Sergio Vodanovic Pistelli (1926-2001)




Sergio Vodanovic Pistelli (1926-2001) nació en el puerto croata de Split, pero fue en Chile donde creció y desarrolló su vocación de dramaturgo.
Presentación
Sergio Vodanovic Pistelli (1926-2001) nació en el puerto croata de Split, pero fue en Chile donde creció y desarrolló su vocación de dramaturgo. Estudió Derecho en la Universidad de Chile y como muchos en su época concilió su vocación artística con su trabajo como abogado. Participó, como docente y artista, en el Teatro de Ensayo y luego en la Academia de Arte Dramático, ambas instancias de la Universidad Católica de Chile. Perteneció a la denominada Generación del 50, con Egon Wolff, lsidora Aguirre, Fernando Cuadra, Alejandro Sieveking, María Asunción Requena, Alberto Heiremans, Fernando Debesa y Jorge Díaz, entre otros. Estos dramaturgos, surgidos al alero de las universidades, se caracterizan por indagar en la sicología del individuo, su existencia y soledad, y muchos usan una forma realista para confrontar al sujeto con los valores e ideología de la sociedad.
Una de sus obras de mayor repercusión, El senador no es honorable, estrenada en 1952 en el Teatro de Ensayo, presenta un protagonista que descubre la corrupción de su padre y debe decidir si transará sus valores para sacar provecho de las circunstancias o si se mantendrá firme en sus principios. Ya desde entonces se perfilan los temas que serán recurrentes en la obra de Vodanovic: las relaciones familiares y la traicion a los ideales. A esta obra la sucede Deja que los perros ladren (1959), montaje que fue muy polémico puesto que interpeló a la generación intelectual que en los años cuarenta lideró el Frente Popular y que entonces estaba asentada en el poder. Viña: Tres Comedias en Traje de Baño (1963) es una trilogía que incluye El delantal blanco, quizá su obra más difundida, en la que una dueña de casa burguesa juega a intercambiar roles con su empleada, evidenciando la falsedad y superficialidad de los imperativos sociales. Tanto Perdón…estamos en guerra (1966), como Nos tomamos la universidad (1969) ponen al descubierto situaciones en las que, tras salir victoriosos en la lucha por una causa, los personajes se arrellanan en el poder, abandonando los ideales que los impulsaron en un principio. Mientras que la primera es una obra inspirada en la imaginación -trata acerca de un cabaret creado para distraer al enemigo durante la guerra-, la segunda hace referencia a la histórica toma de la Universidad Católica en 1967.
Aunque Vodanovic fue intransigente en muchos aspectos de su obra, nunca tuvo prejuicios respecto del proceso de escritura y la jerarquía de los géneros. Escribió comedias para compañías comerciales como la de Alejandro Flores y Rafael Frontaura, también indagó en la creación colectiva en colaboración con la compañía ICTUS en ¿Cuántos años tiene un día? (1978) y La mar estaba serena (1982), pero, sin lugar a dudas, fue su trabajo como guionista de televisión del área dramática de Canal 13 de la Universidad Católica el que le otorgó mayor fama y difusión. Escribió también en el diario La Nación una columna muy personal llamada "Racontos" donde plasmó sus ideas y recuerdos sobre la creación, los artistas y la sociedad. Aunque siempre gozó de reconocimiento en el medio artístico, tanto en el teatro como en la televisión, terminó sintiéndose un artista postergado, lo que no le impidió continuar escribiendo sin transar en sus temas ni en su estilo hasta su muerte.
Documentos
Imágenes
- Sergio Vodanovic leyendo, 1966
- Héctor Noguera y Silvia Piñeiro en la película: "Deja que los perros ladren", basada en la obra homónima de Sergio Vodanovic, hacia 1960
- Afiche de la película: "Deja que los perros ladren", basada en la obra homónima de Sergio Vodanovic, 2001
- Sergio Vodanovic, 1966
- Sergio Vodanovic junto a su mujer Betty Johnson, 1966
- Sergio Vodanovic, 1927
- Sergio Vodanovic en una fiesta de disfraces, 1966
- Sergio Vodanovic, 1927-2001
- Sergio Vodanovic, 1991
Sergio Vodanovic leyendo, 1966
Héctor Noguera y Silvia Piñeiro en la película: "Deja que los perros ladren", basada en la obra homónima de Sergio Vodanovic, hacia 1960
Afiche de la película: "Deja que los perros ladren", basada en la obra homónima de Sergio Vodanovic, 2001
Sergio Vodanovic, 1966
Sergio Vodanovic junto a su mujer Betty Johnson, 1966
Sergio Vodanovic, 1927
Sergio Vodanovic en una fiesta de disfraces, 1966
Sergio Vodanovic, 1927-2001
Sergio Vodanovic, 1991
Audiovisual
Cronología
1926
Descripción
30 de agosto. Sergio Vodanovic Pistelli nace en Split, puerto de Croacia en el Adriático, en la antigua Yugoslavia.
1947
Descripción
Estreno de su primera obra, El príncipe azul, en el Teatro Municipal de Santiago, bajo la dirección de Germán Becker.
1952
Descripción
Se estrena El senador no es honorable, montada por el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica en el Teatro Municipal, con dirección de Hernán Letelier.
1957
Descripción
Becado de la Fundación Rockefeller para estudiar Técnica Dramática en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Yale, Estados Unidos.
1959
Descripción
Estrena Deja que los perros ladren, montada por el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica en el Teatro Camilo Henríquez, bajo la dirección de Pedro Mortheiru.
1963
Descripción
Se estrena la trilogía Viña: Tres comedias en traje de baño, compuesta por: El delantal blanco, La gente como nosotros y Las exiliadas, en el Club de Teatro del Callejón. La dirección estuvo a cargo de Domingo Tessier.
1965
Descripción
Estrena Los fugitivos, montada por TEKNOS, Teatro de la Universidad Técnica del Estado en el Teatro Talía, con dirección de Domingo Tessier.
1967
Descripción
Estrena Perdón... Estamos en Guerra en el Teatro Municipal, con dirección a cargo de Domingo Tessier.
1969
Descripción
Se desempeña como libretista del programa de televisión "La Manivela".
1969
Descripción
Se estrena la obra Nos tomamos la Universidad, montada por el Taller de Experimentación Teatral del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica en el Teatro Camilo Henríquez. Fue dirigida por Gustavo Meza.
1982
Descripción
Produce los guiones de la teleserie "Una familia feliz", emitida por Canal 13 de la Universidad Católica de Chile.
1984
Descripción
Escribe los guiones de las teleseries "Los Títeres" y "Secreto de Familia", de Canal 13.
1991
Descripción
Colabora como columnista del diario La Nación.
2001
Descripción
12 de febrero. Fallece en Santiago como consecuencia de una dolencia renal.
Bibliografía
Entrevista a Betty Johnson de Vodanovic
La influencia de los maestros. retr.
Una "toma" de muchos colores. retr.
El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.
Blanco, Guillermo, 1926-2010
Un Día medido en años. retr.
Ehrmann, Hans, 1924-1999
Tras la fachada. retr.
Labra Herrera, Pedro
Un autor notable y postergado
Piña, Juan Andrés, 1953-
Quezada, Alvaro
Sergio Vodanovic entre tres dicotomías
Quezada S., Álvaro
La familia en la dramaturgia de Sergio Vodanovic. retr.
R.C.F.
Sergio Vodanovic preparaba su regreso a las teleseries
Ruiz-Tagle, Carlos, 1932-1991
El teatro de la generación del 50. retr.
Santí, Marietta
Empleada y patrona juegan a disfrazarse. fot.
Sotomayor S., Paola
Más allá de la ira y los ladridos: Modernidad e identidad en el teatro chileno e inglés de los años 50
Vodanovic, Sergio, 1927-2001
"Perdón -- estamos en guerra". retr.
El conflicto en las venas. retr.
Las privilegiadas: teatro. 1963. 26 h.;33 x 21,5 cm.
Memorias de dos teatristas. retr.
Sergio Vodanovic, "Las nuveas teleseries me aburren, no tienen conflicto ni personajes". retr.
Después de la utopía. retr.
Tres coloradas para Salinas. retr.
Sergio Vodanovic un guión personal. retr.
"Las mujeres chilenas son macanudas". retr.
A propósito de la corrupción
Los fugitivos. Santiago :Universitaria,1964. p. 114-154 ;26 cm.
Deja que los perros ladren ; El senador no es honorable. Santiago de Chile :Zig-Zag,2006. 190 p. ;19 cm.
Cerda y Osses, dos exilios. retr.
Viajar. retr.
Flechas a la luna. retr.
El consejo de don David. retr.
El dolor de muelas de Sergio Vodanovic
Vodanovic solo vs. Caroy y Estévez. retr.
Las exiliadas: teatro. [ca.1960]. 8 h.;32,5 x 21,5 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
