La ambicionada y discutida modernidad

El siglo XX inaugura el valor de la novedad. En Santiago, por ejemplo, empiezan a funcionar los tranvías eléctricos, se realizan obras de alcantarillado y de alumbrado público, se instalan teléfonos, se realiza el primer vuelo en aeroplano y se pueden ver los primeros vehículos de transporte con motor a gasolina. Asimismo, surge la concepción de un nuevo tipo de intelectual: ahora no solo bibliófilos y escritores políticos pueblan el campo cultural, sino también cosmopolitas, críticos, rebeldes, intelectuales al día con las más recientes tendencias artísticas europeas. Además, surge un grupo de profesionales que comienza a ejercer en los ámbitos literarios y artísticos, asumiendo otro tipo de compromisos con la creación.
El cine se instala en el ideario simbólico de la sociedad chilena como un índice de progreso y una herramienta para llegar a las grandes audiencias. Junto con proporcionar nuevos espacios de expresión, la cinematografía abrió un mercado masivo, que convirtió a la clase media y a las mujeres en segmentos de público codiciados por la incipiente industria cultural.
Complementos
- Actrices del período mudo
- Actrices del periodo sonoro
- Gabriela Bussenius (1887-1975)
- Filma Canales (1923 - )
- Hechas por mujeres
- Carmen Duque (1951 - )
- Guionistas
- La ponderación de la historiografía
- María Luisa Mallet (1944 - )
- La ambicionada y discutida modernidad
- Nieves Yankovic (1916-1985)
- Representación de la mujer en el cine
- Rosario Rodríguez de la Serna y Alicia Armstrong de Vicuña
- Valeria Sarmiento (1948- )
- Angelina Vásquez (1950 - )