Semanario festivo, literario, artístico y de actualidades
Instantáneas de Luz i Sombra (1900-1901)
Esta publicación nació de la fusión de dos revistas culturales pioneras en la materia. Circuló semanalmente durante dos años, dando cuenta de la actividad artística y literaria local e internacional, y generando un espacio de crítica y discusión hasta entonces inédito.
Presentación
Instantáneas de Luz i sombra nació de la fusión de dos revistas culturales que circulaban en el medio intelectual santiaguino en 1900: Luz i sombra, cuyo director era Alfredo Melossi e Instantáneas, encabezada por el escritor Joaquín Díaz Garcés. Ambas publicaciones llevaban menos de un año de tiraje cuando sus editores decidieron juntarse y aunar sus proyectos.
La revista Luz i Sombra, apareció por primera vez el 24 de marzo de 1900, como continuación del semanario de carácter misceláneo El Turista. Su director y propietario, el pintor Alfredo Melossi (1870-1962), quiso mejorar y ampliar el contenido de dicha revista orientada exclusivamente a la publicidad de su Hotel en Pucón y desarrollar una publicación que integrara en sus páginas la contingencia cultural, literaria y artística del país. Este deseo lo imprimió Alfredo Melossi en la editorial de su primer número, lo mismo hicieron sus muchos colaboradores, quienes en sus artículos reafirmaron la idea de "vivir en constante ambiente artístico, contribuyendo así a obtener honra y provecho para los artistas y para la cultura intelectual de la nación". Desde su primer número, Luz i Sombra se encargó de entregar un material de lectura ameno, recreando el escenario cultural santiaguino. A lo largo de sus veinticuatro números, fueron publicados diversos reportajes sobre espectáculo nacional, como las corridas de toros en Santiago y Valparaíso; el Teatro Municipal; el Museo de Bellas Artes; pasando por motivos literarios; partituras de obras musicales; reseñas de teatro; crónicas de la ciudad; necrologías; imágenes de la marina y vistas de Chile; últimos inventos, hasta incluso se desarrolló la crítica de arte.
La revista Instantáneas, por su parte, fue publicada el 1 de abril de 1900 por un grupo de intelectuales -Joaquín Díaz Garcés, Guillermo González Echenique y Julio Bozo Valenzuela (el caricaturista Moustache)- quienes, como señala Evangeline Mundy, "concibieron la idea de una revista literaria y artística que llenara el vacío producido por falta de tales revistas en el ambiente literario de Chile", dejando en claro que sus aspiraciones eran llegar en lo posible a la mayor cantidad de público y no sólo a una élite. Después de veintitrés números publicados, Joaquín Díaz Garcés decidió vender los derechos de su revista al semanario Luz i sombra, dando origen a Instantáneas de luz i sombra: semanario festivo, artístico, literario y de actualidades.
La revista Instantáneas de luz i sombra se perfiló desde su primer número, el 9 de septiembre de 1900, como una revista representativa de la escena cultural, artística y literaria chilena. Y aunque al comienzo su enfoque se desarrolló más bien en un marco referente a los preparativos de los talleres de artistas locales, sin aproximarse a las obras de los artistas internacionales, con el tiempo los artículos entregados por sus colaboradores reflejaron la permeabilidad de la revista hacia la cultura del extranjero. Instantáneas de luz i sombra se convirtió en un importante soporte de discusión intelectual, su referencia al arte nacional e internacional fue clave en la evolución de la crítica de arte y literatura en el Chile de la época.
En la edición número cuarenta y seis, Augusto D'Halmar asumió la redacción de la revista y a partir del número cincuenta y dos inició una sección que denominó "Los 21", un espacio con estudios breves sobre pintores, escultores y escritores.
El 29 de diciembre de 1901, y sin previo aviso, la revista que llevaba noventa y tres ediciones y dos años de vida, finalizó su publicación. Este último número tuvo como tema la Navidad, la que ya había sido festejada en todo el mundo. A partir de ello, uno de los columnistas escribió un artículo de reflexión sobre el paso del tiempo que deja todo atrás, sin darse cuenta que con ello estaba entregando un mensaje de despedida a sus lectores: "La Pascua se fue, llevándose en las recogidas faldas de su vestido primaveral; explosiones de risas, puñados de flores, manojos de besos y algunas pobres lágrimas huérfanas que iban buscando tal vez un corazón donde pernoctar. Tras ella solo ha quedado el incitante olor de los polvos de arroz, de los claveles y las albahacas".
Documentos
Revista
Instantáneas : semanario festivo, literario, artístico y de actualidades : n° 1 : 1 de abril de 1900
Instantáneas : semanario festivo, literario, artístico y de actualidades : n° 2 : 8 de abril de 1900
Instantáneas : semanario festivo, literario, artístico y de actualidades : n° 7 : 13 de mayo de 1900
Instantáneas : semanario festivo, literario, artístico y de actualidades : n° 8 : 20 de mayo de 1900
Instantáneas : semanario festivo, literario, artístico y de actualidades : n° 9 : 27 de mayo de 1900
Imágenes
- Portada de Instantáneas de luz y sombra: año 1, número 1, 1 de abril de 1900
- Portada de Instantáneas de luz y sombras: número 25, 9 de septiembre de 1900
- Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 57, 21 de abril de 1901
- Plaza de Armas de Lima, Perú
- Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 59, 5 de mayo de 1901
- La cueca, 1900
- Ilustradores en la celebración del aniversario de la Revista Instantáneas, 1901
- Portada de Instantáneas: año 2, número especial 53, 24 de marzo de 1901
- Portada de Instantáneas de luz y sombra: año 1, número 36, 25 de noviembre de 1900
- Portada de Luz i Sombra: año 1, número 7 del 5 mayo 1900
- Portada de Luz i sombra : revista semanal ilustrada de artes i letras: año 1, número 1 del 24 marzo 1900
- Redactores en la celebración del aniversario de la Revista Instantáneas, 1901
- Columnistas en la celebración del aniversario de la Revista Instantáneas, 1901
- Portada de Luz i sombra: año 1, número 21, 11 de agosto de 1900
- Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 60, 12 de mayo de 1901
- Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 66, 23 de junio de 1901
- Joaquín Díaz Garcés, hacia 1900
- Grupo de asistentes al banquete de la Revista Instantáneas, 1901
- Alfredo Melossi, 1901
- Portada de Instantáneas: año 1, número 20, 12 de agosto de 1900
- Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 63, 2 de junio de 1901
- Instantáneas : siglo XX
- Portada de Instantáneas de luz y sombra: año 2, número 62, 26 de mayo de 1901
- Caricaturas de los colaboradores de la Revista Instantáneas de luz y sombra, 1901
- Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 68, 7 de julio de 1901
- Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 52, 17 de marzo de 1901
- Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 55, 7 de abril de 1901
- Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 65, 16 de junio de 1901
Portada de Instantáneas de luz y sombra: año 1, número 1, 1 de abril de 1900
Portada de Instantáneas de luz y sombras: número 25, 9 de septiembre de 1900
Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 57, 21 de abril de 1901
Plaza de Armas de Lima, Perú
Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 59, 5 de mayo de 1901
La cueca, 1900
Ilustradores en la celebración del aniversario de la Revista Instantáneas, 1901
Portada de Instantáneas: año 2, número especial 53, 24 de marzo de 1901
Portada de Instantáneas de luz y sombra: año 1, número 36, 25 de noviembre de 1900
Portada de Luz i Sombra: año 1, número 7 del 5 mayo 1900
Portada de Luz i sombra : revista semanal ilustrada de artes i letras: año 1, número 1 del 24 marzo 1900
Redactores en la celebración del aniversario de la Revista Instantáneas, 1901
Columnistas en la celebración del aniversario de la Revista Instantáneas, 1901
Portada de Luz i sombra: año 1, número 21, 11 de agosto de 1900
Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 60, 12 de mayo de 1901
Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 66, 23 de junio de 1901
Joaquín Díaz Garcés, hacia 1900
Grupo de asistentes al banquete de la Revista Instantáneas, 1901
Alfredo Melossi, 1901
Portada de Instantáneas: año 1, número 20, 12 de agosto de 1900
Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 63, 2 de junio de 1901
Instantáneas : siglo XX
Portada de Instantáneas de luz y sombra: año 2, número 62, 26 de mayo de 1901
Caricaturas de los colaboradores de la Revista Instantáneas de luz y sombra, 1901
Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 68, 7 de julio de 1901
Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 52, 17 de marzo de 1901
Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 55, 7 de abril de 1901
Portada de Instantáneas de luz y sombra. Año 2, número 65, 16 de junio de 1901
Audiovisual
Cronología
1900
Descripción
24 de marzo. Se inicia la edición de Luz i Sombra
1900
Descripción
En el otoño de 1899 Joaquín Díaz Garcés, junto con don Guillermo González Echeñique, don Carlos y don Julio Bozo Valenzuela (el caricaturista Moustache), fundan la revista Instantáneas: semanario festivo, literario, artístico y de actualidades que aparece el 1 de abril de ese año
1900
Descripción
1 de septiembre. En el número 24, se anuncia la fusión con la revista Instantáneas. El 9 de septiembre aparece: Instantáneas de Luz i sombra: semanario festivo, literario artístico y de actualidades
1901
Descripción
3 de febrero. Asume Augusto Thomson el cargo de redactor de la revista
17 de marzo. Se inician estudios monográficos, que desarrolla Augusto Thomson sobre artistas y escritores
24 de marzo. Cumple la revista un año de aniversario
21 de julio. Aparece número especial por la muerte del Presidente Federico Errázuriz
29 de diciembre. Aparece la última edición (número 93) de Instantáneas de Luz y Sombra
Bibliografía
Instantaneas. Santiago :[s.n.],1900. 32 nos. :il., retrs. ;26 cm.
Instantaneas de luz y sombra. Santiago :[s.n.],1900-1901. 2 v. :il., retrs. ;25 cm.
Mundy, E. Evangeline
Joaquín Diaz Garcés : (Angel Pino) : su vida y su obra : (1878-1921). Santiago :El Mercurio ,1995. 377 p. ;il., retrs. ;23 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.