Nuevas fuentes para nuestra historia musical
Publicaciones periódicas sobre música en Chile (1852-2000)


Durante los últimos ciento cincuenta años de la historia musical de Chile, más de una decena de publicaciones sobre música fueron publicadas en distintas partes de la nación. Aunque pocas lograron mantenerse en el tiempo, todas ellas aportaron un valioso material...
Presentación
Durante los últimos ciento cincuenta años de la historia musical de Chile, más de una decena de publicaciones sobre música fueron publicadas en distintas partes de la nación. Aunque pocas lograron mantenerse en el tiempo, todas ellas aportaron un valioso material para comprender el desarrollo de las artes y ofrecer un punto de vista musical para explicar la forma en que la sociabilidad chilena de los siglos XIX y XX se manifestaba.
Desde el punto de vista histórico, el principal aporte de estas publicaciones fue el entregar datos sobre personas, lugares, eventos, instituciones, organizaciones y hechos que tuvieron alguna incidencia en la historia de la creación, interpretación, producción y recepción de la música desde los tiempos de la República. Llenando el vacío provocado por la ausencia de publicaciones especializadas de circulación masiva, la presencia de estos documentos ayudó a la formación de varias generaciones en materias relativas a las bellas artes, la estética, la filosofía, la historia de la música (biografías, crónicas, textos históricos), la organología, la literatura musical, la musicología y otras disciplinas afines.
Las publicaciones periódicas sobre música del siglo XIX y XX estuvieron ligadas al mundo académico o institucional de las artes y, en general, no lograron sobrepasar el lustro de vida, con excepción de la Revista Musical Chilena. A diferencia de ellas, las publicaciones ligadas a la industria cultural estuvieron más lejos del saber ilustrado pero lograron mantenerse en el tiempo, convirtiéndose, con el paso del tiempo, en fuentes de primera importancia para el estudio de la música popular y las costumbres de la época.
El primer medio de difusión de la vida musical del país fue el periódico Semanario Musical (fundado en 1852), al que le siguió La Revista ilustrada (1865) y Las Bellas Artes (1869). Con el paso del tiempo y el inicio del siglo XX, surgieron las primeras revistas de circulación masiva. La primera de ellas fue la Revista Los Diez (1916-1917), publicación y empresa editorial que reunió a una amplia gama de artistas en los años de la primera guerra mundial. Luego aparecieron Música (1920-1924), Marsyas (1927-1928), Aulos (1932-34) y, ya cerca del fin de milenio, Revista Musical Chilena (1945- ), revista Resonancias (1997- ) y con un perfil misceláneo la revista La Bicicleta, entre otras que animaron la vida musical capitalina.
Aunque no puede incluirse dentro de la categoría de publicaciones periódicas, la presencia de crónicas, autobiografías y apuntes de viaje, editadas por diversos intelectuales chilenos o extranjeros de paso, se convirtió con los años en una fuente complementaria que ayudó a reconstruir la historia musical del país. Entre estos documentos, podemos citar los Recuerdos de treinta años del músico y multifacético intelectual del Chile republicano, José Zapiola, las Críticas y crónicas musicales de Luis Arrieta Cañas y la Reseña histórica del Conservatorio Nacional de Música y Declamación: 1849 a 1911, de Luis Sandoval B., profesor de dicha institución.
Documentos
Imágenes
- Portada de Rincón Juvenil: número 14, 18 de marzo de 1965
- Programa de un concierto de música de cámara dedicado a J. S. Bach en el Conservatorio Nacional de Música, 1928
- Portada de Aulos: año 1, número 2, noviembre de 1932
- Portada de Cultura musical: año 3, número 15, abril de 1939
- Asistentes a un concierto en casa de Don Luis Arrieta Cañas, 1912
- Plano de La Torre de Los Diez en La Cruces
- Portada de El Musiquero: año 9, número 162, 1972
- Clase de piano, armonía, contrapunto y alta composición del maestro Enrique Soro, 1911
- Portada de Ritmo de la Juventud: año 3, número 107, 19 de septiembre de 1967
- Portada de Marsyas: año 1, número 1, 26 de marzo de 1927
- Domingo Santa Cruz y los profesores chilenos Carlos Humeres y Eugenio Pereira Salas y Sra., en el Palacio de la Unión Panamericana, 30 de enero de 1941
- Curso de piano del profesor Aníbal Aracena en el Conservatorio Nacional, 1911
- Portada de Revista musical chilena: año 59, número 203, enero-junio de 2005
- Portada de Aulos: año 1, número 1, octubre de 1932
- Portada de Revista Resonancias: número 15, noviembre de 2004
- Vicente Salas Viú, 1983
- Portada de Cultura musical: año 1, número 1, junio de 1937
- Portada de Revista Resonancias: número 1, noviembre de 1997
- Portada de Revista musical chilena: número 1, mayo de 1945
- Clase de cantantes solistas del profesor Luigi Stefano Giarda, 1911
- Clase de teoría y solfeo del maestro Pedro Humberto Allende, 1911
Portada de Rincón Juvenil: número 14, 18 de marzo de 1965
Programa de un concierto de música de cámara dedicado a J. S. Bach en el Conservatorio Nacional de Música, 1928
Portada de Aulos: año 1, número 2, noviembre de 1932
Portada de Cultura musical: año 3, número 15, abril de 1939
Asistentes a un concierto en casa de Don Luis Arrieta Cañas, 1912
Plano de La Torre de Los Diez en La Cruces
Portada de El Musiquero: año 9, número 162, 1972
Clase de piano, armonía, contrapunto y alta composición del maestro Enrique Soro, 1911
Portada de Ritmo de la Juventud: año 3, número 107, 19 de septiembre de 1967
Portada de Marsyas: año 1, número 1, 26 de marzo de 1927
Domingo Santa Cruz y los profesores chilenos Carlos Humeres y Eugenio Pereira Salas y Sra., en el Palacio de la Unión Panamericana, 30 de enero de 1941
Curso de piano del profesor Aníbal Aracena en el Conservatorio Nacional, 1911
Portada de Revista musical chilena: año 59, número 203, enero-junio de 2005
Portada de Aulos: año 1, número 1, octubre de 1932
Portada de Revista Resonancias: número 15, noviembre de 2004
Vicente Salas Viú, 1983
Portada de Cultura musical: año 1, número 1, junio de 1937
Portada de Revista Resonancias: número 1, noviembre de 1997
Portada de Revista musical chilena: número 1, mayo de 1945
Clase de cantantes solistas del profesor Luigi Stefano Giarda, 1911
Clase de teoría y solfeo del maestro Pedro Humberto Allende, 1911
Audiovisual
Cronología
1852
Descripción
Isidora Zegers, José Bernardo Alzado, Francisco Oliva y José Zapiola fundan el Semanario Musical, primera publicación periódica sobre música chilena
1865
Descripción
Se funda La Revista ilustrada
1912
Descripción
Se crea Arte y vida: revista musical
1913
Descripción
Nace La Orquesta, Órgano de la Sociedad Orquestal de Chile
1916
Descripción
Se funda la revista Los Diez
1920
Descripción
Sale a la luz en Santiago la revista Música. Su producción llega hasta 1924
1927
Descripción
Entre estos años funciona en Santiago la Revista Marsyas, órgano de la Socieda Bach que dirige el compositor Domingo Santa Cruz
1929
Descripción
Los Centros de Alumnos del Conservatorio Nacional de Música crean Revista Musical (1929), Pauta (1943-1945) y Psalterium (1947)
1930
Descripción
Nace la revista Ecran, que publica más de dos mil números entre 1930 y 1969. Posteriormente se convierte en revista Telecran (1969-1971)
1932
Descripción
Fundada y dirigida por Domingo Santa Cruz, nace la revista Aulos, que dedicó sus esfuerzos a promover el mundo de la música docta hasta 1934
1932
Descripción
La Sociedad de Amigos del Arte publica la revista Más
1934
Descripción
Luego de una fugaz aparición en 1928, se edita la Revista de arte, publicación editada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1934 y 1939
1937
Descripción
Casa Wagner edita Cultura Musical
1943
Descripción
Nace Radiomanía, revista de radio y televisión que alcanzará a editar 326 números entre su fundación y el año 1970
1945
Descripción
Al alero del Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile, nace la Revista Musical Chilena, la publicación periódica música más antigua de América Latina y la más importante del país hasta hoy
1948
Descripción
Enrique Bello funda y edita el semanario Pro Arte
1964
Descripción
Desde esta fecha hasta 1976 se publica en Santiago El Musiquero, alcanzando 269 números
1964
Descripción
Confirmando la importancia de un grupo social emergente, nace en Santiago la revista Rincón juvenil, publicación que Zig-Zag edita entre 1964-1967, con un total de 115 números
1965
Descripción
Nace Ritmo de la juventud, publicación producida en Santiago por la Editorial Lord Cochrane entre 1965-1975. La revista alcanza a editar 503 números
1978
Descripción
En pleno periodo dictatorial se crea en Santiago la revista La Bicicleta, impresa por Editorial Granizo entre 1978-1990. La revista alcanza un total de 75 números
1997
Descripción
En el seno del Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile, nace la revista Resonancias, una de las pocas publicaciones vigentes sobre música
Bibliografía
Ecran. Santiago :Empresa Editora Zig-Zag,1930-1969. 39 v. : il., retrs. ;35 cm.
La Orquesta. Santiago :La Sociedad,1913. 15 nos. :il. ;39 cm.
Cultura musical. Santiago :[s.n.],1937-1939. 2 v. :il., música, retrs. ;31 cm.
Iconografía musical chilena : investigaciones. Santiago :Univ. Católica de Chile,1989. 2 v. (1196 p.) :il., retrs. ;27 cm.
Marsyas : revista musical de la Sociedad Bach de Chile. Santiago :La Sociedad,1927-1928. 1 v. ;25 cm.
Semanario musical. Santiago :Impr. Julio Belin i Ca.,1852. 16 nos. ;36 cm.
Revista resonancias. Santiago :El Instituto,1997-1999. 2 v. :il. ;27 cm.
La Revista ilustrada. Santiago :[s.n.],1865. 6 nos. :il., música, retrs. ;34 cm.
Aulos : revista musical. Santiago :[s.n.],1932-1934. 7 ptes. ;25 cm.
Los Diez en el arte chileno del siglo XX. [Santiago :s.n.],1976. 83 p., [4] p. de láms. col. :il. ;23 cm.
La Bicicleta. Santiago :Sociedad Edit. Granizo,1978-1990. 9 v. :il. ;21x28 cm.
Revista de arte. Santiago :La Facultad,1934-1962. 12 v. :il., música ;27 cm.
Música. Santiago :[s.n.],1920-1924. 5 v. :música, partituras, retrs. ;26 cm.
Arte y vida : revista musical. Santiago :[s.n.],1912. 1 no. :retrs. ;26 cm.
Revista musical chilena. Santiago :El Instituto,1945-. v. :il., retrs.26 cm.
Los Diez. Santiago :Universitaria,1916-1917. 4 nos. :il., retrs. ;23 cm.
Las Bellas artes. Santiago :Impr. Chilena,1869. 39 nos. ;33 cm.
Arrieta Cañas, Luis
Cartas sobre música. Santiago :Impr. Cisneros,1926. 202 p. ;17 cm.
Críticas y crónicas musicales. Santiago :[s.n.],1927. 214 p. ;18 cm.
Música : reuniones musicales : de 1889 a 1933 : índice alfabético de autores, de ejecutantes profesionales y aficionados y de asistentes. [Santiago :s.n.],1954. 92 p. :[1] h. de il. : retrs ;19 cm.
Claro Valdés, Samuel, 1934-1994
Oyendo a Chile. Santiago de Chile :Andrés Bello,impresión de 1997. 139 p. :il., retrs. ;27 cm.
Las artes musicales y coreográficas en Chile. Santiago :[s.n.],1977. p. 241-270 ;21 cm.
Historia de la música en Chile. Santiago :Orbe,c1973. 192 p. :il., retrs.;23 cm.
Pereira Salas, Eugenio, 1904-1979
Biobibliografía musical de Chile desde los orígenes a 1886. Santiago :Universidad de Chile, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones1978. 136 p. :il., música ;22 cm.
Sandoval B., Luis
Reseña histórica del Conservatorio Nacional de Música y Declamación : 1849 á 1911. Santiago :Imprenta Gutenberg,1911. 91, xvi p., [20] h. de láms. ;30 cm.
Zapiola, José, 1802-1885
Recuerdos de treinta años. Santiago :Zig-Zag,1974. 181 p. ;26 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
