Literatura infantil chilena (1821-2002)
Los primeros textos de literatura infantil editados en el país datan del período en que se instauró la imprenta en Chile en 1812. Fueron libros de carácter pedagógico y religioso, escritos en su mayoría por sacerdotes españoles con el fin de educar a los niños chilenos.
Presentación
Una historia que se origina en el relato oral de la vida familiar
Los primeros textos de literatura infantil editados en el país datan del período en que se instauró la imprenta en Chile en 1812. Fueron libros de carácter pedagógico y religioso, escritos en su mayoría por sacerdotes españoles con el fin de educar a los niños chilenos.
Con el cambio de siglo, surgieron nuevas tendencias y autores cuya preocupación central fue educar mediante métodos más didácticos. Así, en 1908 apareció la primera revista chilena para niños, El Peneca, creada por la Editorial Zig-Zag. En las décadas posteriores surgieron otras revistas similares, además, fueron publicados los primeros cuentos de escritores chilenos, entre ellos cabe destacar Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre, de Agustín Edwards, un verdadero tesoro bibliográfico. Otros precursores fueron: Blanca Santa Cruz Ossa, Henriette Morvan (la Damita Duende) y Ester Cosani, quien trabajó posteriormente con su hija Beatriz Concha.
En este mismo período de auge de la literatura infantil, aparecieron otros escritores que inauguraron una cuentística más apegada al folclor y a las tradiciones populares. Los primeros fueron: Ernesto Montenegro, autor de Cuentos de mi tío Ventura (1938) y Marta Brunet, quien publicó Cuentos para Marisol (1938) y Por qué el Petirrojo tiene el pecho rojo. Luego, vinieron Maité Allamand con su libro Alamito el largo (1950) y Carmen de Alonso, quien se inspiró en relatos orales y leyendas.
En esta misma época, Gabriela Mistral compuso poesías dedicadas a los niños, principalmente en sus obras Tala y Ternura. Posteriormente, otros poetas siguieron esta iniciativa y escribieron poesías para la infancia, muchas de las cuales han sido incluidas en antologías.
Un paso importante para la literatura infantil en Chile fue la fundación del IBBY (International Board on Books for Young People: Organización Internacional para el Libro Juvenil) en 1964. Gracias a esta organización, por fin los escritores pudieron reunirse para realizar actividades en conjunto e impulsar nuevas publicaciones.
Las nuevas tendencias se iniciaron con Marcela Paz y Hernán del Solar. Renovados autores contemporáneos aparecieron para escribir cuentos distintos y de diversas índoles. Entre los autores más destacados están: Alicia Morel, María Silva Ossa, Lucía Gevert, Cecilia Beuchat, María Eugenia Coeymans, Felipe Alliende, Víctor Carvajal, Saúl Schkolnik, Manuel Peña Muñoz, Héctor Hidalgo, Manuel Gallegos, María Luisa Silva, Jacqueline Balcells y Ana María Güiraldes.
Con el tiempo, la literatura infantil en Chile se ha especializado, ya sea por la colaboración de grandes ilustradores, como por la puesta en marcha de editoriales que mejoraron la calidad de las publicaciones.
Por otra parte, en los últimos años han surgido estudios que han ayudado a una mayor difusión de esta literatura. En este ámbito Manuel Peña Muñoz, escritor e investigador ha colaborado con numerosos libros críticos, donde reúne la labor de escritores de literatura infantil, tanto chilenos como latinoamericanos.
Documentos
Imágenes
- Portada de Cabeza colorada, 1972
- Portada de Las naranjas del silencio, 1987
- Portada de Cuentos de Tocorí de la Sierra, 1995
- El cazador de cuentos, 1992
- Portada de El niño que se fue en un árbol, 1986
- Portada de Páginas infantiles, 1918
- El juego infantil
- Niña jugando, hacia 1918
- Portada de Perico trepa por Chile, 1978
- Jacqueline Balcells, hacia 1993
- Portada de Colibrí: año 1, número 1, julio de 1988
- El niño que se fue en un árbol, 1986
- Portada de El Peneca: número 2252, enero a abril de 1952
- Portada de Colibrí: año 2, número 4, julio de 1989
- Ana María Güiraldes, 1991
- Alicia Morel, 1996
- Mac, el microbio desconocido, 2002
- Niño de principio de siglo XX
- Allamand, Maité, hacia 1966
- Portada de Memorias de una sirena, 1947
- Los niños finiseculares desarrollaron mucho la imaginación no sólo a través de la lectura, sino a través de los llamados juegos de salón
- Cuentos de Tocorí de la Sierra, 1995
- Lucía Gevert, 1992
- Fotografía incluida en el libro Páginas infantiles
- Felipe Alliende y su esposa Mabel Condemarín, hacia 1983
- Los niños de antaño coleccionaban bolitas de piedra y cristal
- Saúl Schkolnik, hacia 1997
- Portada de Mac, el microbio desconocido, 2002
- Manuel Peña Muñoz, hacia 1983
- Manuel Peña Muñoz presentando sus libros
- Manuel Peña Muñoz, hacia 1999
- Portada de Perico trepa por Chile, 2000
- Manuel Gallegos Abarca, hacia 1999
Portada de Cabeza colorada, 1972
Portada de Las naranjas del silencio, 1987
Portada de Cuentos de Tocorí de la Sierra, 1995
El cazador de cuentos, 1992
Portada de El niño que se fue en un árbol, 1986
Portada de Páginas infantiles, 1918
El juego infantil
Niña jugando, hacia 1918
Portada de Perico trepa por Chile, 1978
Jacqueline Balcells, hacia 1993
Portada de Colibrí: año 1, número 1, julio de 1988
El niño que se fue en un árbol, 1986
Portada de El Peneca: número 2252, enero a abril de 1952
Portada de Colibrí: año 2, número 4, julio de 1989
Ana María Güiraldes, 1991
Alicia Morel, 1996
Mac, el microbio desconocido, 2002
Niño de principio de siglo XX
Allamand, Maité, hacia 1966
Portada de Memorias de una sirena, 1947
Los niños finiseculares desarrollaron mucho la imaginación no sólo a través de la lectura, sino a través de los llamados juegos de salón
Cuentos de Tocorí de la Sierra, 1995
Lucía Gevert, 1992
Fotografía incluida en el libro Páginas infantiles
Felipe Alliende y su esposa Mabel Condemarín, hacia 1983
Los niños de antaño coleccionaban bolitas de piedra y cristal
Saúl Schkolnik, hacia 1997
Portada de Mac, el microbio desconocido, 2002
Manuel Peña Muñoz, hacia 1983
Manuel Peña Muñoz presentando sus libros
Manuel Peña Muñoz, hacia 1999
Portada de Perico trepa por Chile, 2000
Manuel Gallegos Abarca, hacia 1999
Audiovisual
Cronología
1821
Descripción
Se publica el primer libro para niños editado en nuestro país: la Cartilla del Padre Zárate, del Fray Pedro Nolasco Zárate de la Orden de San Francisco
1884
Descripción
Son publicados una serie de libros de lectura, silabarios y métodos para enseñar a leer. Uno de ellos es Silabario del ojo de Claudio Matte
1908
Descripción
Emilio Vaïsse funda en Santiago El Peneca, revista especializada y dirigida al público infantil chileno con el fin de entretenerlo y recrearlo
1930
Descripción
Agustín Edwards publica Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre, el que alcanza gran resonancia
1933
Descripción
Ernesto Montenegro, da a conocer su libro Cuentos de mi tío Ventura, libro que inaugura una nueva corriente dentro de la literatura infantil, la que rescata los valores del folclor y lo nacional
1938
Descripción
Marta Brunet publica Cuentos para Marisol
1945
Descripción
El escritor Hernán del Solar, funda la editorial Rapa Nui, la que se dedica a difundir la literatura infantil en ediciones de gran calidad
1951
Descripción
Maïté Allamand publica Alamito el largo, texto de corte costumbrista
1964
Descripción
Marcela Paz participa en la creación de la Sección Chilena de la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil (IBBY)
1968
Descripción
30 de octubre. Nace la Revista Mampato, convirtiéndose en poco tiempo en referente generacional. Entre sus directoras cuentan Isabel Allende y Ana María Güiraldes
1982
Descripción
Manuel Peña publica Historia de la Literatura infantil chilena, libro que permite conocer el desarrollo de este género en nuestro país
1988
Descripción
En conjunto con el IBBY, Lucía Gevert crea la revista Colibrí
1995
Descripción
Manuel Peña continuando con su investigación en este campo, publica Alas para la infancia. Fundamentos de literatura infantil
Bibliografía
Mi amigo el Negro. Santiago :Universitaria,1986. 100 p. :il. ;18 cm.
Cuentos chilenos para los niños del mundo. [Santiago] :Salo,[1992]. 146 p. :il. ;23 cm.
Juguemos al hilo de oro : folclor infantil chileno : poesía. Santiago :Arrayán Editores,1999. 109 p. :il. ;19 cm.
Cuentos de príncipes, garzas y manzanas. Santiago :Eds. S.M.,1991. 211 p. :il. ;17 cm.
Cantaritos: (siete leyendas americanas). Santiago :Zig-Zag,1958. 83 p. :il. ;21 cm.
Nuestros cuentos : antología. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1991. 202 p. ;19 cm.
Luciérnaga : versos de poetas chilenos seleccionados para los niños. Santiago, Chile :Nascimento,1946. 125 p. :il. ;20 cm.
Cuentos cortos de la tierra larga. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1989. 94 p. :il. col. ;26 cm.
Chile en cuentos : antología del cuento infantil. Santiago de Chile :Arrayán Editores,2001. 196 p. :il. col. ;19 cm.
Cuentos del fin del mundo. Santiago :Andrés Bello,1992. 144 p. :il. ;18 cm.
Mampato. Santiago :Ed. Lord Cochrane,1968-1977
Aldunate, María Elena
Ur -- y Alejandra. Santiago :Universitaria,impresión de 1989. 46 p. :il. col. ;27 cm.
Allamand, Maité
Alamito el largo. Santiago :Ed. Rapa Nui, 1950. 68 p. :il. ;21 cm.
Antillo Coppa, Ada
Bibliografía de la literatura infantil chilena. Santiago :[s.n.],1976. 50 p. ;26 cm.
Arteche, Miguel, 1926-2012
Las naranjas del silencio. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1987. 23 p. :il., col. ;26 cm.
Balcells, Jacqueline
El niño que se fue en un árbol. Santiago :Andrés Bello,1986. 113 p. :il. ;19 cm.
Beuchat Reichardt, Cecilia
Cuentos con algo de mermelada. Santiago :Universitaria,c1987. 64 p. :il. ;27 cm.
Brunet, Marta, 1897-1967
Cuentos para Marisol. Santiago :Zig-Zag,1973, c1966. 175 p. ;18 cm.
Carvajal, Víctor, 1944-
Chipana. Santiago :S.M.,c1990. 127 p. :il. ;19 cm.
Coeymans, María Eugenia
El reino de los Aurus. Santiago :Patris,1988. 57 p. :il. col. ;26 cm.
Concha, Beatriz, 1942-
Cuatro milagros de nochebuena : (relatos). Santiago de Chile :Arrayán Editores,1999. 138 p. :il. ;19 cm.
Cosani, Esther
Para saber y contar --. Santiago :Zig-Zag,1939. 129 p.:il.
Cuentos a Beatriz. Santiago :Zig-Zag,1957. 97 p. :il. ;21 cm.
Damita Duende
Doce cuentos de príncipes y reyes. Santiago :Ed. Zig-Zag,1938. 109 p. :il. ;20 cm.
Edwards, Agustín, 1878-1941
Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre. [Paris :s. n.],1930. 145 p., [44] h. de láms. :il. ;40 cm.
Flores, Enriqueta
Una niña llamada Ernestina. Santiago :Universitaria,c1989. 172 p. :il. ;19 cm.
Gallegos Abarca, Manuel, 1952-
Las aventuras del señor don gato : siete juegos teatrales para niños. Santiago :Aguamar,1985. 98 p. ;19 cm.
Gevert Parada, Lucía, 1932-2021
19 entrevistas a la imaginación. [Santiago] :Eds. SM,1994. 177 p. :retrs. ;17 cm.
El puma y otros cuentos. Santiago de Chile :Edit. Andrés Bello,1999. 123 p. :il. ;18 cm.
Montenegro, Ernesto, 1885-1967
Cuentos de mi tío Ventura. Santiago :[s.n.,1933]. 122 p. ;18 cm.
Morel, Alicia, 1921-2017
Cuentos araucanos : la gente de la tierra. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1982. 99 p., [4] p. de láms. col. ;16 cm.
Paz, Marcela
Perico trepa por Chile. Santiago :Universitaria,c1978. 293 p. :il., mapas ;19 cm.
Los pecosos. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valpo.,c1976. 176 p. :il. ;19 cm.
Papelucho. Santiago :Universitaria,c1974. 109 p. :il. ;35 cm.
Peña Muñoz, Manuel, 1951-
Alas para la infancia : fundamentos de literatura infantil. Santiago :Universitaria,1995. 270 p. :il., retrs. ;23 cm.
El niño del pasaje. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1989. 243 p. ;19 cm.
Historia de la literatura infantil chilena. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1982. xii, 135 p. ;23 cm.
Peri Fagerstrom, René, 1926-1996
Cabeza colorada. Santiago :Quimantú,1972. 28 p. :il . col. ;25 cm.
Petit, Magdalena
El cumpleaño de Rosita. Santiago de Chile :Zig-Zag,1937. [13] p. ;cm.
Rendic, Amalia
Cuentos infantiles. Santiago :Orbe,1966. 83 p. :il. ;18 cm.
Reyes, Chela, 1904-1988
Historia de una negrita blanca. Santiago :Rapa-Nui,1950. 79 p. :il.
Santa Cruz Ossa, Blanca
Cuentos chilenos. Santiago :Zig-Zag,1956. 141 p. :il. ;21 cm.
Schkolnik, Saúl
El cazador de cuentos. Santiago :Andrés Bello,1992. 97 p. :il. ;19 cm.
Silva Ossa, María
Perejil Piedra. Santiago :Lord Cochrane,1974. 39 p. :il. ;32 cm.
Solar, Hernán del, 1901-1985
Mac, el microbio desconocido. Santiago :Edit. Rapa Nui,1946. 75 p. :il. ;21 cm.
Links
Cápsulas
- Ana María Güiraldes
- Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre
- Blanca Santa Cruz Ossa
- Editoriales
- Ernesto Montenegro Nieto (1885-1967)
- Felipe Alliende
- Grandes ilustradores
- Historia de la literatura infantil chilena (1982)
- Jacqueline Balcells
- La fundación del IBBY
- Los primeros textos de literatura infantil
- Lucía Gevert
- Maité Allamand
- Manuel Gallegos
- Manuel Peña Muñoz
- Nuevas tendencias
- Otras revistas similares
- Otros poetas
- Período de auge de la literatura infantil
- Saúl Schkolnik (1929-2017)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Hemeroteca
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.