Editorial Universitaria (1943-)




La historia de Editorial Universitaria se remonta a 1943, año en que estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Chile conformaron una cooperativa de apuntes de estudio. Desde esa lejana década hasta la actualidad, Universitaria ha continuado difundiendo la producción de conocimiento en diversos ámbitos del saber.
Presentación
Entre las décadas de 1930 y 1950, la industria editorial chilena vivió un periodo de auge que estimuló tanto la producción de libros, revistas y publicaciones de estudio como la creación artística e intelectual. En este contexto de desarrollo de la producción local, nació Editorial Universitaria.
En agosto de 1943, por iniciativa de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y, específicamente, de Arturo Matte Alessandri, se formó la cooperativa de publicaciones de apuntes a mimeógrafo e importación de textos de estudio que ya por esos años era conocida como Editorial Universitaria. Tal como narra Eduardo Castro Le-Fort, en esa asociación alcanzaron a participar más de mil quinientos alumnos en calidad de accionistas.
Este esfuerzo de organización nacido desde los estudiantes llamó la atención del entonces rector de la Universidad de Chile, Juvenal Hernández Jaque, pues se presentaba como un camino eficiente para resolver los graves problemas de acceso a material de estudio que tenía la institución. Por esta razón, el rector decidió facilitar las prensas que funcionaban en la Casa Central de la universidad y contribuir, junto a estudiantes y profesores, a la formación de un capital inicial que ayudó a crear un nuevo modelo de asociación comercial. De esta manera, en el mes de febrero de 1947, se firmó la escritura que constituyó la Sociedad Anónima Editorial Universitaria.
Producto de esta nueva relación con la Universidad de Chile, Universitaria recibió una pequeña sala en el segundo piso del edificio de la Casa Central destinada a vender sus publicaciones. Posteriormente, con aportes externos, esta se acondicionó para ser utilizada como bodega y la Librería Universitaria se instaló en el primer piso, ubicación que ocupa hasta el día de hoy. En agosto de ese mismo año de 1948, además, Editorial Universitaria inauguró los talleres de su nueva imprenta ubicada en calle Santa Cruz 747 en la ciudad de Santiago.
El proceso de modernización de los talleres de imprenta que se proyectaba desde comienzos de la década de 1950, y que por distintas razones se fue dilatando, se inició en 1955 con la adquisición de nuevas máquinas de imprenta y fotograbado. Sin embargo, debido a un incendio ocurrido el año 1957, que destruyó por completo sus talleres, este proceso debió interrumpirse. El directorio de Editorial Universitaria S.A., presidido entonces por el rector de la Universidad de Chile Juan Gómez Millas, decidió reconstruir el taller, tarea que tomó un año. La imprenta se instaló en un sitio contiguo, en la calle San Francisco, ubicación de los talleres de Universitaria hasta 1998.
Desde los tiempos de la cooperativa estudiantil, la Editorial Universitaria ha tenido como uno de sus objetivos primordiales la difusión del conocimiento en todos los ámbitos. Su trabajo editorial abarca tanto publicaciones de divulgación general como textos especializados, de géneros tan diversos como el ensayo, la novela y la poesía, manuales, monografías, textos universitarios y diccionarios que conforman un extenso catálogo de libros y revistas, entre las que destacan publicaciones como Cormorán y Árbol de letras. Parte importante del diseño de interiores, tipografías y portadas, estuvo a cargo de Mauricio Amster.
El año 2000, la Editorial Universitaria, debido a una crisis financiera, se declaró en quiebra. Sin embargo, gracias al apoyo de algunos intelectuales y el esfuerzo de sus trabajadores, logró sobrevivir como una de las pocas y más longevas empresas editoriales chilenas en el ámbito de las humanidades, las ciencias y la educación.
Minisitio actualizado y complementado con la colaboración de Editorial Universitaria S. A.
Documentos
Imágenes
- Logo de Editorial Universitaria, 1968
- Portada de Editorial Universitaria para Manifiesto comunista, 1970
- Juvenal Hernández Jaque
- Portada de Administración industrial y general, 1971
- Portada de Principios de educación, 1980
- Juvenal Hernández, rector de la Universidad de Chile período 1933-1953, 1933
- Juvenal Hernández, hacia 1950
- Arturo Matte Alessandri
- Portada de La lógica de lo viviente, 1973
- Gabriela Matte Alessandri
- Eduardo Castro Le-Fort
- Portada del Programa del Ballet Alotria, realizado por Editorial Universitaria, 1955
- Edición de Antígona de Sófocles por Editorial Universitaria, 1968
- Portada de Ingeniería sanitaria : agua potable, 1956
- Portada de Editorial Universitaria para Chile en 1860, 1973
- Portada de Editorial Universitaria para Vistas de Chile, 1973
- Portada de Hidráulica, 1959
- Portada de Elementos de computación, 1973
- Portada de Mundos-antimundos, 1970
- Portada de Nociones fundamentales de cibernética, 1972
- Portada de Chile : plantas en extinción, 1973
- Portada de Nuestra inferioridad económica : sus causas, sus consecuencias, 1972
- Portada de Curso de matemáticas elementales II, 1977
- Eduardo Castro, Amador Neghme y Juan Morales M.
- Presentación Libros Cormorán
- Jorge Edwards con Gabriela Matte Alessandri
- Librería Universitaria de la Casa Central de la Universidad de Chile
- Federico Schopf (izquierda) junto a Raúl Zurita
- Corporación Educacional Valentín Letelier, preside la mesa Juvenal Hernández, 1948
- Armando Uribe (izquierda) da la mano a Cristián Warnken
- Gabriela Matte Alessandri junto a Armando Uribe
- Eduardo Castro, G. Vial de Barceló, José Donoso y María del Pilar Serrano
- Inauguración del taller de imprenta de Editorial Universitaria, agosto 1948
- Trabajadores de imprenta Universitaria, Eduardo Castro en el centro
- Antonio Avaria, Juan Uribe E., Carla Cordua, Eduardo Castro, Esther Matte en Sala Matte de Librería Universitaria
Logo de Editorial Universitaria, 1968
Portada de Editorial Universitaria para Manifiesto comunista, 1970
Juvenal Hernández Jaque
Portada de Administración industrial y general, 1971
Portada de Principios de educación, 1980
Juvenal Hernández, rector de la Universidad de Chile período 1933-1953, 1933
Juvenal Hernández, hacia 1950
Arturo Matte Alessandri
Portada de La lógica de lo viviente, 1973
Gabriela Matte Alessandri
Eduardo Castro Le-Fort
Portada del Programa del Ballet Alotria, realizado por Editorial Universitaria, 1955
Edición de Antígona de Sófocles por Editorial Universitaria, 1968
Portada de Ingeniería sanitaria : agua potable, 1956
Portada de Editorial Universitaria para Chile en 1860, 1973
Portada de Editorial Universitaria para Vistas de Chile, 1973
Portada de Hidráulica, 1959
Portada de Elementos de computación, 1973
Portada de Mundos-antimundos, 1970
Portada de Nociones fundamentales de cibernética, 1972
Portada de Chile : plantas en extinción, 1973
Portada de Nuestra inferioridad económica : sus causas, sus consecuencias, 1972
Portada de Curso de matemáticas elementales II, 1977
Eduardo Castro, Amador Neghme y Juan Morales M.
Presentación Libros Cormorán
Jorge Edwards con Gabriela Matte Alessandri
Librería Universitaria de la Casa Central de la Universidad de Chile
Federico Schopf (izquierda) junto a Raúl Zurita
Corporación Educacional Valentín Letelier, preside la mesa Juvenal Hernández, 1948
Armando Uribe (izquierda) da la mano a Cristián Warnken
Gabriela Matte Alessandri junto a Armando Uribe
Eduardo Castro, G. Vial de Barceló, José Donoso y María del Pilar Serrano
Inauguración del taller de imprenta de Editorial Universitaria, agosto 1948
Trabajadores de imprenta Universitaria, Eduardo Castro en el centro
Antonio Avaria, Juan Uribe E., Carla Cordua, Eduardo Castro, Esther Matte en Sala Matte de Librería Universitaria
Audiovisual
Cronología
1943
Descripción
Se crea la cooperativa de apuntes en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
1947
Descripción
Nace la Editorial Universitaria S.A., por iniciativa de Arturo Matte Alessandri -quien será su gerente general hasta 1956- y bajo el alero del rector de la Universidad de Chile, Juvenal Hernández.
1950
Descripción
A principios de esta década, Arturo Matte Alessandri y Eduardo Castro invitan a Mauricio Amster a realizar un gran proyecto de diseño en la Editorial Universitaria.
1955
Descripción
Comienza un proceso de modernización de las maquinarias de la Editorial.
1956
Descripción
Asume como gerente general de la Editorial Universitaria S.A. Eduardo Castro Le-Fort, quien detentará este cargo hasta 1984.
1957
Descripción
Un incendio quema las instalaciones de la imprenta de la Editorial Universitaria. Su proceso de modernización se detiene. El entonces rector Juan Gómez Millas, intercede para recuperar la editorial.
1958
Descripción
La Editorial Universitaria S.A. instala su imprenta en San Francisco 454, donde estará hasta 1998.
1965
Descripción
Fallece Arturo Matte Alessandri.
1966
Descripción
La Librería Universitaria cuenta, para este año, con sedes en Santiago, Concepción, Valparaíso, Temuco, Antofagasta, Chillán y Valdivia.
1967
Descripción
Nace la revista Árbol de Letras, bajo la dirección de Jorge Tellier y Antonio Avaria.
1967
Descripción
Nacen los Libros Cormorán, que se proyecta como una línea de libros de bolsillo y a menor precio.
1969
Descripción
Nace la revista Cormorán, bajo la dirección de Enrique Lihn. Su último número aparece en 1970.
1971
Descripción
Aparece el primer número de la revista Nueva economía en el mes de diciembre.
1994
Descripción
Comienza la crisis financiera de la Editorial Universitaria, que culmina con su declaración de quiebra.
2000
Descripción
la Editorial Universitaria subsiste gracias a la captación de manuscritos.
2000
Descripción
La Editorial Universitaria se declara en quiebra.
Bibliografía
Textos escolares : 1964. Santiago :Universitaria,1964. 16 p. ;21 cm.
Nueva economía : revista de la Oficina de Planificación Nacional. Santiago :Editorial Universitaria,1971-1972. 3 nos. ;22 cm.
Arbol de letras. Santiago :Universitaria,1967-1969. 11 no. :il. ;28 cm.
Cormorán. Santiago :[s.n.],1969-1970. 8 nos. :il., rters. ; 38 cm.
Castro Le-Fort, Eduardo
Breve historia de la Editorial Universitaria. [Santiago :s.n.],1999.
Editorial Universitaria (Chile)
Catálogo : ensayo y teoría literaria. Santiago :Universitaria,1974. 19 p. ;17 cm.
Libros Cormoran. Santiago de Chile :La Editorial,1973. 75 p. ;19 cm.
Catálogo general 1980. Santiago :La Editorial,1980. 192 p. ;22 cm.
Catálogo educación & entretención 1996-1997. Santiago de Chile :La Editorial,1996. 139 p. :il. (algunas col.) ;25 cm.
Catálogo general 1974-1975. Santiago :Edit. Universitaria ,[1975]. 129 p.il. ;21 cm.
Catálogo general: Lista de precio. Santiago :ed. Universitaria,1989. 98 p. ;25 cm
Sapag Chain, Reinaldo, 1939-
Editorial universitaria
Subercaseaux, Bernardo
Links
Cápsulas
- Auge de la industria editorial chilena (1930-1950)
- Catálogo de Editorial Universitaria
- Cooperativa de apuntes
- Difusión del conocimiento en todos los ámbitos
- Diseñador y tipógrafo de la editorial Universitaria
- Editorial Universitaria se declara en quiebra
- Librería Universitaria
- Portadas para editorial Universitaria
- Revista Cormorán
- Revistas publicadas por Universitaria
- Sociedad Anónima Editorial Universitaria
Otros temas relacionados
Links externos
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas




Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
