Subir

Relato material de nuestra diversidad cultural

Artesanía chilena

Algunos oficios tradicionales del país tienen raíces ancestrales. Su desarrollo en la historia incluye una variación de técnicas, colores y formas en sus distintas expresiones artesanales, sea en la alfarería, la cestería o el trabajo textil.

La artesanía, como una creación de raíz ancestral, cuyo oficio ha sido transmitido de generación en generación, es una importante manifestación de nuestra identidad cultural y parte de nuestro patrimonio. Históricamente en nuestro país, las técnicas y las materias primas utilizadas para la confección de las piezas artesanales, se han establecido de acuerdo a las características del medio geográfico en el cual se desenvuelven, de modo que están asociadas a espacios determinados. La contribución manual en los productos artesanales es lo más significativo en el concepto de artesanía, pero también implica el dominio de un oficio técnico, el uso de herramientas especializadas y mecanismos complejos de producción. Las obras normalmente se confeccionan en un taller artesanal y son el fruto de una habilidad manual orientada hacia un propósito utilitario y lucrativo. A diferencia del arte popular, la artesanía no es una actividad ocasional y desinteresada.

Es posible agrupar las diferentes destrezas artesanales de nuestro país según el material utilizado para la elaboración de las piezas. Una de las prácticas más comunes es la alfarería o cerámica, que en las primeras comunidades indígenas tuvo un fin esencialmente utilitario, aunque luego evolucionó hacia piezas de carácter decorativo, elaboradas en mayor cantidad y con técnicas que acortan el proceso de modelar la arcilla a mano. Sin embargo, las técnicas ancestrales se han conservado, de manera que hoy muchas piezas de cerámica atesoran rasgos indígenas, por ejemplo de la alfarería diaguita y mapuche. Actualmente hay varios centros cerámicos tradicionales definidos por la particularidad de sus piezas: Pomaire, Talagante, Quinchamalí y Pilén. Lamentablemente las cerámicas perfumadas de las Monjas Clarisas ya no se producen y sólo permanecen algunos ejemplares como evidencias de una técnica desaparecida.

La cestería como expresión manual es incluso anterior a la cerámica. Los atacameños, los mapuche, los patagones y fueguinos, fabricaban diversos objetos de uso cotidiano con fibras vegetales naturales que eran entrelazadas mediante diferentes técnicas, siendo la principal la de aduja. Si bien aún se elaboran piezas con este antiguo sistema, en el presente la cestería popular se realiza mayoritariamente mediante otras técnicas, como el entramado y la trama de ajedrez. Especial atractivo tiene hoy la cestería de las localidades de Rari, Chimbarongo, Hualqui y Liucura.

En cuanto a la textilería, las técnicas ancestrales del hilado con huso manual y el uso del telar indígena de los pueblos aymara y mapuche, son costumbres que se mantienen hasta hoy. Sin embargo, tanto la textilería aymara como la textilería mapuche se vieron influenciadas por elementos foráneos producto del sincretismo ocurrido con la colonización española. Se incorporaron así nuevas materias primas, como la lana, y se utilizaron otras técnicas y otros tipos de telares. Actualmente, estos influjos son muy visibles en la zona central, en los tejidos de chamantos y mantas del atuendo del huaso chileno, a lo que suma el telar patagón del sur de Chile.

Por su parte, la talla en madera tiene una importante presencia en nuestro país, siendo en la cultura Rapa Nui la expresión artesanal predominante, a pesar de la escasez de este material en la isla. Sus piezas más comunes son las de Ariki o rey Tuu-ko ihu, y el Moai Kava Kava, cuya principal característica son sus costillas sobresalientes. En el ecosistema mapuche, en cambio, la madera es una materia prima predominante. El raulí, el roble pellín, el coigüe y la araucaria son árboles con madera de gran calidad que ha sido utilizada por esta etnia desde antaño para manufacturar sus viviendas, objetos domésticos y ceremoniales. Las técnicas del tallado se han mantenido, aunque se han producido variaciones en los antiguos diseños. Es en los alrededores la localidad de Villarrica donde existe un gran número de artesanos mapuches que se dedica a este tipo de artesanía.

Finalmente, en la orfebrería existe especial acento en la platería mapuche. Los artesanos aymaras también confeccionaban joyas de plata como aros y zarcillos que eran ocupados por sus mujeres, pero desafortunadamente este oficio desapareció en la cultura aymara, ya que no fue transmitido por los artesanos a las posteriores generaciones.

Libro

Artículo

Fotografía

Individuales, flores de invención y abanico en fibras de Rari

Mujer aymara tejiendo en un telar

Flores en fibra de Rari

Artesano tejiendo mimbre, hacia 1960

Artesana de Pomaire

Trapelacucha de plata

Cerámica llamada "de las monjas"

Cerámica de Quinchamalí, 2009

Visitantes a la Feria de Arte Popular de 1968

Flores en fibra de Rari, 2009

Visitantes y artesanas en la Feria de Arte Popular de 1967

Canastos de mimbre en una feria, Chillán, hacia 1940

Artesano trabajando en cestería, 1960

Mujer mapuche junto a artesanías de greda

Visitantes en una feria artesanal

Joyería mapuche, Museo Mapuche de Cañete, Chile

Cerámica de Talagante

Huaso

Avivador de fuego, quitasol y ángeles en fibra de Rari

Visitantes y artesanas en la Feria de Arte Popular de 1973

Tejedora de chamanto junto a su telar

Camelia tejida en crin

Cerámica de Quinchamalí

Artesanía de Quinchamalí

Objetos de greda, madera y mimbre en una feria de artesanías

Cerámica de Quinchamalí junto a otras cerámicas de greda roja

1700

Descripción

En Rari se inician las primeras manifestaciones artesanales tejidas en raíz de sauce y álamo.

1850

Descripción

En Talagante, aproximadamente a partir de esta fecha, doña María Toro comienza a trabajar cerámicas de temática vasiforme y figuras de animales.

1850

Descripción

Comienzan a utilizarse en Rari, crines de vaca y caballo para los tejidos, ya que la materia prima vegetal se habría agotado.

1903

Descripción

Primer registro gráfico del chamanto.

1920

Descripción

Nace la artesanía de Chimbarongo.

1930

Descripción

La mayoría de las piezas de orfebrería mapuche se encuentran en poder de coleccionistas particulares, casas de empeño, almaceneros y profesionales que las habían recibido como pago a los servicios prestados a los indígenas.

1940

Descripción

Las tejedoras de chamantos incorporan a sus tejidos diseños de su entorno natural.

1944

Descripción

Se inaugura el Museo de Arte Popular Americano en Santiago.

1945

Descripción

Comienza a llegar una gran afluencia de público a Rari. Comerciantes y revendedores compran productos incluso para exportar al extranjero.

1974

Descripción

Se inaugura la primera versión de la Muestra Internacional de Artesanía Tradicional organizada por Lorenzo Berg. Esta feria artesanal se ha repetido cada año hasta hoy, organizada por la Universidad Católica.

2003

Descripción

Se instaura por decreto el Día Nacional del Artesano cada 7 de noviembre.

Visión americanista de la artesania. Quito, Ecuador :Instituto Andino de Artes Populares,1997. 250 p. ;21 cm.

Artesanía popular : IV Región Coquimbo. Santiago :Fundación Friedrich Naumann,1995. 381 p. :il. col. ;27 cm.

Turismo y artesanías : Región Metropolitana, Regiones V y VI :. [Chile] :Sernatur,[1998]. [18] p. :il. ;22 cm.

Cerámica perfumada y policromada : Los Angeles : visita realizada al convento de Los Angeles : noviembre 1982. Linares :Museo de Arte y Artesanía de Linares,1982. 8 h. ;32 cm.

Arte popular latinoamericano : Brasil - Chile - Perú. Buenos Aires :Centro Editor de América Latina,c1975. 96 p. :il. (algunas. col.) ;29 cm.

Artesanía chilena = Chilean handicrafts. Santiago, Chile :Servicio de Cooperación Técnica-Sercotec,[1970?]. 2 v. :il. ;19 x 22 cm.

Cómo se cultiva y se trabaja el mimbre. Santiago :Eds. Ercilla,1937. 45 p. :il. ;18 cm.

Una artesanía con 400 años : La ataujia en la artesanía ecuestre de Chile :. Santiago :[s.n.],1978. [22] p. :il. ;23 cm.

Mimbre. Santiago :[s.n.],1941. 32 p. :il.;18 cm.

Revista de arte. Santiago :La Facultad,1934-1962. 12 v. :il., música ;27 cm.

Pequeña industria y artesanía en Chile. Santiago [Chile] :La Consejería,impresión de 1968. 124 p. ;19 cm.

Chile : artesania tradicional. Santiago :Ediciones Universidad Católica de Chile,1998. 123 p. :il. col. ;30 cm.

Memoria y cultura : femenino y masculino en los oficios artesanales. Santiago :CEM,1993. 112 p. :il. (algunas col.) ;23 x 22 cm.

Arte popular chileno : definiciones, problemas, realidad actual. Santiago :Universidad de Chile,1959. 109 p. :il. ;27 cm.

Lago, Tomás, 1903-1975

Arte popular chileno. Santiago :Universitaria,impresión de 1985, c1971. 136 p. :19 il. (algunas col.) ;19 cm.

Artigas Bascur, Gladys

Artesanías de Chile (fibras vegetales y arcillas) : guía para el profesor. Santiago :C.P.E.I.P.,1975. 83 h. :il. ;31 cm.

Berg Salvo, Lorenzo

Artesanía tradicional de Chile. Santiago :Ministerio de Educación, Depto. de Educación Cultural,c1978. 77 p. :il. (algunas col.)

Cornejo Pacheco, René

Artesanía de la IV región : Coquimbo : aspecto culturales, geográfico y turísticos. Santiago :[s.n.],1960. 15 p. ;22 cm.

Cristal Yungay (Chile)

Cristal Yungay : producto de artesanía artística. Santiago :Cristal Yungay,[1968]. 24 p. :il. (algunas col.) ;19 x 27 cms.

Dannemann, Manuel

Bibliografía de la artesanía tradicional chilena. Santiago :Comisión Nacional Chilena del Instituto Andino de Ares Populares del Convenio "Andrés Bello",1983. 96 p., [1] h. de lám. ;18 cm.

Artesanía chilena. Santiago :Gabriela Mistral,1975. 69 p. :il. col. ;18 x 13 cm.

Escobar, Ticio

El mito del arte y el mito del pueblo : cuestiones sobre arte popular. Santiago de Chile :Ediciones Metales Pesados,2008. 199 p. :il. ;22 cm.

González Ford, Nelly

Arte popular y artesanía de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. [Antofagasta] :Univ. de Chile, Sede Antofagasta, Depto. de Arte,1977. 128 h. : 49 il ;32 cm.

Gundermann Kroll, Hans

La cultura Aymara : artesanías tradicionales del altiplano. Santiago :Ministerio de Educación, Dept. de Extensión Cultural, Museo Chileno de Arte Precolombino,1989. 111 p. :il. col., mapa col. ;19 x 21 cm.

Lawrence, Eduardo

Comercialización de artesanias. [Chile] :Programa de Artesanía CENECA,1989. 112 p. ;21 cm.

Moreno Aliste, Cecilia

La artesanía urbano marginal. Santiago :CENECA :1984. 103 p. :il. ;27 cm.

Morgado Jorquera, Jorge

Quinchamalí : reino de mujeres. [Santiago] :CEM,1986. 106 p. :il., retrs. ;19 cm.

Morris von Bennewitz, Raúl

Platería mapuche. Santiago de Chile :Editorial Kactus,[1992?]. 95 p. :il. col. ;29 cm.

Los plateros de La Frontera y la platería araucana : en el proceso caratulado "Salteo al Cacique Huenul" (1856-1860). Temuco :Ediciones Universidad de La Frontera,1997. 205 p. :il. (algunas col.) ;25 cm.

Lagrimas de luna : tesoros de la plateria mapuche = Moon tears : treasures of mapuche silver jewelry. Santiago :Fundación CMPC,2006. [8], 198, [2] p. :il. ;34 cm.

Museo Chileno de Arte Precolombino

Colores de América : [catálogo]. Santiago de Chile :El Museo,1992. 55 p. :il., mapas ;27 cm.

Naranjo, Javiera

Crin : una guía para principiantes. [Chile] :Libros Cazador,2010. 121 p. :principalmente il. col. ;15 x 21 cm.

Telar Patagón : una guía para principiantes =The Patagonian Loom : A guide for beginners. [Chile] :Libros El Trueno,2011. 305 p. :il., mapa ;15 x 21 cm.

Olea Carrillo, Paz

Artesanía de Rari. Linares :Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Museo de Arte y Artesanía de Linares,1985. 25 p. :il. ;25 cm.

Pérez Pizarro, Amelia

La artesanía de lana en Puerto Montt : aspectos económicos y sociales. Santiago :[s.n.],1976. [2] v, 58, h. :il.;27 cm.

La artesanía de Pomaire : aspectos económicos y sociales. Santiago, Chile :[s.n.],1976. [3], iii, 78 h. :il. ;27 cm.

Peters Barrera, Carlos

Artesanías de Chile : un reencuentro con las tradiciones. [Chile] :Comunidad Iberoamericana de la Artesanía,1999. 132 p. :il. (algunas col.), mapas ;22 x 25 cm.

Piñeiro Ríos, Olga

La cestería chilena. Santiago, Chile :Museo de Arte Popular Americano,1967. 31 p. :il. ;27 cm.

Plath, Oreste, 1907-1996

Arte tradicional de Chiloé. Santiago :[s.n.],1973. 77 p. :il. ;18 cm.

Arte popular y artesanías de Chile. Santiago, Chile :Esc. Lito-Tipo. Salesiana,1972. 77 p. :il. ;18 cm.

Aportes folklóricos sobre el tejido a telar en Chile. Santiago :Museo de Arte Popular Americano, Univ. de Chile,1970. 72 p. :il. ;19 cm.

Regionalización de las artes populares chilenas. Concepción :Universidad de Concepción,1979. p. 169-237, 14 p. de láms. :il. ;26 cm.

Folklore y arte popular de Pica y Matilla. Santiago :Impr. Departamento de Extensión Universitaria y Acción Social, Universidad de Chile,1971. 99 p. :il., plano. ;19 cm.

Rebolledo, Loreto

Artesanas de Rari : tramas en crin. Santiago :Eds. CEDEM,1991. 28 p. :il. col. ;20 x 22 cm.

San Martín Sepúlveda, Slavia

Rari, las manos que vuelan. Linares :Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura,1999. 37 p. :il. ;26 cm.

Silva, Jaime Anselmo

La artesanía en Chile : (diagnóstico exploratorio). Santiago :CENECA,1986. 124 p. ;27 cm.

Valdés Núñez, Pedro E.

Geografía folklórica de Chile. Chile :Mataquito Eds.,[2007],. 2 v. :il., mapas, música ;26 cm.

Valdés S., Ximena

Oficios y trabajos de las mujeres de Pomaire. Santiago :CEM,1986. 321 p. :il., mapas ;21 cm.

Valenzuela R., Bernardo

Albúm de artesanías folklóricas chilenas. Santiago de Chile :Talls. Gráficos del Depto. de Biología de la Fac. de Filosofía, Univ. de Chile,1969. [10], 16 h. de láms. :principalmente il. ;25 x 34 cm.

MC0038938
MC0038939
MC0053858

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.