Joaquín Díaz Garcés (Ángel Pino) (1877-1921)




Cuentista, novelista y periodista, es uno de los nombres fundamentales en el desarrollo del periodismo moderno en Chile. Dueño de una pluma ágil y punzante, combinó la labor creativa con la vida pública y fue uno de los principales exponentes del estilo costumbrista.
Presentación
He creído siempre que no debe confundirse
a los periodistas que impulsamos los diarios (...),
con el hombre de letras que en la intensa gestación de un libro
estudia las almas y sabe conmoverlas
Joaquín Díaz Garcés (Ángel Pino)
Cuentista, novelista y periodista, Joaquín Díaz Garcés es uno de los nombres fundamentales en el desarrollo del periodismo moderno en Chile, además de ser uno de los principales continuadores, a través de sus múltiples columnas y artículos de prensa, del estilo costumbrista, mordaz y frontal que José Joaquín Vallejo inició a mediados del siglo XIX. Díaz Garcés nació en Santiago el 15 de septiembre de 1877, y cursó sus estudios de humanidades en el Colegio San Ignacio -donde fue compañero de Agustín Edwards Mc Clure- para posteriormente ingresar a estudiar leyes en la Universidad Católica.
Comenzó a escribir en 1895 en el diario El Chileno, para luego continuar en El Porvenir. Gracias a su pluma ágil y punzante, pronto llegó a la redacción del diario El Mercurio de Valparaíso, donde popularizó el seudónimo de Ángel Pino, con el cual firmaba sus artículos festivos. En 1900 secundó a Agustín Edwards en la fundación de El Mercurio de Santiago, del que fue su primer secretario de redacción y del cual también fue director. Apenas dos años más tarde, participó en la fundación del diario Las Últimas Noticias. Esta constante labor periodística lo llevó a ser parte del grupo de fundadores y primer director del semanario Zig-Zag el año 1905.
Al igual que José Joaquín Vallejo y otros muchos intelectuales conservadores, Díaz Garcés combinó su labor periodística y creativa con la vida pública. En 1908 fue designado secretario de las legaciones de Chile en Roma, Bélgica y Holanda. Sin embargo, mantuvo ininterrumpidamente sus colaboraciones y crónicas en El Mercurio, así como su pasión por el periodismo y la escritura. De vuelta en Chile, fundó en 1913 la revista Pacífico Magazine, donde realizó una intensa labor de divulgación de la pintura chilena, convirtiéndose en uno de los precursores de la incipiente crítica de arte en nuestro país.
Nombrado Director de la Escuela de Bellas Artes en 1916, y elegido Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua en 1917, su oposición a Arturo Alessandri Palma lo llevó a alejarse de El Mercurio, tras lo cual se integró a El Diario Ilustrado, periódico donde permanecería prácticamente hasta su muerte, el 14 de septiembre de 1921 en Santiago.
Su principal aporte a la literatura nacional lo hizo a través de sus artículos de costumbres, que fueron recogidos en compilaciones como Páginas chilenas, Páginas de Ángel Pino y Obras escogidas. Sus cuadros de la vida urbana y de la existencia rural poseen una prosa de calidad estilística, aunque sin mayores pretensiones. En ellos, bandidos, campesinos, soldados y artesanos dan vida a historias en las que sobresale un aguzado sentido del humor y, en algunos casos, una fuerte carga emotiva y sentimental. Se evidencia en su escritura la nostalgia de Díaz Garcés por el Santiago antiguo, tradicional y colonial.
Documentos
Imágenes
- La fortuna misteriosa, 1913
- Joaquín Díaz Garcés, ca. 1918
- Joaquín Díaz Garcés entre los licenciados de Derecho, 1900
- Joaquín Díaz Garcés en su biblioteca, hacia 1900
- Joaquín Díaz Garcés en la Guardia Nacional, 1898
- Remordimientos de un conspirador, 1913
- Joaquín Díaz Garcés junto a esposa, hijos y padre, Roma, 1908
- Retrato de Joaquín Díaz Garcés aparecido en Zigzag, 1912
- Joaquín Díaz Garcés, 1905
- Joaquín Díaz Garcés junto a su esposa, María Besa Foster, Venecia, 1909
La fortuna misteriosa, 1913
Joaquín Díaz Garcés, ca. 1918
Joaquín Díaz Garcés entre los licenciados de Derecho, 1900
Joaquín Díaz Garcés en su biblioteca, hacia 1900
Joaquín Díaz Garcés en la Guardia Nacional, 1898
Remordimientos de un conspirador, 1913
Joaquín Díaz Garcés junto a esposa, hijos y padre, Roma, 1908
Retrato de Joaquín Díaz Garcés aparecido en Zigzag, 1912
Joaquín Díaz Garcés, 1905
Joaquín Díaz Garcés junto a su esposa, María Besa Foster, Venecia, 1909
Audiovisual
Cronología
1877
Descripción
15 de septiembre. Nace en Santiago el periodista y escritor Joaquín Díaz Garcés
1895
Descripción
Inicia su carrera periodística en El Chileno
1899
Descripción
Egresa de la carrera de leyes de la Universidad Católica de Chile
1900
Descripción
Joaquín Díaz Garcés se desempeña como el primer secretario de redacción del diario El Mercurio
1902
Descripción
Participa en la fundación de Las Últimas Noticias
1905
Descripción
Es parte del grupo fundador de la revista Zig-Zag, siendo su primer director
1906
Descripción
Desempeña el cargo de alcalde de Santiago
1907
Descripción
Se publica el primer volumen de Páginas chilenas, de Joaquín Díaz Garcés
1908
Descripción
Es designado Secretario de las Legaciones de Chile en Roma, Bélgica y Holanda
1913
Descripción
Funda y dirige Pacífico Magazine
1916
Descripción
Es nombrado Director de la Escuela de Bellas Artes
1917
Descripción
Joaquín Díaz Garcés es elegido Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua. Se publica su libro Páginas de Ángel Pino
1920
Descripción
Se aleja de El Mercurio e ingresa a El Diario Ilustrado
1921
Descripción
14 de septiembre. Joaquín Díaz Garcés fallece en Santiago
Bibliografía
Cubrir registro
Pacífico magazine. Santiago :Zig-Zag,1913-1921. 18 v. :il. (algunas col.) ;24 cm.
En viaje. Santiago :La Empresa,1933-1973. v. :il. (algunas col.), retrs. ;24 cm.
Discurso leído por D. Joaquín Díaz Garcés en su recepción pública, el día 25 de Agosto de 1918 y contestación de D. Julio Vicuña Cifuentes. Santiago :Impr. Universitaria,1918. 45 p. ;23 cm.
Díaz Garcés, Joaquín, 1877-1921
Cuentos escogidos. Santiago de Chile :Del Pacífico,1971. 215 p. ;18 cm.
Incendiario : Mi enfermedad : El maestro Tin-Tin ; La muerte de O'Higgins. Santiago :Ed. Difusión Chilena,1942. 71 p. ;14 cm.
Obras escogidas. Santiago :Andrés Bello,1969. 245 p. ;22 cm.
La voz del torrente : (Obra póstuma). Santiago :Impr. Universitaria,1921. 326 p. :il. ;19 cm.
A la sombra de la horca. Santiago de Chile :Zig-Zag,1964. 288 p. ;21 cm.
Pájinas chilenas. Santiago de Chile :Zig-Zag,1907. viii, 582 p. :il. ;20 cm.
Leyendas y episodios nacionales. Santiago :Gabriela Mistral,1973. 288 p. ;19 cm.
Mundy, E. Evangeline
Joaquín Diaz Garcés : (Angel Pino) : su vida y su obra : (1878-1921). Santiago :El Mercurio ,1995. 377 p. ;il., retrs. ;23 cm.
Sabella, Andrés, 1912-1989
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Hemeroteca



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
