Subir

¿Quién fue Manuel de Salas? El primer director de la Biblioteca Nacional de Chile

A propósito de los 100 años de la construcción del histórico edificio de la Biblioteca Nacional, Memoria Chilena inicia la publicación de una serie de minisitios sobre la historia de la institución. La primera de esas investigaciones examina la vida y obra del intelectual y político Manuel de Salas.

14 de mayo de 2025

Memoria Chilena presenta una nueva investigación: Manuel de Salas Corvalán (1754-1841), un minisitio sobre la vida y obra del intelectual, economista, académico y político chileno que destacó en la sociedad chilena de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Manuel de Salas participó como funcionario de la administración durante las últimas décadas de Chile colonial, y luego apoyó la revolución, la Guerra de la Independencia y la construcción de la República de Chile.

Dentro de la historia de la Biblioteca Nacional de Chile, fue un personaje trascendental, ya que fue el primero en ocupar el cargo de director de la institución.

Manuel de Salas Corvalán (1754-1841)

Retrato de Manuel de Salas

MC0077522

¿Qué contiene el minisitio "Manuel de Salas Corvalán (1754-1841)"?

La nueva versión del minisitio Manuel de Salas Corvalán (1754-1841) complementa y profundiza la información existente en Memoria Chilena, con una nueva investigación que fue desarrollada en el año 2024.

Mientras el minisitio original se concentraba en el recuento biográfico de Manuel de Salas, la nueva investigación incorpora información sobre su obra, presentando además objetos digitalizados desde las colecciones de la Biblioteca Nacional.

Gracias al trabajo de catalogación, las fichas de los objetos digitales incluyen notas con información relevante que aparece en portadas, páginas preliminares o páginas finales. Además, registran autorías de rúbricas, firmas y textos (por ejemplo, discursos) que se encuentran al interior de las distintas publicaciones. En algunos casos, también incluyen la transcripción de apuntes manuscritos, información relevante dentro de los objetos digitales que componen el trabajo y trayectoria de Salas.

Nuevas digitalizaciones: manuscritos coloniales y un libro sobre escritores chilenos de la Independencia

Ya están disponibles cuatro nuevas digitalizaciones que corresponden a documentos manuscritos del período colonial firmados por Manuel de Salas como funcionario de la administración colonial.

También se presenta el libro Los escritores chilenos de la Independencia (1873), obra que incluye una biografía de Manuel de Salas y un discurso en su elogio a cargo de Rómulo Mandiola, además de homenajes a otros autores como Manuel Gandarillas y Camilo Henríquez.

Respuesta a la representación realizada al Consulado por Manuel de Salas sobre el progreso de la minería en Chile

Manuscrito de autoría de Manuel de Salas, incluye sello real

MC0077526
Memoria que en cumplimiento de lo que S.M. previene en la Real Cédula de erección del Consulado de Chile

Manuscrito colonial cuya autoría se atribuye a Manuel de Salas

MC0077523

7 cápsulas profundizan en la vida, trayectoria y obra de Manuel de Salas

Cada cápsula del minisitio profundiza algún aspecto de Manuel de Salas y presenta documentos digitalizados de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile, provenientes de la sección Chilena y Sala Medina.

Dos cápsulas abordan las publicaciones sobre su vida y sus obras:

Otras tres cápsulas presentan hitos de su trabajo como funcionario de la gobernación del Reino de Chile durante el período colonial:

Dos cápsulas examinan la labor de Salas en el contexto de la nueva república:

Escritos de Don Manuel de Salas y documentos relativos a él y a su familia. Tomo IMC0008192 Escritos de Don Manuel de Salas y documentos relativos a él y a su familia. Tomo IMC0008192

Otros minisitios relacionados con Manuel de Salas

Sigue leyendo sobre personajes clave de la Biblioteca Nacional de Chile

A propósito de los 100 años de la construcción del actual edificio de la Biblioteca Nacional, Memoria Chilena publicará una serie de nuevos minisitios sobre la historia de la institución. Ya está disponible la investigación sobre Ramón Armiño Laval Alvear (1862-1929).

Recursos asociados