Publicaciones de divulgación científica (1909-1962)
Durante la primera mitad del siglo XX surgieron numerosas publicaciones específicamente dedicadas a la divulgación de la ciencia. Por lo general, estas fueron revistas y periódicos de carácter esporádico que reflejaron una preocupación de la época por la difusión científica.
Presentación
Durante la primera mitad del siglo XX nacieron varias publicaciones que tuvieron el propósito de divulgar la ciencia en Chile. Pese a su diversa naturaleza, la mayor parte de ellas fueron revistas o periódicos esporádicos que mostraron la preocupación de la época por la difusión científica a un público más amplio, a través de un lenguaje que contrastó por su sencillez con las publicaciones especializadas.
Algunos de los primeros artículos de divulgación científica que aparecieron en el país fueron incluidos en publicaciones de carácter masivo. Una de ellas fue la revista Zig-Zag, que durante la década de 1900 publicó textos de expertos que difundieron avances de la ciencia realizados en otros lugares del mundo. También hubo medios que contaron con secciones que divulgaron descubrimientos científicos, tales como el semanario Sucesos desde 1909 y el diario La Hora desde 1937.
En esta época, también surgieron periódicos que se definieron como publicaciones de divulgación de distintos temas, por lo que convivieron en sus páginas artículos sobre ciencia, artes, letras, entre otros. Estos periódicos tuvieron en común su carácter local y que sus editores no eran expertos, pues entre ellos se encontraban obreros y estudiantes de liceo. Su objetivo también fue similar, y se orientó a la contribución del desarrollo intelectual de sus localidades a través de la divulgación del conocimiento.
La Universidad de Chile también lideró publicaciones de difusión de la ciencia, desarrolladas en el marco del ciclo de cursos breves de divulgación científica que organizó en 1929. Los cursos consistieron en conferencias ofrecidas por profesores de la universidad sobre diversos temas, las que luego fueron publicadas en dos tomos.
Entre las revistas y periódicos específicamente dedicados a la divulgación científica se encontraban una variedad de doctrinas o disciplinas que fueron definidas como ciencia por estas publicaciones. Algunas de ellas estuvieron destinadas a difundir temas tradicionalmente considerados como propios de la ciencia, como la astronomía, cuyos hallazgos fueron divulgados por observatorios y aficionados.
También existieron publicaciones divulgadoras de ciencias menos tradicionales, tales como la homeopatía y el naturismo, doctrinas que comenzaron a difundirse en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX. Ellas fueron dirigidas por sus asociaciones o seguidores, que se encargaron de difundirlas en sus aspectos teóricos y prácticos.
Además de responder al desarrollo de las ciencias en Chile, el surgimiento de publicaciones de divulgación científica también se relacionó con el contexto político y económico del país. Por ejemplo, la revista de divulgación científica "Ciencia y Producción", cuyo primer número se publicó en 1947, tuvo entre sus principales temas la industrialización del país, aspecto que promovió activamente el gobierno de Gabriel González Videla (1898-1980) en ese período.
En las últimas décadas, ha sido reconocido el escaso desarrollo de la divulgación de la ciencia en Chile (cf. Comisión de Ciencia y Tecnología. Cámara de Diputados de Chile. Jornada temática "Hacia una institucionalidad pública para el desarrollo de las ciencias en Chile". Valparaíso: La Cámara, 2012). Sin embargo, en este período también han surgido iniciativas especialmente dedicadas a este propósito. Entre ellas, el programa EXPLORA, cuyo objetivo es acercar los avances de la ciencia y la tecnología a la comunidad, y especialmente a niños y jóvenes (cf. Haydée Domic. "Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología: EXPLORA, un programa FONDEF- CONICYT". Boletín de la Sociedad Chilena de Química, vol. 45, n° 1, 2000, pp. 1-3).
Documentos
Imágenes
Audiovisual
Cronología
1909
Descripción
El Observatorio Astronómico Nacional publica el "Almanaque Astronómico de Chile para el año 1910"
1909
Descripción
El semanario "Sucesos" comienza a publicar la sección "Para Todos"
1927
Descripción
28 de mayo. Se publica el primer número del semanario "El Tiempo"
1929
Descripción
6 de agosto. La Universidad de Chile inaugura un ciclo de cursos sobre divulgación científica
1930
Descripción
31 de mayo. Se publica el primer número del periódico "El Esfuerzo"
1933
Descripción
Noviembre. Se publica el primer número del periódico "Minerva"
1937
Descripción
El periódico "La Hora" comienza a publicar la sección "Semana Científica"
1938
Descripción
Se publica el primer número de la revista de divulgación científica "Medicina homeopática"
1942
Descripción
El observatorio astronómico "Ciudad de Concepción" publica el primer número de la "Revista de Divulgación Científica"
1947
Descripción
Se publica el primer número de la revista de divulgación científica "Ciencia y Producción"
1957
Descripción
Octubre. La Asociación Chilena de Astronomía publica el primer número de la revista "El Universo"
1962
Descripción
Octubre. Se inicia la segunda época de la revista "El Universo"
Bibliografía
Sucesos. Valparaíso :[s.n.],1902-1932. 32 v. :il., retrs. ;26 cm.
El Tiempo. La Serena :[s.n.],1927. 14 nos. ;38 cm.
Almanaque astrónomico de Chile para el año 1910. Santiago de Chile :Imprenta de la Oficina del Tiempo,1910. 1 v. ;26 cm.
Anales de la Universidad de Chile. Santiago :Impr. Del Pacífico,1846-. v. :il. ;21 cm.
Zig-Zag. Santiago :Zig-Zag ,1905-1964. 60 v. :il., retrs. (algunas col.) ;27 cm.
Conferencias de divulgación científica. Santiago de Chile :Establecimientos Gráficos "Balcells",1930. 2 v., [46] h. de láms. :il. ;23 cm.
Minerva. Santiago :Ricardo Soto U. Director,1933. 37 cm.
La Hora. Santiago :Impr. La Hora,1935-1951. 5.789 nos. ;52 cm.
Revista de divulgación Cientifíca. Concepción :el Observatorio ,1942.
Boletín de la Sociedad Chilena de Química. Concepción :La Sociedad,1949-2002. 47 v. :il., gráfs ;28 cm.
Ciencia y producción : revista de divulgación científica. Santiago :[s.n.],1947-. volúmenes :ilustraciones, retratos ;27 cm.
El Esfuerzo. Los Angeles :El Liceo1930. 3 no. ;37 cm.
Jornada temática "Hacia una institucionalidad pública para el desarrollo de las ciencias en Chile" : lunes 29 de agosto de 2011: Cámara de Diputados, Santiago de Chile. Valparaíso, Chile :La Cámara ;2012. 148 páginas :ilustraciones ;23 cm. +
Revista universitaria. Santiago :La Universidad,1915-. v. :il. ;27 cm.
Medicina homeopática. Santiago :[s.n.],[1938]-1946. 2 v. ;27 cm.
Asociación Chilena de Astronomía
El Universo. Santiago :La Asociación ,1957-. volúmen ;26 cm.
Prenafeta Jenkin, Sergio
La comunicación de la ciencia en Chile. Santiago, Chile :CONICYT, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica,2008. 170 p. :il. ;21 cm.
Universidad de Chile
Cursos de divulgación científica. Santiago :Balcells,1929. 15 p. ;18 cm.
Links
Cápsulas
- Acción del Estado
- Cursos de divulgación científica de la Universidad de Chile
- Divulgación científica en la prensa
- Liceos
- “Minerva”
- Publicaciones de divulgación de la astronomía
- Publicaciones de divulgación de la ciencia y otros temas
- Revista de divulgación científica “Ciencia y Producción”
- Revista “Medicina Homeopática”
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.