Premio a la trayectoria de los artistas plásticos chilenos
Premio Nacional de Arte (1944-)
La idea de premiar la creación literaria, musical y plástica de los grandes artistas que han aportado al desarrollo del arte y la cultura en Chile, surgió en 1940 durante el gobierno del presidente Pedro Aguirre Cerda.
Presentación
La idea de premiar la creación literaria, musical y plástica de los grandes artistas que han aportado al desarrollo del arte y la cultura en Chile, surgió en 1940 durante el gobierno del presidente Pedro Aguirre Cerda.
El proyecto para los Premios Nacionales fue preparado por los parlamentarios Exequiel González Madariaga, Astolfo Tapia, Eliodoro Domínguez, Armando Rodríguez y Julio Barrenechea. La resolución final con fuerza de ley 7368, fue firmada por el presidente Juan Antonio Ríos, el 9 de noviembre de 1942.
Se dispuso entonces que la distinción se otorgaría cada año al Premio Nacional de Literatura y cada tres años al Premio Nacional de Arte. Los artistas plásticos galardonados, chilenos o extranjeros residentes, serían elegidos por un jurado presidido por el rector de la Universidad de Chile, un representante designado por la facultad de Artes de la misma universidad, un representante del Ministerio de Educación Pública y dos representantes de las organizaciones gremiales de artistas.
La celebración del centenario de la Universidad de Chile en 1944, fue el marco para la entrega del primer Premio Nacional de Arte consistente en la suma de cien mil pesos de la época. Luego, ha sufrido una serie de modificaciones. Así por ejemplo, en 1964 se modificaron los reglamentos del premio y fue aumentado el monto de la pensión, gracias a la gestión de entidades gremiales. En 1972 se modificó el Decreto de Ley que regía el premio y desde ese año el jurado es presidido por el Ministro de Educación. De esa forma el Premio Nacional de Arte queda dividido en las categorías de Premio Nacional de Artes Plásticas, Premio Nacional de Artes Musicales, y Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales. Se dispuso entonces que el Premio Nacional de Arte se entregaría todos los años impares junto a los premios de Periodismo, Ciencias Exactas, Ciencias de la Educación, Artes de la Representación, Humanidades y Ciencias Sociales. Por último, los artículos 17 a 26 de la ley 19169 del año 1992, estableció que la distinción contempla la entrega de un diploma, la suma reajustable de $6.562.457 pesos y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 unidades tributarias mensuales.
Documentos
Imágenes
- La Risa del Mar, 1908
- Pieta, 1983
- Mira la Lucha del Esfuerzo del Afuerino, 1971
- Mario Carreño, 1985
- Retrato del pintor Pablo Burchard
- Tentación de San Antonio, 1994
- Eugenio Dittborn, hacia 1993
- Correrías De Lauch Wallace Autorretrato Y Sol En Diciembre, 1974
- Mario Carreño, 1988
La Risa del Mar, 1908
Pieta, 1983
Mira la Lucha del Esfuerzo del Afuerino, 1971
Mario Carreño, 1985
Retrato del pintor Pablo Burchard
Tentación de San Antonio, 1994
Eugenio Dittborn, hacia 1993
Correrías De Lauch Wallace Autorretrato Y Sol En Diciembre, 1974
Mario Carreño, 1988
Audiovisual
Cronología
1944
Descripción
El gobierno de Chile otorga por primera vez el Premio Nacional de Arte, distinción que fue entregada al pintor Pablo Burchard Eggeling
1950
Descripción
El pintor Camilo Mori de 54 años, fue distinguido con el Premio Nacional de Arte
1953
Descripción
El Premio Nacional de Arte recae por primera vez en un artista no dedicado a la pintura, el escultor y director de la Escuela de Artes Aplicadas, José Perotti
1970
Descripción
El Premio Nacional de Arte es otorgado por primera vez a una mujer, la escultora Marta Colvin
1972
Descripción
La Ley Nº 17.595 modifica la entrega del Premio Nacional de Artes, pasando a entregarse cada dos años
1982
Descripción
El Premio Nacional de Arte es otorgado por primera vez a un extranjero nacionalizado en Chile, el pintor cubano Mario Carreño
1990
Descripción
Roberto Matta, el más importante artista chileno reconocido en el mundo, es distinguido con el Premio Nacional de Arte
1992
Descripción
La Ley Nº 19.169 convierte el Premio Nacional de Artes en distinciones independientes: Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales; Premio Nacional de Artes Plásticas y Premio Nacional de Artes Musicales
1993
Descripción
Sergio Montecino se convierte en el primer artista en recibir el Premio Nacional de Artes Plásticas
1999
Descripción
El Premio Nacional de Arte lo recibe José Balmes, pintor refugiado de la Guerra Civil Española quien arriba e Chile en el barco Winnipeg gracias a la gestión de Pablo Neruda
2003
Descripción
El Premio Nacional de Arte es otorgado por primera vez a un artista visual, el instalador y profesor Gonzalo Díaz
Bibliografía
Arte en Chile desde 1973 : escena de avanzada y sociedad. Santiago :FLACSO,1987. 101 p. ;29 cm.
¿Por qué Chile es Chile? : 23 ensayos de premios nacionales. Santiago, Chile :Consejo Nacional de la Cultura y las Artes:2010. 188 p. :il. ;25 cm.
Galaz, Gaspar, 1941-
Chile, arte actual. Valparaíso :Universidad Católica de Valparaíso,2004. 367, 109 p., [30] p. de láms. :il., retrs. ;26 cm.
Oyarzún Robles, Pablo, 1950-
Links
Cápsulas
Links externos
Museo Nacional de Bellas Artes
Sitio del Museo de Arte Contemporáneo, que tiene como misión contribuir al conocimiento y difusión de las prácticas artísticas contenidas en las artes visuales.
Biblioteca Nacional Digital
Clasificaciones
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.