Un espacio para el arte musical en Chile
Teatro Municipal de Santiago (1857-2000)
Abrió sus puertas el año 1857, en el terreno que originalmente ocupaba la Universidad Real de San Felipe. Desde entonces es el principal centro de actividad artística de la capital, particularmente en el ámbito de la ópera, la música docta y el ballet.
Presentación
El Teatro Municipal abrió sus puertas el año 1857, en el terreno que originalmente ocupaba la Universidad Real de San Felipe y donde se imprimió el primer periódico del país, la Aurora de Chile, el año 1812.
Gracias a la iniciativa de algunos particulares, en tiempos de la presidencia de don Manuel Montt, la capital de Chile tuvo un digno centro de actividad artística, a la par con los principales teatros de América. La construcción, centro de actividades para la aristocracia santiaguina, asidua a los bailes y las tertulias, tenía un marcado estilo francés y una actividad sumamente relevante para la época.
El 8 de diciembre de 1870 se vivió un gran drama. Un incendio destruyó el conjunto en su totalidad, haciéndose necesaria la construcción inmediata de un nuevo teatro. Éste fue inaugurado en julio de 1876, contando esta vez con mayor capacidad de espectadores y nuevas dependencias. Este nuevo teatro se vio fuertemente afectado por el terremoto de 1906 y por un incendio menor el año 1924, pero su estructura principal permaneció en el tiempo. Las últimas modificaciones relevantes, por causas de mantención y modernización, fueron hechas en los años 1958 y 1959. En todo este periplo de construcciones y reconstrucciones desde el siglo XIX, dejaron su testimonio importantes arquitectos como Francisco Brunet Des Baines, Luciano Hénault y Eduardo Secchi Muñoz. Todos ellos hicieron grandes aportes en la proyección de esta majestuosa construcción, declarada monumento histórico en 1974.
A medida que avanzaba el tiempo, el teatro fue amparando importantes instituciones que han sido fundamentales para el desarrollo cultural del país. Entre las más relevantes se puede contar a la Orquesta Filarmónica (1955), el Ballet de Arte Moderno (1959) y el Coro Filarmónico (1962).
A lo largo de su historia el Teatro Municipal ha acogido lo más importante de la actividad artística chilena, destacándose principalmente sus funciones de ópera, zarzuela, conciertos sinfónicos y de cámara, teatro y ballet. Por sus escenarios han pasado importantes figuras, como por ejemplo, los bailarines Rudolf Nureyev, Alicia Alonso, Mijail Baryshnikov, Margot Fonteyn o Anna Pavlova; los cantantes Ramón Vinay y Plácido Domingo; los pianistas Arthur Rubinstein y Claudio Arrau; los violinistas Yehudi Menuhin e Isaac Stern; y las actrices Sarah Bernhardt y Adelaida Ristori.
Hoy el Teatro Municipal, administrado por la Corporación Cultural de Santiago desde 1967, año de su constitución, y dependiente de la Ilustre Municipalidad de Santiago, es uno de los principales centros de actividad artística de la capital, particularmente en el ámbito de la ópera y el ballet. Asimismo, ha abierto sus puertas al mundo de la cultura popular y folclórica, acogiendo presentaciones de artistas tan distantes de la cultura clásica como Margot Loyola o Alberto Plaza. Además, junto al Palacio Subercaseaux, que se ubica al frente; a la calle Tenderini, convertida en paseo peatonal; a la Biblioteca Nacional y al cerro Santa Lucía, ubicados a pocos metros, constituye uno de los sectores más atractivos de la capital chilena en cuanto a belleza arquitectónica y actividad cultural.
Documentos
Imágenes
- Teatro Municipal, 1955
- Teatro Municipal, 1900
- Teatro Municipal, 1906
- Teatro Municipal, hacia 1940
- Teatro Municipal, 1878
- Octavio Cintolessi ensayando con Irena Milovan
- Octavio Cintolesi observando un ensayo, diciembre de 1960
- Juan Pablo Izquierdo, ca. 1980
- Teatro Municipal, 1863
- Teatro Municipal, ca. 1910
- Teatro Municipal, 1857
- Juan Matteucci dirigiendo, ca. 1980
- Foyer del Teatro Municipal, hacia 1916
- Foyer antiguo, ca. 1900
- Los directores de los cuerpos estables del Teatro Municipal de Santiago: Iván Nagy, Juan Pablo Izquierdo y Jorge Klastornick, 1985
- Ivan Nagy con Marysse Égasse en un ensayo de "La bella durmiente", 1983
- Claudio Arrau (1903-1991)
- Sara Nieto, Octavio Cintolesi y Rubén Chayán durante un ensayo de "El lago de los cisnes", 1980
- Bailarina del conjunto de 1864 del Teatro Municipal
- Teatro Municipal de Santiago, c. 1869
- Foyer del Teatro Municipal, ala Tenderini (actual Sala la Capilla), en 1916
- Foyer Agustinas del Teatro Municipal de Santiago, 2013
- Juan Pablo Izquierdo, director de la Orquesta Filarmónica de Santiago
- Teatro Municipal de Santiago, después del incendio de 1870
- Teatro Municipal de Santiago luego de las reparaciones efectuadas tras el incendio de 1870
- Sala Principal del Teatro Municipal de Santiago, 2013
- Sala La Capilla del Teatro Municipal de Santiago, 2013
Teatro Municipal, 1955
Teatro Municipal, 1900
Teatro Municipal, 1906
Teatro Municipal, hacia 1940
Teatro Municipal, 1878
Octavio Cintolessi ensayando con Irena Milovan
Octavio Cintolesi observando un ensayo, diciembre de 1960
Juan Pablo Izquierdo, ca. 1980
Teatro Municipal, 1863
Teatro Municipal, ca. 1910
Teatro Municipal, 1857
Juan Matteucci dirigiendo, ca. 1980
Foyer del Teatro Municipal, hacia 1916
Foyer antiguo, ca. 1900
Los directores de los cuerpos estables del Teatro Municipal de Santiago: Iván Nagy, Juan Pablo Izquierdo y Jorge Klastornick, 1985
Ivan Nagy con Marysse Égasse en un ensayo de "La bella durmiente", 1983
Claudio Arrau (1903-1991)
Sara Nieto, Octavio Cintolesi y Rubén Chayán durante un ensayo de "El lago de los cisnes", 1980
Bailarina del conjunto de 1864 del Teatro Municipal
Teatro Municipal de Santiago, c. 1869
Foyer del Teatro Municipal, ala Tenderini (actual Sala la Capilla), en 1916
Foyer Agustinas del Teatro Municipal de Santiago, 2013
Juan Pablo Izquierdo, director de la Orquesta Filarmónica de Santiago
Teatro Municipal de Santiago, después del incendio de 1870
Teatro Municipal de Santiago luego de las reparaciones efectuadas tras el incendio de 1870
Sala Principal del Teatro Municipal de Santiago, 2013
Sala La Capilla del Teatro Municipal de Santiago, 2013
Audiovisual
Cronología
1853
Descripción
11 de enero. Se encarga la construcción al arquitecto Francisco Brunet de Baines y al ingeniero civil Augusto Charme
1853
Descripción
7 de enero. Bajo la presidencia de Manuel Montt, se crea el decreto que acuerda la creación del Teatro Municipal
1857
Descripción
17 de septiembre. Inauguración del Teatro Municipal con la ópera Ernani de Guiseppe Verdi, interpretada por una compañía italiana
1870
Descripción
8 de diciembre. Incendio y destrucción del Teatro Municipal
1871
Descripción
9 de agosto. Se le encarga al arquitecto Luciano Henault la construcción del nuevo teatro
1873
Descripción
16 de julio. Reinauguración del nuevo teatro con la ópera de Verdi La fuerza del destino
1906
Descripción
La restauración de los daños ocasionados por el terremoto del 16 de agosto, es encargada al arquitecto francés Emilio Doyere
1906
Descripción
16 de agosto. Terremoto en Santiago. El Teatro sufre graves daños
1924
Descripción
27 de mayo. Nuevo incendio en el Teatro Municipal. Daños importantes, pero menores
1930
Descripción
Se contrata a la empresa alemana A.E.G. para renovar completamente la maquinaria escénica
1955
Descripción
5 de julio. Estreno de la Orquesta Filarmónica en el Teatro Municipal
1957
Descripción
18 de enero. Se le concede personalidad jurídica a la Corporación Cultural de Santiago
1959
Descripción
13 de abril. Creación del Ballet de Arte Moderno
1960
Descripción
Junio. Fundación de la Sociedad de Arte Escénico
1962
Descripción
Creación del Coro Filarmónico Municipal
1974
Descripción
Es declarado Monumento Histórico
1981
Descripción
Andrés Rodríguez asume la dirección
Bibliografía
Ballet de Arte Moderno : dir. Octavio Cintolesi : Coppelia, a beneficio del Comité Femenino de Coop. de la Asoc. Proincial Stgo. de la Soc. Nac. de Contadores, Orquesta Fialrmónica de Chile dir. Joaquín Taulis, martes 13 de Octubre de 1964 [programa]. Santiago :Esc. Industr. Sup. de Artes Gráficas,1964. 16 p. :il., retr. ;27 cm.
Iconografía musical chilena : investigaciones. Santiago :Univ. Católica de Chile,1989. 2 v. (1196 p.) :il., retrs. ;27 cm.
Memoria. Santiago :Teatro Municipal,1990-. v. :il. col.;25 x 27 cm.
Oratorio "El Mesías" de J. F. Haendel : Coro Filarmónico Municipal : [programa]. Santiago :Edit. del Pacífico,1967. 16 p. :il. ;23 cm.
Teatro Municipal de Santiago : 150 años : Chile. [Santiago] :El Teatro,2008. 445 p. :il. col., retrs. ;31 cm.
Alvarez Hernández, Orlando
Una década de opera en el Teatro Municipal de Santiago 1983-1992. [Santiago] :Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Santiago,[1999]. 96 p.,il. col. ;29 cm.
Avilés Montes, María Teresa
Cien años de ópera en el Teatro Municipal de Santiago (1900-2000). Santiago, Chile,2002. [215] h. :il.28 cm.
Baeza, Mario
El movimiento coral de Chile. 2 p. :il.
Ballerini, Emidio
Al público de Santiago. Cuando acometí la difícil i peligrosa tarea de tomar a mi cargo la Empresa del Teatro Municipal. [Santiago] :Impr. del Ferrocarril,[867]. [1] h. ;30 cm.
Browne, Enrique
[Conjunto Plaza del Municipal]. [Santiago :s.n, ;1974]. [24] h. :todas il., planos ;26 cm.
Cahan Brenner, Alfonso
Pequeña biografía de un gran teatro : el Teatro Municipal, ayer y hoy. Santiago :[s.n.,197-]. 127 p. ;19 cm.
De la vida que pasa : poesía : entrevistas : siluetas : relámpagos : historia romántica del Teatro Municipal. Santiago :[s.n.],1942. 119 p., [1] h. de lám. :il. ;19 cm.
Cánepa Guzmán, Mario, 1919-1997
El Teatro Municipal en sus 125 años de sufrimientos y esplendor. [Santiago :s.n.],impresión de 1985. 122 p. ;18 cm.
Claro Valdés, Samuel, 1934-1994
Historia de la música en Chile. Santiago :Orbe,c1973. 192 p. :il., retrs.;23 cm.
Las artes musicales y coreográficas en Chile. Santiago :[s.n.],1977. p. 241-270 ;21 cm.
Corporación Amigos del Teatro Municipal (Santiago, Chile)
Memoria. Santiago :La Corporación,1998-. v. :il. ;20 cm.
Reseña anual de actividades. Santiago :La Corporación,1992-1996. v. :retrs. ;27 cm.
ICARE (Chile)
Cubrir registro
Kraushaar, Germán
Notas sobre la historia del ballet. 2 p.
Lausic Arratia, Miriana
Historia del ballet en Chile : (siglo 19-1970). Santiago, Chile,1996. 76 h ;28 cm.
Montecinos, Yolanda
La generación perdida en el Ballet chileno. 2 p.
Pereira Salas, Eugenio, 1904-1979
Centenario del Teatro Municipal : 1857-1957. Santiago :Publicidad Mc. Cann-Erickson,[195-?]. 32 p. ;17 cm.
Los primeros años del Teatro Municipal. 1 p. :il.
Historia de la música en Chile : (1850-1900). Santiago :Univ. de Chile,1957. 424 p. :il., retrs. ;26 cm.
Teatro Municipal (Santiago, Chile)
Intermedio. Santiago :Teatro Municipal de Santiago,2000. v. :il. (col.);20 cm.
Teatro Municipal. A nuestros abonados i al público de Santiago : cuando la Empresa del Teatro tomó sobre sí la grave responsabilidad de mantener funcionando compañías. [Santiago] :Impr. del Ferrocarril,[1859?]. [1] h. ;30 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.