008. volúmenes ;26 cm.
Comunicación y medios. Santiago :El Departamento,1981-. volúmenes ;22 cm.
Historia del deporte chileno : entre la ilusión y la pasión. Santiago de Chile :Comisión Bicentenario Presidencia de la República,2007. 511 p. :il. (algunas col.) ;26 cm.
García-Huidobro, Cecilia
Una historia de las revistas chilenas. Santiago, Chile :Ediciones Universidad Diego Portales,2012. 178 p. :il. (principalmente col.) ;24 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Clubes de fútbol e hinchas
- El boxeo en Chile (1897-1985)
- El periodismo moderno en Chile (1900-1920)
- Estadio (1941-1982)
- Higiene y salud pública en Chile (1870-1910)
- Inicios del fútbol chileno (1895-1933)
- La fotografía de prensa en Chile (1897-1988)
- La Hípica en Chile (1889-)
- Primeros recintos deportivos en Chile (1860-1938)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Hemeroteca
Sección Periódicos
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.


