Un aporte cosmopolita a la literatura chilena
Enrique Espinoza (1898-1987)



Nacido en Rusia y establecido desde niño en Buenos Aires, Samuel Glusberg contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana a través de su labor como fundador del sello editorial y la revista Babel. Se radicó en Chile en 1935.
Presentación
Samuel Glusberg, verdadero nombre de Enrique Espinoza, nació en Kishinev, Rusia. Llegó con su familia a Buenos Aires en 1905, aunque parte de ella se avecindó en Chile, donde Glusberg se radicó posteriormente. Luego a su arribo, estudió en un pequeño colegio israelita. Más tarde, se cambió a una escuela pública, que abandonó para dedicarse a distintos trabajos de ocasión. A los dieciséis años, Glusberg era devoto de las lecturas de Tolstoi, Turguenev, Heinrich Heine y del filósofo judío-sefardí Baruch Spinoza. De estos dos últimos tomó su seudónimo.
Posteriormente, se integró a los estudios en la Escuela Normal de Buenos Aires, donde se familiarizó con las obras musicales de maestros como Bach, Beethoven, Händel, y esto lo incitó a ingresar como miembro a la Asociación Wagneriana, incorporando su pasión por la música a la literatura. Con un poco de dinero que le enviaba uno de sus tíos desde Chile, empezó a editar los Cuadernos América (1919). Éstos lo pusieron en relación con importantes escritores rioplatenses como Horacio Quiroga y Leopoldo Lugones. Aparte de Cuadernos América, que tuvo una duración de cincuenta números, inició la edición de libros nacionales, americanos y hasta europeos, con el sello editorial de Babel. Posteriormente, en 1921, resolvió editar una revista con el mismo nombre. A ésta se unieron eminentes literatos de la generación madura y jóvenes como Jorge Mañach Marinello, Mariano Picón-Salas, Arturo Uslar Pietri, Augusto D'Halmar, Pedro Prado, José Carlos Mariátegui y Jorge Basadre. Sus ediciones y revistas le crearon entretanto copiosas amistades del mundo de las letras. En aquella época promovió veladas, exposiciones y traducciones; además, organizó homenajes a numerosos escritores.
Sin menoscabo de la línea editorial seguida por Babel, incursionó en el proyecto de carácter más revolucionario de la vanguardia argentina: Martín Fierro. En este órgano, dirigido de Evar Ménez, cuyo manifiesto de carácter futurista fue escrito por el poeta argentino Oliverio Girondo, figuraron Jorge Luis Borges, y otros escritores que en esa época eran parte de la vanguardia rioplatense, como Macedonio Fernández. A pesar de que la tónica de la revista ponía énfasis en la poesía, incluía numerosos artículos sobre pintura, arquitectura, música, cine y pintura, no sólo latinoamericanos, sino también europeos. Estos aires renovadores y cosmopolitas fueron asentándose en el mundo cultural argentino y llegaron también a Chile, gracias, precisamente, al influjo de hombres como Espinoza o Juan Emar (Álvaro Yánez Bianchi), que fundó también un movimiento renovador en torno a sus "Notas de Arte" publicadas en el diario La Nación.
Entre otras iniciativas culturales llevada a cabo en Argentina, Enrique Espinoza fue cofundador de la Sociedad Argentina de Escritores, presidida por Leopoldo Lugones. Por estos años, Espinoza publicó De un lado y otro, donde rememoró los avatares culturales de esa época.
En enero de 1935, se radicó en Santiago de Chile incorporándose activamente a la vida cultural del país. Comenzó publicando breves ensayos sobre diversos tema. Su primer libro publicado en Chile fue Compañeros de viaje en 1937. En 1939, reanudó los tirajes de la Revista Babel en Santiago de Chile, con la editorial Nascimento. Enrique Espinoza costeó la mitad de cada volumen, mientras que Mauricio Amster modelaba cada entrega y dirigía la tipografía. Espinoza, además de dirigirla, organizaba su edición entera. Babel fue apreciada por los artistas más heterodoxos de la época. Entre su obra cabe destacar: Gajes del oficio (1968) y un ensayo largo titulado Conciencia histórica (1973), mediante el cual intentó aunar la reflexión política, social y cultural.
Enrique Espinoza falleció en octubre de 1987 en Argentina.
Documentos
Imágenes
- Conciencia histórica : pensamiento y acción
- Portada de De un lado y otro, hacia 1955
- SECH Nº 1 (jul 1936)
- El ángel y el león
- Enrique Espinoza, 1898-1987
- Enrique Espinoza, por Pepo, 1968
- Portada de Compañeros de viaje, 1937
- Portada de Gajes del oficio, 1968
- Portada de Babel : revista de arte y crítica: año 21, número 17, mayo-junio de 1941
Conciencia histórica : pensamiento y acción
Portada de De un lado y otro, hacia 1955
SECH Nº 1 (jul 1936)
El ángel y el león
Enrique Espinoza, 1898-1987
Enrique Espinoza, por Pepo, 1968
Portada de Compañeros de viaje, 1937
Portada de Gajes del oficio, 1968
Portada de Babel : revista de arte y crítica: año 21, número 17, mayo-junio de 1941
Audiovisual
Cronología
1898
Descripción
Enrique Espinoza (Samuel Glusberg) nace en Kishinev, Rusia y emigra en 1905 con su familia, avecindándose en Buenos Aires
1919
Descripción
Con financiamiento de familiares en Chile edita los Cuadernos América
1921
Descripción
Edita la Revista Babel en Buenos Aires
1925
Descripción
Inicia la edición de Cuadernos de Oriente y Occidente
1930
Descripción
Transforma Babel en La vida literaria
1933
Descripción
Aparece la misma revista con el título Trapalanda
1935
Descripción
Enrique Espinoza llega en enero a Chile y se radica por un tiempo en sur del país; contrae matrimonio e inicia una prolífica vida literaria nacional
1937
Descripción
Publica con editorial Nascimento Compañeros de viaje, sobre el sur de Chile, la pampa argentina y el litoral brasileño
1939
Descripción
Enrique Espinoza reanuda la publicación de la Revista Babel en Santiago de Chile con la editorial Nascimento
1951
Descripción
Deja de editarse Babel
1968
Descripción
Aparte de las ediciones de libros de la Colección "Babel", aparecen comentarios y prólogos y selección de diversas antologías y estudios monográficos, preparados por el autor
1973
Descripción
Con el título de Conciencia histórica, aparece una serie de ensayos sobre la preocupación del escritor por los fenómenos políticos y sociales que afectan a la cultura
1987
Descripción
Enrique Espinoza muere, a los 89 años de edad
Bibliografía
Archivo hispalense. Sevilla[s.n.]. v.plates, ports.24 cm.
Alone, 1891-1984
En torno a González Vera Alone, Manuel Rojas, Enrique Espinoza. Santiago :Amigos de González Vera,1980. 32 p. ;18 cm.
D'Halmar, Augusto, 1882-1950
Antología de Augusto D'Halmar : el hermano errante. Santiago :Zig-Zag,c1963. 294 p. ;21 cm.
Espinosa, Enrique
Trinchera. Buenos Aires :[s.n.],1932. 205 p. ;16 cm.
Gajes del oficio. Santiago :Ed. Universitaria,1968. 103 p. ;18 cm.
Espinoza, Enrique, 1898-1987
Quince sonetos sumamente prosaicos. Santiago :Edit. Universitaria, S.A.,1961. (28) p. :il. ;10 cm.
Quince sonetos de amistad chilena. Santiago :Edit. Universitaria, S.A.,1959. (28) p. ;11 cm.
3 Epístolas a Pablo Neruda, Gonzáles Vera y Manuel Rojas. Santiago :Impr. Mueller,1969. 78 p. ;18 cm.
El espíritu criollo : sarmiento, Hernández Lugones. Santiago :Ed. Universitaria,1951. 118 p. ;19 cm.
Compañeros de viaje. Santiago :Nascimento,1937. 155 p. ;20 cm.
Conciencia histórica : pensamiento y acción. Santiago de Chile :Ed. Andrés Bello,1973. 222 p. ;23 cm.
Heine : el ángel y el león. [Santiago] :Babel,[1972]. 95 p. ;19 cm.
Lenin y Trotsky. 4 p.
Actitud ejemplar de Waldo Frank. 4 p.
Epístola a González Vera. Santiago :Ed. Universitaria,1967. [32] p. ;12 cm.
La actualidad de Heine. 3 p.
[Carta] 1950 oct. 18, Santiago [a] Gabriela Mistral. [2] h. ;22 cm.
Tres clásicos ingleses de la pampa : F. B. Head, William Henry Hudson, R. B. Cunninghame-Graham. Santiago :Babel,1951. 78 p. ;20 cm.
Epístola a Pablo Neruda voz del escritor. Lado B de 1 cassette (ca 30 min.)
Quince sonetos conmemorativos. Santiago :Edit. Universitaria, S.A.,1960. (29) p. ;11 cm.
Algunos recuerdos personales. 10 p.
Notas para un ensayo sobre don Roberto Cunninghame Graham. 15 p.
[Carta] 1951 mar. 30, Santiago [a] Gabriela Mistral, Italia. [2] h. ;27 cm.
De un lado y otro. Santiago de Chile :Universitaria,[19--]. 93 p. ;19 cm.
González Vera, José Santos, 1897-1970
Algunos. Santiago de Chile :Nascimento,1967. 276 p. ;18 cm.
Zamudio Zamora, José
Heinrich Heine en la literatura chilena : influencia y traducciones. Santiago :Andrés Bello,1958. 195 p. ;20 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo Audiovisual
Archivo del Escritor


Clasificaciones
- Años: 1898-1987
- Territorios: Santiago / Buenos Aires / Kishinev
- Temas: Autores / Escritores
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
