Alfonso Leng Haygus (1884-1974)


Dentista de profesión, Alfonso Leng desarrolló en paralelo una destacada carrera como compositor y divulgador de la música docta. Entre sus obras más destacadas está el poema sinfónico La muerte de Alsino (1922).
Presentación
El compositor Alfonso Leng -nacido en Santiago en 1884, hijo de Eduardo Leng y María Haygus- es uno de los casos más singulares de la música nacional. De formación autodidacta, no realizó estudios sistemáticos de música, sino que sólo asistió por un breve período durante 1905 a los cursos de armonía y composición que dictaba el maestro Enrique Soro en el Conservatorio Nacional de Música. Sin embargo, sus prematuros intereses artísticos lo llevaron desde muy joven a integrar algunas de las instituciones musicales de carácter privado que funcionaron en Santiago en las primeras décadas del siglo XX. Entre ellas, agrupaciones como Los Diez, la Academia Ortiz de Zárate y la Sociedad Bach, que reunían a músicos especialistas y aficionados en torno a la búsqueda común de una estética moderna y progresista.
En forma paralela a su actividad musical, Alfonso Leng se destacó en el ámbito científico. En 1909, obtuvo el título de dentista, fundando luego las cátedras universitarias de Parodoncia y Química Fisiológica, para finalmente ser nombrado primer decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en 1945. Asimismo, fue miembro de instituciones científicas en Estados Unidos, Inglaterra e Italia, e integró las facultades de Odontología de Cuba, Argentina y Perú.
Alfonso Leng tuvo una activa participación en la bullente escena de la música académica en Chile durante la primera mitad del siglo XX. Intervino en la reforma del Conservatorio Nacional de Música y en la creación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile y participó en el Instituto de Extensión Musical de esta casa de estudios, colaborando en el diseño de los Festivales de Música Chilena que se desarrollaron desde 1948 en adelante.
El estilo de Alfonso Leng como compositor proviene del posromanticismo alemán, con Wagner, Strauss y Scriabin como referentes principales. Sin embargo, también es posible apreciar en su música reminiscencias de la escuela francesa del impresionismo.
Entre sus obras más destacadas se cuenta el poema sinfónico La muerte de Alsino (1922), basado en la novela Alsino, de Pedro Prado, miembro fundador del grupo Los Diez. Esta composición es considerada como la mayor contribución de Leng al sinfonismo chileno del período. Su obra Andante para cuerdas (1905) da cuenta de su temprano interés por el lenguaje posromántico, mientras que sus piezas para piano denominadas Doloras (1914) son lo más representativo de su escritura pianística. Cabe destacar además su interés por el lied, a través del cual musicalizó poemas de autores franceses, alemanes y chilenos.
En reconocimiento a su labor musical, Alfonso Leng obtuvo el Premio Nacional de Artes en 1957.
Documentos
Imágenes
- Dentista Alfonso Leng
- Alfonso Leng y Armando Carvajal
- Fachada de la casa de Los Diez
- Leng y Letelier con Aaron Copland
- Alfonso Leng Haygus, 1884-1974
- Alfonso Leng al momento de recibir el premio nacional
Dentista Alfonso Leng
Alfonso Leng y Armando Carvajal
Fachada de la casa de Los Diez
Leng y Letelier con Aaron Copland
Alfonso Leng Haygus, 1884-1974
Alfonso Leng al momento de recibir el premio nacional
Audiovisual
Cronología
1884
Descripción
11 de febrero. Nace Alfonso Leng.
1904
Descripción
Se titula en el Instituto Superior de Comercio.
1905
Descripción
Asiste a las clases de Armonía y Composición del maestro Enrique Soro en el Conservatorio.
1905
Descripción
Inicia la composición de la ópera María, basada en la novela de Jorge Isaacs, trabajo que deja inconcluso.
1910
Descripción
Recibe el título de Dentista en la Escuela de Odontología.
1911
Descripción
Compone su lied para piano y sus primeras canciones para canto y piano.
1911
Descripción
Asume como profesor ayudante de Clínica en la Escuela de Odontología.
1912
Descripción
Compone los Preludios Número 1 y 2.
1913
Descripción
Inicia la composición de sus Cinco Doloras.
1916
Descripción
2 de julio. En la Biblioteca Nacional se ejecutan las Doloras de Alfonso Leng, a cargo del maestro Armando Carvajal.
1920
Descripción
Inicia la composición del poema sinfónico La Muerte de Alsino.
1920
Descripción
Publica sus Doloras.
1922
Descripción
20 de mayo. Se estrena en el Teatro Municipal el poema sinfónico La muerte de Alsino, de Alfonso Leng, con una orquesta de 60 instrumentos dirigidos por Armando Carvajal.
1924
Descripción
Publica su composición para conjuntos de cámara, Andante para piano y cuarteto de cuerdas.
1932
Descripción
Publica su obra Otoñal.
1933
Descripción
Publica su obra Canto de Invierno.
1936
Descripción
Publica su obra Fantasía para piano y orquesta.
1938
Descripción
Asume como profesor en propiedad de la cátedra de Clínica en la Escuela de Odontología
1941
Descripción
Publica su Salmo para cuatro voces mixtas (tres corales).
1945
Descripción
Se crea la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Alfonso Leng es designado su primer decano, cargo en el que permanece hasta 1948.
1949
Descripción
Deja su puesto de Presidente de la Asociación Nacional de Compositores, filial chilena de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea.
1950
Descripción
Publica su Sonata para piano.
1957
Descripción
Alfonso Leng obtiene el Premio Nacional de Artes.
1974
Descripción
3 de octubre. En el Día de la Odontología, Alfonso Leng es nombrado profesor emérito de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
1974
Descripción
7 de noviembre. Fallece en Santiago Alfonso Leng Haygus.
Bibliografía
Facultad de Odontología inaugurará Academia de Estudios Profesor Leng
A los 80 Años de Alfonso Leng
Los Diez. Santiago :Universitaria,1916-1917. 4 nos. :il., retrs. ;23 cm.
El arte musical en Chile. retrs.
Organización y doctrina de la academia Alfonso Leng. Rtr.
El gran poema sinfónico de Leng. il.
Los compositores Chilenos. retrs.
Alfonso Leng: Ciencia y Musica. il.
Alfonso Leng Músico y Sabio. il.
El año musical
Músicos
Barahona, Hernán
Alfonso Leng Haygus ; Maestro en Odontología.
Carmona G., Darío
Premio Nacional de Arte. il.
Claro Valdés, Samuel, 1934-1994
Historia de la música en Chile. Santiago :Orbe,c1973. 192 p. :il., retrs.;23 cm.
Alfonso Leng: un héroe de la cultura
Oyendo a Chile. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1979. 139 p. :il., retrs. ;27 cm. +
Cruz, Gregorio
Alfonso Leng : contrapunto del artista y catedrático. 2 p.retr.
Franulic, Lenka
El Dentista y musico Alfonso Leng. il.
Garcés Guzmán, Rodolfo, 1921-
Soro y Leng
Garrido Merino, Edgardo
Alfonso, Leng
González Labbe, Raúl
Alfonso Leng, músico chileno
Heinlein, Federico, 1912-1999
Obras Chilenas para piano
Huneeus Salas, Juan Patricio
Alfonso Leng Haygus
Ibarra Reyes, Luis
Alfonso Leng Haygus, músico y científico
Lavin, Carlos
El alma cantante de Alfonso Leng. 12 p.
Quiroga, Daniel
Roxane
Conversaciones de arte
Sabella, Andrés, 1912-1989
Leng, Alfonso. retr.
Souper Quinteros, Patricia
Reconocimiento al músico y cientifico Alfonso Leng. il.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas


Clasificaciones
- Temas: Música / Músicos / Otros Premios Nacionales
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
