Una promesa incumplida
Juan Agustín Palazuelos (1936-1969)



Su breve biografía reúne los elementos que se necesitan para construir una leyenda literaria: precocidad, talento y personalidad impulsiva. Provocó al medio literario local con su ópera prima y la osadía de rotularse a sí mismo como "novísimo".
Presentación
La breve biografía del escritor Juan Agustín Palazuelos reúne los elementos que se necesitan para construir una leyenda literaria: precocidad, talento y personalidad impulsiva. Características que lo llevaron a vivir de manera intensa hasta que un fulminante ataque de diabetes le arrebató la vida a los treinta y tres años de edad.
Palazuelos irrumpió en el escenario literario chileno a fines de 1962 con genio e insolencia. La aparición de su novela Según el orden del tiempo, que describía de manera elocuente la crisis generacional de la juventud chilena de clase alta a comienzos de los sesenta, con un estilo que rompía las convenciones de la narrativa chilena tradicional, causó una verdadera conmoción. Sin embargo, a pesar de las reacciones y de su afán provocador, Juan Agustín Palazuelos entró a la literatura nacional por la puerta ancha. Según el orden del tiempo fue publicada por Zig-zag, una de las editoriales más importantes del país y recibida con entusiasmo por los principales críticos chilenos: Alone, Hernán del Solar y Ricardo Latcham, quienes celebraron con benevolencia el atrevimiento de este joven narrador de 26 años que auguraba una renovación en la literatura nacional. Pero, la venia de estos críticos consagrados no logró mitigar el impacto de la primera novela de Palazuelos, que también irritó a algunos lectores al recrear un mundo de personajes jóvenes que se desenvolvían en un medio de gran sofisticación cultural, temática que le granjeó acusaciones de pedantería y pretensión intelectual.
Juan Agustín Palazuelos perteneció a una familia tradicional, ligada al campo. Hizo sus estudios en el colegio de los Padres Franceses y en la Escuela Militar y luego ingresó a la escuela de Derecho en la Universidad de Chile, donde alcanzó a estudiar dos años. En 1956 recibió una beca del gobierno de Estados Unidos, para estudiar Filosofía y Ciencias Políticas por dos años. De regreso en Chile ingresó a estudiar Filosofía y Lenguas Clásicas en el Instituto Pedagógico.
Buena parte del impacto suscitado por Según el orden del tiempo se debió a que su publicación anunció el surgimiento de una nueva generación de narradores, de la cual Palazuelos fue un vocero entusiasta. Incluso acuñó el término "los novísimos", para referirse a la generación integrada por él y otros escritores contemporáneos suyos, como Poli Délano, Cristián Huneeus, Mauricio Wacquez y Antonio Skármeta. Este gesto de Palazuelos fue interpretado como una provocación y una ironía solapada hacia la generación literaria de 1950, de la cual pretendía distanciarse.
Una vez publicada su primera novela, Palazuelos trabajó durante algunos meses en la revista Ercilla como periodista cultural y crítico literario. En 1964 colaboró con Margarita Aguirre en la elaboración de una pequeña antología de Nicanor Parra: La cueca larga y otros poemas, para la cual escribió un breve prólogo.
En 1965 publicó su esperada segunda novela, Muy temprano para Santiago, que decepcionó a los mismos críticos que habían aclamado su primer trabajo. Posteriormente obtuvo una beca de la Fundación Ford para estudiar en la Universidad de Iowa, Estados Unidos. En 1969, regresó a Santiago y al poco tiempo murió, la madrugada del domingo 6 de julio de 1969, víctima de una diabetes aguda. Su muerte, que coincidió con la aparición de la segunda edición de Según el orden del tiempo, provocó reacciones de profunda tristeza entre sus pares.
Documentos
Imágenes
- Juan Agustín Palazuelos, 1962
- Muy temprano para Santiago
- Mauricio Wacquez, 1962
- Juan Agustín Palazuelos, 1963
- Según el orden del tiempo
- Juan Agustín Palazuelos, 1966
Juan Agustín Palazuelos, 1962
Muy temprano para Santiago
Mauricio Wacquez, 1962
Juan Agustín Palazuelos, 1963
Según el orden del tiempo
Juan Agustín Palazuelos, 1966
Audiovisual
Cronología
1936
Descripción
Nace Juan Agustín Palazuelos.
1954
Descripción
Ingresa a estudiar a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
1956
Descripción
Recibe una beca para estudiar en Estados Unidos.
1958
Descripción
Regresa a Chile después de pasar dos años en Estados Unidos e ingresa al Instituto Pedagógico a estudiar Filosofía y Lenguas Clásicas.
1962
Descripción
Se radica en Isla Negra y viaja semanalmente a Santiago, donde trabaja decorando vitrinas.
1962
Descripción
Aparece la primera novela de Juan Agustín Palazuelos, Según el orden del tiempo.
1963
Descripción
Por cuatro meses trabaja como redactor en la revista Ercilla, en reemplazo de José Donoso.
1964
Descripción
Colabora con Margarita Aguirre en la elaboración de una pequeña antología de Nicanor Parra, La cueca larga y otros poemas, para la que escribe un breve prólogo.
1966
Descripción
Palazuelos publica su esperada segunda novela, Muy temprano para Santiago.
1966
Descripción
Recibe una beca de la Fundación Ford para estudiar en la Universidad de Iowa, Estados Unidos.
1969
Descripción
6 de julio. De regreso a Santiago, Juan Agustín Palazuelos muere la madrugada de un domingo.
Bibliografía
Juan Agustín Palazuelos.
Ercilla. Santiago :Sociedad Editora Ercilla Limitada,1933-. v. :il. ;29 cm.
Mapocho. Santiago :La Biblioteca,1963-. v. :il., mapas ;26 cm.
Juan Agustín Palazuelos.
Arbol de letras. Santiago :Universitaria,1967-1969. 11 no. :il. ;28 cm.
Falleció escritor A. Palazuelos.
Falleció joven escritor Juan Agustín Palazuelos.
Bocaz, Luis
Literatura de departamento. retr.
Concha, Jaime
Muy temprano para Santiago
Filebo
Los "novísimos". retr.
Lafourcade, Enrique, 1927-2019
Regresa capitán de polémica generación. retr.
Latcham, Ricardo A. (Ricardo Antonio), 1903-1965
Tres novelas chilenas
Matte, Ester
Según el orden del tiempo"
M. C. G.
Palazuelos, Juan-Agustín, 1936-1969
Según el orden del tiempo. Santiago :Zig-Zag,1962. 177 p. ;21 cm.
Discutibles cuatro grandes de la literatura
Muy temprano para Santiago. Santiago :Zig-Zag,1965. 238 p. ;21 cm.
Parra, Nicanor, 1914-2018
La cueca larga y otros poemas. Buenos Aires :EUDEBA,1964. 78 p. ;18 cm.
Sanchez Latorre, Luis, 1925-
Juan Agustín Palazuelos
Santiván, Fernando, 1886-1973
Un escritor joven que se va!
Skármeta, Antonio, 1940-
Ebullición inconclusa. retr.
Solar, Claudio, 1926-2010
Solar, Hernán del, 1901-1985
Muy temprano para Santiago
Tejeda, Juan, 1915 ó 6-1972
Muy temprano para Santiago
Wacquez, Mauricio
Hallazgos y desarraigos : ensayos escogidos. Santiago :Eds. Universidad Diego Portales,2004. 382 p., [4] h. de láms. :il. ;24 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Antonio Skármeta (1940-2024)
- Cristián Huneeus (1937-1985)
- Editorial Zig-Zag (1905-)
- Generación Literaria de 1950
- Hernán del Solar Aspillaga (1901-1985)
- Hernán Díaz Arrieta (Alone) (1891-1984)
- Mauricio Wacquez (1939-2000)
- Nicanor Parra (1914-2018)
- Poli Délano (1936-2017)
- Ricardo Latcham (1903-1965)
- Universidad de Chile (1842-1990)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas


Clasificaciones
- Temas: Autores / Escritores / Periodistas
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
