Árbol de Letras (1967-1968)


Creada por Jorge Teillier y Antonio Avaria, esta revista no solo difundió la literatura chilena y latinoamericana, sino que también incluyó entrevistas a los más influyentes autores de la época, donde exponen su visión personal de la realidad contemporánea.
Presentación
Nuestras sociedades no quieren testigos y todo acto de lenguaje verdadero es en sí revolucionario
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes en el quinto número de Árbol de Letras escribió que la verdadera revolución estaba en el acto de la palabra: "La palabra es hoy la fuente original de todo cambio. Anuncio en algunas partes, resistencia en otras, enemiga dondequiera. Ha llegado, quizás, el momento de darle a la palabra la realidad y actualidad que nuestros enemigos ya le atribuyeron y arriesgar en una solidaridad superior a las lenguas, a las fronteras y a las ideologías la afirmación comunitaria de nuestra vocación". Sin quererlo esta idea se convirtió en el estandarte de Árbol de Letras.
A principios de la década de los sesenta en Chile, el ambiente intelectual y cultural estuvo marcado por una masiva proliferación de revistas literarias, las que en su mayoría estuvieron vinculadas a proyectos universitarios. Estas revistas se convirtieron en un soporte fundamental para la difusión de obras de escritores jóvenes, especialmente de poetas. Paralelamente, emergieron pasquines y publicaciones, cuyo principal propósito fue llevar a cabo una discusión teórica, ideológica y crítica en torno a la contingencia latinoamericana. En esta época de cambios sociales, políticos y culturales, muchos de los escritores asumieron un compromiso con su realidad social, poniendo su creación al servicio de un propósito revolucionario. Junto a estos pasquines, las revistas literarias se vieron un poco contaminadas con dichos proyectos ideológicos, sin embargo privilegiaron siempre la investigación literaria, el estudio de las obras, y la difusión de actividades culturales. A fines de esa década, sin embargo, el entusiasmo intelectual de adhesión a la contingencia latinoamericana comenzó a decaer y las revistas literarias adquirieron mayor fuerza en el circuito intelectual.
En este contexto, nació la revista Árbol de Letras, la cual fue fundada en 1967. En el momento de su aparición, los ojos del mundo estaban puestos en la situación política de Cuba y su inminente bloqueo por parte de Estados Unidos. La discusión intelectual giraba en torno a ese hecho y muchos de los escritores tomaron partido a favor de Cuba. Árbol de Letras se comprometió tangencialmente con dicha causa, sin dejar de nombrarla, pero desde su primer número se presentó como una publicación orientada principalmente a la difusión literaria, de obras, de escritores y noticias culturales. Esta opción fue criticada por el diario Punto Final, sin embargo Árbol de Letras respondió ante tal crítica demostrando que era el momento de referirse a la cultura, cosa que ya hacían muchas de las revistas que circulaban por esos años. Con esto, Árbol de Letras definió su objeto de estudio: la palabra y la literatura. Asimismo, dio a conocer su objetivo: apoyar el diálogo e intercambio cultural.
La revista tuvo once números de existencia, durante los cuales mantuvo intacta su línea editorial. En un principio, sus redactores fueron casi únicamente Jorge Teillier y Antonio Avaria y con el tiempo se fueron integrando algunos colaboradores, entre ellos Ariel Peralta Pizarro, Lautaro García, Humberto Díaz-Casanueva y Alfonso Alcalde.
El grupo creador de Árbol de Letras tuvo una propuesta teórica cercana a los planteamientos de la Generación literaria de 1950. Y aunque la revista se editó solamente por un año, las ideas que allí se imprimieron dejaron su huella en el escenario intelectual chileno.
Documentos
Imágenes
- Portada de Árbol de Letras: número 4, marzo de 1968
- Portada de Árbol de Letras: volumen 2, número 11, octubre de 1968
- Portada de Árbol de Letras: número 2, enero de 1967
- Portada de Árbol de Letras: número 6, mayo de 1968
- Atenea desde la directiva de Tito Castillo cambió su diseño e imagen
- Portada de Árbol de Letras: número 5, abril de 1968
- Portada de Carta de poesía: número 1, 1967
- Portada de Trilce: número 14, diciembre de 1968 a enero de 1969
- Portada de Boletín del Instituto de Literatura Chilena: año 4, número 9, enero de 1965
- Juego de palabras : Árbol de Letras, 1967
- Portada de Litoral: año 1, número 1, noviembre de 1966
- Portada de Árbol de Letras: número 10, septiembre de 1968
- Portada de Cormorán: año 1, número 2, octubre de 1969
- Portada de Ancora: año 1, número 1, 1965
- Portada de Árbol de Letras: número 7, junio de 1968
- Portada de Árbol de Letras: número 3, febrero de 1968
- Portada de Árbol de Letras: número 8, julio de 1968
- Portada de Árbol de Letras: número 9, agosto de 1968
- Antonio Avaria, 1998
- Portada de Orfeo: año 1, número 1, octubre de 1963
- Portada de Árbol de letras: número 1, diciembre de 1967
Portada de Árbol de Letras: número 4, marzo de 1968
Portada de Árbol de Letras: volumen 2, número 11, octubre de 1968
Portada de Árbol de Letras: número 2, enero de 1967
Portada de Árbol de Letras: número 6, mayo de 1968
Atenea desde la directiva de Tito Castillo cambió su diseño e imagen
Portada de Árbol de Letras: número 5, abril de 1968
Portada de Carta de poesía: número 1, 1967
Portada de Trilce: número 14, diciembre de 1968 a enero de 1969
Portada de Boletín del Instituto de Literatura Chilena: año 4, número 9, enero de 1965
Juego de palabras : Árbol de Letras, 1967
Portada de Litoral: año 1, número 1, noviembre de 1966
Portada de Árbol de Letras: número 10, septiembre de 1968
Portada de Cormorán: año 1, número 2, octubre de 1969
Portada de Ancora: año 1, número 1, 1965
Portada de Árbol de Letras: número 7, junio de 1968
Portada de Árbol de Letras: número 3, febrero de 1968
Portada de Árbol de Letras: número 8, julio de 1968
Portada de Árbol de Letras: número 9, agosto de 1968
Antonio Avaria, 1998
Portada de Orfeo: año 1, número 1, octubre de 1963
Portada de Árbol de letras: número 1, diciembre de 1967
Audiovisual
Cronología
1967
Descripción
Diciembre. Se publica el primer número de la revista Árbol de Letras, dirigida por Jorge Teillier y Antonio Avaria
1968
Descripción
Marzo. Árbol de Letras dedica un número especial a la memoria de Joaquín Edwards Bello, fallecido ese año
1968
Descripción
Septiembre. Se da inicio al segundo año de edición de Árbol de Letras
1968
Descripción
Octubre. Se publica el último número de la revista Árbol de Letras, dirigida por Jorge Teillier y Antonio Avaria
1968
Descripción
Agosto. Se publica la última entrevista efectuada a Pablo de Rokha
1968
Descripción
Enero. En el número 2 de la revista se entrega un resumen de lo que fue el año literario chileno en 1967. Dan sus opiniones los críticos Ignacio Valente, Yerko Moretic, Guillermo Blanco, Enrique Lafourcade, Venzano Torres y Mario Ferrero
1968
Descripción
Mayo. En el número 6 de la revista, se publica un interesante estudio realizado por el suplemento Times literary de Londres sobre las revistas literarias de América Latina
1968
Descripción
Julio. Número especial sobre Nicanor Parra y el antipoema
Bibliografía
Arbol de letras. Santiago :Universitaria,1967-1969. 11 no. :il. ;28 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
