Subir

Memoria Chilena cumple 22 años difundiendo el patrimonio documental de la Biblioteca Nacional

Desde 2003, el portal ofrece acceso libre y gratuito a documentos patrimoniales digitalizados e investigaciones sobre la historia y la cultura de Chile. En 2025 el sitio celebra sus 22 años presentando su nueva Memoria Anual.

03 de octubre de 2025

Gráfica para el 22° aniversario de Memoria Chilena
Gráfica para el 22° aniversario de Memoria Chilena

Esta imagen fue construida a partir de la ilustración de la mariposa Vanessa Carye proveniente del Atlas de la Historia Física y Política de Chile de Claudio Gay. La composición gráfica representa, a través de las tres fases del vuelo de la mariposa, las diversas capas de trabajo detrás de los contenidos de Memoria Chilena.

MC0005040

Memoria Chilena fue uno de los primeros proyectos en Chile en digitalizar documentos patrimoniales y ofrecerlos en línea de manera abierta y gratuita. El portal web fue creado en 2003 por la Biblioteca Nacional de Chile, con el fin de continuar -en formato digital- la misión de la institución: recopilar, preservar y difundir el material bibliográfico y documental que forma parte de la memoria colectiva del país.

El sitio web comenzó con 100 minisitios que mostraban grandes acontecimientos históricos y figuras de la cultura de Chile. Hoy cuenta con más de 980 minisitios sobre historia, literatura, ciencias sociales, artes y música. Con los años, no solo ha incrementado el número de documentos disponibles, sino también la profundidad de sus investigaciones y la diversidad de sus temas.

Memoria Anual 2024 - Memoria Chilena, Chile para Niños y Biblioteca Nacional Digital
Memoria Anual 2024 - Memoria Chilena, Chile para Niños y Biblioteca Nacional Digital

Con motivo de su 22° aniversario, Memoria Chilena lanza una cuenta pública que destaca estadísticas, logros y actividades del 2024. La Memoria Anual 2024 también recopila información sobre el funcionamiento de los otros portales web de la Biblioteca Nacional: Chile para Niños y Biblioteca Nacional Digital.

Estadísticas 2024: usuarios, descargas, minisitios

En 2024, 6.571.780 usuarios ingresaron a Memoria Chilena y descargaron un total de 484.975 documentos. 73% de las visitas fueron desde Chile y un 27% desde el extranjero, principalmente de México, Argentina, Perú y Colombia.

En 2024 fueron publicados siete minisitios, seis completamente nuevos:

Además, se actualizó el minisitio Claudio Gay Mouret (1800-1873), con una nueva investigación y más contenidos.

Ocho minisitios fueron investigados para su publicación futura. Cinco de ellos ya están disponibles en 2025:

Otros tres minisitios formarán parte de la programación futura de Memoria Chilena:

  • Elvira Santa Cruz Ossa (Roxane) (1886-1960)
  • El Peneca (1908-1960)
  • Primeras corrientes feministas en Chile (1850-1950)

Digitalizaciones de documentos patrimoniales en 2024

Durante 2024 fueron digitalizadas 39.112 páginas para Memoria Chilena, lo que representó casi la mitad de todas las páginas digitalizadas en el Laboratorio de Digitalización de la Biblioteca Nacional ese año.

Las 78.319 páginas digitalizadas por la Biblioteca Nacional fueron distribuidas de la siguiente manera:

  • 49,9 % para Memoria Chilena
  • 26,5 % para Biblioteca Nacional Digital
  • 26 % para colaboraciones institucionales
  • 5 % para solicitudes de usuarios

Las páginas digitalizadas para Memoria Chilena forman parte de 223 nuevos objetos digitales que fueron publicados durante el año 2024 y que ya están en línea para ser visualizados y descargados de forma gratuita.

Descarga la Memoria Anual 2024 para revisar cifras más detalladas.

Investigaciones para Memoria Chilena 2024

Investigaciones para Memoria Chilena 2024
Porcentaje de visitas de Chile y el extranjero
Porcentaje de visitas de Chile y el extranjero

Memoria Chilena: 22 años de evolución

Memoria Chilena ha crecido junto con la evolución del Internet. En 2003, el sitio nació como parte de una política estatal que buscó democratizar el acceso al patrimonio cultural. Al digitalizar los documentos que guarda la Biblioteca Nacional, cualquier persona puede consultarlos, sin importar desde dónde se conecta.

Otro objetivo del portal web fue descentralizar el acceso al conocimiento. Gracias a Memoria Chilena, es posible leer e investigar las colecciones de la Biblioteca Nacional sin necesidad de visitar el edificio de la institución, desde cualquier ciudad de Chile o desde el extranjero.

Desde 2013, Memoria Chilena tiene presencia en redes sociales, en X y Facebook. Allí comparte novedades, interactúa con su comunidad y llega a más personas interesadas en la historia y el patrimonio cultural y documental de Chile. Cada cuenta sumó más de 220.000 seguidores en 2024.

Junto con el crecimiento de sus digitalizaciones e investigaciones, Memoria Chilena ha trabajado en establecer procedimientos y criterios de investigación que buscan asegurar la calidad de sus contenidos.

Sus investigaciones actualmente se basan en los documentos disponibles en la Biblioteca Nacional y, para cuidar el derecho de autores y autoras, así como promover su uso libre, Memoria Chilena prioriza el material que es patrimonio cultural común según la Ley de Propiedad Intelectual.

Próximos pasos: accesibilidad y mejor experiencia de usuario

Mejorar la experiencia de usuarios y usuarias es uno de los intereses a futuro para Memoria Chilena. Un primer paso ocurrió en 2024 con la aplicación de una Encuesta de Usuarios.

La información obtenida, junto con otras necesidades identificadas por el equipo de Memoria Chilena, permitirá planificar mejoras para facilitar la navegación dentro del portal y la lectura de sus contenidos.

Digitalizaciones de la Biblioteca Nacional en 2024
Digitalizaciones de la Biblioteca Nacional en 2024

Descarga la Memoria Anual 2024

Explora la Memoria Anual 2024 y revisa en detalle cifras de usuarios, descargas, digitalizaciones y publicaciones del último año.

Recursos asociados

Memoria Anual 2024 - Memoria Chilena, Chile para Niños y Biblioteca Nacional Digital

Memoria Anual 2024 - Memoria Chilena, Chile para Niños y Biblioteca Nacional Digital

22 años de Memoria Chilena

22 años de Memoria Chilena