Claudio Bertoni (1946-)
La obra poética de Claudio Bertoni se caracteriza por un marcado sello autobiográfico, por el humor y el uso de lenguaje coloquial, y por la descripción de escenas cotidianas. Ha recibido numerosos premios tanto en su veta de escritor como de fotógrafo.
Presentación
"... Bueno, esto lo he dicho más de una vez.
Amo la música tanto como a las mujeres".
Claudio Bertoni
Claudio Bertoni nació en Santiago en 1946. Al igual que Enrique Lihn, estudió en el Liceo Alemán, donde obtuvo una beca de intercambio de la AFS a Estados Unidos. En 1964 partió a Denver, ciudad natal del poeta Allen Ginsberg, quien junto a Jack Kerouac fue uno de los principales exponentes de la Generación Beat. El trabajo de este grupo de artistas, caracterizado por el culto a la espontaneidad y el compromiso con emociones viscerales, marcó fuertemente el estilo poético que habría de forjar Bertoni.
De regreso en Santiago, entró a estudiar Filosofía en la Universidad de Chile, pero abandonó prontamente la carrera. Había conocido a una fanática lectora de Henry Miller, la artista Cecilia Vicuña, quien se convirtió en su pareja y en una de las fundadoras de la "Tribu No", que ambos integraron: "Miller era un militante del no trabajo. Inspirado en esa consigna, mi primer libro lo titulé El cansador intrabajable. Es decir, cualquier hueá menos trabajar. Pero era un pendejo que no cachaba nada. Si yo hubiera sido mi papá, me habría dicho 'oye hueón, haz lo que querai, ¡pero piensa!'" (Agosin, Gabriel. "Claudio Bertoni: 'Mi vida está llena de estupideces'", El Mostrador, 22 de abril de 2002).
Por esos años Bertoni se dedicó a la música -en 1972 fue percusionista de Fusión, primera agrupación de jazz-rock chileno-, la fotografía y la escritura. A mediados de los años sesenta comenzó a publicar en revistas latinoamericanas como El Corno Emplumado, de México, y Extramuro, de Venezuela. En 1972 viajó a Londres junto a Vicuña, quien había obtenido una beca para cursar estudios de arte. En Londres publicó el mítico primer volumen -hoy imposible de encontrar- de El cansador intrabajable (1973). Paralelamente, en 1974, realizó su primera muestra fotográfica en el Royal College of Art de Londres, donde participó de la exposición colectiva "Artist for Democracy". Desde entonces, ha expuesto su obra en cerca de ochenta exhibiciones colectivas, tanto en Chile como en Alemania, Estados Unidos, Portugal, España y Holanda, y en al menos siete muestras individuales en Chile y Perú.
Obtuvo en dos ocasiones una Mención Honrosa en el Premio Municipal de Poesía y en el año 1980, el tercer lugar en el Concurso Nacional organizado por la Revista La Bicicleta. En 1982 y 1984 recibió la beca de la Fundación Amigos del Arte. Recién en 1986 publicó El cansador intrabajable II. En adelante, su ritmo de publicación se agilizó: Sentado en la cuneta (1990), Ni yo (1996), De vez en cuando (1998), Una carta (1999) y Jóvenes buenas mozas (2002).
Su obra se ha caracterizado por un marcado sello autobiográfico, por el humor y el tono coloquial de su escritura y la descripción de escenas cotidianas; asimismo, presenta cierto minimalismo ligado a filosofías orientales, junto con un permanente recurso al erotismo y al deseo, que rara vez aparece satisfecho. En 1993 recibió la beca Simon Guggenheim por su trabajo como fotógrafo y en 1997, el Premio de Poesía del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. El año 2004, su poemario Harakiri (2004) fue galardonado como el Mejor Libro del año por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sus últimas publicaciones han sido No faltaba más (2005), la antología Dicho sea de paso (2006) y En qué quedamos (2007). También durante el año 2007 fue editado el libro Rápido, antes de llorar, una selección de los cuadernos personales que llevó el autor entre 1976 y 1978.
Desde 1976 reside en Concón, donde se dedica, entre otros cosas, a recolectar zapatos y otras curiosidades arrojadas por el mar. Hoy casi no escribe, porque graba sus creaciones: "Salen una cantidad de cosas que ni me había imaginado que tenía dentro. (...) Ahora, con más práctica, me salen solos los poemas o lo que sea, ya que lo que escribo es muy sonoro" (Agosin, Gabriel. "Claudio Bertoni: 'Mi vida está llena de estupideces'", El Mostrador (Santiago), 22 de abril, 2002).
Documentos
Imágenes
- Sentado en la cuneta de Claudio Bertoni
- No faltaba más
- Dicho sea de paso: antología
- Claudio Bertoni, 2003
- Una carta
- Ni yo
- Jóvenes buenas mozas
- Claudio Bertoni, 2007
- De vez en cuando
- Claudio Bertoni, 2006
- Claudio Bertoni, 1991
- El cansador intrabajable (II)
- Harakiri
Sentado en la cuneta de Claudio Bertoni
No faltaba más
Dicho sea de paso: antología
Claudio Bertoni, 2003
Una carta
Ni yo
Jóvenes buenas mozas
Claudio Bertoni, 2007
De vez en cuando
Claudio Bertoni, 2006
Claudio Bertoni, 1991
El cansador intrabajable (II)
Harakiri
Audiovisual
Cronología
1946
Descripción
Nace en Santiago Claudio Bertoni.
1964
Descripción
Becado por la AFS parte a Denver, Estados Unidos, por un año.
1972
Descripción
Viaja a Londres junto a Cecilia Vicuña. Reside en Europa por cinco años, principalmente en la capital inglesa y en París.
1973
Descripción
Publica en Inglaterra El cansador intrabajable I.
1974
Descripción
Exhibe por primera vez su obra fotográfica, en la muestra colectiva "Artist for Democracy", celebrada en el Royal College of Art de Londres.
1976
Descripción
Regresa a Chile y se establece en Concón, V región.
1980
Descripción
Obtiene el tercer lugar en el Concurso Nacional de Poesía organizado por la revista La Bicicleta.
1982
Descripción
Obtiene una beca otorgada por la Fundación Amigos del Arte.
1986
Descripción
Publica su segundo libro, El cansador intrabajable II.
1990
Descripción
Claudio Bertoni publica Sentado en la cuneta.
1993
Descripción
Claudio Bertoni recibe la beca Simon Guggenheim por su trabajo como fotógrafo.
1996
Descripción
Publica el poemario Ni yo.
1997
Descripción
Recibe el Premio de Poesía del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
1998
Descripción
Publica De vez en cuando.
1999
Descripción
Publica Una carta.
2002
Descripción
Publica Jóvenes buenas mozas.
2004
Descripción
Claudio Bertoni publica Harakiri, obra galardonada como Mejor Libro del Año por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
2005
Descripción
Publica No faltaba más.
2006
Descripción
Publica la antología Dicho sea de paso.
2007
Descripción
Se publica el libro de poemas inéditos En qué quedamos.
2007
Descripción
Se publica Rápido antes de llorar. Cuadernos 1976-1978, selección de escritos de Claudio Bertoni a cargo de Vicente Undurraga
2008
Descripción
Se publica El cansador intrabajable, versión definitiva
2009
Descripción
Se publica Chilenas, libro de fotografía y poesía
2009
Descripción
Publica Desgarraduras, libro que reúne sus intervenciones fotográficas
2009
Descripción
Publica Piden sangre por las puras, escritos realizados entre 1970 y 2009
2011
Descripción
Se publica ¿A quién matamos ahora? Cuadernos 1972-1973, selección de escritos de Claudio Bertoni a cargo de Vicente Undurraga
Bibliografía
Aguilar, Milton
El Ni Yo de Claudio Bertoni. retr.
Aguirre Arregui, Andrés
Claudio Bertoni, en la cima de la desesperación. retr.
Aspurúa, Javier
Ha llegado carta. retr.
Bertoni Lemus, Claudio, 1946-
Ni yo. Santiago :Cuarto Propio,impresión de 1996. 119 p. ;21 cm.
Piden sangre por las puras. Santiago de Chile :Editorial Cuarto Propio,2009. 115 p. ;21 cm.
A veces, cuando estoy bien, no hago nada (entrevista)
El cansador intrabajable (II). Santiago :Eds. del Ornitorrinco,1986. 128 p. ;19 cm.
"Los verdaderos superhombres son los seres normales". retr.
En qué quedamos. Santiago de Chile :Edis. Bordura,2007. 60 p. ;18 cm.
¿A quién matamos ahora? : cuadernos 1972-1973. Santiago de Chile :Ediciones Universidad Diego Portales,2011. 379 p. ;24 cm.
No faltaba más. Santiago de Chile :Cuarto Propio,2005. 133 p. :il. ;21 cm.
Chilenas. Santiago de Chile :Ocho Libros,2009. 141 p. :fot. ;21cm.
El cansador intrabajable. Santiago de Chile :Eds. Universidad Diego Portales,2008. 198 p. ;27 cm.
Dicho sea de paso : antología. Santiago de Chile :Eds. Universidad Diego Portales,2006. 215 p. ;27 cm.
Harakiri. [Santiago] :Edit. Cuarto Propio,2005. 313 p., [9] p. ;21 cm.
Una carta. Santiago :Editorial Cuarto Propio,1999. 66 p. ;22 cm.
"Me alivio escribiendo". retr.
De vez en cuando. Santiago de Chile :LOM Ediciones,1998. 158 p. ;21 cm.
Sentado en la cuneta. Santiago :Eds. Carlos Porter,impresión de 1990. 58 p. ;16 cm.
Rápido, antes de llorar : cuadernos 1976-1978. Santiago de Chile :Eds. Universidad Diego Portales,c2007. 341 p. ;24 cm.
Bianchi, Soledad, 1948-
Un contexto, un poeta. retr.
La memoria : modelo para armar : grupos literarios de la década del sesenta en Chile, entrevistas. Santiago :DBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1995. 277 p. ;25 cm.
Calderón, Alfonso, 1930-2009
El cansador intrabajable. retr.
Careaga C., Roberto
Los versos perdidos de Claudio Bertoni
Coddou, Sergio
Ni yo
Correa Díaz, Luis, 1961-
No faltaba más
Espinosa, Patricia
Fuentealba, Marcela
Poesía para callar
Guerrero, Pedro Pablo
Dilemas de un paseante
Hoefler, Walter, 1944-
De vez en cuando. retr.
Lihn, Enrique, 1929-1988
Noticias de Claudio Bertoni
López Umaña, Andrés
La poesía "Superficial" de Claudio Bertoni
Marks, Camilo, 1945-
Igual a sí mismo
Merino, Roberto, 1961-
Pequeños amores imposibles
Pinto, Rodrigo
Piña, Juan Andrés, 1953-
Dicho sea de paso
Rodríguez A., Ignacio J.
Bertoni o la desfachatez
Skármeta, Antonio, 1940-
Cuento de invierno. retr.
Zambra, Alejandro, 1975-
Mujeres perniciosas
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.