Vicente Bianchi Alarcón (1920-2018)




Pianista, compositor, radiodifusor, arreglador, director de orquesta y coros, Vicente Bianchi nació el 27 de enero de 1920 en Santiago.
Presentación
Chileno, chilenísimo, con un amor conmovedor a sus raíces musicales e impulsor creativo del talento de otros compositores chilenos y extranjeros (…) No se puede ser más chileno que Vicente Bianchi.
Trujillo, Valentín. Vicente Bianchi: Creador y Maestro (Cuadernillo). Emi, 1997.
Pianista, compositor, radiodifusor, arreglador, director de orquesta y coros. Vicente Bianchi nació el 27 de enero de 1920 en Santiago. Su infancia transcurrió entre el Liceo Manuel de Salas y su casa en Ñuñoa. Un piano de cola se transformó en sus inicios musicales en su gran compañero profesional, desde los seis hasta los veinte años, momento en que empezó a componer.
A los 17 años ingresó al mundo de la radio, que lo llevó a trabajar como radiodifusor gran parte de su vida y a formar sus primeras orquestas profesionales. Luego de varios viajes fuera del país -donde cosechó gran éxito- regresó definitivamente a Chile en 1955. En esa misma época comenzó a trabajar sobre textos del poeta Pablo Neruda, con quien conformó una dupla creativa que duró varios años.
Su catálogo de composiciones cuenta con más de 150 obras para piano, canto y orquesta y más de 300 obras grabadas. Compuso obras religiosas, villancicos, "música para la historia de Chile", himnos y marchas, música sinfónica chilena y peruana. Su dominio de un amplio registro de géneros lo llevó a crear composiciones para películas, documentales, avisos comerciales para televisión y radio, y canciones que compitieron en el Festival de la Canción de Viña del Mar. Participó como pianista, arreglador y director de orquesta en conciertos de figuras destacadas de la música, tanto de Chile como del extranjero. Además realizó gran cantidad de grabaciones para EMI-Odeon y Capitol Records.
Entre las obras más recordadas de la música de Vicente Bianchi se encuentran Tonadas de Manuel Rodríguez (1955), Romance de los Carrera (1956), "Canto a Bernardo O´Higgins" (1956), "A la bandera de Chile" (1970), "Las Noches de Chillán" (1973-1998) y la canción "Viña de mis amores" (1960), además de su participación como arreglador y orquestador de La Pérgola de las Flores en 1960. Otros de sus trabajos más significativos son sus arreglos orquestales de Danzas regionales de Chile para orquesta sinfónica (1996), junto con sus obras religiosas, entre las cuales destaca la Misa a la Chilena (1964), la Misa de la Cruz del Sur (1970) y el tradicional Te Deum ecuménico (1969-2000) de Fiestas Patrias.
Además de su actividad como compositor e intérprete, Bianchi fue un importante impulsor de la actividad orquestal y coral en el país, fue el creador y gestor de diversas agrupaciones corales y culturales.
Entre las numerosas distinciones que recibió destacan la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral del Ministerio de Educación, el Premio a la Música Chilena, ambos recibidos en el año 2000; el Premio a lo Chileno (2004); el Premio Apes a la Trayectoria (2008) y el Premio Nacional de Artes Musicales, recibido en 2016 tras haber sido nominado en diversas ocasiones.
En agosto de 2010 Vicente Bianchi hizo entrega de una valiosa donación al Archivo de Música de la Biblioteca Nacional, consistente en partituras manuscritas, discos, casetes, revistas y fotografías, material que se encuentra a disposición de investigadores y especialistas. Durante la ceremonia, el maestro brindó una presentación musical en la que también participó su hijo Alejandro Bianchi, quien sigue una carrera musical como director de orquesta.
Documentos
Imágenes
- Portada de disco Música para la Historia de Chile, 1979
- Vicente Bianchi frente a niños jugando ajedrez
- Portada de Disco misa a la chilena y otros 6 temas chilenos, 1965
- Vicente Bianchi con una batuta en sus manos, hacia 1950
- Vicente Bianchi en Centro Cultural de La Reina, hacia 1987
- Vicente Bianchi de perfil, 1957
- Portada de Disco Vicente Bianchi: creador y maestro, 1997
- Portada de disco Misa de la Cruz del Sur: misa sudamericana, 1972
- Contraportada de disco Misa a la Chilena, Coro Chile Canta y Orquesta, 1965
- Vicente Bianchi, hacia 1955
- Vicente Bianchi
- Vicente Bianchi, hacia 1950
- Contraportada de disco Misa de la Cruz del Sur, misa sudamericana, Emi, 1972
Portada de disco Música para la Historia de Chile, 1979
Vicente Bianchi frente a niños jugando ajedrez
Portada de Disco misa a la chilena y otros 6 temas chilenos, 1965
Vicente Bianchi con una batuta en sus manos, hacia 1950
Vicente Bianchi en Centro Cultural de La Reina, hacia 1987
Vicente Bianchi de perfil, 1957
Portada de Disco Vicente Bianchi: creador y maestro, 1997
Portada de disco Misa de la Cruz del Sur: misa sudamericana, 1972
Contraportada de disco Misa a la Chilena, Coro Chile Canta y Orquesta, 1965
Vicente Bianchi, hacia 1955
Vicente Bianchi
Vicente Bianchi, hacia 1950
Contraportada de disco Misa de la Cruz del Sur, misa sudamericana, Emi, 1972
Audiovisual
Cronología
1920
Descripción
Nace el pianista, compositor, arreglador y director de orquesta de música popular Vicente Bianchi.
1926
Descripción
Comienza a estudiar piano con los profesores particulares Daniel Julio Julio y Olga Aguila Fraga.
1930
Descripción
Realiza sus primeras actuaciones en radios chilenas. Ingresa al programa radial infantil "El Abuelito Luis" y forma una orquesta de niños.
1931
Descripción
Ingresa al Conservatorio Nacional de Chile a estudiar piano.
1937
Descripción
Se retira de la orquesta de niños y del programa radial infantil.
1940
Descripción
Ingresa a Radio Agricultura y forma su primer octeto profesional.
1942
Descripción
Acompaña al tenor Tito Schipa en su visita a Chile.
1943
Descripción
Viaja a Buenos Aires contratado por la radio El Mundo para dirigir su orquesta.
1949
Descripción
Vuelve a Chile e ingresa a Radio Minería. Comienza a trabajar sobre folclor chileno con orquesta.
1951
Descripción
Se va a vivir a Lima, luego de que le ofrecen el cargo de director de la orquesta de la radio El Sol de Lima.
1955
Descripción
Regresa a Chile.
1955
Descripción
Vicente Bianchi comienza a trabajar con Pablo Neruda la Música para la Historia de Chile. Nacen las "Tonadas de Manuel Rodríguez".
1959
Descripción
Realiza los arreglos para La Pérgola de las Flores de Francisco Flores del Campo.
1960
Descripción
Ingresa a Radio Cooperativa.
1964
Descripción
Vicente Bianchi crea la Misa a la Chilena, primera misa chilena cantada en español.
1969
Descripción
El Cardenal Silva Henríquez le encarga a Bianchi la composición del Te Deum ecuménico, para celebrar las Fiestas Patrias cada año.
1970
Descripción
Crea la Misa de la Cruz del Sur.
1973
Descripción
Participa en el Festival de Viña del Mar con textos de Neruda, "A la Bandera Chilena".
1987
Descripción
Colabora en la formación de la SCD, Sociedad del Derecho de Autor.
1996
Descripción
Fue postulado al Premio Nacional de Música sin éxito. Recibe el Premio del Folclor.
1998
Descripción
Sale a la luz y se presenta en el Festival del Viña del Mar Las Noches de Chillán, con texto de Neruda.
2000
Descripción
Se deja de acompañar el Te Deum de Fiestas Patrias con la música de Bianchi.
2002
Descripción
Obtuvo la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.
2004
Descripción
Recibe el Premio a lo Chileno.
2008
Descripción
Recibe el premio Apes a la trayectoria.
2010
Descripción
Fue postulado nuevamente al Premio Nacional mención Música.
2016
Descripción
Vicente Bianchi recibe el Premio Nacional de las Artes Musicales.
2018
Descripción
24 de septiembre. A los 98 años, fallece Vicente Bianchi en la ciudad de Santiago de Chile.
Bibliografía
Revista musical chilena. Santiago :El Instituto,1945-. v. :il., retrs.26 cm.
Vicente Bianchi guarda manuscrito de Neruda
Entre villancicos y tonadas, Vicente Bianchi recibió el Premio a lo Chileno 2004
Clásicos de la música popular chilena : 1900-1960. Santiago :Eds. Univ. Católica de Chile,1999-2000. v :il., música, retrs. ;31 cm.
Vicente Bianchi guarda manuscrito de Neruda
Vicente Bianchi, "Esta canción era un secreto entre Neruda y yo". retr.
Entre villancicos y tonadas, Vicente Bianchi recibió el Premio a lo Chileno 2004
Grandes autores chilenos. [Santiago] :Corporación Cultural de Providencia,[1992]. 16] p. :il. ;28 cm.
Bianchi, Vicente, 1920-
Misa a la chilena y otros 6 temas chilenos. Santiago :EMI,1991. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (ca.44 min.) -- (AAD 7 97727 2)
Poema 15. [s.f.]. 1 partitura Ms. ( [4] p. ) ;27 x 23 cm.
Vicente Bianchi espera a su gran letrista: [entrevistas]. retr.
Vicente Bianchi espera a su gran letrista: [entrevistas]. retr.
Poema 15. [s.f.]. 1 partitura Ms. ( [4] p. ) ;27 x 23 cm.
González Rodríguez, Juan Pablo
Historia social de la música popular en Chile, 1950-1970. Santiago, Chile :Ediciones Universidad Católica de Chile,2009. 799 p. :il., retrs. ;25 cm.