Las operaciones militares de la Guerra del Pacífico (1879-1884)




Las acciones militares entre los países beligerantes comenzaron luego de que el gobierno boliviano decidiera aumentar el impuesto a los exportadores de salitre. Aun no declarada la guerra, en 1879 el ejército chileno ocupó el puerto boliviano de Antofagasta...
Presentación
Las acciones militares entre los países beligerantes comenzaron luego de que el gobierno boliviano decidiera unilateralmente aumentar el impuesto a los exportadores de salitre. Aun no declarada la guerra, en febrero de 1879 el ejército chileno ocupó sin resistencia el puerto boliviano de Antofagasta y avanzó al mes siguiente hacia el interior de la provincia, donde ocurrió el primer enfrentamiento armado con la batalla de Topater y que conllevó a la captura de Calama, punto de aprovisionamiento de las tropas bolivianas.
Sin embargo, el desafío más complejo que tuvieron que enfrentar las tropas chilenas se inició con el traslado de las acciones militares a territorio peruano, ya que el mando chileno debió organizar el envío de sus fuerzas a un territorio tan hostil y lejano de los principales centros poblados, como es el desierto de Atacama, además de organizar las líneas de aprovisionamiento. Por estos motivos, el control del mar era esencial para lograr el triunfo, pues era indispensable neutralizar a los blindados de la armada peruana que representaban un serio riesgo para el traslado de los contingentes militares por vía marítima. Esta primera etapa de la guerra culminó en octubre de 1879 con la captura del monitor Huáscar y es conocida como Campaña Marítima, en la cual la armada chilena tomó el control de la costa del Pacífico, permitiendo que el resto de la guerra se desarrollara en territorio extranjero, de manera que el país no se vio expuesto a invasiones ni a bombardeos.
La estrategia diseñada por el comando civil para las fuerzas armadas chilenas, consistía en que las unidades terrestres, protegidas por la artillería naval, debían desembarcar al norte de la región que se deseaba capturar. De esta manera, se impedían las comunicaciones con el resto del país y se sometía a la resistencia armada en conjunto con las tropas que simultáneamente avanzaban por tierra desde el sur. Esta maniobra fue puesta en práctica en noviembre de 1879 con el inicio de la segunda etapa de la guerra, conocida como Campaña Terrestre, cuando se efectuaron los desembarcos en Pisagua (1879), Ilo (1880) y Paracas (1880). Estas operaciones permitieron a las tropas chilenas adentrarse poco a poco en territorio peruano hasta lograr la captura de Lima, en enero de 1881.
La ocupación militar del Perú (1881-1884) significó que la guerra entrara en una fase más compleja para las fuerzas armadas chilenas, porque debieron enfrentar a un enemigo organizado en guerrillas y montoneras, mucho más escurridizo que cuando tenía la forma de un ejército regular. La resistencia peruana estaba dividida en dos fuerzas: el Ejército de la Sierra, constituido por los restos del ejército peruano luego de la pérdida de su capital, se retiró hacia la sierra desde donde intentó hostilizar a las fuerzas de ocupación. El Ejército del Sur, por su parte, formado por tropas montoneras, fue el último foco de resistencia peruana. Ambas fuerzas fueron abatidas, respectivamente, en julio de 1883 en Huamachuco y en octubre del mismo año, hechos que marcaron el fin del conflicto. El término de la resistencia peruana permitió a Chile consolidar por la vía diplomática, las conquistas territoriales que habían alcanzado sus fuerzas armadas.
Además de las implicancias económicas, políticas y territoriales propias del conflicto armado, la dimensión social y humana de la Guerra del Pacífico se vio reflejada tanto en los testimonios de sus protagonistas, como en el registro gráfico del conflicto. Con todo, la Guerra del Pacífico suscitó gran interés para la historiografía decimonónica y de comienzos del siglo XX, encontrándose un gran número de obras al respecto como el trabajo de Gonzalo Bulnes, Benjamín Vicuña Mackenna y Diego Barros Arana.
Documentos
Imágenes
- Batalla de Tacna, 26 de mayo de 1880
- Oficial abanderado del Batallón Boliviano Paucarpata y su bandera, hacia 1880
- José Francisco Vergara, 1833-1889
- Toma de Pisagua, 2 de noviembre de 1879
- Eleuterio Ramírez Molina, retrato de medio cuerpo con uniforme, hacia 1879
- Regimiento Santiago N° 5 de Línea, en el campamento de Antofagasta, hacia 1880
- Efectos en Pisagua del bombardeo de la escuadra chilena, 1879
- Territorio ocupado en Tarapacá por el ejército chileno, 1879
- Grumete Juan Bravo, héroe del combate de Punta Gruesa, 1879
- Corbeta de guerra Abtao, hacia 1880
- Eulogio Altamirano Aracena, 1835-1905
- Oficiales del Regimiento de Artillería Nº 2 en el Morro de Arica, después de su captura, hacia 1880
- Manuel Baquedano : retrato de cuerpo entero de uniforme
- Ejercicios del Batallón Cívico de Artillería Naval en Antofagasta, hacia 1880
- Oficialidad de la corbeta de guerra Abtao, en el combate del 28 de agosto de 1879
- Práctica de tiro, hacia 1880
- Rendición del Huáscar : Combate naval de Punta Angamos 8 de octubre 1879
- Juan Williams Rebolledo, 1825-1910
- Oficiales del 3° de Línea, hacia 1880
- Defensas costeras de Antofagasta, 1879
- Le combat de Pisagua : Prise de Pisagua 2 de novembre 1879, d`aprés un croquis du lieut de Marine
- Croquis de la Batalla de Chorrillos, 13 de enero de 1881 : según los primeros datos llegados a la oficina hidrográfica
- Ejército Chileno, Batallón 3° de Línea formados en columnas en la Plaza Colón, Antofagasta, 1879
- Entrada del ejército chileno a Lima, 17 de enero de 1881
- Lima durante la ocupación chilena, calle de Santo Domingo, 1881
- Militares en el campamento de Antofagasta, hacia 1880
- Campamento de Lurín, desfile del ejército chileno, 1880
- Oficiales chilenos de la Guerra del Pacífico, hacia 1880
- Combate de Punta Gruesa, mayo de 1879
- Batalla de Chorrillos, 1881
- Regreso del ejército chileno de la Guerra del Pacífico, hacia 1881
- Sanidad militar en el campamento de Antofagasta, 1879
- General Hilarión Daza, Presidente de Bolivia, 1879
- La Magallanes atacada por la Unión y Pilcomayo, 1879
- Anibal Pinto, 1825-1884
- Batería del acorazado Blanco Encalada haciendo fuego, hacia 1880
- Lima durante la ocupación chilena, 1881
- Artillería chilena en Pisagua, 1879
- Mariano Ignacio Prado, 1826-1901
- José Francisco Vergara, hacia 1889
- Croquis de la batalla de Tarapacá el 27 de noviembre 1879, según diversas indicaciones
- Contra Almirante Galvarino Riveros, 1833-1892
- Regimiento 4° de línea, hacia 1880
- Daños en la corbeta Abtao provocados por proyectil del Huáscar, entre 1879-1881
- Prise d´Arica, 7 juin 1880
- Tripulación del Cochrane antes del Combate de Angamos, 1879
- La Covadonga después de la hazaña de Punta Gruesa, 1879
- General Roque Saenz Peña, 1851-1914
- Croquis de la acción del Loa, 12 de abril de 1879
- Desembarco de las tropas chilenas en Pisagua, 1879
- Juan José Latorre, 1846-1912
- Soldado boliviano de los Colorados de Daza, 1879
- Batalla de Dolores, 1879
- Tienda de campaña del ministro de Guerra y Marina José Francisco Vergara, hacia 1880
- Oficiales del Regimiento de Línea Santiago, hacia 1880
- Regimiento de Artillería N° 2, sección de ametralladoras de la batería de los Tordillos, hacia 1880
- Croquis de la toma del morro de Arica, 7 de junio de 1880
- Chorrillos después de la batalla, 1881
- Soldado de la caballería boliviano del Escuadrón Húsares de Bolivia en uniforme de parada, 1879
- Combates de Iquique y Punta Gruesa, 21 de mayo de 1879
- Efectos de la artillería chilena en la cubierta del Huáscar, hacia 1879
- Emilio Sotomayor Baeza, retrato de medio cuerpo con uniforme
- Blindado Blanco Encalada, hacia 1980
- Carlos Condell, 1843-1887
- Oficiales del Batallón Nº1 de Coquimbo, hacia 1880
- Primer Estado Mayor General, del Ejército Chileno, hacia 1880
- Oficialidad del acorazado Almirante Cochrane. Combate Naval de Angamos, 1879
- Soldados chilenos del Regimiento Cazadores en el campo de batalla, hacia 1880
- Combate de Angamos, 1879
- Escuadra peruana, 1879
- Lima bajo la ocupación chilena, 1881
- Retrato de Gonzalo Bulnes, hacia 1900
- Oficiales bolivianos, hacia 1880
- Miguel Grau, hacia 1879
- Patricio Lynch, retrato de medio cuerpo con uniforme, hacia 1870
- Capitán Manuel Thomson, 1839-1880
- Sargentos de carabineros: Fernando Pesse y Enrique Valdés Vergara
- José Alfonso Cavada, 1832-1909
- El último cartucho, 1894
- Costas del Perú, siglo XIX
- Abanderado boliviano, hacia 1880
- Regimiento de Infantería Buin, hacia 1880
- Lima durante la ocupación chilena, vista desde el cerro San Cristóbal, 1881
- Llegada de la Covadonga a Valparaíso cubierta de gloria, hacia 1879
- El Huáscar recalando en Valparaíso, después de su captura en Angamos, hacia 1880
- Cumbre del Morro de Arica, 1880
- Militares bolivianos, Coraceros de Daza, hacia 1880
- Arturo Prat Chacón, 1848-1879
- Rafael Sotomayor, Ministro de Guerra, hacia 1880
- Manuel Baquedano, General en Jefe del Ejército Chileno, hacia 1880
- Oficialidad del Batallón Cazadores del Desierto, hacia 1880
- Artilleros del Cochrane antes del Combate de Angamos, 1879
- Oficialidad del acorazado Cochrane, Combate Naval de Angamos, 1879
- Carta de los desiertos de Tarapacá i de Atacama, 1879
- Regimiento N° 2 de Línea antes de embarcarse a Pisagua, 1879
- Blindado Almirante Cochrane, hacia 1880
- Cornelio Saavedra Rodríguez, retrato de medio cuerpo con uniforme, hacia 1885
- Aduana de Arica después de la captura de la ciudad, 1880
Batalla de Tacna, 26 de mayo de 1880
Oficial abanderado del Batallón Boliviano Paucarpata y su bandera, hacia 1880
José Francisco Vergara, 1833-1889
Toma de Pisagua, 2 de noviembre de 1879
Eleuterio Ramírez Molina, retrato de medio cuerpo con uniforme, hacia 1879
Regimiento Santiago N° 5 de Línea, en el campamento de Antofagasta, hacia 1880
Efectos en Pisagua del bombardeo de la escuadra chilena, 1879
Territorio ocupado en Tarapacá por el ejército chileno, 1879
Grumete Juan Bravo, héroe del combate de Punta Gruesa, 1879
Corbeta de guerra Abtao, hacia 1880
Eulogio Altamirano Aracena, 1835-1905
Oficiales del Regimiento de Artillería Nº 2 en el Morro de Arica, después de su captura, hacia 1880
Manuel Baquedano : retrato de cuerpo entero de uniforme
Ejercicios del Batallón Cívico de Artillería Naval en Antofagasta, hacia 1880
Oficialidad de la corbeta de guerra Abtao, en el combate del 28 de agosto de 1879
Práctica de tiro, hacia 1880
Rendición del Huáscar : Combate naval de Punta Angamos 8 de octubre 1879
Juan Williams Rebolledo, 1825-1910
Oficiales del 3° de Línea, hacia 1880
Defensas costeras de Antofagasta, 1879
Le combat de Pisagua : Prise de Pisagua 2 de novembre 1879, d`aprés un croquis du lieut de Marine
Croquis de la Batalla de Chorrillos, 13 de enero de 1881 : según los primeros datos llegados a la oficina hidrográfica
Ejército Chileno, Batallón 3° de Línea formados en columnas en la Plaza Colón, Antofagasta, 1879
Entrada del ejército chileno a Lima, 17 de enero de 1881
Lima durante la ocupación chilena, calle de Santo Domingo, 1881
Militares en el campamento de Antofagasta, hacia 1880
Campamento de Lurín, desfile del ejército chileno, 1880
Oficiales chilenos de la Guerra del Pacífico, hacia 1880
Combate de Punta Gruesa, mayo de 1879
Batalla de Chorrillos, 1881
Regreso del ejército chileno de la Guerra del Pacífico, hacia 1881
Sanidad militar en el campamento de Antofagasta, 1879
General Hilarión Daza, Presidente de Bolivia, 1879
La Magallanes atacada por la Unión y Pilcomayo, 1879
Anibal Pinto, 1825-1884
Batería del acorazado Blanco Encalada haciendo fuego, hacia 1880
Lima durante la ocupación chilena, 1881
Artillería chilena en Pisagua, 1879
Mariano Ignacio Prado, 1826-1901
José Francisco Vergara, hacia 1889
Croquis de la batalla de Tarapacá el 27 de noviembre 1879, según diversas indicaciones
Contra Almirante Galvarino Riveros, 1833-1892
Regimiento 4° de línea, hacia 1880
Daños en la corbeta Abtao provocados por proyectil del Huáscar, entre 1879-1881
Prise d´Arica, 7 juin 1880
Tripulación del Cochrane antes del Combate de Angamos, 1879
La Covadonga después de la hazaña de Punta Gruesa, 1879
General Roque Saenz Peña, 1851-1914
Croquis de la acción del Loa, 12 de abril de 1879
Desembarco de las tropas chilenas en Pisagua, 1879
Juan José Latorre, 1846-1912
Soldado boliviano de los Colorados de Daza, 1879
Batalla de Dolores, 1879
Tienda de campaña del ministro de Guerra y Marina José Francisco Vergara, hacia 1880
Oficiales del Regimiento de Línea Santiago, hacia 1880
Regimiento de Artillería N° 2, sección de ametralladoras de la batería de los Tordillos, hacia 1880
Croquis de la toma del morro de Arica, 7 de junio de 1880
Chorrillos después de la batalla, 1881
Soldado de la caballería boliviano del Escuadrón Húsares de Bolivia en uniforme de parada, 1879
Combates de Iquique y Punta Gruesa, 21 de mayo de 1879
Efectos de la artillería chilena en la cubierta del Huáscar, hacia 1879
Emilio Sotomayor Baeza, retrato de medio cuerpo con uniforme
Blindado Blanco Encalada, hacia 1980
Carlos Condell, 1843-1887
Oficiales del Batallón Nº1 de Coquimbo, hacia 1880
Primer Estado Mayor General, del Ejército Chileno, hacia 1880
Oficialidad del acorazado Almirante Cochrane. Combate Naval de Angamos, 1879
Soldados chilenos del Regimiento Cazadores en el campo de batalla, hacia 1880
Combate de Angamos, 1879
Escuadra peruana, 1879
Lima bajo la ocupación chilena, 1881
Retrato de Gonzalo Bulnes, hacia 1900
Oficiales bolivianos, hacia 1880
Miguel Grau, hacia 1879
Patricio Lynch, retrato de medio cuerpo con uniforme, hacia 1870
Capitán Manuel Thomson, 1839-1880
Sargentos de carabineros: Fernando Pesse y Enrique Valdés Vergara
José Alfonso Cavada, 1832-1909
El último cartucho, 1894
Costas del Perú, siglo XIX
Abanderado boliviano, hacia 1880
Regimiento de Infantería Buin, hacia 1880
Lima durante la ocupación chilena, vista desde el cerro San Cristóbal, 1881
Llegada de la Covadonga a Valparaíso cubierta de gloria, hacia 1879
El Huáscar recalando en Valparaíso, después de su captura en Angamos, hacia 1880
Cumbre del Morro de Arica, 1880
Militares bolivianos, Coraceros de Daza, hacia 1880
Arturo Prat Chacón, 1848-1879
Rafael Sotomayor, Ministro de Guerra, hacia 1880
Manuel Baquedano, General en Jefe del Ejército Chileno, hacia 1880
Oficialidad del Batallón Cazadores del Desierto, hacia 1880
Artilleros del Cochrane antes del Combate de Angamos, 1879
Oficialidad del acorazado Cochrane, Combate Naval de Angamos, 1879
Carta de los desiertos de Tarapacá i de Atacama, 1879
Regimiento N° 2 de Línea antes de embarcarse a Pisagua, 1879
Blindado Almirante Cochrane, hacia 1880
Cornelio Saavedra Rodríguez, retrato de medio cuerpo con uniforme, hacia 1885
Aduana de Arica después de la captura de la ciudad, 1880
Audiovisual
Cronología
1879
Descripción
21 de mayo: Combate Naval de Iquique: La Esmeralda es hundida por el Huáscar. Muere Arturo Prat. Combate Naval de Punta Gruesa: el chileno Carlos Condell, al mando de la Covadonga, derrota a la Independencia.
1879
Descripción
25 de agosto: El Huáscar entra en Antofagasta. Repite la incursión en septiembre.
1879
Descripción
16 de mayo: La Escuadra Peruana zarpa desde El Callao en dirección a Arica. Ese mismo día el Almirante Williams decide atacar El Callao. Deja el bloqueo de Iquique a cargo de los pequeños barcos Esmeralda y Covadonga. Ambas flotas se cruzan sin avistarse.
1879
Descripción
12 de abril: Primer combate naval entre Chile y Perú. La nave Magallanes se enfrenta a las peruanas Unión y Pilcomayo.
1879
Descripción
22 de mayo: La Escuadra Chilena entra a El Callao. Al comprobar que no está la Escuadra Peruana, regresa a Chile.
1879
Descripción
2 de agosto: El Almirante Williams levanta bloqueo a Iquique y renuncia a su cargo.
1879
Descripción
19 de noviembre: Tropas chilenas concentradas en Dolores derrotan a las fuerzas del general Buendía.
1879
Descripción
14 de febrero: El coronel chileno Emilio Sotomayor ocupa Antofagasta. Luego Mejillones y Caracoles, reivindicando, así, los territorios que Chile poseía antes del Tratado de Límites de 1866 con Bolivia.
1879
Descripción
23 de marzo: Los chilenos triunfan en el combate de Totaper y se toman Calama. Los bolivianos se retiran hacia el interior.
1879
Descripción
20 de mayo: La Escuadra Peruana llega a Arica. Saben que en Iquique hay sólo dos débiles embarcaciones y se van a destruirlas.
1879
Descripción
8 de Octubre: El Huáscar es capturado en el combate de Angamos.
1879
Descripción
27 de noviembre: Las fuerzas derrotadas en Dolores, junto con las de Iquique, vencen en Tarapacá al ejército chileno. Luego, el general Buendía se va hacia Arica.
1879
Descripción
23 de julio: El Huáscar captura al transporte Rímac de la Compañía Sudamericana de Vapores.
1879
Descripción
3 de junio: El Huáscar se enfrenta al Blanco. Tras breve intercambio de fuego el Huáscar se retira.
1879
Descripción
6 de noviembre: Combate de Germania: Triunfo chileno.
1879
Descripción
5 de abril: Comienza el bloqueo naval de Iquique.
1879
Descripción
18 de diciembre: Las tropas del general Buendía llegan a Arica. La provincia de Tarapacá queda en manos chilenas.
1879
Descripción
2 de noviembre: Desembarco de tropas chilenas en Pisagua.
1879
Descripción
27 de marzo: La Escuadra Nacional, al mando del Almirante Juan Williams, ocupa, sin resistencia, Cobija y Tocopilla.
1879
Descripción
8 de abril: Corbetas peruanas zarpan desde el puerto de El Callao a obstaculizar el transporte de fuerzas chilenas.
1880
Descripción
25 de febrero: Desembarco chileno en Ilo.
1880
Descripción
26 de mayo: El Ejército chileno derrota al Ejército Perú-boliviano en Tacna. Éste último tenía 13.650 hombres, y pierde 5 mil. Bolivia se retira de la guerra.
1880
Descripción
20 de noviembre: Tropas chilenas desembarcan en Paracas, sin oposición. Ocupan Pisco, Ica y Tambo de Mora.
1880
Descripción
7 de junio: Chile toma Arica.
1880
Descripción
22 de marzo: El general Baquedano, al mando de las tropas chilenas, vence en el combate de Los Ángeles.
1881
Descripción
15 de enero: Victoria chilena en la batalla de Miraflores.
1881
Descripción
17 de enero: El Ejército chileno ocupa Lima
1881
Descripción
13 de enero: Triunfo chileno en la batalla de Chorrillos.
1882
Descripción
5 de febrero: Combate de Pucará. El coronel peruano Andrés A. Cáceres se retira a Ayacucho.
1882
Descripción
2 de julio: Ataque fallido de las montoneras peruanas a la guarnición de Oroya.
1882
Descripción
9 y 10 de julio: Combate de La Concepción. Un destacamento de 77 soldados chilenos es aniquilado por el grueso del Ejército de la Sierra.
1882
Descripción
26 de junio: Combate de Sangra. Un destacamento de 82 soldados chilenos derrota a otro de 300 peruanos.
1883
Descripción
26 de octubre: Chile ocupa Arequipa.
1883
Descripción
10 de julio: Batalla de Huamachuco. Derrota definitiva del Ejército de la Sierra, comandado por el coronel Andrés Avelino Cáceres.
1883
Descripción
2 de noviembre: Tropas chilenas ocupan Puno. Termina la resistencia en el sur de ese país.
1883
Descripción
22 y 25 de octubre: Fuerzas chilenas derrotan a las peruanas en Punaqui, cerca de Moquegua.
1883
Descripción
20 de octubre: Tratado de Ancón: Tratado de paz y amistad entre las repúblicas de Chile y Perú.
1884
Descripción
14 de abril: Tratado de tregua entre las repúblicas de Chile y Bolivia.
Bibliografía
Revista de marina. Valparaíso :Armada de Chile,1885-. v. :il., diagrs., mapas, retrs. ;23 cm.
Las causas de la Guerra del Pacífico. [Santiago? :s.n.],1919. 139 p. ;25 cm.
Guerra del Pacífico : recopilación completa de todos los documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra, que ha dado a luz la prensa de Chile, Perú i Bolivia, conteniendo documentos inéditos de importancia. Valparaíso :Impr. del Progreso,1884-1892. 8 v., [4] h. de láms. ;37 cm. +
Amayo, Enrique
La política británica en la Guerra del Pacífico. Lima, Perú :Editorial Horizonte,c1988. xxi, 282 p. :mapas ;21 cm.
Arriagada M., Enrique
Tacna y sus montoneras : (dedicado al Ejército). Tacna (Chile) :Impr. Divisionaria,1917. [83] p. ;19 cm.
Barros Arana, Diego, 1830-1907
Historia de la Guerra del Pacífico. Santiago :[s.n.],1880-1881. 2 v. :il., mapas ;22 cm.
Bertling, Hans, 1868-1928
Apuntes para la formación del programa de una historia técnica especial de la guerra del Pacífico. Santiago :Impr. Universitaria,1911. 16 p. ;27 cm.
Bonilla, Heraclio
Un siglo a la deriva : ensayos sobre el Perú, Bolivia y la guerra. Lima :Instituto de Estudios Peruanos,1980. 236 p. ;20 cm.
Bravo Zisternas, Agustín
Los veteranos de 79. Valparaiso :Impr. Industrial,1o. nov. 1900. 60 p. ;21 cm.
Bulnes Pinto, Gonzalo, 1851-1936
Guerra del Pacífico. Valparaíso :Impr. Universo,1912-1919. 3 v. :mapa pleg. ;24 cm.
Collier, Simon
Historia de Chile, 1808-1994. Cambridge :Cambridge University Press,1999. 359 p. :mapa ;21 cm.
Fernández Larraín, Sergio
Santa Cruz y Torreblanca : (dos héroes de las Campañas de Tarapacá y Tacna). Santiago :Mar del Sur,impresión de 1979. xv, 226 p., [32] p. de láms. ;20 cm.
Ferrer Fouga, Hernán
El Combate Naval de Iquique : un manuscrito de Orella, exégesis y reflexiones. 15 p. :il., retrs., planos.
Figueroa, Pedro Pablo, 1857-1909
El cirujano militar don Francisco Julio Oyarzún : sus campañas en la Guerra del Pacífico i servicios posteriores al país. Santiago :Impr. Moderna,1901. 58 p. ;22 cm.
Atacama en la Guerra del Pacífico : (reminiscencias históricas). Santiago de Chile :Imprenta Colón,1888. 142 p. ;27 cm.
Gunn, Gillian
Historia de la Batalla de Huamachuco : martes 10 de julio de 1883. Santiago de Chile :Impr. y Enc. Antigua Inglesa,1913. 368 p. :retrs. ;24 cm.
Marchant Pereira, Ruperto, 1846-1934
Crónica de un capellán de la Guerra del Pacífico : apuntes del capellán de la 1a. División Don Ruperto Marchant Pereira. 1879-1881. Santiago :Del Pacífico,1959. 63 p. ;19 cm.
Molinare, Nicanor
Asalto y toma de Pisagua : 2 de noviembre de 1879. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1912. 170 p., [6] h. de láms. plegs. :il., retrs. ;22 cm.
Batalla de Tarapacá : 27 noviembre de 1879. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1911. 213 p., [2] h. de láms. :retrs. ;25 cm.
Asalto y toma de Arica : 7 de junio de 1880. Santiago de Chile :Impr. de "El Diario Ilustrado",1911. 119 p. :il., retrs. ;22 cm.
La espedición a Lima : Batallas de Chorrillos y Miraflores. Santiago :[s.n.],1912. 105 p. :il. ;24 cm.
Némesis
Un batallón heroico : carta a Valentín Letelier. Santiago de Chile :Impr. El Progreso,1889. 21 p.23 cm.
Paz Soldán, Mariano Felipe
Narración histórica de la guerra de Chile contra el Perú y Bolivia. Buenos Aires :Impr. y Libr. de Mayo,1884. x, 917 p. ;28 cm.
Riquelme, Simón
D. Bernardo O'Higgins : capitán de ilustres guerreros. Santiago :[s.n.],1945. 1 v. sin paginar :il., mapas,33 cm.
Rodríguez S., Juan Agustín
Patricio Lynch, vicealmirante y general en jefe : síntesis de la Guerra del Pacífico. Santiago :Nascimento,1967. 275 p. :mapas ;22 cm.
Santa María, Ignacio
Guerra del Pacífico. Santiago :Universitaria,1919-1920. 2 v. ;27 cm.
Sanz, Evaristo
Hojas sueltas de mi diario de campaña, o, reminiscencias de la Guerra del Pacífico : 1879-1883. Santiago :Impr. de la Libr. Americana,1883. 44 p. ;18 cm.
Sater, William F.
Chile and the War of the Pacific. Lincoln :University of Nebraska,c1986. 343 p. ;24 cm.
The heroic image in chile : Arturo Prat, secular saint,. Berkeley :University of Ccalifornia Press,[1973]. viii, 243 p. ;23 cm.
Uriburu, Dámaso E
Guerra del Pacífico : episodios 1879-1881. Buenos Aires :Impr. Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco,1899. 350 p. :mapa ;22 cm.
Vargas Hurtado, Gerardo
La batalla de Arica. Lima :Comisión Nacional del Centenario de la Guerra del Pacífico,1980. A-M, xx, 556 p., [42] h. de láms. :mapa ;21 cm.
Vicuña Mackenna, Benjamín, 1831-1886
Historia de la campaña de Tacna y Arica : 1879-1880 : ilustrada con planos, retratos, etc. Santiago de Chile :Rafael Jover, Ed.,1881. 1172, xxii p., [3] h. de láms. :retrs., planos plegs. ;25 cm.
Historia de la Campaña de Tarapacá : desde la ocupación de Antofagasta hasta la proclamación de la dictadura en el Perú. Santiago de Chile :Rafael Jover, Ed.1880. 2 v. :mapas, retrs. ;24 cm.
Sangra : la jornada heroica : (26 de junio de 1881), su héroe Capitán D. José Luis Araneda. Santiago :L. A. Lagunas M.,1915. 34 p. :retrs.,19 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital



Clasificaciones
- Temas: Conflictos armados
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
