Subir

Estudios de folclor, cultura popular y patrimonio cultural inmaterial (1909-2003)

La valoración contemporánea de las diversas formas culturales tradicionales como expresiones dinámicas, que tienen lugar en el seno de comunidades particulares, ha demandado el desarrollo de investigaciones que van más allá de la labor de registro y análisis documental para dar cuenta de prácticas propias de grupos locales y su significado social.

Durante el siglo XIX, bajo el concepto de folclor se estudiaron muchas expresiones artísticas y costumbres consideradas populares en relación con manifestaciones de la alta cultura occidental. Avanzado el siglo XX, nuevos paradigmas y conceptos, como el de "cultura popular" o "cultura tradicional", guiaron la investigación de estas prácticas que, hacia principios del XXI, han sido revaloradas bajo la categoría de "patrimonio cultural inmaterial", categoría reconocida por la UNESCO en el año 2003 con el objeto de comprender este tipo de conocimientos y tradiciones en su vinculación con comunidades locales y su territorio.

En Chile, el folclor se instituyó como disciplina científica en el año 1909 con la fundación de la Sociedad de Folklore Chileno por el lingüista alemán Rodolfo Lenz (1863-1937), agrupación que dio a conocer sus investigaciones a través de plataformas como la Revista de Folklore Chileno. No obstante, los primeros estudios sobre folclor en suelo nacional pueden datarse con anterioridad, por ejemplo, en relatos de costumbres y memorias o en los aportes teóricos de intelectuales como Eduardo de la Barra a fines del siglo XIX (Pereira Salas, Eugenio. "Los estudios folklóricos y el folklore musical en Chile". Revista Musical Chilena, número 1, mayo, 1945).

En la década de 1940, nuevas instituciones lograron congregar a investigadores del folclor y revitalizar su estudio. En 1943, se formó la Asociación Folklórica Chilena en el Museo Histórico Nacional, por iniciativa de Oreste Plath (1907-1996); el mismo año, un grupo de investigadores organizó, como una iniciativa privada, el Instituto de Investigaciones del Folklore Musical que se incorporó en 1944 a la Universidad de Chile. Desde esta institución se gestaron una serie de estudios centrados en lo musical que hicieron énfasis en sus orígenes hispanos y su práctica en la zona central de Chile. Su difusión y enseñanza se realizó a través de instancias como conciertos y Escuelas de Temporada.

Al alero de la Universidad de Chile, pero con planteamientos autónomos respecto de los estudios dominantes en esos años, se desarrolló la labor de Pablo Garrido (1905-1982) y Margot Loyola (1918-2015), quienes, junto a la actividad de investigación y difusión realizada por Violeta Parra (1917-1967), profundizaron en los sustratos popular, indígena y africano de las expresiones folclóricas, haciendo énfasis, además, en la necesidad de relacionarse de una forma más cercana con las comunidades en este proceso.

A partir de la década de 1950, surgieron agrupaciones o conjuntos de personas dedicados a la interpretación artística o escénica del canto, música y danzas folclóricas, actividad también denominada proyección folclórica. Conjuntos como Cuncumén o la Agrupación Folklórica Raquel Barros incentivaron a sus integrantes a realizar estudios en terreno, registrados en medios electrónicos y en cuadernos de investigación.

Muchos de estos conjuntos se agruparon en entidades con el objetivo de organizar sus actividades, como la Confederación de Conjuntos Folklóricos -creada en el contexto de los Festivales de Folklore realizados, el primero, en Talagante en 1969 y, desde 1970 a la fecha, en San Bernardo- o la Asociación Nacional del Folklore de Chile (ANFOLCHI).

En el ámbito académico, y tomando distancia de las tareas de recopilación y de los estudios descriptivos que hacia mediados del siglo XX eran comunes en Chile, los investigadores Raquel Barros (1919-2014) y Manuel Dannemann (1932-) reflexionaron en torno a una concepción sistemática del folclor, creando una metodología de la "ciencia del folclore" con el objetivo de estudiar las "culturas folclóricas" emanadas desde las propias comunidades. En este mismo ámbito, destacó el trabajo de Fidel Sepúlveda (1936-2006), poeta y filólogo cuya teorización del folclor como "arte-vida", más que constituirse en una práctica metodológica, se acercó a un concepto filosófico.

Otros investigadores como Juan Uribe Echevarría (1908-1988), Gabriela Pizarro (1932-1999) o Héctor Pavez (1932-1975) realizaron un trabajo que sobrepasó el estudio de las expresiones folclóricas. Utilizando los conceptos de "cultura popular" (Uribe Echevarría) o de "cultura tradicional" (Pizarro y Pavez), estos estudios profundizaron en la comprensión de estas formas culturales como manifestaciones de una visión de mundo concreta, a partir de la relación cercana con las personas que las practican y su medio. En la actualidad, Patricia Chavarría, a través de un prolongado trabajo de investigación, recopilación y difusión, ha continuado desarrollando el concepto de "cultura tradicional".

En los últimos años, las propias comunidades han cobrado protagonismo en la valoración de sus manifestaciones culturales, resaltando su dimensión territorial y social a través de instancias como talleres, proyectos o concursos sobre historias o experiencias locales que se han materializado en diversos documentos como manuscritos, libros o registros audiovisuales. Ejemplo de ello son las colecciones de cuentos de la Fundación de Comunicaciones del Agro del Ministerio de Agricultura (FUCOA) y Los tesoros de nuestro folklore, que contienen relatos del ámbito campesino y recopilaciones de folclor regional, o los documentos gestionados en la plataforma digital "Contenidos locales" del programa BiblioRedes de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), desde donde se ha incentivado la participación de las personas en la creación de contenidos sobre sus realidades cercanas.


Minisitio desarrollado en colaboración con el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Chile con motivo de la celebración de su aniversario número 25.

Artículo

Capítulo

Libro

Manuscrito

Folleto

Raquel Barros bailando cueca en la inauguración del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, junio 1993

Patricia Chavarría, diciembre 1999

Ramón Laval Alvear, hacia 1900

Patricia Chavarría, investigadora de la cultura popular, Pelluhue, Cauquenes, hacia 1995

Carlos Isamitt en un nguillatun

Gabriela Pizarro, hacia 1975

Cantor de cuecas y tonadas, ca. 1970

Baile del costillar, ca. 1970

Banda de cabildo, fiesta del Nazareno de Cahuach, Chiloé, 2001

Manuel Manquilef

Margot Loyola, 1918-2015

Julio Vicuña Cifuentes

Conjunto Millaray, ca. 1970

Rodolfo Lenz, 1925

Bailes Chinos en Fiesta de la Virgen del Carmen de Pachacamita, región de Valparaíso, 16 de julio de 1995

Bailes Chinos en Fiesta de la Virgen de Andacollo, región de Coquimbo, 25 de diciembre de 1996

Bailes Chinos en Fiesta de la Virgen de Andacollo, región de Coquimbo, 25 de diciembre de 1996

1909

Descripción

18 de julio. Rodolfo Lenz, Julio Vicuña Cifuentes y Ramón Laval fundan la Sociedad de Folklore Chileno.

1936

Descripción

5 de enero. Inauguración de la Escuela de Verano en la Universidad de Chile, origen de las Escuelas de Temporada que se organizaron posteriormente, instancias que propiciaron la difusión y enseñanza del folclor.

1943

Descripción

Se crea la Asociación Folklórica Chilena, adjunta al Museo Histórico Nacional.

1944

Descripción

28 de abril. Se crea el Instituto de Investigaciones del Folklore Musical, dependiente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.

1945

Descripción

Mayo. Se publica el primer número de la Revista Musical Chilena, actualmente dependiente del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en la que se incluyen numerosos artículos referentes al folclore musical.

1946

Descripción

Se crea el Instituto de Investigaciones Musicales, en la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile.

1946

Descripción

18 al 24 de agosto. Se realiza en Santiago la Semana del Folklore Chileno.

1952

Descripción

12 de julio. Se funda la Agrupación Folklórica Chilena Raquel Barros, con los objetivos de investigar, enseñar y difundir el folclor.

1954

Descripción

11 de junio. Se funda el Sindicato de Folkloristas y Guitarristas de Chile.

1954

Descripción

Matilde Isabel Fuentes Pino, conocida como Chabelita Fuentes, funda el conjunto folclórico Las Morenitas.

1968

Descripción

Se realiza en Talagante la primera versión del Festival Nacional del Folklore, organizado por la Confederación Nacional de Conjuntos Folklóricos. Este festival se realizará posteriormente en San Bernardo.

1972

Descripción

Se realiza el Primer Festival Nacional de Folklore de San Bernardo, organizado por la Confederación Nacional de Conjuntos Folklóricos.

1978

Descripción

En el marco del Festival Nacional de Folklore de San Bernardo, se realiza la Primera Feria Nacional de Artesanía Tradicional.

1979

Descripción

Septiembre. Se crea la Confederación del Folklore de Chile (COFOLCHI).

1980

Descripción

Se crea la Asociación Metropolitana del Folklore de Chile (AMFOLCHI).

1982

Descripción

Se publica el primer número del Boletín Informativo de AMFOLCHI que, posteriormente cambia su nombre a revista El Arado.

1992

Descripción

30 de julio. Se funda la Asociación Gremial Nacional de Poetas Populares y Payadores de Chile (AGENPOCH).

1994

Descripción

24 de junio. Debido a su amplia labor en la difusión y promoción del folclor en todo el país, AMFOLCHI pasa de ser una asociación metropolitana a convertirse en la Asociación Nacional de Folklore de Chile (ANFOLCHI).

2001

Descripción

Se crea la Comisión Nacional Asesora de Patrimonio Cultural Oral e Intangible.

2003

Descripción

27 de octubre. La UNESCO aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

2009

Descripción

Chile ratifica la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, publicada por la UNESCO.

Rinconada ayer y hoy. Rinconada :[Editor no identificado],[1993?]. 5 hojas sin enumerar :plano ;33 cm.

Trabajo de investigación sobre Chile Isla de Pascua. Isla de Pascua :[Editor no identificado],[1993?]. 7 hojas sin enumerar ;33 cm.

Revista musical chilena. Santiago :El Instituto,1945-. v. :il., retrs.26 cm.

El Arado. Santiago :AMFOLCHI,1987-. v. :il. ;22 cm.

Teorías del folklore en América Latina. Caracas :CONAC, Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore,1975. 296 p. :retr. ;24 cm.

II Congreso Chileno de Estudiosos del Folklore : 17-19 VII 1989. Santiago :El Congreso,1991. 159 p. ;19 cm.

Adivinanzas corrientes en Chile. [Santiago :s.n.], impresión de 1911. p. 138-334 ;23 cm.

Canto, palabra y memoria campesina. [Chile :s.n.],1997. 146 p. :retrs., musica ;25 cm.

Patrimonio inmaterial y gestión de la diversidad. [Sevilla] :Junta de Andalucía, Consejería de Cultura :2005. 391 páginas :ilustraciones ;24 cm.

En viaje. Santiago :La Empresa,1933-1973. v. :il. (algunas col.), retrs. ;24 cm.

Informes del Fondo de Apoyo a la Investigación patrimonial. Santiago :El Centro,1999-

Asuntos tïpicos de Olmué Bibliografías. [Olmué] :[Editor no identificado],[1993?]. 18 hojas sin enumerar:ilustraciones ;33 cm.

Comidas típicas de San Carlos. [San Carlos] :[Editor no identificado],[1993?]. 3 hojas sin enumerar ;33 cm.

Información sobre asuntos típicos de nuestra zona Puchuncaví. Puchuncaví :[Editor no identificado],[1993?]. 10 hojas sin enumerar :mapa ;33 cm.

Peregrino o veraneante. [Yumbel] :[Editor no identificado],[1993?]. 47 hojas sin enumerar ;33 cm.

Asuntos típicos de la zona de Quintero. [Quintero] :[Editor no identificado],[1993?]. 5 hojas sin enumerar :ilustraciones ;33 cm.

Quillota y sus rincones. Quillota :[Editor no identificado],[1993?]. 79 hojas, 96 hojas sin numerar :ilustraciones ;33 cm.

Alegría, Fernando, 1918-2005

Caballo de copas. Santiago :Zig-Zag,1957. 226 p. ;22 cm.

AMFOLCHI (Santiago, Chile)

Boletín informativo. Santiago :AMFOLCHI,1982-1986. v. ;23 cm.

Cáceres Valencia, Jorge, 1937-

La Universidad de Chile y su aporte a la cultura tradicional chilena 1933-1953. Santiago :[s.n.],1998. 271 p. :il. ;22 cm.

Carvalho-Neto, Paulo de

Diccionario de teoría folklórica. Quito, Ecuador :ABYA-YALA :1989. 247 p. ;22 cm.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile)

Registrar la identidad : el patrimonio cultural inmaterial en Chile : estudio del proceso institucional en el levantamiento de inventarios, catalogaciones y registros. Santiago, Chile :Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Equipo Área de Patrimonio Cultural2009. 92 p. :il. col. ;26 cm.

Corso, Raffaele

El folklore. Buenos Aires :Eudeba,1966. 180 p. :il.

Dannemann, Manuel

Enciclopedia del folclore de Chile. Santiago de Chile :Universitaria,[1998]. 393 p. :il. (algunas col.), retrs. ;27 cm.

Donoso, Karen

La batalla del folklore : los conflictos de la representación de la cultura popular chilena en el siglo XX. Santiago,2006. 208 páginas sin numerar ;28 cm.

Larraín, Jorge

Identidad chilena. Santiago de Chile :LOM ediciones,2014. 248 páginas ;22 cm.

Lenz, Rodolfo, 1863-1938

Programa de la Sociedad de Folklore Chileno : fundada en Santiago de Chile el 18 de Julio de 1909. Santiago :Impr. y Encuadernación Lourdes,1909. 24 p. ;23 cm.

Osorio Barrera, Sergio Enrique

El lápiz. La Higuera :[Editor no identificado],1994. 5 hojas sin enumerar ;33 cm.

Pereira Salas, Eugenio, 1904-1979

Los orígenes del arte musical en Chile. Santiago :[s.n.],1941. xvi, 373 p. :il., música ;25 cm.

Plath, Oreste, 1907-1996

Museos y aspectos del folklore en el Brasil. Santiago :[s.n.],1945. 48 p. ;19 cm.

Sepúlveda Llanos, Fidel, 1936-2006

De la raíz a los frutos : literatura tradicional fuente de identidad. Santiago :DIBAM, Archivo de Cultura Popular,1994. 118 p. :il. ;25 cm.

Tapia Canelo, Carlos, 1944-

Los Andes históricas relaciones. [Valparaíso] :[Editor no identificado],[1993?]. 64 hojas en varias paginaciones ;ilustraciones, retratos ;33 cm.

Universidad de Chile.Instituto de Investigaciones del Folklore Musical

Aires tradicionales y folklóricos de Chile. Santiago :Tall. Gráf. "Valdés Hnos.",[1945]. 44 p. :il.

Centenario del folklore : festividades de la Semana del Folklore Chileno. Santiago :Impr. Casa Amarilla,1946. 30 p. :il.

Vásquez, Abel

Historia de la Virgen del Carmen de Petorquita. Petorca ;[Editor no identificado],[1993?]. 6 hojas sin enumerar ;33 cm.

Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.

Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares

Colección Los Tesoros de Nuestro Folklore

Hemeroteca

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.