Cristián Huneeus (1937-1985)




Escritor y ensayista, articuló una obra literaria basada en la observación de la contingencia, la cotidianeidad y las historias particulares. Su novela experimental El rincón de los niños, en su momento celebrada por apenas un puñado de críticos, ha cosechado un postrero reconocimiento.
Presentación
El proceso de ver y ver de nuevo o ver por primera vez
no tiene término
Cristián Huneeus
Cristián Huneeus articuló una obra literaria cuyo punto de partida fue siempre la observación de la contingencia, la cotidianeidad y las historias particulares. Le atrajo la labor del cronista o documentalista que opera recopilando ideas y hechos del momento. Así, desde sus inicios como escritor se dedicó a publicar columnas, ensayos y fragmentos en revistas y diarios de Santiago y provincias. Sus artículos recorrieron un sinnúmero de tópicos, desde análisis sobre arte y literatura, hasta comentarios locales, reflexiones sobre contextos políticos y sociales, televisión, la ciudad y las personas. Lo que reunió toda su escritura fue la contingencia, la noción que motivó su pensamiento fue el hoy. Según Adriana Valdés "Cristián era muy sincero consigo mismo eróticamente... La clave para entender lo que él era estaba en ese ámbito. Tenía que ser fiel a su deseo (...); él sentía que su deseo tenía una cierta sabiduría que no le permitía permanecer en una situación que no era verdadera" (Gould, Tony. Un amigo en Chile: tras la huella de Cristián Huneeus. Santiago, Epicentro Aguilar, 2005.)
Su trabajó de articulista se desarrolló paralelamente a una obra narrativa. Desde su época de estudiante del Pedagógico, se destacó principalmente por sus cuentos, los que publicados en revistas y antologías de jóvenes universitarios, obtuvieron premios en concursos literarios. Así, en 1960 presentó su primer volumen de relatos, el que titulado Cuentos de Cámara, fue alabado por la crítica especializada. Ese mismo año, junto a otros intelectuales, ayudó a formar el primer taller literario de escritores que hubo en Chile. Encabezado por Fernando Alegría, se llevó a cabo en la Universidad de Concepción.
En 1961 recibió una beca del British Council para asistir a Hull y Londres como investigador. Luego de trabajar por un año en el servicio latinoamericano de la BBC, donde escribía sobre arte y arquitectura, se matriculó en la Universidad de Cambridge para cursar un Doctorado en Literatura Inglesa. En Inglaterra permaneció por cinco años, maravillándose con su cultura e historia intelectual. Lo que conoció y aprendió quiso transmitirlo en crónicas que publicó en 1967 en el diario La Nación, bajo el título de "La Guía Inglesa". Finalmente, regresó a Chile en 1966, quizás haciendo caso a las palabras de Pablo Neruda, quien en una visita le dijo: "Un escritor debe vivir en su país, debe estar entre su gente hablando y escribiendo su propio idioma".
Durante sus años en Inglaterra, Cristián Huneeus publicó Las dos caras de Jano (1962), libro constituido por dos novelas breves. Posteriormente, a su regreso del viaje, presentó una nueva compilación de cuentos, la que tituló La casa en Algarrobo (1968).
En 1977 se trasladó a vivir al Valle de la Ligua, lugar desde donde siguió con su labor de cronista. Optó muy joven por alejarse de los espacios intelectuales oficiales para tranquilamente dedicarse a desarrollar su obra. En 1980 publicó una novela experimental, la que titulada El rincón de los niños, recibió los elogios de críticas literarias como Adriana Valdés y Carmen Foxley.
Cristián Huneuus si bien fue cercano a los escritores de la Generación Literaria de 1950 se mantuvo al margen del ruido y discusión intelectual. Eso sí que fue admirado por sus contemporáneos y se ganó "el sólido respeto en el difícil mundo de las letras, tanto por su gran cultura, como por su afán de conocimiento y su reconocida humanidad".
Durante los últimos años, la obra de Huneeus ha vuelto a cobrar relevancia gracias a publicaciones que la abordan desde distintas perspectivas. Autobiografía por encargo (2005) reúne una serie de escritos personales que, publicados originalmente en 1985, a escasos días de la muerte del escritor, traslucen la certeza de la muerte inminente. También se reeditó El rincón de los niños (2008) por Sangría Editora, sello que además rescató la nouvelle perdida El verano del ganadero (2010). A su vez, Tony Gould, escritor inglés intrigado con Chile y la vida de su amigo Cristián Huneeus, publicó el ensayo Un amigo en Chile: tras la huella de Cristián Huneeus(2005), después de visitar el país en 1989 y entrevistar a una serie de artistas e intelectuales como Paz Errázuriz, Jorge Guzmán y Adriana Valdés.
Documentos
Imágenes
- Cristián Huneeus, 1961
- Cristián Huneeus, 1967
- Cristián Huneeus, 1965
- Cristián Huneeus, 1984
- Cristián Huneeus, 1962
- Cristián Huneeus, 1960
Cristián Huneeus, 1961
Cristián Huneeus, 1967
Cristián Huneeus, 1965
Cristián Huneeus, 1984
Cristián Huneeus, 1962
Cristián Huneeus, 1960
Audiovisual
Cronología
1937
Descripción
Cristián Huneeus nace en Viña del Mar. Su padre es Aníbal Huneeus Eastman
1943
Descripción
Realiza sus estudios básicos y medios en el Saint George College. Posteriormente, ingresa a la Escuela Militar
1956
Descripción
Se matricula en la Universidad de Chile, donde sigue la carrera de Literatura General, licenciándose con una tesis sobre Henry James. Es ayudante de Roque Estaban Scarpa
1958
Descripción
Colabora con artículos sobre arte y literatura en la revista Pomaire
1959
Descripción
Presenta los relatos "Una función de Teatro" y "Día de Niebla" en los concursos, organizados por la Federación de Estudiantes (FECH), "Cuentos con tema libre" y "Cuentos con tema universitario", obteniendo el primer lugar en ambos
1959
Descripción
Su nombre destaca en la antología Cuentistas de la Universidad de Chile, publicado por Ercilla y editado por Armando Cassigoli. Allí publica su relato "Primera Vigilia"
1960
Descripción
Cristián Huneeus publica su primer volumen de cuentos, cuyo título es Cuentos de cámara
1960
Descripción
Junto a otros intelectuales, ayuda a formar el primer taller literario de escritores que hubo en Chile, el cual se lleva a cabo en la Universidad de Concepción y es encabezado por Fernando Alegría. Participan, entre otros, Enrique Lihn, Nicomedes Guzmán y Braulio Arenas
1961
Descripción
Viaja a Hull y Londres con una beca por nueve meses del British Council
1961
Descripción
Trabaja como cronista del servicio latinoamericano de la BBC
1962
Descripción
Prosigue su carrera literaria en Cambridge, Inglaterra. Allí, obtiene un Doctorado en Literatura Inglesa con la presentación de una tesis sobre D. H. Lawrence
1962
Descripción
Publica Las dos caras de Jano, libro compuesto por dos novelas breves
1964
Descripción
Dirige la traducción de una selección de cuentos de compatriotas suyos para la Universidad de Cambridge. Esta antología se publica con el título de Modern Short Stories
1966
Descripción
Regresa a Chile y colabora en la fundación del departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. En esta institución se desempeña como profesor de literatura
1967
Descripción
El diario La Nación le cede un espacio en su suplemento "La Gaceta Literaria" para que publique semanalmente artículos sobre su experiencia en Inglaterra. Esta sección Cristián Huneeus la denomina "La Guía inglesa"
1968
Descripción
Publica otro volumen de cuentos: La casa de Algarrobo
1969
Descripción
Realiza colaboraciones periodísticas en distintos medios escritos nacionales. Sus columnas son publicadas en las revistas Cormorán y Mensaje y, a partir de 1977, en la revista Hoy y Cal
1972
Descripción
Es director hasta 1975 del Departamento de Estudios Humanísticos. Durante esos años invita a hacer clases a importantes intelectuales, entre ellos al novelista Jorge Guzmán, al crítico Ronald Kay, y a los poetas Enrique Lihn y Nicanor Parra
1976
Descripción
Renuncia a la Universidad de Chile y pasa un semestre como Visiting Fellow en la Writing Division de Columbia, Nueva York
1977
Descripción
Se establece en el Valle de La Ligua, donde trabaja en un principio como administrador del fundo familiar en La Granja. Posteriormente, se dedica a cultivar paltas en Cabildo
1980
Descripción
Desde su residencia en la Ligua escribe artículos para el diario La Razón: vocero de la provincia de Petorca
1980
Descripción
Cristián Huneeus publica una de sus obras más experimentales, El rincón de los niños, el cual es considerado por los estudiosos literarios como un texto único en su época y fascinante por su propuesta teórica
1982
Descripción
Escribe artículos para el diario La Tercera de La Hora
1983
Descripción
Publica El verano del ganadero, auspiciada por Ediciones del Camaleón
1985
Descripción
Fallece Cristián Huneeus. Tras su muerte queda inédito un libro que recién había terminado de escribir, el cual se titula Autobiografía por encargo y que luego es publicado por la editorial Pehuén
Bibliografía
Aventuras por el erotismo criollo
Manuscritos. Santiago :El Departamento,1975. 1 no. :il. ;25 cm.
Rescatan trabajos de Cristián Huneeus. il.
Con una novela "porno" reeditan al escritor Cristián Huneeus
Huneeus está de vuelta
Antúnez, Nemesio, 1918-1993
Un óleo hablado de Nemesio Antúnez. 2 p. :retr.
Careaga Medina, Roberto
Cristián Huneeus. La promesa truncada. retr.
Celedón P., Matías
Penúltimas palabras
Gallagher, David
"El rincón de los niños"
Goldenberg, Gregorio
Autobiografía por encargo. retr.
Gómez, Andrés
Huneeus y los rebeldes sin causa
Gould, Tony
Un amigo en Chile : tras la huella de Cristián Huneeus. Santiago de Chile :Epicentro Aguilar,2005. 271 p. ;21 cm.
Hahn, Óscar
El apocalipsis de Óscar Hahn (entrevista)
Huneeus, Cristián, 1937-1985
Neruda
Autobiografía por encargo. Santiago de Chile :Epicentro Aguilar,2005. 151 p ;20 cm.
El ricón de los niños : novela. Santiago de Chile :Nascimento,1980. 209 p. ;18 cm.
Una novela de campo. retr
Cristián Huneeus : artículos de prensa (1969-1985). Santiago de Chile :DIBAM :2001. 149 p. ;25 cm.
La inteligencia de la discreción. retr.
Cristian Huneeus reinventando una nueva escritura : [Entrevista]. retr.
"El erotismo es una forma de liberación" : [entrevista]. retr.
El verano del ganadero. Santiago de Chile :Sangría Editora,impresión 2010. 91 p. ;18 cm.
Literatura recibida y lieratura creativa : [Entrevista]. retr.
Las dos caras de Jano. Santiago de Chile :Edit. Del Pacífico,impresión de 1962. 121 p. ;19 cm.
La amistad de Nicanor. retr.
El rincón de los niños. Santiago de Chile :Sangría Editores,2008. 307 p. ;18 cm.
Las parábolas de William Golding. 2 p.
La casa en Algarrobo. Buenos Aires :Edit. Sudamericana,1968. 111 p. ;18 cm.
¿Culpa de Blest Gana?
Lihn y su libro
Pertinencia del impertinente
Opiniones. retr.
Enrique Lihn y un malentendido. retr.
La milagrosa cáscara de platano. 2 p.
"La Tirana"
Primer amor: [entrevista]
Cuentos de cámara. Santiago :Edit. del Nuevo Extremo,1960. 180 p. ;19 cm.
Ibacache, Carlos René
Novela "El rincón de los niños"
Lihn, Enrique, 1929-1988
Palabras para Cristián Huneeus. retr.
Merino, Roberto, 1961-
Pijecito
Montes, Hugo, 1926-2022
Oses, Darío, 1949-
Una muerte y muchas vidas. retr.
Ossa, M.
La cultura en la vía chilena al socialismo
Pinto, Rodrigo
El rincón de los niños
Poblete Varas, Hernán
Cristián Huneeus en su vida. retr.
Rivas, Matías
La resurrección de Cristián Huneeus
Saldes Báez, Sergio
Adiós a la historia, una lectura de El rincón de los niños de Cristián Huneeus. retr.
Sanhueza, Leonardo
Libro macuco y libertino vuelve desde el olvido absoluto
Teillier, Jorge, 1935-1996
Un recuerdo a Cristián Huneeus
Valdivieso, Jaime, 1929-2019
Escritor y sociedad. 1 p. :retr.
Valente, Ignacio, 1936-
Cristián Huneeus, "La casa en Algarrobo"
Zambra, Alejandro, 1975-
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
