Subir

Elicura Chihuailaf Nahuelpan

Según el mismo autor, elicura, su nombre, significa "piedra transparente" y chihuailaf "neblina extendida sobre un lago"; "hasta mi nombre me marcaba para escribir poemas", confesó en una entrevista del año 1994. La mayor influencia sobre su producción literaria -aunque ajena a los cánones de la cultura escrita- la ejercieron sus abuelos, padres, tíos y tías, quienes cantaban a orillas del fogón como preparativo ritual, pues su abuelo era lonko de la comunidad. Elicura Chihuailaf cuenta que sus abuelos y abuelas le hablaban en mapudungun y sus padres, tíos y tías en español y mapudungun. De ellos aprendió el nvtram o arte de la conversación y el ngvlam, consejo de los mayores. Cursó la educación secundaria en el Liceo Pablo Neruda de Temuco y posteriormente estudió Obstetricia en la Universidad de Concepción.

Entre sus referentes propiamente literarios se cuentan "autores como González Vera, por ejemplo, Cuando era muchacho, Alhué; Nicomedes Guzmán, Los hombres oscuros, La sangre y la esperanza; Manuel Rojas con todos sus cuentos, especialmente, El vaso de leche, que hasta el día de hoy me conmueve" (Del Campo, Viviana. "Elicura Chihuailaf: en la oralidad habita una visión de mundo". Aérea, nº 3, mayo 2000, p. 53).

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.