Una poesía del horror cotidiano
Tomás Harris (1956- )
La obra de Tomás Harris podría caracterizarse a partir de tres rasgos fundamentales: su marcada visualidad, su carácter intertextual y el ser una indagación literaria en el horror cotidiano...
Presentación
La obra de Tomás Harris podría caracterizarse a partir de tres rasgos fundamentales: su marcada visualidad, su carácter intertextual y el ser una indagación literaria en el horror cotidiano. Considerado como uno de los autores más destacados de la generación de poetas de los años ochenta, ha desarrollado una obra abundante y coherente, reconocible en su propia concepción de la poesía, que a su juicio debiera aspirar a ser como una vieja película de terror.
Tomás Harris, Profesor de Castellano y Magíster en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Concepción, nació el 3 de junio de 1956 en La Serena. Trece años más tarde se trasladó con su familia a Concepción, donde pasó su juventud. Comenzó a escribir en 1979.
Desde sus inicios, la obra poética de Harris abordó la ciudad como tema principal. Por ello su primera obra se ha vinculado con Concepción, donde en 1981, junto a los poetas Carlos Decap, Alexis Figueroa, Jeremy Jacobson y Roberto Henríquez fundó la revista literaria universitaria Postdata. En 1982, publicó su primer poemario La vida a veces toma la forma de los muros y tres años más tarde comenzó a concitar la atención de la crítica por la publicación de su obra Zonas de peligro, que la especialista Soledad Bianchi ha considerado como "una de las construcciones poéticas más interesantes y novedosas de la literatura producida con posterioridad al golpe de estado" (Bianchi, Soledad. "Tomás Harris: Abordar la Forma de lo inasible", Mapocho, (41): 224-228, primer semestre 1997).
La positiva recepción de la crítica para la obra de Tomás Harris se consolidó en 1992, cuando recibió el Premio Municipal de Poesía de Santiago por su trabajo Cipango. A partir de este título, su poesía continuó desarrollando el tema del viaje e inició un diálogo textual con las crónicas de Indias y otros relatos, construyendo así una "antiépica" latinoamericana, marcada por su carácter narrativo y por el uso de monólogos dramáticos.
En 1995 obtuvo el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura por su trabajo Los 7 náufragos, libro que, según él mismo señaló, es el "más personal y original" que ha escrito (El Día (La Serena), jueves 14 de febrero de 2002, p. 24). En 1996, Harris recibió el Premio Pablo Neruda y el año siguiente, el Premio Casa de las Américas, por su libro Crónicas Maravillosas. En aquella ocasión el jurado destacó que esta obra era: "una parodia de la épica en tono grotesco y representa la locura asumida como forma de conocimiento" (La Nación, 26 de enero de 1996, p. 31).
Crónicas Maravillosas fue construido a partir de un diálogo intertextual con la película El Séptimo Sello de Ingmar Bergman, donde se insertan además otras referencias culturales de distinto origen. Este recurso ha caracterizado las últimas obras de Harris, como Ítaca, Encuentros con hombres oscuros y Tridente, en las que se entremezclan referencias a la literatura clásica, a la ciencia ficción y al cine.
Desde 1995, Harris se desempeña como Investigador del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional y como secretario de redacción de la revista Mapocho. Tanto en esta publicación, como en otros medios escritos, ha publicado críticas y notas de prensa.
Documentos
Imágenes
- Tomas Harris, 1956-
- Tomás Harris, ca. 1996
- Tomás Harris, ca. 1996
- Tomás Harris, 1997
- Tomás Harris, ca. 1995
- Cipango
- Tomás Harris, 1956-
Tomas Harris, 1956-
Tomás Harris, ca. 1996
Tomás Harris, ca. 1996
Tomás Harris, 1997
Tomás Harris, ca. 1995
Cipango
Tomás Harris, 1956-
Audiovisual
Cronología
1956
Descripción
3 de junio. Tomás Harris nace en la Serena.
1979
Descripción
Comienza a escribir poesía en Concepción.
1981
Descripción
Funda en Concepción junto a Carlos Decap y Alexis Figueroa la revista Postdata.
1982
Descripción
Publica su primera obra: La vida a veces toma la forma de los muros.
1985
Descripción
Publica su obra Zonas de peligro.
1986
Descripción
Publica su obra Diario de navegación.
1987
Descripción
Publica su obra El último viaje.
1988
Descripción
Publica su obra Alguien que sueña, madame.
1989
Descripción
Deja Concepción y se establece en la ciudad de Santiago.
1992
Descripción
Tomás Harris publica su libro Cipango que, además del poema inédito que da título al volumen, incluye sus obras anteriores.
1993
Descripción
Publica su obra Noche de Brujas y otros hechos de sangre.
1993
Descripción
Obtiene el Premio Municipal de Poesía por su obra Cipango.
1994
Descripción
Publica su primera colección de relatos, titulada Historia personal del miedo.
1994
Descripción
Obtiene el Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura, mención poesía inédita, por su obra Los 7 náufragos.
1995
Descripción
Obtiene el Premio Pablo Neruda de poesía.
1995
Descripción
Ingresa a trabajar como investigador del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional.
1995
Descripción
Publica su obra Los 7 náufragos.
1996
Descripción
Cipango es reeditado por el Fondo de Cultura Económica.
1996
Descripción
Publica junto a Teresa Calderón la Antología 25 años de poesía Chilena: 1970-1995.
1996
Descripción
Publica junto a Mario Andrés Salazar y Floridor Pérez la antología Poesía Chilena para el Siglo XXI. Veinticinco poetas, 25 años, que incluye la obra de veinticinco poetas jóvenes de todo el país.
1996
Descripción
Tomás Harris obtiene el Premio Casa de las Américas, mención poesía 1996, por Crónicas maravillosas.
1997
Descripción
Aparece Crónicas Maravillosas publicado por Editorial Casa de las Américas-Colcultura, La Habana-Bogotá.
1997
Descripción
Junto a Teresa y Lila Calderón, publica la Antología Esto es el amor. Antología de poemas de amor. Versos de 100 poetas Chilenos.
1998
Descripción
Una nueva edición de Crónicas Maravillosas es publicada por la Editorial de la Universidad de Santiago de Chile.
2001
Descripción
Publica dos libros, Encuentro con hombres oscuros e Ítaca.
2004
Descripción
Publica una antología de cuentos clásicos de terror titulada De Miedo, con cuentos de Maupassant y Poe, entre otros.
2005
Descripción
Publica Tridente. RIL Ediciones, Santiago de Chile.
2007
Descripción
Editorial LOM publica Lobo
2009
Descripción
Se publica Las dunas del deseo
2012
Descripción
Recibe el Premio Atenea por su libro Dunas del deseo
Bibliografía
Tomás Harris. retr.
Poetas de "Postdata" vuelven a reunirse
Mapocho. Santiago :La Biblioteca,1963-. v. :il., mapas ;26 cm.
Poesía chilena : (miradas-enfoques-apuntes). Santiago :Eds. Documentas/CESOC,1990. 241 p. ;19 cm.
Crónicas maravillosas
Tomás Harris ganó Premio Municipal
Antología poética Premio Pablo Neruda : 1987-2005. Santiago, Chile :Fundación Pablo Neruda,2006. 321 p. :il. ;26 cm.
De miedo : cuentos clásicos de terror. Santiago de Chile :Ril Editores,2004. 156 p. :il. ;19 cm.
Tomás Harris, o la fiebre del oro en Orompello. retr.
Sobrecogedor desquiciamiento
En el ojo del huracán : una antología de 39 poetas chilenos jóvenes. Santiago :Eds. Documentas ;1991. 140 p. ;25 cm.
Poesía chilena desclasificada : (1973-1990) : v.1. Santiago de Chile :Edit. Etnika,2006. 569 p. ;22 cm.
Poesía chilena para el siglo XXI : veinticinco poetas, 25 años. Santiago de Chile :DIBAM, Coordinación de Extensión y Comunicaciones,1996. 162 p. ;21 cm.
Veinticinco años de poesía chilena : 1970-1995. México ;Fondo de Cultura Económica,1996. 467 p. ;21 cm.
Esto es el amor : versos de cien poetas chilenos. [Santiago] :Planeta,1997. 165 p. ;21 cm.
Bianchi, Soledad, 1948-
Modernos cronistas de Indias. il.
La imagen de la ciudad en la poesía chilena reciente
Reiterar la forma de lo inasible, una mirada a la poesía de Tomás Harris
Calderón, Teresa, 1955-
Un acercamiento a la estética de lo grotesco
Campos, Javier
Tomás Harris y la cultura de la imagen
Ceardi, Ximena
Farías, Claudia
"Toda poesía es un acto de amor". retr.
Ferrada Alarcón, Jorge Ricardo
Lo maravilloso y la ficcionalización del sujeto en Tomás Harris
Figueroa A., Alexis
Los siete náufragos. il.
Giordano, Jaime
Tomás Harris, macrorrelato con carrozas
Gómez, Cristián
El rango literario del horror. retr.
Guerrero del Río, Eduardo
Reseñas poéticas. il.
Harris, Tomás, 1956-
Crónicas maravillosas. Colombia :Colcultura :c1996. 179 p. ;19 cm.
Ítaca. Santiago de Chile :LOM Ediciones,2001. 182 p. ;21 cm.
Historia personal del miedo. Santiago :Planeta,1994. 187 p. ;21 cm.
Tridente. Santiago de Chile :RIL Editores,2005. 144 p. ;20 cm.
"El huaso de Licantén"
Alguien que sueña, Madame : (selección). [Concepción] :Eds. Letra Nueva,[1988]. 11 p. ;27 x 11 cm.
Diario de navegación. Concepción :Eds. Sur,1986. 47 p. ;19 cm.
Un mundo sin héroes : [entrevistas]. retr.
Carlos Cociña. El paisaje acuátic de la memoria
Diamela Eltit, "Vaca sagrada"
Los 7 náufragos. Santiago de Chile :Red Internacional del Libro,1995. 98 p. ;22 cm.
Desde Concepción, poesía de mujer. retr.
El último viaje. Concepción :Eds. Sur,1987. 58 p. ;21 cm.
Una antología en crecimiento. retr.
Noche de brujas y otros hechos de sangre. Santiago :Mosquito Editores,1993. 39 p. ;21 cm.
"Plegaria por el nido". retr.
Round about midnight. il.
Encuentros con hombres oscuros. Santiago de Chile :RIL Editores,2001. 105 p. ;21 cm.
Aventurero de la poesía. retr.
Verónica Zondek, Opus cuatro. retr.
Una especial mirada a la ciudad. il.
La catástrofe nuestra cada día: [entrevistas]. retr.
Cipango. Santiago :Eds. Documentas,c1992. 203 p. ;24 cm.
Las infernales historias de Stephen King. il.
Visiones de cuatro poetas. retr.
Horacio Eloy
Acerca de los 7 náufragos
I. I
Ser poeta joven a los 40. retr.
Iñíguez A., Ignacio
Tomás Harris premiado en Cuba. retr.
López-Aliaga, Luis, 1966-
Itaca. il.
Mac-Millan, Mary, 1969-
Dos miradas a la guerra en la poesía de Tomás Harris
Trauma y experiencia del tiempo en la poesía de Tomás Harris
Mai, Yolanda
En semicírculo, con Thomas Harris
Merino, Roberto, 1961-
"El último viaje", de Tomás Harris. retr.
Metzdorff N., Hugo
Tomás Harris y la "Generación del roneo"
Moraga Espinosa, María Luz
Crónicas maravillosas, de Thomas Harris. il.
Roa Vial, Armando, 1966-
Tomás Harris Tridente
Silva Acevedo, Manuel
Itaca, de Thomás Harris
Volpe Mossotti, Enrique
Un luminoso regreso. il.
Zaldívar, María Inés, 1953-
Tres miradas a "Tridente" de Tomás Harris
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.