Subir

¡Revisa los 18 minisitios que publicó Memoria Chilena el año pasado!

Investigaciones y actualizaciones sobre personajes y períodos históricos, literatura y tipografía, revista y periódicos, investigadores y más presentó el sitio web durante 2023.

29 de enero de 2024

Cada año, Memoria Chilena desarrolla y publica investigaciones que permiten seguir profundizando en la historia y el patrimonio chileno a través de las colecciones de la Biblioteca Nacional. En 2023, nuestro sitio web publicó 18 minisitios -entre actualizaciones e investigaciones completamente nuevas- entre los meses de marzo y diciembre.

Las actualizaciones también contemplaron cinco investigaciones colaborativas: el minisitio Tipografía en Chile (1776-1954) (desarrollado con el Núcleo de Investigación en Tipografía), las cápsulas sobre las publicaciones Al-Andalus (1950) (elaborada junto al Equipo de Investigación de Estudios Árabes Contemporáneos de la Universidad de Granada, España), El impacto ambiental de la Refinería y Fundición de ENAMI-Ventanas en la revista La Unidad (1969-1973), (realizada con el proyecto "Trabajadores entre la precariedad y la crisis ecológica en Chile e Italia", financiado por Leverhulme Trust) y Asociación Folklórica Chilena (1943-1963) y Baraja de Chile (1946), ambas llevadas a cabo con la Sociedad de Folclor Chileno.

El listado completo de minisitios publicados en 2023 es el siguiente:

  • El impacto de la Gran Depresión en Chile (1929-1938): La caída de la bolsa de Nueva York en octubre de 1929 generó un efecto en cadena que afectó a gran parte del mundo. En el caso de Chile, este fue uno de los países más golpeados por la denominada Gran Depresión, debido a la dependencia con el comercio exterior. Los efectos de la crisis generaron problemas sociales, el cambio de las políticas monetarias, las políticas económicas y el rol del Estado.
  • Jorge González Bastías (1879-1950): Académico e investigador, fue reconocido como uno de los intelectuales "araucanistas" de su época. Se desempeñó en las disciplinas de la historia, etnología y antropología. Formó un gabinete de investigación en Temuco y debatió sus ideas sobre historia prehispánica, la obra La Araucana, los orígenes del pueblo mapuche y su cultura en general con otros intelectuales especialistas de esos temas.
  • Tipografía en Chile (1776-1954): La tipografía -como labor manual de composición de textos para la imprenta- se desarrolló en Chile con mayor regularidad tras las Guerras de la Independencia. A mediados del siglo XIX, consolidado el oficio de los obreros gráficos, surgieron asociaciones de tipógrafos que fueron antecedentes de los movimientos obreros del siglo XX. De manera paralela, con la llegada de nuevas tecnologías de imprenta, la tipografía contribuyó al perfeccionamiento de la industria editorial.
  • Rodulfo Amando Philippi Krumwilda (1808-1904): El naturalista alemán se radicó en Chile desde 1852. Desde su llegada al país se incorporó al mundo académico y científico formado en torno a la Universidad de Chile, donde fue profesor de Botánica y Zoología, y de Ciencias Naturales en el Instituto Nacional. Participó en la formación del Museo Nacional de Historia Natural y realizó investigaciones en las áreas de la botánica, zoología, paleontología y antropología.
  • Tomás Guevara Silva (1865-1935): Académico e investigador, fue reconocido como uno de los intelectuales "araucanistas" de su época. Se desempeñó en las disciplinas de la historia, etnología y antropología. Formó un gabinete de investigación en Temuco y debatió sus ideas sobre historia prehispánica, la obra La Araucana, los orígenes del pueblo mapuche y su cultura en general con otros intelectuales especialistas de esos temas.
  • Manuel Segundo Manquilef González (1887-1950): Durante el proceso de reducción y radicación de las comunidades mapuche a fines del siglo XIX y principios del XX, se formó una intelectualidad indígena en la que se insertó Manuel Manquilef como escritor, traductor y político liberal. La recepción de su obra se ha detenido en los problemas acerca de la traducción, la autoría, la recuperación de la memoria y la cultura mapuche y su pensamiento político.
  • Ocupación militar y colonización de la Araucanía (1851-1883): A comienzos de la década de 1850 el Estado de Chile prosiguió su expansión hacia la Araucanía o Ngülumapu a través de la ocupación militar y la guerra contra el pueblo Mapuche. El conflicto bélico dio como resultado la anexión y colonización territorial, junto con la radicación y reducción de las comunidades y el comienzo de la asimilación sociocultural de los mapuche al interior de la sociedad chilena.
  • Sociedad de Folklore Chileno (1909-1913): Este organismo reunió a intelectuales interesados en el estudio del folklore chileno, actividad que hacia fines del siglo XIX comenzó a delimitarse como disciplina académica. La Sociedad hizo énfasis en el estudio y la difusión del folclor desde una perspectiva científica.
  • Gabriela Mistral (1889-1957): La poeta chilena recibió en 1945 el Premio Nobel de Literatura y solo después de seis años, el Premio Nacional de Literatura. Si bien su obra tuvo una amplia recepción durante el siglo XX, se insistió en su figura como "madre" y "maestra", así como en episodios de su vida. Publicó cuatro libros de poesía, dejando poemas inéditos que tras su fallecimiento fueron reunidos en volúmenes como Poema de Chile y Lagar II.
  • Colonización alemana en Valdivia, Osorno y Llanquihue (1823-1910): Desde los inicios de la República se debatió sobre la ocupación de los terrenos del sur, que llevó al análisis del territorio austral a través de expediciones científicas y militares, para luego consolidar la inmigración y colonización alemana. Este proceso favoreció la agro-ganadería y las manufacturas artesanales e industriales fundadas por los colonos germanos.
  • La Mujer (1877): El periódico semanal político-literario dirigido por Lucrecia Undurraga fue escrito por mujeres y orientado a estas. Desde su prospecto se planteó como un medio que tenía como fin la emancipación de la mujer a través de la educación. Gran parte de los artículos fueron dedicados a este asunto, con énfasis en la necesidad de creación de liceos y en la defensa de los beneficios que la ilustración de la mujer iba a traer a la sociedad.
  • Vicente Pérez Rosales (1807-1886): El empresario, viajero, diplomático y político dedicó parte importante de su vida a la continuidad del proceso de colonización de las provincias de Valdivia y Llanquihue, de su desarrollo económico, social y cultural. Prolífico y versátil escritor, sus obras sobre chile y los chilenos y sus memorias, Diario de un viaje a California y Recuerdos del Pasado, fueron textos fundamentales para el fortalecimiento del nacionalismo a fines del siglo XIX y principios del XX.
  • Charles Darwin (1809-1882) en Chile: El naturalista se embarcó en el bergantín H.M.S. Beagle, para integrar la expedición liderada por el capitán Robert Fitz-Roy. Durante su travesía recorrió Chile desde el Estrecho de Magallanes hasta el desierto de Atacama y realizó observaciones científicas y de la sociedad chilena de la época. Sus investigaciones en territorio nacional fueron parte de su principal obra: El origen de las especies por medio de la selección natural (1859).
  • La Familia (1890-1892): El periódico -dirigido por Celeste Lassabe- fue reconocido como un antecedente de modernidad en la prensa chilena por sus secciones variadas y la inclusión de imágenes en todos sus números. Fue una publicación orientada a una jefa de familia interesada en el cuidado del hogar, la moda, la literatura y la política nacional. A partir de su segundo año de publicación, dedicó espacio a las causas y consecuencias de la Guerra Civil de 1891, desde un punto de vista de oposición al gobierno de Balmaceda.
  • Pedro Nolasco Cruz Vergara (1857-1939): El escritor chileno fue conocido por su trabajo como crítico literario hacia fines del siglo XIX e inicios del XX. Se le ha descrito como un crítico punzante y erudito. De ideología conservadora y defensor de la Iglesia católica, dedicó estudios a intelectuales liberales chilenos del siglo XIX y prestó atención a las obras de Iris y Joaquín Edwards Bello. Además de su labor crítica, publicó cuentos y novelas durante sus primeros años de producción.
  • Revolución y Guerra de Independencia en Chile (1810-1826): Este proceso se desarrolló en el contexto de los movimientos emancipatorios de fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX entre las colonias españolas en América. El punto de inicio fue la instalación de juntas de gobierno de cada territorio en respuesta a la captura del rey Fernando VII en 1808.
  • La Alborada (1905-1907): Nacido en Valparaíso, La Alborada fue un periódico orientado a las mujeres obreras que tuvo a Carmela Jeria como directora. El foco principal del medio fue dar cuenta de las demandas de las mujeres proletarias, especialmente, respecto de la necesidad de instrucción. En su segundo año, con su reaparición en Santiago, el medio enfatizó en la problemática de la emancipación de la mujer trabajadora; intención que se mantuvo en La Palanca, periódico considerado como "Época segunda de La Alborada".
  • Ignacio Domeyko Ancuta (1802-1889): El científico polaco especializado en geología y mineralogía fue contratado por el gobierno de Chile en 1838 para ejercer la docencia en el Liceo de Coquimbo. Desarrolló expediciones científicas en el territorio nacional, las que luego publicó en artículos, libros y manuales. Destacó también por su descripción de la Araucanía y el pueblo mapuche, y su participación en el cuerpo docente del Instituto Nacional y de la Universidad de Chile.


Cápsulas colaborativas:

Recursos asociados