Subir

Temas universales en nuevo formato

Revistas políticas en Chile (1842-1900)

Después de la Independencia, la política ocupó un lugar preferente en las discusiones de la oligarquía chilena. Los proyectos de país se vieron enfrentados en dos corrientes principales: conservadores, llamados pelucones en los primeros años, y liberales, denominados pipiolos...

Después de la Independencia, la política ocupó un lugar preferente en las discusiones de la oligarquía chilena. Los proyectos de país se vieron enfrentados en dos corrientes principales: conservadores, llamados pelucones en los primeros años, y liberales, denominados pipiolos. Las publicaciones fueron un medio de expresión de estas tendencias, siendo el periódico el medio más utilizado. Esta estrecha relación entre prensa y política se reflejó de una manera coercitiva durante la instauración del régimen autoritario establecido tras el triunfo conservador en la batalla de Lircay. Una de las primeras medidas tomadas por el gobierno fue ejercer un fuerte control sobre la prensa con el fin de evitar el debate político, para lo cual los conservadores se valieron de la ley de imprenta de 1846, entre otros medios.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, se produjo un resurgimiento del liberalismo aplastado en Lircay. Las sociedades literarias, el Club de la Reforma y la Sociedad de la Igualdad, entre otros movimientos, aglutinaron a la oposición política. Los liberales tuvieron como una de sus banderas de lucha la libertad de expresión coartada, disputa que desde lo político tuvo logros jurídicos y sociales al conseguir la promulgación de una nueva ley de prensa en 1872, la que redujo las penas impuestas a los infractores otorgando mayores libertades a la prensa. Esto provocó una fructífera expansión de los medios de comunicación y de las ideas en ellos expuestas. Dicho aumento se debió también a la consolidación de estos medios de comunicación como actores sociales, a la ampliación del público lector debido al progresivo aumento de alfabetización de la población y a los diversos movimientos sociales que comenzaron a tener importancia en el plano político. A estos se agregan otros factores que impulsaron el desarrollo de los medios de comunicación masiva. Los avances tecnológicos y el interés de particulares hicieron de la prensa un espacio relevante de discusión que permitió modernizar el periodismo hacia 1900, como consecuencia de este proceso.

El periodismo que le antecede se caracterizó por su perfil doctrinario, asociado a las tendencias políticas de la época: o se era de corte liberal o se adscribía al conservador. A esta situación de fondo, se agrega el hecho que debido a que aún no se consolidaban las publicaciones en tanto empresas lucrativas, sus restringidos recursos que generalmente provenían de las fortunas personales de los directores de cada publicación, hacían que sus tirajes fuesen intermitentes o escasos.

La segunda mitad del siglo XIX fue fructífera no sólo en periódicos, ya que surge un tipo de publicación periódica que mezcla la información con la miscelánea, la contingencia nacional con la mundial y abre espacios a intelectuales y ensayistas, a políticos y literatos. La Revista de Valparaíso, fundada en 1842, es un claro ejemplo de la relación entre lo social y lo político y sus repercusiones en los medios de prensa, pues Vicente Fidel López, su fundador, fue uno de los exiliados argentinos del régimen de Rozas que llegaron a nuestro país. Esta revista fue pionera en la incorporación de lo político a este tipo de publicaciones que mezclaban temas tan variados como la historia, la moda, la cultura y la ciencia.

Numerosas revistas fueron publicadas en este período y, aunque la mayoría tuvo como eje central la literatura, generalmente incorporaron temas científicos y de actualidad. Las revistas tomaron fuerza, consolidándose como un espacio de discusión política. Entre las de tendencia liberal destacan La república, la Revista del progreso y la Revista de Chile, mientras que entre las conservadoras resalta La estrella de Chile. Una característica esencial que permite diferenciar este género del diarismo fue la variedad y profundidad temática. Si bien las aspiraciones de las revistas pueden ser superadas por su verdadero público, la intencionalidad de sus autores y contenidos en ellas consignados demuestran que el tipo de público al que dirigen sus artículos y el lenguaje en ellos empleado, corresponden a personas que además de letradas poseen un capital cultural más vasto que el de la media chilena. Bajo esta premisa, algunas tuvieron corta vida como la Revista del Pacífico y La semana, mientras otras como la Revista Chilena, dirigida por Miguel Luis Amunátegui y Diego Barros Arana, gozaron de una prolongada existencia. Pese a las limitaciones del período, las revistas en su conjunto fueron un aporte al desarrollo intelectual, cultural y de formación ciudadana del país.

1842

Descripción

Se crea la Revista de Valparaíso. Inicio del movimiento literario y de las publicaciones políticas. Llegada de los exiliados argentinos.

1842

Descripción

Febrero. Aparece el primer número de la Revista de Valparaíso, dirigida por Vicente Fidel López.

1846

Descripción

Ley sobre abusos de la libertad de imprenta.

1848

Descripción

Revoluciones liberales europeas que influyen en Lastarria y otros intelectuales. José Victorino Lastarria funda la Revista de Santiago.

1858

Descripción

El gobierno cierra la Revista del Pacífico debido al estado de sitio.

1859

Descripción

Los hermanos Justo y Domingo Alemparte fundan La semana.

1872

Descripción

Una nueva ley de imprenta reduce penas para infractores.

1875

Descripción

Miguel Luis Amunátegui y Diego Barros Arana fundan la Revista Chilena.

1886

Descripción

José Manuel Balmaceda asume la presidencia de la República.

1888

Descripción

El Club del Progreso inicia la publicación de La revista del progreso.

1898

Descripción

Aparece el primer número de la Revista de Chile, fundada por Gustavo A. Holley.

1900

Descripción

Se crea El Mercurio de Santiago.

La Revista de Chile. Santiago :Hume y Cia.,1898-1901. 7 v. :il., retrs. ;27 cm.

Entre tintas y plumas : historias de la prensa chilena del siglo XIX. Santiago :Universidad de Los Andes,2004. 259 p. :il. ;22 cm.

La Estrella de Chile. Santiago :Imp. Chilena,1867-1879. 12 v. ;30 cm.

Revista del progreso. Santiago :El Club,1888-1890. 3 v. ;26 cm.

Revista del Pacífico. Valparaíso :Imp. y Lib. del Mercurio de Santos Tornero,1858-1861. 5 v. ;24 cm.

Revista chilena. Santiago :Jacinto Núñez],1875-1880. 17 v. ;26 cm.

La República. Santiago :Impr. de Los Debates,1889-1890. 50 nos. ;36 cm.

Cuadernos de información. Santiago :El Centro,1984-. v. ;23 cm.

Revista de Valparaíso. Valparaíso :Impr. del Comercio,1842. 6 ptes. ;20 cm.

La semana : revista noticiosa literaría i científica. Santiago :Impr. del Correo,1859-1860. 2 v. (49 nos.) ;30 cm.

Revista de Santiago. Santiago :Libr. Central de Augusto Raymond,1872-1873. 3 v. ;25 cm. (8vo.)

Brunner, José Joaquín, 1944-

Cinco estudios sobre cultura y sociedad. Santiago :FLACSO,1985. 455 p. ;23 cm.

Ossandón B., Carlos, 1948-

El crepusculo de los "sabios" y la irrupción de los "publicistas" : prensa y espacio público en Chile (siglo XIX). Santiago de Chile :Universidad ARCIS :1998. 127 p. ;21 cm.

Santa Cruz A., Eduardo

Análisis histórico del periodismo chileno. Santiago :Nuestra América,1988. 178 p. :19 cm.

Silva Castro, Raúl, 1903-1970, comp.

Prensa y periodismo en Chile : (1812-1956). [Santiago] :Eds. de la Univ. de Chile,1958. xvi, 413 p. ;25 cm.

Subercaseaux, Bernardo

Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Santiago de Chile :Universitaria,1997. 4 v. ;23 cm.

Vilches Acuña, Roberto

Las revistas literarias chilenas del siglo XIX. Santiago :[s.n.],1942. 78 p. ;25 cm.

Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.

MC0065340
MC0065343
MC0054628

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.