Adolfo Murillo Sotomayor (1838-1899)



Adolfo Murillo Sotomayor fue un médico y parlamentario chileno. Durante su vida profesional realizó estudios acerca de las plantas medicinales, las enfermedades de los soldados y de diversos temas de salud pública, entre ellos: la vacunación, la mortalidad infantil, la educación física y la enseñanza de la higiene.
Presentación
Adolfo Murillo Sotomayor nació en Santiago en 1838, hijo de José Ramón Murillo Zeguel y Rosario Sotomayor Ramírez. Durante su vida fue médico, político y practicó la filantropía. Fue conocido por su trabajo intelectual y científico.
Cursó estudios de Filosofía y Humanidades en el Instituto Nacional y, en 1856, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Mientras realizaba sus estudios universitarios, publicó Memoria sobre las plantas medicinales de Chile y el uso que de ellas se hace en el país (1861). Esta obra, en la que estudió algunas de las plantas medicinales más utilizadas en territorio chileno, sirvió de base para su trabajo posterior sobre farmacología, Farmacopea Chilena (1886).
Tras obtener el título de médico cirujano, Murillo ingresó a trabajar al Ejército de Chile. Esta experiencia le permitió publicar otra obra, centrada en las diversas enfermedades que afectaron a los soldados en servicio y en retiro. Realizó también estudios y conferencias sobre la lactancia materna y sobre los beneficios de enseñar educación física e higiene en las escuelas del país.
Posteriormente, ingresó a trabajar como director y médico obstetra de la Casa de Maternidad de Santiago, institución en la que centró su labor en mejorar los procesos de parto, ayudar a las madres que tuvieran problemas durante su embarazo o que sufrieran enfermedades relacionadas y en el fomento de la lactancia materna. El trabajo de Murillo en la Casa de Maternidad estuvo enfocado, principalmente, en mujeres gestantes y madres pertenecientes a los sectores populares que habitaron los barrios marginales de la ciudad.
En 1880, tras años de ser profesor titular de la cátedra de obstetricia, fue electo decano de la Facultad de Medicina y miembro del Consejo Superior de Instrucción.
Adolfo Murillo Sotomayor incursionó también en la política nacional. Fue electo diputado en dos ocasiones, primero como diputado suplente por la localidad de Parral para el período 1879-1882 y luego como diputado por Santiago para el período 1882-1885. Durante su etapa parlamentaria puso gran énfasis en discutir y promulgar leyes relacionadas con la salud pública, sobre todo en el ámbito de los programas de vacunación, obstetricia, lactancia materna y cuidado infantil, y en el aumento de los recursos para nuevos establecimientos de salud, tanto en Santiago como en el resto de provincias.
En la década de 1890, Murillo participó en diversas instituciones destinadas a mejorar la salud de la población chilena, siendo las más importantes la Junta Central de Vacunación, de la que fue presidente; el Consejo Superior de Higiene Pública, del que fue miembro y presidente; y el Instituto de Higiene, desde donde defendió la promulgación de una ley para la vacunación obligatoria con el fin de erradicar la viruela. Además, ejerció como presidente de la Sociedad Científica de Chile entre 1897 y 1899 y del Congreso Científico de Chillán, realizado en 1898.
Murillo se interesó por demostrar, a través de estudios estadísticos, que la mortalidad infantil era uno de los factores más importantes en el aumento de los índices de mortalidad general del país, razón por la que escribió varios textos y artículos destinados a difundir su hipótesis y a poner este asunto en discusión frente a la opinión pública.
Adolfo Murillo Sotomayor falleció en Santiago el 14 de noviembre de 1899, siendo reconocido entre sus pares políticos y médicos, a través de la publicación de su Corona Fúnebre, como uno de los hombres más importantes para el desarrollo de la medicina nacional.
Documentos
Libro
Artículo
Folleto
Imágenes
- Sala de la Dirección del Instituto
- Portada de Corona fúnebre del doctor Adolfo Murillo 1838-1899
- Portada de Farmacopea chilena
Sala de la Dirección del Instituto
Portada de Corona fúnebre del doctor Adolfo Murillo 1838-1899
Portada de Farmacopea chilena
Audiovisual
Cronología
1838
Descripción:
Adolfo Murillo Sotomayor nace en Santiago, hijo de José Ramón Murillo Zeguel y de Rosario Sotomayor Ramírez.
1855
Descripción:
Adolfo Murillo obtiene el grado de bachiller en Filosofía y Humanidades en el Instituto Nacional.
1856
Descripción:
Adolfo Murillo ingresa a hacer sus estudios de medicina a la Universidad de Chile.
1861
Descripción:
Adolfo Murillo publica su estudio sobre las plantas medicinales de Chile y sus diversos usos, titulado Memoria sobre las plantas medicinales de Chile y el uso que de ellas se hace en el país.
1862
Descripción:
Adolfo Murillo obtiene su título de médico cirujano en la Universidad de Chile.
1863
Descripción:
Adolfo Murillo publica su obra Apuntes para la introducción al estudio de la Historia Natural.
1864
Descripción:
Adolfo Murillo comienza a trabajar como médico cirujano en el Ejército de Chile.
1865
Descripción:
Adolfo Murillo publica su compilación de estudios, titulado Memorias y trabajos científicos.
1869
Descripción:
Adolfo Murillo publica en los Anales de la Universidad de Chile el artículo Enfermedades que más comúnmente atacan al soldado en Chile, estudio realizado por encargo del gobierno de José Joaquín Pérez.
1869
Descripción:
Adolfo Murillo publica su estudio sobre la lactancia materna y sus beneficios, titulado De la lactancia materna desde el punto de vista de la madre, del hijo, de la familia i de la sociedad.
1872
Descripción:
Adolfo Murillo publica su estudio De la educación física y de la enseñanza de la hijiene en los liceos i escuelas de la República.
1872
Descripción:
Adolfo Murillo presenta al gobierno su informe sobre Educación Física e Higiene.
1873
Descripción:
Adolfo Murillo publica Tabla posológica de los Medicamentos: arreglada para uso de los estudiantes de Terapéutica.
1875
Descripción:
Adolfo Murillo ingresa a trabajar en la Casa de Maternidad de Santiago, donde crea la Clínica de Obstetricia.
1876
Descripción:
Adolfo Murillo publica la compilación de obras Miscelánea médico-quirúrgica.
1879
Descripción:
Adolfo Murillo es electo diputado suplente por Parral.
1880
Descripción:
Adolfo Murillo es elegido decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y miembro del Consejo Superior de Instrucción.
1882
Descripción:
Adolfo Murillo es electo diputado por Santiago.
1883
Descripción:
Adolfo Murillo realiza su discurso sobre la necesidad de la vacunación obligatoria frente a la Cámara de Diputados.
1886
Descripción:
Adolfo Murillo publica junto a Carlos Middleton un estudio titulado Farmacopea Chilena que se convirtió en la guía farmacéutica de los médicos chilenos.
1891
Descripción:
Adolfo Murillo es elegido presidente de la Junta Central de Vacuna.
1896
Descripción:
Adolfo Murillo da su discurso "La mortalidad urbana en Chile" en Chile frente al Congreso Científico General Chileno realizado en Concepción. Se publica ese mismo año.
1898
Descripción:
Adolfo Murillo publica su estudio sobre el servicio de vacunación en Chile, siendo presidente de la Junta Central de Vacuna, titulado El servicio de vacuna en Chile.
1899
Descripción:
Adolfo Murillo publica en la Revista Chilena de Higiene su estudio titulado "La mortalidad en Santiago".
1899
Descripción:
14 de noviembre. Adolfo Murillo fallece en Santiago.
1900
Descripción:
Se publica de manera póstuma la Corona fúnebre del Dr. Don Adolfo Murillo 1838-1899, publicada en el primer aniversario de su fallecimiento.
1904
Descripción:
Se publica de manera póstuma Vacunación obligatoria: Discurso en el centenario de Jenner: El servicio de vacuna en Chile de Adolfo Murillo Sotomayor.
Bibliografía
Por la salud del cuerpo : historia y políticas sanitarias en Chile. Chile :Ediciones Universidad Alberto Hurtado,2008. 284 p. :il. ;23 cm.
Anales de la Universidad de Chile. Santiago :Impr. Del Pacífico,1846-. v. :il. ;21 cm.
Cuadernos de historia. Santiago :El Departamento,1981-. v. :il. ;25 cm.
Arredondo G., Alberto
Corona fúnebre del Dr. Don Adolfo Murillo, 1838-1899. Santiago:Imprenta y Litografia Esmeralda,1900. lv, 197 páginas. :retratos. ;27 cm.
Murillo, Adolfo, 1840-1899
Farmacopea chilena. Leipzig :Impr. de F.A. Brockhaus,1886. XII, 457 p. ; 24 cm.
Rojas Flores, Jorge
Historia de la infancia en el Chile republicano : 1810-2010. [Santiago] :Junta Nacional de Jardines Infantiles,2010. 831 p. :il. ;26 cm.
Links
Cápsulas
- Adolfo Murillo y la vacunación contra la viruela
- Casa de Maternidad de Santiago
- Consejo Superior de Higiene Pública
- Educación física e higiene
- Enfermedades que más comúnmente atacan a los soldados en Chile: sus causas y profilaxis (1869)
- Estudios de Adolfo Murillo sobre la mortalidad en Chile
- Facultad de Medicina
- Formación de los barrios marginales
- Junta Central de la Vacuna
- Las plantas medicinales y la Farmacopea Chilena (1886)
- Mortalidad infantil
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Sección Chilena



Clasificaciones
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
