Domingo Santa María (1825-1889)




Acérrimo liberal, Santa María dirigió una de las reformas más importantes del siglo XIX. En su gobierno (1881-1886) se aprobaron las leyes laicas sobre cementerios, matrimonio y registro civil que conllevaron a una futura secularización del Estado chileno.
Presentación
Se me ha llamado autoritario.
Entiendo el ejercicio del poder como una voluntad fuerte,
directora, creadora del orden y de los deberes de la ciudadanía
Domingo Santa María
Domingo Santa María ocupa un lugar importante entre los presidentes de nuestra historia republicana. Nació en Santiago en 1825 en el seno de un hogar encabezado por su padre Luis José de Santa María, profesor del Instituto Nacional. Desde muy joven, la modestia de sus recursos lo llevaron a trabajar como profesor de Geografía, Historia y Aritmética, mientras concluía sus estudios de leyes en la Universidad de Chile. Apenas se recibió de abogado, comenzó una activa participación en la vida política destacando por su inteligencia y personalidad, siendo designado -con sólo 23 años de edad- intendente de la provincia de Colchagua.
En la década de 1850 Santa María definió su posición en el nuevo orden político que comenzó a configurarse, adscribiendo a las filas del liberalismo. Se integró a la Sociedad de la Igualdad y apoyó las acciones revolucionarias contra Manuel Montt, decisión que lo llevó a autoexiliarse en Lima en 1851. Dos años después regresó a Chile y trabajó como abogado, logrando en esta época un status intelectual como miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En 1859, y debido a su participación en los sucesos revolucionarios de ese año, partió al exilio a Europa.
Favorecido por la ley de amnistía, regresó a Chile en 1862, y obtuvo un trabajo como fiscal interino de la Corte Suprema. Inmediatamente retomó sus actividades políticas apoyando la fusión liberal-conservadora que sostuvo al gobierno de José Joaquín Pérez, quien un año después lo integró al gabinete, asumiendo en la cartera de Hacienda. Es el comienzo definitivo de una carrera política que lo tuvo en las décadas siguientes ocupando los más altos cargos de la administración de la Nación: diputado y senador, consejero y ministro de Estado. El corolario de este meteórico ascenso al poder fue, tras una destacada gestión en el gabinete de Aníbal Pinto, su triunfo en las elecciones presidenciales de agosto de 1881.
Al asumir la Presidencia de la República Domingo Santa María debió enfrentar desafíos cuya resolución definieron en gran medida el futuro de Chile. En el ámbito internacional culminó con éxito la Guerra de Pacífico, celebrando el Tratado de Ancón con Perú y un Tratado de Tregua con Bolivia, donde se reconocía a Chile la soberanía sobre ricos territorios mineros. En relación a la política económica, cedió la riqueza salitrera al capital inglés, sin embargo, reservó para el país grandes ingresos por impuestos de exportación. Respecto de la política interna, realizó parte del anhelado ideario liberal de secularizar la sociedad promulgando las llamadas leyes laicas sobre cementerios, matrimonio y registro civil; al mismo tiempo, aplastó a la oposición conservadora con un permanente intervencionismo electoral. Por último, llevó a cabo la ocupación definitiva de la Araucanía. Santa María cerró su mandato entregando la presidencia de la nación a su "hijo político" José Manuel Balmaceda; empero, no sería testigo de su trágico fin porque falleció en Santiago en 1889.
Documentos
Imágenes
- Carlos Walker Martínez, 1842-1905
- Presidente Domingo Santa María, hacia 1882
- Domingo Santa María, 1881
- Domingo Santa María, hacia 1880
- Domingo Santa María y su familia, hacia 1800
- Domingo Santa María, hacia 1860
- Que viva Santa María que nos deja el presupuesto, hacia 1886
- Domingo Santa María y Aniceto Vergara Albano, hacia 1870
- Domingo Santa María, hacia 1800
- Domingo Santa María y su gabinete, 1881
- Presidente Domingo Santa María en su escritorio, hacia 1845
- Domingo Santa María
Carlos Walker Martínez, 1842-1905
Presidente Domingo Santa María, hacia 1882
Domingo Santa María, 1881
Domingo Santa María, hacia 1880
Domingo Santa María y su familia, hacia 1800
Domingo Santa María, hacia 1860
Que viva Santa María que nos deja el presupuesto, hacia 1886
Domingo Santa María y Aniceto Vergara Albano, hacia 1870
Domingo Santa María, hacia 1800
Domingo Santa María y su gabinete, 1881
Presidente Domingo Santa María en su escritorio, hacia 1845
Domingo Santa María
Audiovisual
Cronología
1825
Descripción
Nace en Santiago
1846
Descripción
Se casa con Emilia Márquez de la Plata Guzmán
1847
Descripción
Se recibe de abogado
1848
Descripción
Es designado intendente de la provincia de Colchagua
1851
Descripción
Se autoexilia en Lima
1856
Descripción
Es miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
1858
Descripción
Es designado diputado suplente por La Serena
1859
Descripción
Es desterrado a Magallanes y luego se autoexilia a Europa
1862
Descripción
Es designado Ministro de Hacienda
1862
Descripción
Regresa a Chile
1864
Descripción
Es elegido Diputado
1865
Descripción
Es designado Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago
1867
Descripción
Es elegido Diputado por Curicó, San Felipe y Putaendo
1879
Descripción
Es nombrado Ministro de Relaciones Exteriores
1879
Descripción
Es elegido Senador por Concepción
1881
Descripción
Domingo Santa María es elegido presidente de Chile
1883
Descripción
Se firma el Tratado de Ancón, que puso término a la guerra con Perú
1884
Descripción
Domingo Santa María promulga las llamadas leyes laicas sobre cementerios, matrimonio y registro civil
1884
Descripción
Se llega a una tregua con Bolivia
1886
Descripción
Deja la Presidencia de la República
1888
Descripción
Es elegido Senador de la República
1889
Descripción
Muere en Santiago
Bibliografía
La Historia a través de una memoria familiar : Archivo Santa María. Santiago :La Dirección,[1987]. 44 p. :il., retrs. ;25 cm.
Catálogo del archivo Domingo Santa María González [edición Ximena Cruzat Amunátegui ; prólogo de Enrique Campos Menéndez]. Santiago :Dir. de Bibliotecas, Archivos y Museos,1985. v. :retr. ;25 cm.
Chile. Intendencia de la Provincia de Colchagua
Memoria que el Intendente de Colchagua presenta al Señor Ministro del Interior sobre el estado de la provincia de su mando. Santiago :Impr. Chilena,1848. 52 p. ;28 cm.
Chile. Presidente (1881-1886 : Santa María)
Discurso de su Excelencia el Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional. Santiago :Imprenta Nacional1881-1886. v. ;25 cm.
Reyno Gutiérrez, Manuel
Domingo Santa María. Santiago :La Nación,c1989. 43 p. :il. col., retrs. col. ;17 cm.
Santa María, Domingo
Discursos pronunciados en la Cámara de Diputados con motico de la proposición de acusación interpuesta contra la Suprema Corte de Justicia. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1868. 78 p.
Memoria historica sobre los sucesos ocurridos desde la caida de D. Bernardo O'Higgins en 1823 hasta la promulgacion de la Constitucion dictada en el mismo año : presentado a la Universidad de Chile en la sesion solemne del 13 de diciembre de 1857. Santiago :Impr. del País,1858. xxiii, 250 p. ;20 cm.
Discurso leido por Domingo Santa-María en el acto de su incorporacion en la Facultad de Leyes i Ciencias Politicas de la Universidad de Chile. Santiago :Impr. del Ferrocarril,marzo 1857. 14 p. ;22 cm.
Vida de don José Miguel Infante. Santiago de Chile :Impr. Chilena,1853. 127 p. ;20 cm.
Manifiesto del partido de oposición a los pueblos de la República : sobre la nulidad de que adolecen las elecciones hechas en los días 25 i 26 de junio último. Santiago :Impr. del Congreso,julio de 1851. 105 p. ;23 cm.
Discurso al incorporarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile : en la sesión del 19 de abril de 1856. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1856. 8 p. ;20 cm.
Santa María S., Alfredo
De Taforó a Casanova : en la correspondencia particular del presidente Santa María [compilado por] Alfredo Santa María S. Santiago :[s.n.,19--]. 166 p. ;25 cm.
Subercaseaux Vicuña, Ramón, 1854-1937
Memorias de ochenta años : recuerdos personales, críticas, reminiscencias históricas, viajes, anécdotas. Santiago :Editorial Nascimento,1936. 2 v. ;23 cm.
Tesauro, Emanuele
Filosofia moral derivada de la alta fuente del Grande Aristoteles Stagirita. Valencia :Por Vicente Cabrera Impresor,1708. [16], 363 p. ;21 cm.
Walker Martínez, Carlos, 1842-1905
Historia de la administración Santa María. Santiago de Chile :Impr. de El Progreso,1888-1889. 2 t. en 1 v. ;24 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
