antiguas tradiciones culinarias
El aporte de las monjas fue fundamental en el desarrollo de la repostería local. Sus dulces adquirieron una fama que pervive hasta nuestros días, asociada al nombre de la orden religiosa que sobresalió en la elaboración de cada especialidad. Las más reputadas fueron las Claras, por sus huevos chimbos, cajetillas y alfajores altos; las del Carmen Alto de San Rafael por su mazamorra y sus bizcochuelos; las Capuchinas por una receta de tortilla y las Clarisas por su aromática y refrescante aloja de culén. Las confituras de fruta y el manjar blanco, estaban presentes en todas las cocinas conventuales.
Semejante prestigio tuvieron algunos de los guisos que allí se acostumbraba preparar, como "las lentejas de las Monjas Rosas, los porotos en fuente de plata de las Capuchinas; el ajiaco de las Monjas Claras" (Pereira Salas, Eugenio. Apuntes para la historia de la cocina chilena, p. 42).
Complementos
- 365 recetas de cocina práctica. Una para cada día
- antiguas tradiciones culinarias
- cocina mestiza
- Enciclopedia del hogar de la Tía Pepa
- trabajos historiográficos acerca de la cocina chilena
- La Buena Mesa
- La hermanita hormiga: tratado de arte culinario
- La Negrita Doddy
- Libro de las familias
- Manual del cocinero práctico
- productos, técnicas y prácticas culinarios de los conquistadores
- recetarios extranjeros
- sustrato indígena
- Historia de la cocina chilena
- Manual de Cocina Vegetariana Chilena