Pasión crítica de un estudioso
Ricardo Latcham (1903-1965)


Ricardo Antonio Latcham nació en La Serena el 17 de abril de 1903, y llegó a convertirse en una de las figuras más importantes de las letras hispanoamericanas. Parte de sus primeros estudios los realizó en el Instituto de Humanidades y en el Instituto Nacional...
Presentación
Ricardo Antonio Latcham nació en La Serena el 17 de abril de 1903, y llegó a convertirse en una de las figuras más importantes de las letras hispanoamericanas. Parte de sus primeros estudios los realizó en el Instituto de Humanidades y en el Instituto Nacional, terminando su educación secundaria, en calidad de alumno privado, en 1919, fecha en que además publicó sus primeras crónicas en El Chileno de La Serena.
A los diecisiete años se inició como crítico literario en La Revista Católica, labor que continuó por más de 40 años en numerosos medios de Chile y el extranjero. En 1925, publicó Escalpelo, libro que reúne ensayos sobre el poema La Araucana, sobre la obra de Pedro de Oña, Jotabeche y Joaquín Edwards Bello, entre otros. Un año después, dio a conocer su novela Vidas ardientes y su libro testimonial Chuquicamata, estado yankee.
Habiendo declarado su férrea oposición a la dictadura del general Carlos Ibáñez del Campo, partió exiliado en 1927 a Europa, donde realizó estudios de literatura castellana e historia medieval. Regresó a Chile en 1929 y dos años más tarde se incorporó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, institución en la que llegaría a ser decano de la Facultad de Filosofía y Educación. En 1933 participó en la fundación del Partido Socialista, desarrollando desde entonces una intensa actividad política que desembocó en su elección como regidor y, más tarde, como diputado de la República con la primera mayoría nacional.
Pero poco a poco la política fue cediendo terreno a la literatura, la docencia y la investigación literaria. Su obra publicada en vida, es bastante breve, sumándose a los citados y a la obra dispersa en la prensa, el retrato del legendario guerrillero de la independencia: Manuel Rodríguez (1932), las antologías Estampas del Nuevo Extremo (1941) y Antología del cuento hispanoamericano (1958); las colecciones de ensayos y artículos 12 ensayos (1944) y Carnet crítico (1962), su última publicación. Póstumamente, aparecieron las compilaciones de Alfonso Calderón y Pedro Lastra Antología: crónica de varia lección (1965), Páginas escogidas (1969) y Libro de ver y andar (1970).
Participó activamente en diversas instituciones literarias, llegando a dirigir el Pen Club y la Sociedad de Escritores de Chile y ser miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. Asimismo su obra ha sido objeto de numerosos estudios, entre ellos, los del poeta Sergio Hernández, aquellos publicados en la revista Atenea de la Universidad de Concepción y el discurso de Hugo Montes en su incorporación a la Academia Chilena de la Lengua.
Invitado como jurado en el Premio Casa de las Américas, Ricardo Latcham murió sorpresivamente en La Habana, el 25 de enero de 1965.
Documentos
Imágenes
- Ricardo Latcham
- Ricardo Latcham, 1960
- Ricardo A. Latcham, 1903-1965
- Ricardo A. Latcham en 1908
- Ricardo A. Latcham, 1940
Ricardo Latcham
Ricardo Latcham, 1960
Ricardo A. Latcham, 1903-1965
Ricardo A. Latcham en 1908
Ricardo A. Latcham, 1940
Audiovisual
Cronología
1903
Descripción
Nace en La Serena el 17 de abril
1919
Descripción
Termina su educación secundaria y publica sus primeras crónicas en El Chileno de La Serena
1920
Descripción
Ricardo Latcham se inicia como crítico literario en La Revista Católica, labor que continua por más de 40 años en numerosos medios de Chile y el extranjero
1927
Descripción
Es exiliado a Europa por la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. Realiza estudios de literatura castellana e historia medieval
1929
Descripción
Regresa a Chile
1931
Descripción
Ricardo Latcham se incorpora al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, institución en la que llega a ser decano de la Facultad de Filosofía y Educación
1932
Descripción
Publica Manuel Rodríguez
1933
Descripción
Participa en la fundación del Partido Socialista, desarrollando desde entonces una intensa actividad política, que desembocaría en ser elegido regidor y, más tarde, con la primera mayoría nacional, diputado de la República
1941
Descripción
Publica la antología Estampas del Nuevo Extremo
1944
Descripción
Publica 12 ensayos
1958
Descripción
Publica Antología del cuento hispanoamericano
1962
Descripción
Publica Carnet crítico
1965
Descripción
Ricardo Latcham es invitado a participar como jurado en el Premio Casa de las Américas. Muere sorpresivamente en La Habana, el 25 de enero
1965
Descripción
Alfonso Calderón y Pedro Lastra publican Antología: crónica de varia lección, compilación de escritos de Ricardo Latcham
1969
Descripción
Alfonso Calderón y Pedro Lastra editan Libro de ver y andar, donde reúnen crónicas de Ricardo Latcham dispersas en la prensa periódica
1970
Descripción
Se publica Páginas escogidas, recopilación de la obra crítica de Ricardo Latcham realizada por Alfonso Calderón y Pedro Lastra
Bibliografía
Estampas del Nuevo Extremo : antología de Santiago, 1541-1941. Santiago de Chile :[s.n.],1941. xlviii, 390 p. :il. ;23 cm.
Boletín de la Academia Chilena correspondiente de la Real Española. Santiago :La Academia,1915-. v. ;23 cm.
Cubrir registro
El crítico literario Ricardo Latcham. retr.
Atenea. Concepción :La Universidad,1924-. v. :il. ;23 cm.
Hernández, Sergio
Don Ricardo A. Latcham. [Santiago] :Academia Chilena de la Lengua,1985. 29 p. ;22 cm.
Latcham, Ricardo A. (Ricardo Antonio), 1903-1965
12 ensayos. Santiago de Chile :La Semana Literaria,c1944. 125 p. ;17 cm.
El criollismo. Santiago :Universitaria,1956. 125 p. ;15 cm.
Vida de Manuel Rodríguez : el guerrillero. Santiago :Nascimento,1932. 280 p. :il., retrs. ;19 cm.
Vidas ardientes. Santiago de Chile :Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas & Cia.,1926. 32 p. ;19 cm.
Escapelo : ensayos críticos. Santiago :Impr. de San José,1925. 241 p. ; 20 cm.
Ricardo A. Latcham : 1903-1965. [Santiago] :Eds. Revista Atenea,[196-]. 176 p., [6] p. de láms. ;23 cm.
Páginas escogidas. Santiago :Andrés Bello,1969. 341 p. ;25 cm.
Crónica literaria. retr.
Libro de ver y andar. Santiago :Andrés Bello,c1970. 466 p. ;23 cm.
Tres novelas chilenas
Itinerario de la inquietud. [Santiago] :Nascimento ,1931. 229 p. ;18 cm.
Perspectivas de la literatura hispanoamericana contemporánea : la novela. Santiago :Ed. Universitaria,[1959]. p. 305-336 ;24 cm.
Varia lección. Santiago de Chile :Ediciones de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,c2000. 323 p. ;24 cm.
Blest Gana y la novela realista. Santiago :Ed. Nascimento,[1959]. 58 p. ;18 cm.
Chuquicamata estado yankee : (visión de la montaña roja). Santiago :Nascimento,1926. 192 p. ;19 cm.
Carnet crítico : ensayos. Montevideo :Alfa,1962. 259 p. ;20 cm.
Chicago chico. il.
Antología : crónica de varia lección. Santiago de Chile :Zig-Zag,c1965. 353 p. ;21 cm.
Latcham, Ricardo E. (Ricardo Eduardo), 1869-1943
La prehistoria chilena. Santiago de Chile :Oficina del Libro,1936. 128 p. ;19 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas


Clasificaciones
- Temas: Autores / Crítica literaria / Escritores / Intelectuales y críticos
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
