Los primeros textos de literatura infantil
Manuel Peña Muñoz -autor de Historia de la literatura infantil chilena y Alas para la infancia: fundamentos de literatura infantil, entre otras obras- explica que si bien la invención de historias para los niños es una costumbre muy arraigada en el pueblo chileno -remontándose a los tiempos en que Alonso de Ercilla registraba en La Araucana cómo los caciques educaban a sus hijos por medio de narración de mitos- no es hasta el establecimiento de los jesuitas en Chile que los relatos se inscriben y permanecen mediante la escritura. Así, en el siglo XVII se compusieron las primeras obras teatrales, las que inspiradas en pasajes bíblicos, fueron representadas por niños y jóvenes. También, se sabe de la presentación de pequeñas zarzuelas, pasillos cómicos para niñitas, comedias escolares, cuentos dramatizados y obras de carácter patriótico. En este último ámbito, el texto dramático más antiguo encontrado es uno titulado María Cenicienta, de Amelia Solar Marín (1836-1915), fechado en 1884. Por otra parte, de España provienen rondas, rimas, juegos de cordel, adivinanzas, trabalenguas, todos los cuales adquieren el sello propio de la nación chilena y son recopiladas por sacerdotes. Se sabe que de esa época surge la primera compilación de cuentos indígenas, la que bajo el título de Cuentos araucanos, tuvo como editor a fray Félix José Augusta.
Según Manuel Peña, los españoles transmitieron su afán de educar a los niños, por medio de cartillas y catones para enseñar a leer. Éstos se constituyeron como los primeros libros de lecturas con oraciones, trozos morales y pequeñas biografías de santos adaptadas a los niños. Sin embargo, es con la llegada de la imprenta que los textos alcanzan una mayor difusión. De esta época se conoce el primer volumen editado en Chile: Cartilla del Padre Zárate del Fray Pedro Nolasco de la Orden de San Francisco. Además, en este período se escriben libros de lectura y los silabarios; uno de ellos es el conocido Silabario del ojo (1884), de Claudio Matte.
Contenidos del minisitio
- Historia de la literatura infantil chilena (1982)
 - Ana María Güiraldes
 - Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre
 - Jacqueline Balcells
 - Blanca Santa Cruz Ossa
 - Editoriales
 - Felipe Alliende
 - Manuel Gallegos
 - Grandes ilustradores
 - La fundación del IBBY
 - Los primeros textos de literatura infantil
 - Lucía Gevert
 - Maité Allamand
 - Manuel Peña Muñoz
 - Nuevas tendencias
 - Otras revistas similares
 - Otros poetas
 - Período de auge de la literatura infantil
 - Saúl Schkolnik (1929-2017)
 
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.


