Subir

El Partido Conservador (1823-1921)

Desde los inicios de la política nacional en el siglo XIX, las ideas moderadas o conservadoras fueron fundamentales en el proceso de formación de la república. En el transcurso de ese siglo, el Partido Conservador pasó por diversas etapas, desde su posición hegemónica en el gobierno y el parlamento, su cercanía con la Iglesia católica, sus alianzas con sectores liberales, y la posterior disminución de su influencia política.

Durante el siglo XIX, el ideario pelucón o conservador hegemonizó la política nacional y fue parte fundamental del sistema político que favoreció profundos cambios políticos y sociales. Desde las primeras disputas por dominar y liderar el proceso independentista, pasando por la construcción de la república, los ensayos constitucionales y los posteriores conflictos al interior de la elite, las ideas conservadoras encontraron su lugar, primero, como parte de la facción que gobernó el país entre 1830 y 1861, y luego, a través de alianzas políticas.

Si bien en la primera parte del siglo XIX las facciones políticas no se organizaron en estructuras partidistas complejas, hacia fines de la década de 1840 y durante toda la década de 1850 aparecieron las principales colectividades políticas. La primera de estas fue el Partido Liberal, que ejerció una fuerte oposición al gobierno autoritario de Manuel Montt. Posteriormente, debido a fuertes rencillas internas del peluconismo gobernante, un importante grupo de ex simpatizantes de Montt decidió alejarse del gobierno y ser parte de la oposición. Este alejamiento tuvo diversas causas: las diferencias respecto al proceso de separación entre la Iglesia y el Estado, el exacerbado presidencialismo, los conflictos judiciales entre el clero y el Estado como la "cuestión del sacristán", y la imposición de Antonio Varas como posible candidato y sucesor de Montt.

Todo lo anterior dio como resultado la división del peluconismo en dos facciones: el Partido Nacional o Monttvarista fundado en 1857 y partidario del gobierno, y el Partido Conservador, fundado ese mismo año para representar a Iglesia católica chilena, a los conservadores radicales o ultramontanos y a los liberales moderados o conservadores "regalistas". Esta división, sumada a la revolución de 1859, que dio como resultado la fundación del Partido Radical, debilitó al gobierno y permitió el surgimiento de la Fusión Liberal-Conservadora, que llevó a la presidencia a José Joaquín Pérez (1800-1889), quien abrió el camino para las reformas constitucionales exigidas por la mayoría del espectro político y la tendiente laicización del Estado chileno.

Entre las décadas de 1860 y 1880, el Partido Conservador tuvo una relación fluctuante con el resto de partidos y mantuvo sus conflictos internos debido a las "dos almas del partido", la ultramontana encabezada por la oligarquía eclesiástica y la liberal moderada, dirigida por la facción más joven del partido. La ruptura definitiva de la fusión liberal-conservadora se dio tras la promulgación de las leyes laicas durante el gobierno de Domingo Santa María (1825-1889). Sin embargo, en las primeras décadas del siglo XX hubo acercamientos entre ambos partidos gracias a los mecanismos de consenso imperantes bajo la republica parlamentarista.

En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX hubo un cambio importante al interior del Partido Conservador debido a su análisis de la realidad nacional, lo que llevó al partido a apoyar iniciativas de carácter caritativo, de asistencialismo estatal y privado, y de intervención electoral y ampliación de la democracia para los sectores populares, esto, a través de diversos mecanismos de intervención social. Hacia 1920, el Partido Conservador adoptó la doctrina de la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII, que inicio el proceso de conformación de la doctrina socialcristiana, con la cual el partido profundizó su contacto con la clase trabajadora, el campesinado y los sectores populares.

La crisis política, social y económica ocurrida durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma y la posterior debacle del sistema parlamentarista tras la Constitución de 1925, dividió nuevamente al Partido Conservador. Esto dio origen a la Falange Nacional que adoptó los preceptos de la ampliación democrática, el corporativismo y la defensa de los derechos sociales, mientras que el sector más moderado se mantuvo firme por la defensa del parlamentarismo. Finalmente, en la década de 1930, el partido ya se había divido en la Falange, el Partido Conservador Social Cristiano y el Partido Conservador Tradicionalista, dando por concluido el ciclo de vida política del Partido Conservador unificado como tal.

Artículo

Capítulo

Fragmento

Libro

Periódico

Juan Egaña, 1768-1836

José Zapiola, hacia 1850

José Joaquín Pérez, hacia 1860

Carlos Walker Martínez, 1842-1905

Domingo Santa María, hacia 1880

Agustín Eyzaguirre, 1768-1837

Abdón Cifuentes Espinosa, hacia 1916

Federico Errázuriz Zañartu, 1825-1877

Rafael Valentín Valdivieso, hacia 1820

Abdón Cifuentes, hacia 1870

Joaquín Larraín Gandarillas, hacia 1878

Manuel Camilo Vial, 1820

José Joaquín Pérez, 1800-1889

Antonio Varas, 1817-1886

Que viva Santa María que nos deja el presupuesto, hacia 1886

Manuel José Irarrázabal, hacia 1890

Manuel Antonio Tocornal, hacia 1860

Zorobabel Rodríguez, 1839-1901

1823

Descripción

28 de enero. La aristocracia de Santiago reunida en el bando pelucón fuerza la abdicación de Bernardo O'Higgins

1823

Descripción

23 de diciembre. Se proclama la Constitución redactada por Juan Egaña, conocida como "moralista"

1830

Descripción

Abril. Batalla de Lircay. Los pelucones, unidos con o'higginistas y otros grupos, derrotan a pipiolos y federalistas e imponen un régimen de gobierno conservador y autoritario

1833

Descripción

25 de mayo. Se proclama la nueva Constitución que reforma la de 1828

1856

Descripción

Estalla el conflicto conocido como la "cuestión del sacristán"; los pelucones se dividen entre partidarios de la autoridad del patronato del Estado sobre la Iglesia y los defensores de los fueros eclesiásticos

1857

Descripción

Nace formalmente el Partido Conservador

1865

Descripción

Se promulga la Ley de interpretación del artículo 5° de la Constitución de 1833, permitiéndose la tolerancia de los cultos religiosos

1875

Descripción

Se promulga el Código Penal que tipificó los delitos eclesiásticos

1875

Descripción

15 de octubre. Se promulga la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales de Justicia, que elimina el fuero eclesiástico.

1878

Descripción

8 de junio. Fallece Rafael Valentín Valdivieso, Arzobispo de Santiago. Para reemplazarlo, el gobierno propone a Francisco de Paula Taforó, un canónigo liberal rechazado por los partidarios de la independencia del clero

1878

Descripción

Primera Convención del Partido Conservador

1883

Descripción

15 de enero. El Papa León XIII rechaza el nombramiento de Taforó y el gobierno rompe relaciones diplomáticas con El Vaticano y expulsa al nuncio acreditado en Santiago

1883

Descripción

2 de agosto. Se aprueba la ley de "inhumación de cadáveres", que en la práctica elimina la separación física que separa las sepulturas católicas y disidentes

1884

Descripción

26 de julio. Promulgación de las leyes de registro civil y matrimonio que comienzan a disolver la unión del Estado y la Iglesia

1890

Descripción

21 de enero. Los conservadores se integran al gabinete del Presidente Balmaceda, luego que éste aceptara impulsar la Ley de Comuna Autónoma, obra del senador Manuel José Irarrazával

1891

Descripción

Estalla la guerra civil en contra del presidente José Manuel Balmaceda, iniciando la denominada "república parlamentaria"

1921

Descripción

El Partido Conservador define su política socialcristiana en su convención anual

Reseña de las XIV convenciones generales del Partido Conservador : 1878-1947. Santiago [Chile] :Impr. Chile,1947. 106 p. ; retrs.

Política. Santiago :El Instituto,1982-. v. ;21 cm.

Catolicismo y laicismo : las bases doctrinarias del conflicto entre la iglesia y el estado en Chile : 1875-1885 : seis estudiantes. Santiago :Nueva Universidad,1981. 255 p. ;26 cm.

Las ideas politicas en Chile:. MexicoFondo de cultura economica,1946. 526 p.22 cm.

Barros Arana, Diego, 1830-1907

Historia general de Chile. Santiago de Chile :Universitaria :1999-2005. 16 v. :il., mapas pleg. ;25 cm.

Historia jeneral de Chile. Santiago :Rafael Jover editor,1884-1902. 16 v., [66] p. de láms. (algunas pleg.) ;24. cm.

Chile

Boletín de las leyes y de las ordenes y decretos del gobierno. Santiago :[s.n.],1824. 22 p. ;20 cm.

Díaz Salas, Juan

Bosquejo histórico del Partido Conservador. Padre Las Casas :Imp. San Francisco,1936. 85 p. ;18 cm.

Edwards, Alberto, 1874-1932

Bosquejo histórico de los partidos políticos chilenos. Santiago de Chile :Impr. Mejías,1903. 117 p. ;19 cm.

Egaña, Juan, 1768-1836

Memoria política sobre si conviene en Chile la libertad de cultos. Caracas :Impr. de G.F. Devisme,1829. iii, 132 p. ;21 cm.

Encina, Francisco Antonio

Resumen de la historia de Chile. Santiago :Zig-Zag,1956 c1954. 3 v. :il., retrs., mapas, pleg.23 cm.

Pereira Larraín, Teresa

El Partido conservador : 1930-1965, ideas, figuras y actitudes. Santiago de Chile :Edit. Vivaria,1994. 470 p. :il., retrs. ;22 cm.

Rústico, Josefo

Apólogo dedicado al Partido Conservador chileno : episodio histórico. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1894. 16 p. ; 1c 24 cm.

Subercaseaux Vicuña, Ramón, 1854-1937

Memorias de ochenta años : recuerdos personales, críticas, reminiscencias históricas, viajes, anécdotas. Santiago :Editorial Nascimento,1936. 2 v. ;23 cm.

Urzúa Valenzuela, Germán

Historia política de Chile y su evolución electoral : (desde 1810 a 1992). Santiago :Jurídica de Chile,impresión de 1992. 784 p. :diagrs., mapas ;23 cm.

Walker Martínez, Carlos, 1842-1905

Historia de la administración Santa María. Santiago de Chile :Impr. de El Progreso,1888-1889. 2 t. en 1 v. ;24 cm.

Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.

Sala Medina

Sección Chilena

MC0007104
MC0002524

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.