Fundador de la novela chilena
Alberto Blest Gana (1830-1920)




Pese a haber vivido por 54 años fuera de Chile, la obra literaria del denominado "padre de la novela chilena" es un estudio fiel y genuino de las costumbres criollas, basado en el recuerdo de la patria lejana.
Presentación
La inclinación por las letras se manifestó precozmente en Alberto Blest Gana, aunque, su también temprana decisión de seguir la carrera militar pareció decir lo contrario. Se inició en la literatura escribiendo poemas, casi todos destinados, por el propio autor, a la hoguera, a excepción de "Al corazón" publicado en 1853 en la revista El Museo. Luego se aventuró en la comedia con la composición teatral "El jefe de familia", que no tuvo el honor de ser representada; incursionó en la crónica picaresca y, por último, se introdujo en el género que mejor se ajustaba a su talento y en el cual realizó un aporte decisivo para las incipientes letras nacionales: la novela.
Sus primeras obras de este género, fueron ejercicios que siguieron los modelos folletinescos franceses y se mantuvieron muy apegados al sentimentalismo romántico de moda. Alcanzó a publicar cuatro novelas con esta filiación antes de iniciar la etapa realista de su obra narrativa con La aritmética del amor. El crítico Alejandro Fuenzalida Grandón describe este paso decisivo: "aparecía entonces la novela "blestiana", de índole y médula criollas, con fiel y atento estudio del genuino ambiente nacional, reproducción sagaz de nuestras propias costumbres y modalidades, y "chilenidad", en la forma y en el fondo". Siguiendo esta línea de producción, Alberto Blest Gana publicó la novela más lograda de ese período, Martín Rivas, el que concluyó con la aparición como folletín de El ideal de un Calavera. Por la importancia de su obra, algunos de los principales críticos contemporáneos le han dedicado diversas notas en la prensa nacional, como Alone y Virginia Vidal.
Habían pasado menos de diez años desde que José Victorino Lastarria había lanzado el discurso promotor de una literatura nacional y, con ello, instaurado el Movimiento Literario de 1842. Desde esta perspectiva, Blest Gana había logrado cumplir la misión entonces propuesta, producir una literatura funcional al proyecto político liberal de nación que proponía la clase ilustrada chilena, como se puede desprender de su artículo "De los trabajos literarios en Chile", publicado en La semana, en 1859.
Después de las publicaciones señaladas, se produjo un largo período de silenciamiento, coincidente con las obligaciones diplomáticas que había empezado a ejercer, primero en Estados Unidos, luego en Inglaterra y por último en Francia, donde vivió el resto de su vida.
En 1904, fecha incierta, publicó Los Trasplantados, considerada como su "canto de cisne" por la crítica chilena, pero cuando este libro aún se encontraba en prensa, ya estaba trabajando en El Loco Estero, como el mismo autor lo indica en una carta que envió a su amigo Diego Barros Arana. Y quedaba todavía Gladys Fairfield, publicada en 1912. Blest Gana falleció en Francia en 1920.
Documentos
Imágenes
- Alberto Blest Gana, hacia 1880
- Tumba de Alberto Blest Gana, Cementerio Pere Lachaise, Paris, Francia, noviembre 2003
- Alberto Blest Gana, 1830-1920
- Catedral de Santiago
- Alberto Blest Gana, 1860
- Detalle de la tumba de Alberto Blest Gana, Cementerio Pere Lachaise, Paris, Francia, noviembre 2003
- Iglesia de Santo Domingo
- Capilla Instituto Nacional, 1859
- Alberto Blest Gana, hacia 1880
- Alameda de las Delicias, hacia 1850
- Portada de Juan de Aria, 1859
- Casa del Corregidor Zañartu, hacia 1900
Alberto Blest Gana, hacia 1880
Tumba de Alberto Blest Gana, Cementerio Pere Lachaise, Paris, Francia, noviembre 2003
Alberto Blest Gana, 1830-1920
Catedral de Santiago
Alberto Blest Gana, 1860
Detalle de la tumba de Alberto Blest Gana, Cementerio Pere Lachaise, Paris, Francia, noviembre 2003
Iglesia de Santo Domingo
Capilla Instituto Nacional, 1859
Alberto Blest Gana, hacia 1880
Alameda de las Delicias, hacia 1850
Portada de Juan de Aria, 1859
Casa del Corregidor Zañartu, hacia 1900
Audiovisual
Cronología
1830
Descripción
Nace Alberto Blest Gana
1843
Descripción
Ingresa al Instituto Nacional y, poco tiempo después, a la Academia Militar
1853
Descripción
Publica sus primeros escritos: Una escena social; como folletín en la revista El Museo, artículos de costumbres en ese mismo medio y algunos poemas
1854
Descripción
Contrae matrimonio el 12 de octubre con Carmen Bascuñán
1855
Descripción
Publica en La Revista de Santiago sus novelas Engaños y desengaños y Los desposados
1858
Descripción
Su hermano mayor Guillermo es condenado a muerte, y luego amnistiado, por sus acciones contra el Gobierno. Ese mismo año publica El primer amor; La fascinación y Juan de Aria. Publica en el Correo Literario, además, su única obra de teatro: El jefe de familia
1860
Descripción
Gana un certamen organizado por la Universidad de Chile con su obra La aritmética del amor, donde participó de jurado José Victorino Lastarria. El 6 de diciembre es designado miembro de la Facultad de Humanidades de esa misma universidad
1862
Descripción
Alberto Blest Gana publica su obra maestra Martín Rivas. Aparecen en la prensa, además, las novelas cortas Mariluán; Un drama en el campo y La venganza, que introducen con fuerza el tema rural en su novelística
1863
Descripción
Publica El ideal de un calavera, inspirada en el levantamiento de Quillota, donde muere Diego Portales
1864
Descripción
Publica su novela breve La flor de la higuera. El 3 de julio es designado Intendente de Colchagua y elegido regidor por Santiago. Sus ocupaciones lo alejan casi totalmente de las letras
1867
Descripción
Publica su crónica De Nueva York al Niágara
1869
Descripción
Es designado ministro en París, cargo que asume sin abandonar su misión en Londres
1870
Descripción
Presenta sus credenciales a Napoleón III
1887
Descripción
Renuncia a su cargo diplomático
1897
Descripción
Publica su novela Durante la Reconquista, sobre la Independencia de Chile
1904
Descripción
Publica Los trasplantados, novela sobre la clase alta radicada en París
1909
Descripción
Publica El loco Estero
1911
Descripción
Muere su mujer
1912
Descripción
Publica Gladys Fairfield
1920
Descripción
Noviembre. Alberto Blest Gana fallece en París, a los 89 años
Bibliografía
Cubrir registro.
Blest Gana, Alberto
Un drama en el campo ; La venganza ; Mariluán. Santiago :Impr. de la Voz de Chile,1862. 251 p. ;16 cm.
Los desposados. En tres partes.
El Primer amor. 12 p.
La aritmética en el amor : novela de costumbres. Valparaíso :Impr. y Libr. del Mercurio de Santos Tornero,1860. 576 p. ;15 cm.
Una escena social : (novela orijinal chilena). Santiago :Ed. Excelsior,[18--]. xii, 123 p. ;18 cm.
Durante la Reconquista : novela histórica. París :Garnier,[192-]. 2 v. ;18 cm.
De Nueva York al Niagara. Santiago :Imprenta Nacional,1867. 58 p. ;16 cm.
Martín Rivas. [Francia] :Baume-les-dames, Impr. de J. Dion,[185-]. 2 v. ;18 cm.
De los trabajos literarios en Chile. 2 p.
Engaños y desengaños : novela orijinal. Valparaíso :Impr. y Libr. del Mercurio de S. Tornero,1858. 190 p. ;15 cm.
El ideal de un calavera : novela de costumbres. Santiago de Chile :Impr. de la "Voz de Chile",1863. [6], 402 p. ;23 cm.
El loco Estero ; y, Gladys Fairfield. Santiago :Zig-Zag,[1909]. 172 p. ;25 cm.
La jornada del 20 de abril de 1851. [Chile :s.n.,189-?]. 338 p. ;18 cm.
Un drama en el campo. En dos partes.
Juan de Aria : novela. Valparaíso :Impr. y Libr. del Mercurio de S. Tornero,1859. [14] h. ;30 cm.
Epistolario Alberto Blest Gana : 1856-1903. Santiago :Universitaria,impresión de 1991. 536 p. :il., retrs. ;23 cm.
La fascinación : novela original. Santiago :Imp. y Librería del Mercurio,1858. v. ;30 cm.
Botto Stuven, Andrea
La mujer del siglo XIX en la obra de Alberto Blest Gana. Santiago,1996. 157 h. ;28 cm.
Escudero, Alfonso M.
Alberto Blest Gana : introducción a su novela "El Loco Estero". Buenos Aires :[s.n.],1945. 18 p. ;20 cm.
Gotschlich Reyes, Guillermo
Grotesco y tragicomedia en "El ideal de un calavera" de Alberto Blest Gana
Alberto Blest Gana y su novela histórica
El realismo en la novelística de Blest Gana. Santiago :Red Internacional del Libro,c1992. 139 p. ;19 cm.
Melfi, Domingo, 1891-1946
El héroe de la clase media en la novela chilena. 3 p.
Poblete Varas, Hernán
Alberto Blest Gana y su obra. Santiago :Pehuén,1995. 266 p. :il. ;19 cm.
Genio y figura de Alberto Blest Gana. Buenos Aires :Universitaria,1968. 255 p. :il., facsíms. ;18 cm.
Silva Castro, Raúl
Alberto Blest Gana : 1830-1920. Santiago :Zig-Zag,1955. 352 p. ;21 cm.
Soto, Román
El provinciano en Santiago; la progenie de Martín Rivas
Valenzuela, Víctor M.
Chilean society as seen through the novelistic world of Alberto Blest Gana. Santiago :[s.n.],1971. 157 p. ;18 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
