Los primeros libros de recetas (1851-1950)
Cocina Chilena




Los trabajos historiográficos sobre la cocina chilena coinciden en señalar que esta es el resultado de la fusión de tres tradiciones culinarias: el sustrato indígena, el elemento hispano y el influjo de la cultura francesa a fines del siglo XIX.
Presentación
Los trabajos historiográficos acerca de la cocina chilena coinciden en señalar que esta es el resultado de la fusión de tres tradiciones culinarias. En primer lugar, el sustrato indígena, que aportó las materias primas, especies vegetales autóctonas como el maíz, la papa, el poroto, el zapallo y el ají, que hasta la actualidad conforman la base de las preparaciones criollas. Por su parte, los conquistadores introdujeron una serie de productos, técnicas y prácticas culinarios que, asociados a los ingredientes locales, dieron origen a una cocina mestiza, que se consolidó durante la época colonial. Posteriormente, a fines del siglo XIX, el influjo de la cultura francesa sobre los hábitos de las élites locales se tradujo en la adopción de nuevas recetas procedentes de la gastronomía europea.
Aunque los saberes culinarios se traspasan habitualmente a través de la transmisión oral o de la simple imitación dentro del espacio doméstico de la cocina, muchas familias tienen por costumbre plasmar sus recetas por escrito en cuadernos o tarjetas, para así protegerlas del olvido. Sin embargo, hasta el siglo XIX eran pocas las personas que sabían leer y escribir, por lo que los recetarios manuscritos estaban reservados a un exiguo número de hogares, a algunos sibaritas ilustrados -notable es el caso del abate Juan Ignacio de Molina, de entre cuyos apuntes el historiador Walter Hanisch rescató una interesante colección de recetas de cocina- y a los conventos de monjas, reconocidas depositarias de antiguas tradiciones culinarias. Sus bibliotecas conservaban, asimismo, algunos recetarios impresos extranjeros, de origen español, francés o inglés, los primeros que llegaron a nuestro territorio.
Con la difusión de la imprenta y el progresivo desarrollo de la industria editorial, comenzaron a circular los primeros manuales de cocina editados en Chile. El primero de ellos, publicado en Santiago en 1851, fue Ciencia gastronómica. Recetas de guisos y potajes para postres, atribuido a Eulogio Martín. Durante las décadas posteriores, la difusión de recetarios impresos fue aumentando, de la mano del lento pero sostenido avance de la alfabetización -especialmente entre las mujeres- y de la incorporación de la economía doméstica en los programas de las escuelas primarias (Sciolla, C. y R. Couyoumdjian, "La letra y la comida", pp. 282-283). Entre los títulos publicados durante la segunda mitad del siglo XIX destacan el Cuaderno de guisos y postres (1865), El cocinero chileno (1867), El confitero chileno (1872) y el Manual del cocinero práctico (1882), que llegó a tener cinco ediciones. Tan populares como este último fueron el Libro de las familias (1876) y -ya en el umbral de nuevo siglo- la Enciclopedia del hogar de la Tía Pepa (1898), de Rafael Egaña, los cuales junto con ofrecer recetas de cocina incluían consejos de higiene, medicina doméstica, cosmética y otros datos prácticos para la dueña de casa.
En los primeros años del siglo XX, a las sucesivas reediciones de los títulos ya mencionados se sumaron el exitoso 365 recetas de cocina práctica. Una para cada día (1900), firmado por María Cenicienta, y La Negrita Doddy (1911), entre muchos otros. Asimismo, con el surgimiento de la empresas periodísticas nació una serie de revistas de corte misceláneo que dieron cabida a la cocina a su pauta editorial; así, publicaciones como Familia, Zig-Zag y Pacífico Magazine contaron con secciones fijas de recetas, donde también instruían sobre el modo de presentar los platos, de preservar los alimentos o de hacer rendir el presupuesto familiar con menús económicos.
En la década de 1930, comenzaron a aparecer nuevas publicaciones de gran formato e impecable edición, en los que se advierte la penetración de la cocina francesa como modelo de refinamiento y sofisticación. El primero fue La hermanita hormiga: tratado de arte culinario (1931), recopilación de la conocida escritora Marta Brunet. El segundo, La Buena Mesa (1935), formidable obra de Olga Budge, quien residió en Europa por largas temporadas en compañía de su esposo, Agustín Edwards MacClure. Como ella, fueron varias las mujeres de la alta sociedad chilena -entre otras, Lucía Larraín Bulnes, Matilde Rengifo y Lucía Vergara de Smith, con su Manual de cocina vegetariana chilena (1931)- quienes decidieron dar a conocer sus secretos gastronómicos por medio de manuales impresos. Lo mismo hizo en 1951 el extinto Hotel Crillón, cuyo restorán -uno de los más afamados exponentes de la culinaria francesa en nuestro país- editó una recopilación de sus más Famosas recetas, para deleite de su distinguida clientela.
Documentos
Imágenes
- El motero
- Españoles de Chile, 1784
- Una gama cálida para un desayuno reconfortante, 1966
- Asado al palo, 1970
- Grupo de hombres en un banquete, hacia 1900
- Eugenio Pereira Salas, 1904-1979
- Pescado frito con ensalá y carne asá, siglo 19
- Almuerzo al aire libre, 1904
- Mujeres mapuche moliendo granos, hacia 1820
- Comida ofrecida al Sr. Froilán Carrizo con motivo de su cumpleaños por los empleados de la Sociedad Imprenta y Litografía Universo, 1911
- Almuerzo durante excursión campestre de los miembros de la colonia italiana de Concepción, 1911
- Reunión social, 1900
- Olga Budge de Edwards, 1910
- Comida en el Mapocho, hacia 1900
- Banquete medieval
- Caballeros sentados en un café, 1900
- Caballeros en un picnic, 1930
- Fragaria chiliensis fructu maximo folus carnosis hirsutis vulgo frutilla
- Estofado de cerdo, 1970
- Portada de The ladies' assistant for regulating and supplying the table : being a complete system of cookery ... , 1787
- Rosquillas, 1966
- Portada de Saber comer ... y vivir mejor: número 66, julio de 1970
- El frutero, hacia 1872
- Artículos que economizan tiempo en la cocina moderna
- Así de livianitas, 1966
- Portada de Cuisinier françois: enseignant la maniere de bien apprester a assaisonrer toutes sutes de viandes..., 1654
- Givoco il Quechucague, 1776
- Familia en comedor, hacia 1900
El motero
Españoles de Chile, 1784
Una gama cálida para un desayuno reconfortante, 1966
Asado al palo, 1970
Grupo de hombres en un banquete, hacia 1900
Eugenio Pereira Salas, 1904-1979
Pescado frito con ensalá y carne asá, siglo 19
Almuerzo al aire libre, 1904
Mujeres mapuche moliendo granos, hacia 1820
Comida ofrecida al Sr. Froilán Carrizo con motivo de su cumpleaños por los empleados de la Sociedad Imprenta y Litografía Universo, 1911
Almuerzo durante excursión campestre de los miembros de la colonia italiana de Concepción, 1911
Reunión social, 1900
Olga Budge de Edwards, 1910
Comida en el Mapocho, hacia 1900
Banquete medieval
Caballeros sentados en un café, 1900
Caballeros en un picnic, 1930
Fragaria chiliensis fructu maximo folus carnosis hirsutis vulgo frutilla
Estofado de cerdo, 1970
Portada de The ladies' assistant for regulating and supplying the table : being a complete system of cookery ... , 1787
Rosquillas, 1966
Portada de Saber comer ... y vivir mejor: número 66, julio de 1970
El frutero, hacia 1872
Artículos que economizan tiempo en la cocina moderna
Así de livianitas, 1966
Portada de Cuisinier françois: enseignant la maniere de bien apprester a assaisonrer toutes sutes de viandes..., 1654
Givoco il Quechucague, 1776
Familia en comedor, hacia 1900
Audiovisual
Cronología
1851
Descripción
Se publica el Libro de recetas Ciencia Gastronómica de Eulogio Marín
1865
Descripción
Libro de recetas Cuadernos de guisos y postres
1872
Descripción
Libro de recetas El Confitero chileno
1878
Descripción
Libro de recetas Manual de cocinero práctico
1880
Descripción
Libro Manual de las Familias
1900
Descripción
Auge de folletines de recetas de cocina
1900
Descripción
Se publica Enciclopedia del Hogar de la tía Pepa
1900
Descripción
Influencia de la cocina francesa
1930
Descripción
Surgen libros de cocina con edición de lujo
1931
Descripción
Manual de Cocina Vegetariana
1935
Descripción
Se publica la segunda edición de La buena mesa
1950
Descripción
Auge de la cocina del Hotel Crillón
Bibliografía
Boletín de la Academia Chilena de la Historia. Santiago :La Academia,1933-. v. :il. ;26 cm.
Nuevo manual de cocina : conteniendo 377 recetas de guisos escojidos de las cocinas francesas, española, chilena, inglesa e italiana : arregladas para el uso de las familias del país. Valparaíso :Libr. del Mercurio de Orestes L. Tornero,1882. 103 p. :16 cm.
Quiere Ud. comer porotos? : cocinero. Santiago :Impr. Universo,1936. 70 p.
Famosas recetas. Santiago :[s.n.],1951. 52 p. :il. ;18 cm.
Saber comer ... y vivir mejor. Santiago :Zig-Zag,1965-1971. 6 v. :il. ;29 cm.
Patria : magazine militar : revista del sub-oficial. Santiago :Cuerpo de Sub-oficiales,1937-1967. 46 v. :il. ;26 cm.
La Tía Pepa. Santiago :Zig-Zag,1944. 362 p.
Chef : revista de cocina familiar, practica y moderna de recetas probadas. Santiago :Edit. Lord Cochrane,[1965]-. v. :il. ;29 cm.
Alcalde, Alfonso, 1921-1992
Comidas y bebidas de Chile. Santiago :Quimantú,1972. 93 p. :il. ;14 cm.
Amenábar, Laura
Mis mejores recetas de cocina. Santiago :Zig-Zag,1982, c1974. 239 p. ;20 cm.
Bravo Walker, Mariana
Cocina popular. Santiago :[s.n.],1965. 470 p. ;17 cm.
Brunet, Marta, 1897-1967
La hermanita hormiga : tratado de arte culinario : recetas de guisos, dulces, menus, etc. : instrucciones para la buena disposición de la mesa con ilustraciones. Santiago :Nascimneto,1931. 493 p. :il.
Budge de Edwards, Olga
La Buena Mesa. Santiago :[s.n.],1935. 732 p. ;26 cm.
Campos Navarro, Emiliano
200 formas de guisar huevos : 50 recetas para salsas : Algunos guisos especiales de la cocina francesa, española, oriental y chilena. Santiago :Ed. Ercilla,1941. 103 p.
Eyzaguirre Lyon, Hernán
Sabor y saber de la cocina chilena. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1987. 154 p. :il. ;27 cm.
Sabor y saber de la cocina chilena. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1986. 154 p. :il. ;27 cm.
Forster, Matilde
Para cecinas y fiambres a la chilena. Santiago de Chile :Editorial Nacional Gabriela Mistral,[1978]. 96 :il. (algunas col.) ;17 x 17 cm.
Fredes, César
Guía del buen comer. Santiago :LOM Eds.,1999. 200 p. ;21 cm.
Gracia S., Conchita
888 recetas de cocina y repostería. Santiago :Puga Hnos,1942. 206 p.
Hanisch, Walter, 1916-
El arte de cocinar de Juan Ignacio Molina. [Santiago] :Eds. "Nihil Mihi",1976. 134 p. :il., retr. ;18 cm.
Larraín Bulnes, Lucía
Manual de cocina : colección de recetas variadas y económicas. [Padre Las Casas] :Editado por Enriqueta Larraín de Calvo,1943. 736 p. ;26 cm.
Lawe
La negrita Doddy : nuevo libro de cocina, enseñanza completa de la cocina casera i parte de la gran cocina. Santiago :Soc. Impr. y Litogr., Universo,1911. 427 p. ;27 cm.
Lillo de Salinas, Laura
"La Hormiga" : Libro de Cocina : Recopilación de Recetas. Santiago :[s.n.],1951. 246 p.
María Cenicienta
365 buenas recetas de cocina práctica chilena : una para cada día del año, confeccionadas, experimentadas y redactadas por la propia autora de este manual. Santiago, Chile :Ed. Cultura,1949. 67 p. ;19 cm.
Mena, Marcos
El consejero doméstico, o sea, un paso hacia la verdad higienica. Santiago :Impr. El Correo,1880. 420 p. :16 cm.
Merino Medina, Augusto
Cocina chilena familiar fina y fácil. [Santiago] :Edit. Sudamericana Chilena,c 1998. 2 v. :il. ;23 cm.
Morgado Jorquera, Jorge
La olla deleitosa : cocinas mestizas de Chile. Santiago de Chile :Catalonia,2005. 210 p. :il. (algunas col.) ;23 cm.
Pereira Salas, Eugenio, 1904-1979
Apuntes para la historia de la cocina chilena. Santiago :Universitaria,1977. 156 p. :il. ;26 cm.
Pérez Zúñiga, Juan
Cocina cómica : ochenta recetas de guisos y postres, poesías culinarias algo de agricultura y un apéndice que comprende un santoral selecto y otras frioleras. Madrid :Renacimiento,1920. 253 p. ;18 cm.
Tía Pepa
Enciclopedia del hogar : cocina, repostería, helados, bebidas,licores,tocador, medicina e hijiene, homeopatía economía doméstica. Santiago :Imp. Enc. Esmeralda,1899. 365 p. :il. ;24 cm.
Valdivieso, Mercedes
Los secretos del gusto : la cocina. [Santiago] :SERNAM,1993. 50 p. :il. ;19 x 22 cm.
Vega, Julio
Famoso maestro de cocina del "Club de la Unión : nuestra primera autoriadad en materia de arte culinario ; brinda sus propias recetas para la preparación de postres con ciruelas secas asprocica. Santiago :Zig-Zag,[194-]. 6 p.
Vergara Díaz, Lucía
Manual de cocina vegetariana chilena. Santiago :Impr. Gutenberg,1931. 191 p.
Links
Cápsulas
- 365 recetas de cocina práctica. Una para cada día
- antiguas tradiciones culinarias
- cocina mestiza
- Enciclopedia del hogar de la Tía Pepa
- Formación de una sociedad lectora
- La Buena Mesa
- La hermanita hormiga: tratado de arte culinario
- La Negrita Doddy
- Libro de las familias
- Manual de Cocina Vegetariana Chilena
- Manual del cocinero práctico
- productos, técnicas y prácticas culinarios de los conquistadores
- recetarios extranjeros
- sustrato indígena
- trabajos historiográficos acerca de la cocina chilena
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Sección Chilena



Clasificaciones
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
