Período de auge de la literatura infantil

En la década del '30 la literatura infantil y el tema de la infancia han sido ampliamente considerados. Se crean muchas revistas; se realizan investigaciones; se publican cuentos que incorporan nuevos tópicos, tales como la identidad cultural, mitología popular, leyendas campesinas y lo fantástico; surgen programas radiales destinados a los niños, siendo el más importante "La audición del abuelito Luis" transmitido en la radio Hucke y se efectúan concursos literarios.
Por otra parte, se fundan editoriales que ayudan a la difusión de esta literatura. Las más importantes fueron: Colegio, dedicada a la divulgación de cuentos de profesores, a la promoción de concursos y a la edición de folletines y biografías, y Splendor, que editaba series educativas y de enseñanza religiosa.
Un ejemplo de una publicación de la editorial Colegio, lo constituye esta pequeña obra de Magdalena Petit, titulada El cumpleaños de Rosita, de 1937.
Complementos
- Historia de la literatura infantil chilena (1982)
- Ana María Güiraldes
- Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre
- Jacqueline Balcells
- Blanca Santa Cruz Ossa
- Editoriales
- Felipe Alliende
- Manuel Gallegos
- Grandes ilustradores
- La fundación del IBBY
- Los primeros textos de literatura infantil
- Lucía Gevert
- Maité Allamand
- Manuel Peña Muñoz
- Nuevas tendencias
- Otras revistas similares
- Otros poetas
- Período de auge de la literatura infantil
- Saúl Schkolnik (1929-2017)