Literatura chilena y deportes
Aunque no se trata de un tema demasiado frecuente en la literatura chilena, desde los lejanos Juegos florales deportivos de la década de 1920, son varios los autores que han encontrado en el deporte una fuente de anécdotas e historias que ha nutrido novelas, cuentos, crónicas y poemas.
Presentación
Si bien no se trata de un tema muy frecuente en la literatura chilena, son varios los autores que han encontrado en el deporte una fuente de anécdotas e historias que ha nutrido novelas, cuentos, crónicas y poemas.
Según Gonzalo Drago, el deporte, como tema literario, solo "ha sido tratado en forma fragmentaria por algunos autores chilenos" ("El púgil y San Pancracio". Atenea. Número 414, octubre-diciembre, 1966, p. 268) o incluido apenas como uno de los aspectos de un tema principal.
Al parecer, existirían ciertos prejuicios frente a temáticas concernientes al deporte en la tradición literaria chilena, las que serían vistas con indiferencia o recelo. Sin embargo, pese a este aparente rechazo, es posible distinguir algunos tópicos recurrentes que confieren al tratamiento literario del deporte una fisonomía más o menos estable.
El juego ha servido convencionalmente como una metáfora para hablar de la vida, por lo que es habitual que los episodios deportivos narrados se construyan como analogías del devenir existencial de sus protagonistas. El cumplimiento y la transgresión de las "reglas del juego", la sucesión del éxito y el fracaso, la superación personal y el enfrentamiento a fuerzas antagónicas están presentes en todos estos relatos. Según Alejo Carpentier, "el deporte es lucha (…) y como toda lucha, atiza pasiones y alimenta rivalidades" (citado en Délano, Poli. Campeones del cuadrilátero: antología de cuentos de box. Santiago: Galinost, 1987, p. 5). Esa lucha pone de manifiesto formas particulares de enfrentar la vida, en especial desde la derrota.
En la tradición literaria chilena es posible encontrar varios antecedentes de larga data que permiten dar cuenta del trabajo sobre el deporte. El primer texto que aborda un tema identificable con lo que actualmente entendemos como deporte aparece en La Araucana, publicada en 1554. En esta suerte de "crónica deportiva" se describe una competencia equivalente al pentatlón. En 1925 Pedro Sienna escribió unos versos en honor a los Primeros Juegos Florales Deportivos. A fines de esta década el cronista Enrique Bunster fundó y editó la revista deportiva Match, que contaba entre sus páginas con el relato en folletín El volador escarlata de Donald Dane.
El poeta Floridor Pérez realizó una exhaustiva selección de poesía y deporte en Chile: Poesía chilena del deporte y los juegos. Sin embargo, es la narrativa el género que más interés ha demostrado por el tema. Fernando Alegría es uno de los autores que más páginas ha dedicado a los deportes en Chile junto a Poli Délano, quien ha publicado dos antologías: Campeones del cuadrilátero: antología de cuentos de box (1987) e Hinchas y goles: el fútbol como personaje (1994), ambas con trabajos de autores chilenos y extranjeros.
Como es lógico, el fútbol como tema literario alcanza una posición predominante en la literatura chilena, aunque el boxeo también ocupa un lugar destacado, en desmedro de otros deportes en la literatura. En ambos se aprecia esa "línea mínima" que, como dice Ramón Díaz Eterovic, divide la derrota y el triunfo.
Documentos
Imágenes
- Portada de Juegos florales deportivos, 1926
- Fernando Alegría en el Hipódromo, 1969
- Portada de Uppercut, 1969
- Portada de El gol de la victoria, 1962
- Portada de Los tres mosqueteros del futbol, 1963
- Grandes juegos florales deportivos, 1925
- Portada de Poesía chilena del deporte y los juegos, 2003
- Portada de Cuadrilátero: novela, 1962
- Daniel de la Vega, 1892-1971
- Floridor Pérez, 2003
- Match: año 1, no. 1, 25 de octubre de 1928
- Match: año 1, n° 21, 7 de junio de 1929
Portada de Juegos florales deportivos, 1926
Fernando Alegría en el Hipódromo, 1969
Portada de Uppercut, 1969
Portada de El gol de la victoria, 1962
Portada de Los tres mosqueteros del futbol, 1963
Grandes juegos florales deportivos, 1925
Portada de Poesía chilena del deporte y los juegos, 2003
Portada de Cuadrilátero: novela, 1962
Daniel de la Vega, 1892-1971
Floridor Pérez, 2003
Match: año 1, no. 1, 25 de octubre de 1928
Match: año 1, n° 21, 7 de junio de 1929
Audiovisual
Cronología
1925
Descripción
Organización de los primeros y segundos Juegos Florales Deportivos.
1957
Descripción
Aparece Caballo de Copas, catalogada como una de las mejores novelas de caballos de carrera.
1966
Descripción
Juan Uribe Echevarría publica El púgil y San Pancracio.
1966
Descripción
Aparece El juego de ajedrez, o, Visiones del país de las maravillas, de Braulio Arenas.
1968
Descripción
Fernando Alegría publica La maratón del Palomo y Los días contados.
1969
Descripción
Es publicado el cuento "Uppercut" de Poli Délano.
1987
Descripción
Poli Délano publica Campeones del cuadrilátero: antología de cuentos de box, con autores como Charles Bukowski, Ernest Heminway.
1989
Descripción
Antonio Skármeta publica Match ball.
1993
Descripción
Aparece Mano bendita de Enrique Lafourcade.
1994
Descripción
Poli Délano publica Hinchas y goles: el fútbol como personaje, don autores como Roberto Arlt, Ernesto Sábado, Rubem Fonseca y Fernando Alegría, entre otros.
2003
Descripción
Floridor Pérez realiza la antología Poesía chilena del deporte y los juegos: siglos XVI al XXI.
2008
Descripción
Hernán Rivera Letelier publica El fantasista.
Bibliografía
El Fútbol en 22 cuentos. retr.
Literatura y fútbol. retr.
Cuentos chilenos : contemporáneos 2000. Santiago de Chile :LOM Ediciones :2001. 257 p. ;21 cm.
Cachorros y otros cuentos. Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Ediciones,2001. 220 p. ;22 cm.
Poesía chilena del deporte y los juegos : siglos XVI al XXI. Santiago, Chile :Zig Zag,2003. 232 p. ;21 cm.
Ecos urbanos : antología. Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Ediciones,2001. 148 p. ;22 cm.
Por el mundo del box. retr.
Crónica Literaria
Disco duro : cuentos con walkman 2. Santiago :Planeta,1997. 289 p. ;19 cm.
Campeones del cuadrilátero : antología de cuentos de box. Santiago de Chile :Galinost,1987. 338 p. ;18 cm.
Revista universitaria. Santiago :La Universidad,1915-. v. :il. ;27 cm.
Hinchas y goles : el fútbol como personaje. Buenos Aires :Eds. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos,impresión de 1994. 128 p. ;20 cm.
Alegría, Fernando, 1918-2005
Los Días contados.
Los días contados. México :Siglo XXI,1968. 144 p. ;19 cm.
La maratón de Fernándo Alegría. retr.
La maraton del Palomo. Buenos Aires :Centro Editor de América Latina,c1968. 165 p. ;20 cm.
Caballo de copas. Santiago :Zig-Zag,1957. 226 p. ;22 cm.
Arenas, Braulio, 1913-1988
El juego de ajedrez, o, Visiones del país de las maravillas. Santiago :Lord Cochrane,1966. 109 p. ;24 x 25 cm.
Basis Lawner, Isidoro
Los tres mosqueteros del futbol. Santiago :Zig-Zag,c1963. 95 p. ;18 cm.
El gol de la victoria. Santiago :Zig-Zag,c1962. 90 p. ;18 cm.
Bolaño, Roberto, 1953-2003
Putas asesinas. Barcelona :Editorial Anagrama,2001. 225 p. ;22 cm.
Bustamante, Oscar
El jugador de rugby. Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Eds.,2008. 310 p. ;24 cm.
Castillo, Rodrigo
Del estadio a la biblioteca. retr.
Délano, Poli
Cuadrilátero : novela. Santiago :Luis Rivano,1962. 29 p.;18 cm.
El hombre de la máscara de cuero. Santiago :Bruguera,1984. 147 p. ;17 cm.
Uppercut. [Santiago] :Universitaria,impresión de 1969. 29 p. ;21 cm.
Díaz Eterovic, Ramón, 1956-
La aventura de narrar. retr.
Atrás sin golpe. [Valparaíso?] :La Gota Pura :1985. 103 p. ;19 cm.
Ajedrez de nuestro tiempo
Drago, Gonzalo, 1906-1994
El púgil y San Pancracio
Emmerich, Fernando
Lafourcade, por puntos. il.
Espinosa, Patricia
Un boxeador en la lona
Gambetti, Rodolfo
Al filo de la última bola. il.
García, Pablo, 1919-
La noche devora al vagabundo. Santiago :Zig-Zag,1965. 210 p. ;21 cm.
Gómez, Sergio
Partes del cuerpo que no se tocan. Santiago :Planeta Chilena,1997. 210 p. ;21 cm.
El labio inferior. Santiago :Edit. Planeta Chilena,1998. 287 p. ;21 cm.
Hernández Osuna, Sergio
Desde el estadio a la biblioteca. il.
Jorquera Alvarez, Carlos
Fernando Emmerich, "Los leones y los unicornios". retr.
Juegos Florales Deportivos
Segundos grandes Juegos Florales Deportivos : Teatro Municipal, miércoles 12 de mayo de 1926. [Santiago?] :El Cuerpo,1926. 77 p. :retr. ;18 cm.
Grandes juegos florales deportivos :. [Santiago?] :El Cuerpo,1925. [12 p.] :il. ;18 cm.
Lafourcade, Enrique, 1927-2019
Mano bendita. Buenos Aires :Planeta,c1993. 264 p. ;21 cm.
Marchant, Reinaldo Edmundo, 1957-
Fintas y gambetas. Santiago :Calíope Eds.,2006. 155 p. ;21 cm.
Merino, Roberto, 1961-
Horas perdidas en las calles de Santiago. Santiago de Chile :Editorial Sudamericana Chilena,2000. 279 p. :il. ;25 cm.
Mouat, Francisco
La vida deshilachada. Santiago de Chile :Random House Mondadori :c2008. 246 p. :il. ;23 cm.
Muñoz Valenzuela, Diego, 1956-
El hombre de la máscara de cuero. retr.
Novoa, Marcelo, 1964-
La novela de un peleador
Oses, Darío, 1949-
Raquetazos de un cincuentón. retr.
Ossandón Guzmán, Carlos, 1900-1977
Diario de un tenista : (1915-1929) o las ansias de ser campeón. [Santiago :s.n.],1957. 200 p. ;20 cm.
Promis, José, 1940-
Uppercut
Riquelme, Ramón, 1933-
Mano Bendita
Rivas, Ramiro, 1939-
Rivera Letelier, Hernán, 1950-
"Este libro le gustará a quienes odian el fútbol"
Una larga y angosta cancha de fútbol [entrevista]
Sabella, Andrés, 1912-1989
Del tenis y los tenistas
Sanchez Latorre, Luis, 1925-
Masas, fútbol, literatura. retr.
Santiván, Fernando, 1886-1973
Boxeo fratricida. 1 h. ;27,7 x 22 cm.
Sepúlveda Almarza, Alberto, 1938-
Sangre azul. Santiago de Chile :Grijalbo,1995. 172 p. ;19 cm.
Skármeta, Antonio, 1940-
Match ball. Buenos Aires :Edit. Sudamericana,impresión de 1989. 203 p. ;20 cm.
Solar, Hernán del, 1901-1985
Pablo García, "La noche devora al vagabundo"
Juan Uribe Echevarría, "El púgil y San Pancracio"
Fernando Alegría, "Los días contados"
Uribe Echevarría, Juan, 1908-1988
El pugil y San Pancracio. Santiago :Zig-Zag,c1966. 168 p. ;21 cm.
Urtaza, Juan Carlos
Knock out. Santiago de Chile :[s.n],2009. 55 p. ;20 cm.
Valdivieso, Jaime, 1929-2019
Tornillito y otros cuentos Jaime Valdivieso. [Santiago] :Taller de Escritores Los Diez,impresión de 1961. 73 p. ; 19 cm.
Valdovinos, Mario
Tardes deportivas. Santiago de Chile :Red Internacional del Libro,2007. 86 p. :il. ;21 cm.
Valente, Ignacio, 1936-
Sexo, tenis y crimen
Zambra, Alejandro, 1975-
La selección nacional de poesía
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo del Escritor
Archivo de Referencias Críticas
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.