Historias de hombres y mujeres notables
Premio Nacional de Artes Musicales


A mediados del siglo XX el Estado chileno decidió otorgar reconocimiento público a los actores que hicieron un aporte trascendente al acervo cultural del país, distinguiéndolos con un premio. El más antiguo en ser instituido fue el Premio Nacional de Literatura, instaurado en 1942...
Presentación
A mediados del siglo XX el Estado chileno decidió otorgar reconocimiento público a los actores que hicieron un aporte trascendente al acervo cultural del país, distinguiéndolos con un premio. El más antiguo en ser instituido fue el Premio Nacional de Literatura, instaurado en 1942, seguido del Premio Nacional de Arte, administrado bajo ese rótulo entre 1944 y 1991. Este último galardón debió agruparse en tres áreas distintas del saber cultural (pintura, música y teatro) para conceder un premio cada tres años. En 1972, no obstante, la Ley Nº 17.595 exigió que la entrega se hiciera cada dos años, lo que fue modificado otra vez en 1992, cuando la Ley Nº 19.169 estipuló que el premio debía separarse en tres áreas independientes y entregarse cada dos años. De este modo, los reconocimientos pasaron a entregarse en calidad de "Premios Nacionales" en las áreas de Artes de la Representación y Audiovisuales, Artes Plásticas y Artes Musicales.
El Premio Nacional de Artes Musicales ha recaído casi siempre sobre músicos de tradición escrita (música selecta o docta), siendo distinguidos principalmente compositores y, en menor medida, intérpretes y directores de diversos estilos o estéticas musicales.
Entre los compositores premiados se cuentan: Alfonso Leng Haygus (1957) y Enrique Soro Barriga (1948), ambos románticos y post románticos; Pedro Humberto Allende (1945), Próspero Bisquertt Prado (1954), Carlos Isamitt Alarcón (1965), Jorge Urrutia Blondel (1976) y Carlos Riesco (2000), representantes del impresionismo y nacionalismo; Domingo Santa Cruz Wilson (1951), Alfonso Letelier (1968), Carlos Botto Vallarino (1996), Federico Heinlein (1986), Juan Orrego Salas (1992) y Cirilo Vila (2004), adherentes al expresionismo y neoclasicismo. En 2016, Vicente Bianchi (1920-), compositor reconocido por el uso de elementos del folclore, obtuvo el premio.
Entre aquellos compositores que utilizaron procedimientos seriales, aleatorios o experimentales, fueron reconocidos Gustavo Becerra (1971) y Fernando García (2002) y, fuera de toda clasificación, fue reconocido el vanguardista Acario Cotapos Baeza (1960). Entre los intérpretes, han sido distinguidos los pianistas Claudio Arrau (1983) y Elvira Savi Federici (1998), la folclorista Margot Loyola Palacios (1994) y, en calidad de director, una de las figuras centrales del medio siglo chileno, don Víctor Tevah (1980).
Es importante destacar que el crecimiento de la actividad cultural durante la década de los noventa, obligó a la política cultural a buscar nuevas formas de reconocimiento para los artistas chilenos. Así, en 1999 y de forma paralela al Premio Nacional de Artes Musicales, se inició la entrega anual del Premio a la Música Nacional Presidente de la República, que permitió abarcar de manera más ecuánime las diversas tendencias de la historia musical chilena de los últimos años.
Documentos
Imágenes
- Carlos Isamitt, hacia 1965
- Jorge Urrutia y Gustavo Becerra con Igor Stravinsky, 1960
- Carlos Riesco con René Amengual, 1953
- Acario Cotapos junto a compositores chilenos en visita de Aaron Copland, hacia 1955
- Domingo Santa Cruz, hacia 1955
- Orquesta sinfónica de la Universidad de Chile, solistas y coro sinfónico en la interpretación de la Pasión según San Mateo de Juan Sebastián Bach, 1977
- Domingo Santa Cruz, Carlos Isamitt y Armando Carvajal, hacia 1933
- Carlos Botto, 1923-2004
- Carlos Botto recibiendo el Premio Nacional de Arte, 1996
- Compositores chilenos con Igor Stravinsky, 1960
- Federico Heinlein, hacia 1985
- Alfonso Letelier, hacia 1970
- Elvira Savi, 1920-2013
- Inti Illimani en la Universidad Técnica del Estado, 1971
- Compositores chilenos con Heitor Villa-Lobos, hacia 1950
- Cirilo Vila, 1937-
- Juan Orrego Salas y Jorge Urrutia Blondel, hacia 1970
- Acario Cotapos y Marcel Cuvelier junto a otras personalidades musicales de su época, 1952
- Pedro Yánez, hacia 1980
- Próspero Bisquertt, hacia 1950
- Domingo Santa Cruz, hacia 1975
Carlos Isamitt, hacia 1965
Jorge Urrutia y Gustavo Becerra con Igor Stravinsky, 1960
Carlos Riesco con René Amengual, 1953
Acario Cotapos junto a compositores chilenos en visita de Aaron Copland, hacia 1955
Domingo Santa Cruz, hacia 1955
Orquesta sinfónica de la Universidad de Chile, solistas y coro sinfónico en la interpretación de la Pasión según San Mateo de Juan Sebastián Bach, 1977
Domingo Santa Cruz, Carlos Isamitt y Armando Carvajal, hacia 1933
Carlos Botto, 1923-2004
Carlos Botto recibiendo el Premio Nacional de Arte, 1996
Compositores chilenos con Igor Stravinsky, 1960
Federico Heinlein, hacia 1985
Alfonso Letelier, hacia 1970
Elvira Savi, 1920-2013
Inti Illimani en la Universidad Técnica del Estado, 1971
Compositores chilenos con Heitor Villa-Lobos, hacia 1950
Cirilo Vila, 1937-
Juan Orrego Salas y Jorge Urrutia Blondel, hacia 1970
Acario Cotapos y Marcel Cuvelier junto a otras personalidades musicales de su época, 1952
Pedro Yánez, hacia 1980
Próspero Bisquertt, hacia 1950
Domingo Santa Cruz, hacia 1975
Audiovisual
Cronología
1945
Descripción
El compositor nacionalista Pedro Humberto Allende recibe el Premio Nacional de Artes mención música en su primera versión
1945
Descripción
Durante este período se entrega cada tres años el Premio Nacional de Artes mención música, alternando la entrega del galardón con las artes plásticas y el teatro
1957
Descripción
El compositor Alfonso Leng Haygus recibe el Premio Nacional de Artes mención música
1965
Descripción
El compositor, profesor y etnógrafo musical Carlos Isamitt, ligado entrañablemente a la música araucana, recibe el Premio Nacional de Artes mención música
1972
Descripción
La Ley Nº 17.595 modifica la entrega del Premio Nacional de Artes mención música, pasando a entregarse cada dos años
1992
Descripción
La Ley Nº 19.169 convierte el Premio Nacional de Artes en distinciones independientes: Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales; Premio Nacional de Artes Plásticas y Premio Nacional de Artes Musicales
1992
Descripción
Juan Orrego Salas es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
1994
Descripción
Por primera vez en su historia el Premio Nacional de Artes Musicales recae sobre una mujer, la folclorista Margot Loyola Palacios
1996
Descripción
Carlos Botto Vallarino es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
1998
Descripción
La pianista Elvira Savi recibe el Premio Nacional de Artes Musicales
1999
Descripción
Reciben el Premio Presidente de la República, en la categoría Música Folclórica, Pedro Yánez, Amador Cárdenas, Tito Fernández, Quelentaro, Illapu y Santos Rubio
1999
Descripción
Reciben el Premio Presidente de la República, en la categoría Música Clásica, Jaime de la Jara, Fernando García, Cirilo Vila, Fernando Rosas, Luis Advis y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción
1999
Descripción
Se inicia la entrega del Premio a la Música Presidente de la República en tres modalidades: música clásica o docta, música popular y música de raíz folclórica
1999
Descripción
Reciben el Premio Presidente de la República, en la categoría Música Popular, Pablo Herrera, Palmenia Pizarro, Inti illimani, Vicente Bianchi, Los Jaivas y Valentín Trujillo
2000
Descripción
Carlos Riesco Grez es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
2002
Descripción
Fernando García Arancibia es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
2004
Descripción
Cirilo Vila es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
2006
Descripción
Fernando Rosas es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
2008
Descripción
Miguel Letelier es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
2010
Descripción
La cantante lírica Carmen Luisa Letelier es elegida Premio Nacional de Artes Musicales.
2012
Descripción
Juan Pablo Izquierdo es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
2014
Descripción
Leon Schidlowsky es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
2016
Descripción
Vicente Bianchi es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
2018
Descripción
Juan Allende Blin es elegido Premio Nacional de Artes Musicales.
2020
Descripción
Miryam Singer es elegida Premio Nacional de Artes Musicales.
2022
Descripción
Elisa Avendaño Curaqueo es elegida Premio Nacional de Artes Musicales.
Bibliografía
Medio siglo de Zig-Zag : 1905-1955. Santiago :Zig-Zag,1955. 462 p. :il., retrs, mapas ;29 cm.
Evocaciones huilliches para voz y orquesta. [Santiago :s.n.,19--]. 1 partitura ms. (57 p.) ;44 cm.
El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.
La Segunda. Santiago :Talleres El Mercurio,1965-. v. :il., retrs. ;38 cm.
Música popular chilena : 20 años : 1970-1990. Santiago :Ministerio de Educación,1995. 171 p. :retrs. ;24 cm.
Iconografía musical chilena : investigaciones. Santiago :Univ. Católica de Chile,1989. 2 v. (1196 p.) :il., retrs. ;27 cm.
Revista resonancias. Santiago :El Instituto,1997-1999. 2 v. :il. ;27 cm.
Friso araucano para voces y orquesta. Santiago :[s.n.,19--]. 1 partitura ms. (52 p.)
Revista musical chilena. Santiago :El Instituto,1945-. v. :il., retrs.26 cm.
Becerra-Schmidt, Gustavo
Cuarteto de cuerdas no. 4. Santiago :[s.n.],1957. 1 partitura ms. (46 p.)
Botto, Carlos
Siete cantos al amor y a la muerte para tenor y cuarteto de cuerdas. [Santiago :s.n.],1956. 1 partitura ms. (16 p.)35 cm.
Claro Valdés, Samuel, 1934-1994
Oyendo a Chile. Santiago de Chile :Andrés Bello,impresión de 1997. 139 p. :il., retrs. ;27 cm.
Historia de la música en Chile. Santiago :Orbe,c1973. 192 p. :il., retrs.;23 cm.
Letelier, Alfonso, 1912-1994
Dos canciones para voz femenina y orquesta de cámara. Santiago :[s.n.,1969]. 2 partituras ms. (40 p.).
Orrego Salas, Juan 1919-
Canciones castellanas para soprano, flauta, corno inglés, clarinete, trompa, viola, cello, arpa y percusión. Santiago :[s.n.],1947. 1 partitura ms. (38 p.)
Pereira Salas, Eugenio, 1904-1979
Biobibliografía musical de Chile desde los orígenes a 1886. Santiago :Universidad de Chile, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones1978. 136 p. :il., música ;22 cm.
Santa Cruz, Domingo, 1899-1987
SCR.MS.105 Seis canciones de primavera. 15 ff.
Universidad de Chile
Imágenes de la Universidad de Chile. Santiago :Eds. de la Univ. de Chile,1977. 253 p. :il. ;37 cm.
Links
Cápsulas
- Alfonso Letelier Llona (1912-1994)
- Carlos Botto Vallarino (1923-)
- Cirilo Vila (1937-2015)
- Domingo Santa Cruz Wilson (1899-1987)
- Enrique Soro Barriga (1884-1954)
- Fernando García (1930-)
- Gustavo Becerra (1925-2010)
- Juan Orrego Salas (1919-)
- Músicos de tradición escrita
- Premio a la Música Nacional "Presidente de la República"
- Víctor Tevah (1912-1988)
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
