Roberto Bolaño (1953-2003)
Roberto Bolaño, a los quince años decidió que "quería ser escritor" y desde ese momento trabajó con perseverancia única. A esa edad, junto a su familia, se fue de Chile rumbo a México y allí descubrió que su vocación era la literatura...
Presentación
A veces me creía pésimo, a veces fracasado,
pero siempre un escritor
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño, a los quince años decidió que "quería ser escritor" y desde ese momento trabajó con perseverancia única. A esa edad, junto a su familia, se fue de Chile rumbo a México y allí descubrió que su vocación era la literatura.
La patria, para Bolaño adolescente, era una fantasía. Así, tras cinco años de residencia en el Distrito Federal, resolvió volver a Chile en los meses previos al golpe de Estado. Realizó un viaje por tierra cruzando toda Latinoamérica, experimentando el retorno desde el territorio de un aventurero. Ese largo recorrido, tenía un solo objetivo: integrarse a la resistencia de izquierda. Ese tiempo, para Bolaño, fue "un sueño preparatorio" y "con el Golpe empezó la realidad". Tras ser apresado por ocho días, no permaneció por mucho más tiempo en Chile. Regresó a México y definitivamente se encauzó en su tarea heroica de convertirse en escritor. Publicó sus primeras obras poéticas y participó activamente de un movimiento de vanguardia, el Infrarrealismo.
En 1977, dejó México y partió a Europa. Los meses siguientes fueron de mucha soledad. Además de viajar por África y países europeos, trabajó en múltiples oficios ("La elegancia, la verdadera elegancia es siempre discreta". Bolaño por sí mismo: entrevistas escogidas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2006, p. 59). Todas estas experiencias las convertiría, más adelante, en materia de su ficción. Así, cada uno de sus libros recogería algún momento vivido, desde su primer viaje a México en adelante. La escritura de Bolaño, pronto se convirtió en el reflejo de su autobiografía y como él mismo declaró: "En gran parte la vida ha nutrido mi literatura".
En 1978 se estableció en España. Esta etapa de Bolaño, aún desconocido, fue de mucho esfuerzo y dificultades económicas. Finalmente, en 1984 salió del anonimato, al publicar su primera novela: Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, escrita en colaboración con el catalán Antoni García Porta. A comienzos de la década de los ochenta, escribió La senda de los elefantes, novela que fue galardonada con el Premio Félix Urabayen en 1993, publicada en 1994 y, posteriormente, reeditada con el título de Monsieur Pain en el año 1999.
En el verano de 1985 se estableció en Blanes, un pueblo costero cercano a Barcelona (Vila Matas, Enrique. "Blanes o los escritores de antes". Archivo Bolaño 1977-2003. Barcelona: Centro de Cultura Contemporánea y Diputación de Barcelona, 2013, p. 81-97). Desde aquí escribió sus obras más importantes, las que le abrieron una puerta en el mercado editorial español. Desde 1993 no cesó de trabajar y su interés por la poesía se mezcló con su incursión en la narrativa. Ese mismo año publicó la novela titulada La pista de hielo, al año siguiente, en 1994, recibió el Premio literario de la Ciudad de Irún, tras el que publicó Los perros románticos, un libro recopilatorio de su poesía creada entre 1977 y 1990. Unos años después, en 1996, presentó sus obras La literatura nazi en América y Estrella distante, y en 1997 publicó su primera compilación de cuentos, titulada Llamadas telefónicas.
Tras publicar en 1998 una voluminosa novela titulada Los detectives salvajes, recibió dos importantes distinciones: el XVI Premio Herralde de Novela en 1998 y el XI Premio Rómulo Gallegos en 1999, mismo año en el que, además, publicó Amuleto. Ese año visitó Chile luego de veinticinco años de ausencia. A su regreso a España, se dedicó a escribir una novela sobre el ambiente cultural chileno, la que publicó con el nombre de Nocturno de Chile (2000) y, en 2001, el libro de cuentos Putas Asesinas.
Escribió hasta sus últimos días. Falleció el 15 de julio del 2003, dejando dos proyectos de obra inconclusos: una voluminosa novela, publicada en 2004 con el título de 2666 y una compilación de cuentos, editada por Anagrama en septiembre del 2003 con el nombre de El gaucho insufrible. Tras su muerte numerosos homenajes y ensayos fueron publicados por los intelectuales chilenos y españoles en periódicos de todo el mundo.
Documentos
Imágenes
- Roberto Bolaño recibiendo el Premio Rómulo Gallegos, 1999
- Roberto Bolaño durante su visita a Chile, 1999
- Portada de Los detectives salvajes, 1998
- Roberto Bolaño partió a Europa, 1977
- Roberto Bolaño, hacia 1998
- Portada de Los perros románticos, 1993
- Portada de Llamadas telefónicas, 1997
- Roberto Bolaño, 2000
- Portada de Amuleto, 1999
- Portada de Monsieur Pain, 1999
- Roberto Bolaño dictando una conferencia, 1998
- Roberto Bolaño, 1998
- Roberto Bolaño, 2000
- Roberto Bolaño, 2000
- Portada de Nocturno de Chile, 2001
- Roberto Bolaño, 1999
- Portada de Estrella distante, 1996
- Portada de La pista de hielo, 1998
Roberto Bolaño recibiendo el Premio Rómulo Gallegos, 1999
Roberto Bolaño durante su visita a Chile, 1999
Portada de Los detectives salvajes, 1998
Roberto Bolaño partió a Europa, 1977
Roberto Bolaño, hacia 1998
Portada de Los perros románticos, 1993
Portada de Llamadas telefónicas, 1997
Roberto Bolaño, 2000
Portada de Amuleto, 1999
Portada de Monsieur Pain, 1999
Roberto Bolaño dictando una conferencia, 1998
Roberto Bolaño, 1998
Roberto Bolaño, 2000
Roberto Bolaño, 2000
Portada de Nocturno de Chile, 2001
Roberto Bolaño, 1999
Portada de Estrella distante, 1996
Portada de La pista de hielo, 1998
Audiovisual
Cronología
1953
Descripción
28 de abril. Roberto Bolaño nace en Santiago de Chile. Sus padres son Victoria Ávalos y León Bolaño
1958
Descripción
Para cursar sus primeros estudios asiste a diferentes colegios públicos y privados en distintas ciudades de Chile en las cuales reside: Quilpué, Cauquenes, Viña del Mar y Los Ángeles
1968
Descripción
Junto a su familia se establece en el Distrito Federal, capital de México. Allí, prosigue con su enseñanza secundaria, abandonando definitivamente los estudios a los diecisiete años
1973
Descripción
Realiza un largo viaje por Latinoamérica. Llega a Chile en los meses previos al Golpe Militar, con el propósito de apoyar el gobierno de Salvador Allende
1974
Descripción
Enero. Regresa a México y conoce a los poetas Mario Santiago y Bruno Montané. Juntos fundan el movimiento literario bautizado con el nombre de Infrarrealismo
1975
Descripción
Publica su primer libro de poemas, el que titula Gorriones cogiendo altura
1977
Descripción
Se marcha definitivamente de México. Viaja por África, Francia y España, realizando numerosos oficios
1982
Descripción
Contrae matrimonio con Carolina, una catalana que trabaja en los servicios sociales de la administración pública. Tienen un hijo, al que bautizan Lautaro
1984
Descripción
Publica su primera novela: Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, la que escribe en colaboración con Antoni García Porta. Recibe por esta novela el Premio Ámbitu Literario de Narrativa, Barcelona
1986
Descripción
Se establece en Blanes, un pequeño pueblo costero cerca de Barcelona. Este lugar será su residencia definitiva
1993
Descripción
Publica Los perros románticos, libro de poesía por el cual obtiene el Premio Literario Ciudad de Irún, España. También publica la novela La pista de hielo, ganando el Premio Alcalá de Henares
1996
Descripción
Publica dos novelas: La literatura nazi en América Latina y Estrella distante
1997
Descripción
Publica Llamadas telefónicas, conjuntos de cuentos por el cual recibe el Premio Municipal de Santiago 1998
1997
Descripción
Recibe el Premio Literario Internacional Ciudad de San Sebastián
1998
Descripción
2 de noviembre. Se le otorga a Roberto Bolaño el XVI Premio Herralde de Novela por su libro Los detectives salvajes, convirtiéndose en el tercer latinoamericano en obtener esta distinción
1998
Descripción
Viaja a Chile, después de estar 25 años afuera. Es invitado por la revista Paula para formar parte del jurado del Concurso de Cuentos de dicha revista
1998
Descripción
Durante su estada en Chile, el Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile lo premia por su novela Los detectives salvajes. Además, aprovecha de asistir al lanzamiento de su primera novela publicada en Chile: La pista de hielo
1999
Descripción
2 de agosto. Roberto Bolaño recibe de parte del gobierno venezolano el Premio XI Rómulo Gallegos por su libro Los detectives salvajes
2000
Descripción
Publica Nocturno de Chile con la editorial Anagrama
2002
Descripción
Publica Amberes y Una novelita lumpen
2003
Descripción
15 de julio. Fallece debido a una insuficiencia hepática. Tras su muerte es publicado póstumamente el libro de cuentos El gaucho insufrible
2005
Descripción
Se publica 2666, extensa novela de cinco capítulos que ha recibido, entre otros,los el Premio Municipalidad de Santiago, el Premio Altazor y el Premio Cuidad de Barcelona
2007
Descripción
El secreto del mal reúne parte importante de los relatos que Roberto Bolaños dejó inconclusos al momento de su muerte
2010
Descripción
Se edita la segunda novela póstuma de Bolaño: El Tercer Reich
2011
Descripción
Se publica Los sinsabores del verdadero policía, novela que Bolaño comenzó a escribir durante la década del 80 y en la cual trabajaba al momento de su muerte
Bibliografía
Roberto Bolaño ganó Premio Rómulo Gallegos
Queso de cabeza y otros cuentos. Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Eds.,1998. 270 p. ;22 cm.
"Me quedo en Blanes". retr.
Bolaño sube como la espuma. retr.
Collyer y Bolaño son distinguidos en Francia. retr.
Revue de Paris. Bruxelles :La Societé,1829-1854. v. :il. ;27 cm.
Hoy vuelve a Chile Roberto Bolaño
"Los Detectives salvajes" ganó nuevo premio para Roberto Bolaño
Bolaño, "Mi literatura es legible, pero no fácil". retr.
"Amuleto es una propuesta radical". retr.
Roberto Bolaño, tan lejos, tan cerca
Taller de letras. Santiago :El Instituto,1971-. v. :il. ;24x27 cm.
Boletín desarrollo rural en marcha. Santiago :IICA,1990-1993. v. ;26 cm.
Amaro Castro, Lorena
Delirio y margen como estrategias discursivas en dos naraciones de Roberto Bolaño
Andrews, Chris
En vilo
Bolaño, Roberto, 1953-2003
Unas pocas palabras para Enrique Lihn. retr.
"Soy un holgazán"
El secreto del mal. Barcelona :Edit. Anagrama,2007. 182 p. ;22 cm.
Bolaño, a su casa no más llega. retr.
Roberto Bolaño, ni valienten, ni idealista. Sólo escritor. retr.
"Tomo la literatura en broma. retr.
"Estoy condenado a tener pocos lectores". retr.
"Dejo que me plagien con total tranquilidad". retr.
"La literatura no sirve para nada". retr.
Putas asesinas. Barcelona :Editorial Anagrama,2001. 225 p. ;22 cm.
Otra vez de Detective. retr.
Amuleto. Barcelona :Editorial Anagrama,1999. 154 p. :retr. ;22 cm.
Monsieur Pain. Barcelona :Editorial Anagrama,1999. 171 p. ;22 cm.
"Prefiero a la Allende que a Teitelboim". retr.
Todo se lo debe a Parra. retr.
Los fantasmas salvajes de Bolaño. retr.
Bolaño vuelve al ruedo con "Putas asesinas". retr.
Corriendo por la línea. retr.
La literatura nazi en América. Barcelona :Seix Barral,1996. 232 p. ;20 cm.
Bolaño el poeta. retr.
El estilete de Rodrigo Rey Rosa. retr.
Pezoa Véliz. retr.
Roberto Bolaño afirma que la enermedad no ha afectado su trabajo : [entrevista]. retr.
"Yo jodo mucha la paciencia". retr.
Catorce preguntas a Bolaño : [Entrevista]. retr.
La estrella distante de las letras chilenas. retr.
Roberto Bolaño lanza sus nuevos relatos asesinos. retr.
Una visita ilustre. retr.
Los perros románticos. Zarautz :Fundación Social y Cultural Kutxa,[199-?]. 91 p. ;21 cm.
Llamadas telefónicas. Barcelona :Anagrama,c1997. 204 p. ;22 cm.
Del juego al humor negro. retr.
Ni tormenta ni mierda. retr.
El oficio de escritor es solitario". retr.
Bolaño a la vuelta de la esquina. retr.
"Escribo, Publico y Ya Está". retr.
La historia de la historia. retr.
Los versos de Roberto Bolaño. retr.
La pista de hielo. Santiago :Planeta Chilena,1998. 188 p. ;21 cm.
Nacido para pelear. retr.
"Las polémicas se deben a la cursilería de los escritores". retr.
Tres. Barcelona :El Acantilado,2000. 105 p. ;21 cm.
El bibliotecario valiente. retr.
Los libros de memorias
Roberto Bolaño anuncia el fin de su autoexilio. retr.
Una casa para siempre. retr.
El gaucho insufrible. Barcelona :Editorial Anagrama,2009. 177 p. ;21 cm.
El alma vendida al diablo. retr.
Los detectives salvajes. Barcelona :Edit. Anagrama,1998. 609 p.;22 cm.
El chileno de la calle del loro. retr.
Estrella distante. Barcelona :Anagrama,1996. 157 p. ;20 cm.
"Tomo la literatura con humor". retr.
Ocho segundos de Nicanor Parra. retr.
2666. Barcelona :Editorial Anagrama,2005. 1125 p. ;22 cm.
Notas alrededor de Jaime Bayly
Bolognese, Chiara
Roberto Bolaño y Raúl Zurita
Candia Cáceres, Alexis
Tosos los males el mal
Costamagna, Alejandra
Las leyes del hielo. il.
Délano, Poli
Trayectoria de Bolaño
Edwards, Jorge, 1931-2023
Los detectives salvajes. retr.
ENAMI (Chile)
ENAMI. Santiago :La Empresa,1980-1986. 6 v. :il. ;26 cm.
Espinosa, Patricia
Literatura latinoamericana, violencia sistémica y resistencia
Cuando el teléfono sabe lo que dice. il.
Figueroa, Julio Sebastián
Exilio interior y subjetividad pos-estatal
Goldman, Francisco
20072666
Gómez, Andrés
Morales T., Leonidas
Roberto Bolaño: las lágrimas son el lugar de la esperanza
Pino, Miriam
Roberto Bolaño y las reelecturas de la novela negra
Pinto, Rodrigo
Nocturno de Chile. il.
Piña, Juan Andrés, 1953-
Una forma de violencia soterrada. il.
Ríos, Valeria de los, 1975-
Cartografía salvaje
Rodríguez Villouta, Mili
Roberto Bolaño escritor nómada. retr.
Steil Velozo, Helmuth
Los detectives salvajes. retr.
Vila, María del Pilar
Entre el ensayo y la ficción
Walker, Carlos
El tono del horror
Links
Cápsulas
- Bolaño, aún desconocido
- Estrella distante
- Fijó su residencia en Blanes
- Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973
- Homenajes y ensayos
- Incursión en la narrativa
- Infrarrealismo
- La literatura nazi en América
- Llamadas telefónicas
- Los detectives salvajes
- Los perros románticos
- Nocturno de Chile
- Partió a Europa
- Resolvió volver a Chile
- Se fue de Chile
- Su vocación era la literatura
- Visitó Chile
Links externos
Ficha de Roberto Bolaño en el Archivo de autores de Letras.s5
El sitio Letras.s5.com es una página chilena sobre escritores y poetas en español.
Ficha de Rosamel del Valle en el Archivo de autores de Letras.s5
El sitio Letras.s5.com es una página chilena sobre escritores y poetas en español.
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Clasificaciones
- Especiales: Destacados Filsa 2014
- Temas: Autores / Escritores
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.