Félix Martínez Bonati y la teoría literaria (1929 - )



Figura influyente para toda una generación de intelectuales, Félix Martínez Bonati ha dedicado su extensa carrera académica a la teoría literaria, consagrándose como uno de los precursores de esta disciplina en Chile.
Presentación
... también esto que hago es contar una historia,
la de la evolución de ciertas formas narrativas y sus condiciones intelectuales.
Félix Martínez Bonati, La agonía del pensamiento romántico.
Félix Martínez Bonati es uno de los pensadores más notables en el ámbito de la cultura académica en Chile. Profesor por más de cincuenta años, ha consagrado su vida intelectual al estudio de las humanidades en general y de la literatura en particular. Se le considera una figura precursora de la teoría literaria en Chile, e incluso, junto al mexicano Alfonso Reyes (El deslinde, prolegómenos a la teoría literaria, 1944), ocupa un sitial fundacional respecto de la reflexión teórico-literaria en Latinoamérica. La importancia de la propuesta de Martínez Bonati radica en que logra reelaborar de forma novedosa los postulados fenomenológicos y aplicarlos a los fenómenos literarios.
La producción académica de Martínez Bonati se inició en los años cincuenta, misma época en la que surgía en Chile una de las más influyentes generaciones de las letras nacionales. En la década de 1960, formuló su primera teoría estética sobre la obra literaria, que volcó en el libro La estructura de la obra literaria. Allí postula que, al estar la obra literaria construida a partir de un lenguaje imaginario, la situación comunicativa es imaginaria también en su totalidad. Su teoría dialoga activamente con el discurso estructuralista de los años cincuenta, por cuanto concede gran importancia a las aportaciones de la lingüística estructural. Asimismo, incorpora como base filosófica los planteamientos de la corriente fenomenológica expuestos por Edmund Husserl a principios del siglo XX, como lo manifiesta en su libro La concepción del lenguaje en la filosofía de Husserl.
La producción teórica y crítica de Martínez Bonati es numerosa. Desarrolló su pensamiento teórico de manera progresiva y exhaustiva a través de publicaciones académicas en las diversas instituciones donde se desempeñó como docente. Su labor crítica y hermenéutica se ve reflejada en volúmenes como La agonía del pensamiento romántico, Las ideas estéticas de Schiller, El quijote y la poética de la novela y La ficción narrativa, su lógica y ontología. En sus obras se observa el tránsito desde la más pura formulación conceptual, pasando por el análisis interpretativo en el que aplica dichas categorías teóricas, hasta el ejercicio crítico que efectúa en sus publicaciones más recientes.
En el ámbito académico nacional, Martínez Bonati es contemporáneo al teórico y crítico literario Cedomil Goic, quien ha desarrollado un exhaustivo modelo generacional estructuralista para la interpretación y el análisis historiográfico de la literatura chilena. Asimismo, es reconocido como maestro de una generación de intelectuales que ha desarrollado y ampliado, críticamente, sus propuestas teóricas en torno a la ficción y la literatura.
Documentos
Imágenes
- Portada de La estructura de la obra literaria, 1960
- Félix Martínez Bonati, 2001
- Portada de La estructura de la obra literaria, 1972
- Félix Martínez Bonati, 1997
- La concepción del lenguaje en la filosofía de Husserl
- Félix Martínez Bonati, 1997
- Portada de Revista chilena de literatura: número 47, noviembre de 1995
- Portada de La ficción narrativa: su lógica y ontología, 2001
- Portada de El Quijote y la poética de la novela, 2004
- La Crítica literaria chilena
- Félix Martínez Bonati, 2001
- Félix Martínez Bonati, 1988
- Portada de Las ideas estéticas de Schiller, 1960
Portada de La estructura de la obra literaria, 1960
Félix Martínez Bonati, 2001
Portada de La estructura de la obra literaria, 1972
Félix Martínez Bonati, 1997
La concepción del lenguaje en la filosofía de Husserl
Félix Martínez Bonati, 1997
Portada de Revista chilena de literatura: número 47, noviembre de 1995
Portada de La ficción narrativa: su lógica y ontología, 2001
Portada de El Quijote y la poética de la novela, 2004
La Crítica literaria chilena
Félix Martínez Bonati, 2001
Félix Martínez Bonati, 1988
Portada de Las ideas estéticas de Schiller, 1960
Audiovisual
Cronología
1929
Descripción
Nace Félix Martínez Bonati en Santiago de Chile.
1946
Descripción
Comienza sus estudios de Castellano y Filosofía en la Universidad de Chile.
1952
Descripción
Ingresa a la Universidad de Göttingen, Alemania, para cursar estudios de doctorado.
1957
Descripción
Ingresa como profesor al Departamento de Castellano de la Universidad de Chile, en Santiago.
1957
Descripción
Félix Martínez Bonati obtiene el grado de Doctor en Filosofía en la Universidad de Göttingen.
1959
Descripción
A los 33 años, es nombrado Director del Departamento de Castellano de la Universidad de Chile, cargo que ejerce hasta 1962.
1960
Descripción
Félix Martínez Bonati publica la primera versión de una de sus obras fundamentales, La estructura de la obra literaria, además de Las ideas estéticas de Schiller.
1962
Descripción
Félix Martínez Bonati es nombrado presidente y Rector de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, cargo que ejerce hasta 1968.
1965
Descripción
Durante dos años, ejerce como profesor visitante en la Universidad de Göttingen, Alemania, donde publica Nicht-intentionale oder expressive Qualitäten.
1971
Descripción
Se desempeña como profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Iowa, EE.UU.
1972
Descripción
Aparece la segunda edición, revisada, de La estructura de la obra literaria, a través del sello Seix Barral de Barcelona.
1975
Descripción
La Universidad Austral de Chile concede el título de Doctor Honoris Causa a Félix Martínez Bonati. El mismo año, el autor publica "Cervantes et le régions de l`imagination".
1979
Descripción
Dirige el Departamento de Español y Portugués en la Universidad de Columbia. Volverá a desempeñarse en estas funciones durante los períodos 1987-1988 y 1991-1994.
1983
Descripción
Aparece la tercera edición de La estructura de la obra literaria, revisada, en editorial Ariel, Barcelona.
1985
Descripción
Asume como miembro del Comité del Lowell Prize de la Modern Language Association of America.
1986
Descripción
Designado miembro de la Academia de estudios Literarios de Estados Unidos.
1987
Descripción
Designado miembro honorario de la Sociedad Chilena de estudios Literarios.
1992
Descripción
Publica La ficción narrativa: su lógica y ontología, en la Universidad de Murcia. Aparece también Don Quixote and the poetics of the novel, a través de Cornell University Press.
1993
Descripción
Designado miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
2001
Descripción
Es nombrado Profesor Emérito en la Universidad de Columbia, Nueva York, EE.UU.
Bibliografía
Lanzan libro homenaje a importante crítico chileno. retr.
Almonacid, Jerónimo
La Universidad Austral de Chile durante el rectorado de Félix Martínez Bonati (1962-1968), años de consolidación institucional
Cofré, Juan Omar
La Concepción ontológica de la literatura de Félix Martínez Bonati
Goic, Cedomil, 1928-
Situación del estudio de la obra literaria como estructura de lenguaje. 10 p.
Guzmán, Jorge, 1930-
Gente del siglo 20
Martínez Bonati, Felix, 1929-
Rol de intelectual es ser "lúcido e ilustrado, sensible y profundo" : [Entrevistas]. retr.
La estructura de la obra literaria : una investigación de filosofía del lenguaje y estética. Barcelona :Ariel,1983. 233 p. ;21 cm.
Crítica y meditación. retr.
La concepción del lenguaje en la filosofía de Husserl. Santiago :Eds. de los Anales de la Universidad de Chile,1960. 98 p.;18 cm.
La ficción narrativa : su lógica y ontología. Santiago :LOM Ediciones,2001. 203 p. ;21 cm.
El Quijote y la poética de la novela. Santiago :Universitaria,2004. 309 p. ;23 cm.
Modos inverosímiles de marrar y los guiños narratológicos de Cervantes
La estructura de la obra literaria : una investigación de filosofía del lenguaje y estética. Barcelona :Seix Barral,1972. 244 p. ;20 cm.
La poesía de Gonzalo Rojas y la agonía de la modernidad
Palabra sobre palabra, para leer a la literatura. retr.
El sentido histórico de algunas transformaciones del arte narrativo. 22 p.
La estructura de la obra literaria : (una investigación de filosofía del lenguaje y estética). Santiago :Eds. Universidad de Chile,1960. 171 p. ;23 cm.
La agonía del pensamiento romántico : cuatro ensayos sobre nuestra situación intelectual. Santiago de Chile :Edit. Universitaria,2004. 169 p. ;23 cm.
Las ideas estéticas de Schiller. [Santiago] :Los Anales de la Universidad de Chile,1960. 66 p. ;18 cm.
La teoría tras la esencia de la novela. retr.
Félix Martínez Bonati. retr.
"Una Nube"
Poblete, María Josefina
Estrenan Acassuso, la obra que parodia los problemas de la educación
Vaisman A., Luis
En torno a la ciencia-ficción: descripción de un género histórico
Vaisman, Luis
Links
Cápsulas
- docente
- El Quijote y la poética de la novela
- generación de intelectuales
- La agonía del pensamiento romántico
- La concepción del lenguaje en la filosofía de Husserl
- La estructura de la obra literaria
- La ficción narrativa, su lógica y ontología
- Las ideas estéticas de Schiller
- publicaciones académicas
- teoría literaria
- vida intelectual
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
